• anteayer
La costumbre de estar “pegado” continuamente al teléfono celular ha llevado a muchos adolescentes a experimentar situaciones negativas como es ya no encontrarle sentido a la vida, a tener bajo rendimiento escolar y a copiar patrones e ideologías que observan a través de la tecnología.

#Tecnologia #Salud #Adolescentes #IndigoMTY #ReporteIndigo

Descubre más noticias en: https://www.reporteindigo.com/monterrey/Adolescentes-presentan-riesgos-ante-uso-indiscriminado-de-dispositivos-digitales-20250331-0124.html
Suscríbete al canal: @Reporteindigo

Redes:
Twitter: https://twitter.com/Reporte_Indigo
Facebook: https://www.facebook.com/R.Indigo
Instagram: https://www.instagram.com/reporte_indigo
TikTok: https://www.tiktok.com/@reporteindigo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La costumbre de estar pegado continuamente al teléfono celular está llevando a muchos
00:08adolescentes a experimentar situaciones negativas, como ya no encontrarle sentido a la vida,
00:14a tener bajo rendimiento escolar y a copiar patrones e ideologías que observan a través
00:19de la tecnología, advirtió Carlos Lara, líder de una plataforma de investigación
00:23y análisis de impactos digitales.
00:25Información de esta plataforma, La Tribu del Pulgar, un espacio de análisis de la
00:29comunicación que estudia el impacto de los padecimientos digitales generados por el mal
00:34uso y abuso de dispositivos electrónicos, refiere que el exagerado apego de los jóvenes
00:39a los dispositivos móviles generó una desconexión humana, una distracción masiva y obsesión
00:44por lo inmediato. A través de este lenguaje tecnológico limitado, basado en emojis y
00:49otras figuras, pueden comunicarse cosas negativas y padecimientos juveniles que desencadenarían
00:55en algunos casos en hechos de violencia, desgracias o en seguir modas, como ha sido
01:00en el caso de las mujeres, que miles recurrieron a operaciones estéticas de nariz o en los
01:04hombres a consumir sustancias para transformar sus cuerpos y tener apariencia más estética.
01:10Entonces sí, las consecuencias son que vas a tener jóvenes cada vez con menos incentivos
01:16para disfrutar la vida, que van a llegar a los 18 años sin encontrarle un sentido a
01:21la vida. Y la dismorfia que los puede llevar hacia un lado, hacia otro.
01:26Según Lara, la ausencia de valores predigitales de conexión humana en la nueva generación
01:30de adolescentes y la vida acelerada a causa de la tecnología, genera padecimientos digitales
01:35como la pulsión escópica, que define como una fuerza biológica incontenible, por cada
01:40vez más contenido audiovisual que potencia y desarrolla esta fuerza biológica en grados
01:46insospechados. Otro comportamiento digital anómalo es el trastorno dismórfico corporal
01:52que implica el sufrimiento del adolescente por tener una mala percepción de ellos mismos
01:57sobre su apariencia física o facial, donde la persona busca la aprobación de los demás.
02:02Hoy el tiempo depende de la tecnología, ya no tiene fijación, ya no tienes un tiempo
02:07para cada cosa ni haces cada cosa a su debido tiempo. Hay una ruptura, un colapso narrativo.
02:13Antes leías, estudiabas, te divertías, te informabas, aparte, por canales distintos.
02:20Hoy todo lo haces a partir de la prótesis.
02:22Según Carlos Lara, lo UNESCO muestra una postura firme sobre los daños que genera
02:26el uso excesivo del teléfono celular y la tecnología por parte principalmente de los
02:31jóvenes.
02:32Porque UNESCO en esto no había sido, digamos, clara como organismo. Sin embargo, ahora en
02:37el informe de monitoreo de la educación, el informe global de monitoreo de la educación
02:42que es de 2023, ahí ya claramente muestran una posición firme sobre el daño que genera
02:49la salud mental.
02:51Los padres de familia juegan un rol importante ante esta situación, ya que una educación
02:55adecuada para con sus hijos podría generar un uso limitado de los dispositivos electrónicos
03:01y por consecuencia una mejor calidad de vida de los adolescentes.

Recomendada