Passer au playerPasser au contenu principalPasser au pied de page
  • 03/04/2025
Hola a tod@s y bienvenidos a un nuevo vídeo de El Periódico de la Energía,

El protagonista de hoy ya ha pasado por nuestras manos aunque ahora lo hace en la que sin duda es su versión más interesante: el phev. Hablamos como has visto del BYD Seal U DM-i que en lo que va de año se ha convertido en el segundo híbrido enchufable más vendido del mercado llegando incluso a liderar este listado durante el pasado mes de marzo.

Pero ¿cuál es el porqué de su éxito y, sobre todo, renta frente al eléctrico? Esta y otras preguntas te las resolveremos solo si le das al PLAY y nos acompañas. Una vez lo hayas hecho, no olvides igualmente SUSCRIBIRTE a nuestro canal y activar la campana para recibir todas nuestras NOTIFICACIONES. No olvides igualmente darle a LIKE si te ha gustado lo que te hemos contado y COMENTA lo que te plazca en la sección pertinente pero siempre con respeto.

Por último, no dejes de seguirnos en nuestras redes sociales:
Instagram: @Elperiodicodelaenergia
Twitter: @Per_Energia

¡Nos vemos en el siguiente vídeo! ¡Sigue conectado! ¡Cuídate!

Vídeo grabado y presentado por: Karam el Shenawy (@karamelshe)
Vídeo editado por: Miguel Molinares

Catégorie

🚗
Auto
Transcription
00:00Hoy en el periódico de la energía, canal al que ya directamente espero que estés suscrito
00:04y con la campanita activa, volvemos a encontrarnos con un viejo conocido como es este BYD Sil
00:09U.
00:10Sin embargo, la diferencia de aquel modelo que probamos en su momento no reside en que
00:14esto es una versión diferente a la del 100% cero emisiones, sino que si recuerdas, como
00:20te dijimos en aquel momento, el todocamino medio de la firma china era el primero que
00:25se ofrecía en nuestro mercado con una mecánica de combustión enchufable.
00:31Sí, el que estás viendo aquí y que tengo a mi izquierda es el BYD Sil U DMI, o lo que
00:37es lo mismo, la alternativa híbrida enchufable al modelo, y que por cierto tiene un sistema
00:43super eficiente, así que lo que vamos a hacer en este vídeo no es detallártelo en profundidad,
00:49porque como ves, ofrece prácticamente el mismo aspecto, tanto por fuera como por dentro,
00:55sino lo que vamos a hacer es ver en qué se diferencia en comparación con su hermano
01:00cero emisiones y sobre todo, si renta, adquirirlo por encima de él.
01:05Así que ya, sin más, lo que vamos a hacer directamente es ponernos a conducir este BYD
01:10Sil U DMI.
01:12Bueno, pues ya en marcha, vamos a hablar de las principales diferencias, sobre todo con
01:27respecto al Sil U 100% eléctrico y la primera que tendría que destacar sería, sin duda,
01:33la de la autonomía, porque si recordáis, con el Sil U Design que probamos en su momento,
01:38la autonomía máxima homologada era de 500 kilómetros, en el caso del Comfort se quedan
01:43unos 420, pues bien, en el caso de este DMI, puedes llegar a recorrer mil kilómetros sin
01:49ningún tipo de problema, es una auténtica barbaridad, eso duplica la tranquilidad del
01:55usuario sobre todo cuando está en marcha, y de esos, ¿cuántos son 100% eléctricos?
02:01Pues en el caso del Boost, que es el que estamos probando, que es el que tiene la batería
02:05más pequeña de todas, 18,3 kilovatios hora a los 100, perdón, 18 kilovatios hora de
02:12capacidad, ya estaba pensando en el consumo para decírtelo, tenemos una autonomía máxima
02:17homologada de 80 kilómetros, que en conducción real se queda en el entorno de los 70 kilómetros,
02:23la verdad es que está muy bien, pero es que cuando entra en funcionamiento el motor de
02:27gasolina, que es un 1.5 atmosférico de 98 caballos, que si bien se quedaría corto cuando
02:32funciona de manera independiente, como está siempre funcionando también en combinación
02:38con el motor eléctrico que desarrolla 197 caballos, pues siempre tenemos bajo el pie
02:42derecho los 218 caballos, que si no lo recuerdas es el mismo rendimiento que la versión 100%
02:48eléctrica, pues bien, cuando entra en funcionamiento tenemos 60 litros de depósito de combustible,
02:54a un ritmo de unos 6 litros, que es lo que me está homologando este coche de manera
02:59real, es muy, pero que muy bajo el consumo, pues ahí tienes la cuenta, tenemos 1000 kilómetros,
03:06es una auténtica barbaridad, lógicamente cuanto más lo cargues menos vas a gastar,
03:11de hecho en el consumo medio homologado de este coche está en 0,9, pero ya sabes que
03:15con los híbridos enchufables hay que cogerlo con pinzas, la verdad es que te vas a mover
03:19en valores muy, pero que muy reducidos, en el entorno de los 100 kilómetros pues vas
03:23a estar, si haces unos 70 kilómetros, pues en unos 3 litros, que está muy, pero que
03:29muy bien, y además lo bueno es que puedes cargar la batería en temas de corriente alterna
03:33de 18 kilovatios, en menos de una hora vas a tener el 100%, y si no en una toma doméstica
03:38vas a tenerlo en 9 horas cargado, es decir, que vas a poder realizar la conducción del
03:43día a día, cada día, y luego cuando realices un viaje vas a tener la tranquilidad de tener
03:49casi 1000 kilómetros de autonomía, que para mí es el punto determinante en comparación
03:54con el Siljou 100% eléctrico, lógicamente cuando la batería está cargada tenemos diferentes
03:59modos de conducción, eléctrica, el EV con el que fuerzas el sistema eléctrico y el
04:05HEV con el que dejas que el sistema pues priorice cuál de los dos motores en ese momento va
04:12a tener la máxima predominancia, si no va a dejar que los dos funcionen de manera combinada
04:18y vas a tener valores ya te digo cercanos a los 6 litros, luego tienes elementos propios
04:24de un coche eléctrico como pueda ser la regeneración de la frenada, la intensidad de la regeneración
04:28de la frenada, tienes dos, aquí se ha perdido el mando físico en detrimento del EV-HEV
04:36y lo tienes que cambiar a través de la pantalla, sin embargo, en el nivel más alto de regeneración
04:42de la frenada te digo que no es un One Pedal Fitting y bueno, pues vas a cargar un poquito
04:47más de batería pero no mucha, si quieres cargar batería y no tienes un punto de carga
04:51a tu disposición siempre puedes utilizar el motor de combustión para suministrar energía
04:57a la batería, eso sí, va a subir considerablemente el consumo, vas a estar no obstante en el
05:03entorno de los 7, 7 litros y medio que también sigue siendo un buen dato, además puedes
05:07ajustar tú el nivel o el porcentaje de carga que quieras, aquí hay un dato que me ha llamado
05:12la atención y es que cuando se acaba la batería y tienes 0 km de rango eléctrico,
05:17la capacidad o la batería remanente, la energía remanente que queda está en el entorno del
05:2325%, me ha parecido altísima, creo que podríamos aprovechar todavía un poquito más esa energía,
05:29en el caso de que quieras un mayor rango eléctrico, esta versión de 218 caballos también puede
05:34escogerse con una batería de 25 o de 26 kWh aproximadamente para homologar 125 km y probablemente
05:41sea la opción más demandada, ¿por qué? Pues porque en el caso de que vuelva un plan
05:45Moves va a ser en el que entrase la máxima bonificación gubernamental como estaba ocurriendo
05:51hasta ahora, es decir, esos 7.000 euros, pero todo eso también hay que cogerlo con pinzas
05:55y además adicionalmente este Siljou DMI tiene una versión de alto rendimiento, con tracción
06:01total en el que el motor de combustión cambia, en vez de ser atmosférico es turboalimentado,
06:05tiene más potencia, 150 caballos y se combina con dos motores eléctricos proporcionándole
06:11tracción total sin un rendimiento de 324 caballos, que deben ser una auténtica barbaridad,
06:17aunque este coche supere las 2 toneladas. Además está asociada a la batería de mayor
06:23rango, pero eso sí, la autonomía eléctrica, dado que tenemos mucho más rendimiento tanto
06:28en la maquinaria conjunta como en los motores eléctricos, se queda en 70 km, creo que no
06:33es la opción más recomendable a no ser que quieras tener un coche de altas prestaciones,
06:37ya con el boost y el confort se queda sin duda más que de sobra, sobre todo con este
06:42boost que a mí me parece bueno, pero si quieres el de 26 kWh de capacidad, la verdad es que
06:48como te digo creo que es el más razonable además, sobre todo con el tema económico,
06:52en lo que asistentes a la conducción se refiere tienes todos y creo que estoy ahora mismo
06:56pasando como ves una zona de baches y ya para finalizar te tengo que decir que en el comportamiento
07:01dinámico este Siljou DMI me ha parecido un coche pues un poco más confortable, en exceso de hecho
07:08comparado con el Siljou, la suspensión ya has visto que tiende a flanear bastante, sobre todo
07:12cuando pasamos badenes o guardias tumbados y eso resta seguridad en el elemento principal en
07:20carretera secundaria. Ya para finalizar te voy a hablar un poquito del apartado estético,
07:27prácticamente no cambia nada, sigue midiendo lo mismo 4,78 metros de largo, lo que sí cambia
07:34lógicamente aparte de tener los logos en la parte trasera es la calandra delantera, que en lugar de
07:40estar completamente carenada tenemos una toma de refrigeración que la verdad es que es bastante
07:45elegante. En el interior no cambia absolutamente nada del puesto de conducción, seguimos manteniendo
07:50un salpicadero bien construido con la pantalla central de 15,4 pulgadas, el cuadro instrumentos
07:56de 12,3 y el Head Up Display, la pantalla rotatoria, como ya bien sabes un espacio
08:01trasero amplísimo con los respaldos reclinables y el único elemento que cambia es el maletero,
08:07¿por qué? Pues porque se reducen 127 litros en comparación con el 100% eléctrico porque hay que
08:14colocar lógicamente el depósito de combustible. También perdemos la posibilidad de tener el
08:19Frank delantero, así que bueno, en lo que a modularidad y capacidades sobre todo de cargas
08:26se refiere, pierde un poquito con el Siljus 100% eléctrico, pero creo que merece la pena sobre todo
08:32por autonomía y como te voy a contar ahora mismo, por precio, porque ya verás que aquí te va a
08:37parecer de lo más atractivo. Pues llegamos al final ya de esta prueba breve, con un viejo conocido,
08:44pero con una mecánica que para mí es la que hay que adquirir, ¿por qué? Pues porque todavía sigues
08:50manteniendo la etiqueta cero y creo que lo vas a seguir haciendo durante mucho tiempo, además no
08:55se te puede quitar con carácter retroactivo, ya lo sabes, pero es que además tenemos un sistema
09:00híbrido enchufable súper eficiente en el que el principal baluarte, ya te lo hemos comentado,
09:06es la autonomía, mil kilómetros sin parar, ni de cargar, ni de repostar, una auténtica locura que
09:15duplica prácticamente el recorrido del Siljus 100% eléctrico, ofreciendo las mismas bondades de
09:23diseño de habitabilidad con la única merma del maletero, como te hemos comentado, pero es que
09:29además tiene otro punto diferenciador y es el precio, porque adquirir este Siljus DMI te va a
09:38costar 36.990 euros, que por si no lo recuerdas, son 5.500 euros menos que el Siljus Confort. En
09:50el caso de que optes por la batería más grande ya estás en los 40.990 euros, que siguen siendo
09:565.000 euros más barato que el Siljus Design con esa batería más capaz. Creo que es una diferencia
10:04sustancial a tener en cuenta, sobre todo por lo mucho que te da esta alternativa PEF o DMI,
10:12como la ha denominado BYD. Pero, ¿a ti qué te parece? ¿Crees que es la mejor opción dentro del
10:19todocamino medio? Creo yo, sinceramente, que tiene además un precio bastante considerable para el tipo
10:25de coche que nos están ofreciendo. Pues eso es lo que quiero leerte aquí abajo en la sección de
10:30comentarios y si tienes cualquier duda o cualquier otro comentario relacionado con el modelo,
10:34pónnosla que estaremos encantados de contestarte a la mayor brevedad posible, siempre que ese
10:39comentario sea con respeto. Yo me despido ya hasta el siguiente vídeo del periódico de la energía,
10:44esperando que te suscribas, que actives la campanita y que le hayas dado a like si te ha
10:48gustado lo que te hemos contado. Nos vemos en el siguiente vídeo, mientras tanto,
10:52mantente conectado y cuídate. ¡Adiós!

Recommandations