Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Muchísimas gracias Edmundo, ampliamos esta información en definitiva, el departamento
00:04del Beni ha sido el primer departamento en declararse en desastre también por este tema
00:09de las inundaciones que ha golpeado pero durísimo a la población pero también a los productores
00:14ganaderos.
00:15Hoy saludamos al doctor Marco Antonio Gutiérrez, secretario general de FEGA Beni, nos acompaña,
00:18buenos días.
00:25Queremos conocer más detalles con relación a este tema porque los ganaderos, de acuerdo
00:29al último informe que presentábamos, claro, estaban trasladando en pontones a los animales
00:35para poder salvarles la vida y me quedo con esta última cifra, doctor, 200 mil reces
00:39deben ser trasladadas, ¿cómo hacer posible esta logística de traslado de magnitud puesto
00:44que todos estos animales están en riesgo?
00:47Es claro, digamos, nosotros los ganaderos estamos acostumbrados a ser relicientes con
00:53la naturaleza, entonces sabemos cómo hacerlo, lo estamos haciendo con los medios que nos
00:59dan, si bien es cierto no tenemos diésel, sin embargo lo estamos arreando, estamos trasladando
01:06vía canoa cuando ya no existen lugares muy bajos donde no hay altura, estamos trasladando
01:12ahora más o menos 200 mil cabezas, pero otra que recién comienza, la inundación, toda
01:17esa agua que ustedes ven en las cuencas de Santa Cruz, de Cochabamba, de La Paz, se van
01:21por un tubo más o menos como un embudo hacia el Beni y esas aguas también nos van a llegar
01:27y que se llaman la gateadora y van a comenzar a subir en las pampas y vamos a comenzar cada
01:31vez más a seguir sacando el ganado hacia las alturas, si bien es cierto hay provincias
01:37que no tienen como ese lado de Pohige, que no tienen forma de a dónde ir, tienen que
01:42ser evacuados mediante pontón, que el 2014 ya lo vivimos, no hay suficientes pontones
01:48para hacer ese movimiento porque si sacamos los pontones a salvar animales, dejamos sin
01:54pontones para cruzar los vehículos en el río Mamoré, entonces es verdaderamente una
02:00situación crítica, el Beni se ha declarado un desastre por la gobernación, existen municipios
02:06muy afectados, comunidades abnegadas, mucho sufrimiento de todo el sector productivo,
02:13primero hemos estado luchando cuatro años contra las políticas de gobierno que atentan
02:17contra la productividad y ahora la naturaleza nos da la despedida de este gobierno porque
02:23la verdad que hemos sufrido demasiado, seguimos sufriendo, pero los ganaderos en este caso
02:29si podemos trabajar, sabemos cómo hacerlo y nos sometemos a lo que mande Dios, sin embargo
02:36vamos a sufrir mucho y sobre todo por el frío que acaba de llegar, como los animales están
02:40en el agua más el furichilchi, bajan las temperaturas, el animal pequeño se endure
02:45y se muere, esa es la primera gran pérdida que vamos a tener ahora con los animales menores
02:51y como se está asignando en lugares más altos, pequeños, los animales más grandes
02:55pisan a los pequeños y son también otra forma de morir muy rápido esos animales y en los traslados.
03:01Puntualicemos entonces, las principales preocupaciones que están afectando al productor ganadero,
03:06lo que se viene es la peor parte, entonces con el tema de las bajas temperaturas, el
03:11frente frío, la falta de alimento para los animales, el traslado de los mismos que ya
03:16es una situación bastante difícil hacerlo, ¿está en riesgo la seguridad alimentaria?
03:22Tenemos soberanía alimentaria, el riesgo está en cierta manera por la provisión,
03:29si no hay combustible cómo vamos a traer a los centros de abasto, si estamos moviendo
03:33de los ríos, los montones, cómo va a cruzar el río Mamoré de la cuenca de Moho hacia el cercado,
03:41para proveer de carne a Trinidad, por eso es la escasez de carne en algunas poblaciones y otra
03:46la sobre oferta, por ejemplo en Itene cuesta 22 pesos el kilo de carne, porque hay una sobre
03:51oferta, porque como pueden ver por las imágenes, la gente trata de sacar aunque sea a carnear en
03:57bajo costo para que no se irá sufriendo. Estamos comenzando, pasando de una llenura a una inundación,
04:05creo yo que va a durar un mes más hasta llegar al tope de la inundación, luego se estabilizan
04:12las aguas, comienza por irse el pasto y recién comienzan a bajar las aguas, y si el ganado comienza
04:18a bajar de peso, porque como puede ver está en buenas condiciones el ganado, el ganado de unos
04:2220-30 días va a comenzar a estar flaco y depende la dureza del invierno para que aguanten o no este
04:28clima. Estamos en entrevista a nivel nacional y tenemos consultas también desde La Paz y Cochabamba,
04:32un saludo a mis compañeros Robert en Cochabamba y César Galindo en La Paz, muy buenos días César,
04:37inicio con usted. Muchas gracias Estefanny y Robert y un saludo cordial para don Marco Antonio
04:46Gutiérrez. Don Marco Antonio, estábamos escuchando atentamente y en detalle toda la preocupación que
04:51tiene el sector, que tiene el departamento del veneno en este caso y los productores de carne,
04:57bueno y esa es la preocupación que tiene el ciudadano en estos momentos quienes nos están
05:02viendo, cómo va a afectar, va a afectar, usted nos decía que si hay una afectación, pero cómo va a
05:07afectar directamente al consumidor del producto de carne, esto podría incrementar aún más los
05:12precios, don Marco Antonio, el precio final de la carne que llega a la mesa de los bolivianos.
05:17Yo le voy a comentar cómo es la ganadería, la ganadería tiene dos instancias, usted comienza
05:23como el productor primario que es el que cría, recría y engorde, después de tres años tiene
05:28un animal listo para sacar a faena y usted lo saca al centro remate, si es que tiene diésel o al
05:33centro donde se faena, al matadero y luego si es ganado que vas a llevar, digamos de aquí de Santa
05:39Cruz o del Bení hacia la ciudad de Cochabamba o La Paz, hay un internador que es otro eslabón de
05:44la cadena productiva y después llega una cámara de frío, sea Cochabamba o La Paz, otro departamento
05:49y luego ahí sale a la venta de detalle. En ninguno de esas etapas el ganadero pone precios, somos
05:56tomadores de precios, si hay mucha oferta baja el precio, si aparecen los dólares baja el precio y
06:03no está en nuestras manos, nosotros no decidimos por norma, usted cuando lleva ganado al matadero,
06:08al ingresar al matadero su ganado vale tanto y no lo puede sacar porque las normas lo prohíben,
06:15las normas del SENA sacan, sube o baja la carne, desconozco, pero sí que cuesta mucho llevar carne
06:22a los centros de faena y los costos y el ganadero está preocupado, nos estamos queriendo desenchufar
06:28de lo que nos tienen con los derechos supremos 5203, 5225 o las normas queriendo quitarnos la
06:35tierra, confiscarnos nuestra producción, ahora salvar nuestro ganado. Mañana vamos a estar
06:40preocupados en el cumplimiento de la función económica social, toda vez que hemos trasladado,
06:44hemos perdido mucho ganado y como no van a reconocer que igual que el 2014 fue una pausa,
06:49vamos a tener que luchar con el próximo gobierno que nos reconozca una pausa en el cumplimiento de
06:54la función económica social para rehacer la economía, entonces se nos vienen días más
07:01difíciles, no solamente por el traslado y las muertas que vamos a tener en invierno,
07:05porque el ganado no va a estar en condiciones, el frío lo va a endurecer, lo va a matar,
07:08pero la certeza y la seguridad tengo yo a la dama de casa que sí vamos a abastecer como sea,
07:15como lo venimos haciendo, a mucha pérdida y a mucho esfuerzo, inclusive poniendo en la vida
07:22humana, poniéndola en peligro, vamos a abastecer los mercados con un poco más de dificultad,
07:28ojalá que el gobierno pueda proveer aquí a Albéniz y a Santa Cruz con combustible para
07:34poder trasladar a los centros de abastecimiento ese producto de la proteína roja.
07:38Don Marco Antonio, ¿cuál es la principal dificultad en este momento? Salvar las cabezas
07:49de ganado no entendemos, pero ¿qué se necesita? Usted decía necesitamos por ejemplo combustible,
07:54¿qué se necesita en estos momentos? ¿Cuáles son las necesidades principales para salvar este momento?
08:00Mire, es fácil y no está en manos del gobierno muchas cosas, combustible necesitamos que nos
08:07provean que no nos permitan llevar ni un litro en la carretería, como para llevar en deslizador
08:16póngale un barco o es 10 litros de gasolina, no se puede trasladar ni se pueden vender en galones
08:22para poder abastecer a las máquinas, a los deslizadores, a los pontones, entonces necesitamos
08:28la provisión inmediata y que los camiones obviamente hay que hacer de forma inmediata,
08:34hay que sentarse el gobierno no pues con un sector político, sino con el sector productivo,
08:39somos los productores los que sabemos qué hacer, cómo hacerlo y dónde hacerlo,
08:42hay que hacer embarcaderos en los ríos, hay que rehabilitar los que estaban antes establecidos,
08:47en el 2014 hicimos una cadena de salvataje, los invitamos a los políticos para que aprendan y
08:53que ayuden a las experiencias que hemos tenido, estamos comenzando una inundación donde en el
08:592014 nosotros verdaderamente tuvimos una inundación y el gobierno no la reconoció,
09:04pero sin embargo pese a ello pudimos salvar mucho ganado, tiene que haber un plan de emergencia
09:10inmediata para ver cómo hacen para el tema de los pontones, no se pueden hacer los pontones en un
09:15día, lo conocemos, seguramente van a tener que estar ordenados por turno, hacer ya una intervención
09:21inmediata de las del ABC y ver su gobernación para el tema de traslados en los ríos y sacar
09:26de transporte de autos y vehículos y camiones y destinarlos a adecuar los pontones de la armada,
09:33tienen tres de transporte de combustible para que puedan estar a la disposición de esa gente,
09:38está ahorita en la parte de Pohigie que son más de 20 mil cabezas que ya no tienen para dónde huir,
09:42eso es subir a pontones a barco para poder ser trasladado a Trinidad y eso en camiones,
09:47tener el combustible necesario para traer las fuerzas armadas mediante una cisterna y para
09:52dotación a esos camiones para que puedan sacar a las alturas y no se pierda toda esa ganadería de
09:56Pohigie que es la donde llega primero el agua y como un embudo eso va avanzando en 6-7 días
10:01detrás de esa agua en Yacuma, por Santana, también en las cuencas del Mamoré van a ser muy afectadas
10:07en ese sector de allá y otros ríos. Tenemos más consultas desde Cochabamba, Robert, adelante.
10:15Gracias Estefan y buenos días, saludos también a César en la Ciudad de la Paz y al doctor Marco
10:20Antonio allá en Estudios en Santa Cruz. Doctor, entendemos entonces que la situación y el problema
10:25principalmente es a largo plazo, no vendría a ser una preocupación en la garantización de la
10:31producción a corto plazo, sin embargo, económicamente a cuánto asciende el perjuicio, la pérdida para el
10:38sector ganadero? Mire, yo puedo hablar lo de antes, ahora estamos comenzando, ahora nosotros no miramos
10:44cuánto vamos a gastar sino cuánto vamos a salvar, nuestra preocupación es salvar y también
10:50nuestra mente está, no podemos, aparte de salvar, cómo adquirir la cosa, aunque tengas plata, no
10:57puedes comprar diésel, no puedes conseguir pontones, tiene que intervenir las fuerzas armadas para hacer
11:03un orden porque van a ir, a ver, se van a subir los precios, los pontones, va a haber un agia, una usura,
11:07una sobreproducción, van a subirle a todos los pontones los precios y que van a ser inaccesibles.
11:18En el 2014 decían los pontones, una para usted, una para mí y eso es lo que más daño hace, entonces es
11:26ahora un sistema de alerta temprana, un constante sobrevuelo para ver por dónde viene la gateadora,
11:33porque en realidad no es tanto la lluvia, eso aumenta el caudal de agua, sino ver por dónde
11:37viene la gateadora, a qué estancia van a llegar, tener un sistema de alerta temprana adecuado,
11:42informar a las poblaciones cinco o seis días antes, informar mediante la televisión a todos los
11:47ganaderos que van a ser afectados de las cuencas de tales y tales ríos y eso es el primer elemento
11:52para que el ganadero pueda a través de sus medios mover su ganado y que no falte combustible en las
11:58provincias. No hay carretera, hay que ver la forma de llevar combustible a las provincias que si bien
12:03pueden tener motores y canoas y si no hay combustible, cómo van a moverse las embarcaciones. Es una
12:09situación compleja sin duda alguna para los productores ganaderos, hay que establecer una
12:12cadena de salvataje, también no se puede descartar y vamos a ver qué dicen las autoridades al
12:17respecto. Gracias por acompañarnos el doctor Marco Antonio Gutiérrez, secretario general de Fegaveni
12:22y gracias a mis colegas en La Paz y Cochabamba, César y Robert por este contacto nacional.