• anteayer
El presidente del Consejo de Transición de Haití, Fritz Alphonse Jean, aseguró que esta inestabilidad que afecta al país caribeño desde el 2021 es una situación de estudio.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Saludos, queridos amigos, del Listín Diario. En esta oportunidad nos encontramos acá Juan Eduardo
00:00:08Tomás, jefe de la mesa digital, la periodista Melanie Cuevas, para llevar a cabo una entrevista
00:00:15exclusiva con el presidente de Haití, Chris Alfonsín. Gracias. Del Consejo Presidencial de
00:00:25Transición. Es bueno señalar que el presidente Alfonsín ha sido un colaborador ocasional en las
00:00:34páginas de opinión del Listín Diario, examinando la situación, la realidad de su país. Es decir,
00:00:42que nos sentimos bastante complacidos de que el presidente haya aceptado tener este conversatorio
00:00:49con todos los amigos del Listín Diario. Nuestras plataformas, impresa y digital.
00:01:01Buenas noches, señor presidente. Buenas noches. Ok, entonces es importante que
00:01:09parar algunos momentitos, pues el presidente ha entendido la conversación, pero es importante
00:01:18parar un poco para que pueda hacer la traducción. Entonces el presidente va a hacer una corta
00:01:29presentación. Claro, sí, ok. Ok, presidente. Gracias por la invitación, por esta entrevista con
00:01:41ustedes. Para nosotros es importante las relaciones con la época dominicana y para sus lectores,
00:02:06para decir, para explicar la situación que hay en Haití. Es un gran placer de estar con usted.
00:02:15Y creo que, como no es la primera vez que intervengo en el Listín Diario,
00:02:21los lectores del Listín Diario ya tienen la habilidad de tener la idea de que soy de la economía
00:02:27haitiana, la idea de que soy de la política haitiana. Y ahora que soy al comandante de las
00:02:32afueras, es importante decirles que siempre es el mismo pasado y siempre es la misma opinión que
00:02:37tengo, la relación amistosa que debemos tener entre los dos países. Y sobre todo, ¿qué debemos hacer en Haití
00:02:42para salir de esta crisis? Ok, no es la primera vez que voy a intervenir en el Listín Diario.
00:02:50Los lectores se acostumbran a leerme en el Listín Diario y para mí es importante presentar mis
00:03:04ideas, cómo yo soy en el poder, en el más alto poder en Haití. Como presidente, es un placer de
00:03:16participar y de estar aquí.
00:03:19Pero también aprovecho la ocasión para saludar a Félix Combé, el cantante haitiano-dominicano que
00:03:26acaba de pasar por el otro río. Les deseamos un buen viaje y una buena cruz.
00:03:32Y también gracias por su contribución al arte, a la cultura haitiana y a la cultura dominicana.
00:03:39Aprovecho para mandar mi simpatía por la muerte de Félix Combé, que ha hecho tanto para la cultura,
00:03:54para el arte en los dos países. Y lo digo, buen viaje hacia el otro mundo.
00:04:05Señor presidente, a propósito, la asunción suya como máximo líder del Consejo Provisional de Transición.
00:04:18¿Cómo podría usted definir al momento actual el estado de las relaciones entre Haití y la República
00:04:25Dominicana? ¿Cómo la encuentra? ¿Cómo marchan? ¿Qué cosas se necesitan para fortalecer esa relación?
00:04:34Sí, como presidente del Consejo Provisional de Transición, ¿cómo es la relación haitiana-dominicana?
00:04:44¿Cómo ha funcionado? ¿Qué ideas tiene? ¿Qué problemas tiene? ¿Qué desafíos tiene sobre las relaciones haitianas-dominicanas?
00:04:56Lo primero que tengo que decir es que tenemos una situación extremadamente difícil en Haití ahora.
00:05:02Acabo de tener un encuentro con el secretario de la Secretaría de Hacienda de Haití.
00:05:12Esta semana, con el secretario de Estado americano, Marco Rubio,
00:05:18hablamos sobre la naturaleza de la crisis que tenemos en Haití.
00:05:43Lo que le estaba diciendo es que ahora la crisis ha cambiado de cara.
00:05:48La naturaleza de la violencia es una violencia que está enfocada principalmente en la criminalidad transnacional.
00:05:54Es importante para nosotros entender bien la naturaleza de esta crisis,
00:05:59de otra manera no podríamos abordarla de manera eficaz y eficiente.
00:06:12Entonces, es importante ver los diferentes aspectos de esta crisis para tener una lectura,
00:06:31para poder realizar, para poder llevar soluciones sobre esta crisis.
00:06:42Es por eso que antes de hablar sobre la relación entre Haití y la República Dominicana,
00:06:47es importante para nosotros situar bien nuestra crisis y ver cómo esta crisis que estamos pasando
00:06:54complica las relaciones, sobre todo en la frontera entre Haití y la República Dominicana.
00:07:00Tengo que decir que tenemos que ver cómo esta crisis afecta la relación entre Haití y la República Dominicana,
00:07:12sobre todo en la frontera.
00:07:30Tengo que decirlo, lo he dicho en muchas ocasiones sobre la manifestación de esta crisis que lleva cuatro elementos principales.
00:07:56La violencia visible que tenemos se basa en el pilar de los traficantes de drogas.
00:08:14Se basa en la violencia de los traficantes de armas y municiones.
00:08:26Se basa en la violencia de los traficantes de armas y municiones.
00:08:30Y también en el pilar de los traficantes de plata y dinero.
00:08:36Y otro elemento son las personas en el lavado de dinero.
00:08:55Otro elemento de esta crisis es el lavado de dinero.
00:09:01Y, por supuesto, hay un fenómeno que se está desarrollando y que es muy importante ahora en Haití,
00:09:06que es el tráfico de órganos.
00:09:15Así que ahora Haití, como no hablamos precisamente de la criminalidad transnacional,
00:09:20está mirando a todos sus vecinos, que sea la República Dominicana,
00:09:25que es el vecino del lado terrestre, la Jamaica y la Colombia del vecino y del lado del mar.
00:09:33La crisis afecta a los vecinos de Haití.
00:09:40Esta crisis transnacional, como Jamaica, como la República Dominicana y otros vecinos.
00:09:52Porque esta crisis es una crisis, los crímenes son crímenes transnacionales.
00:10:22Y, por supuesto, en Jamaica, como en Colombia.
00:10:53¿Por qué no saludamos los esfuerzos del presidente Abinader?
00:10:57Creo que hace un mes y medio.
00:11:01Y ha habido la arrestación de varias autoridades policiales o militares en el tráfico.
00:11:09Así que saludamos y decimos muchas gracias al presidente Abinader.
00:11:22Que ha realizado muchos arrestos de criminales, de mafiosos.
00:11:35Entonces agradecemos esta decisión.
00:11:41¿Policiales y militares fueron arrestados?
00:11:58¿Había gente que vendía armas y municiones a los gangues haitianos?
00:12:11Entonces, para responder directamente a la pregunta sobre las relaciones entre Haití y la República Dominicana.
00:12:17Hay una cooperación extremadamente importante que debe ser hecha a este nivel.
00:12:22Para que podamos abordar este problema de criminalidad transnacional que estamos sufriendo aquí en Haití.
00:12:29Pero, por supuesto, que tiene repercusiones en la República Dominicana.
00:12:32Para responder a la pregunta, enfocamos la relación sobre una cooperación entre los dos países.
00:13:02Sí. Uno de los aspectos en esta relación es el comercio entre los dos países y el tema de la migración.
00:13:33En el comercio, sabemos que la República Dominicana es uno de los socios más importantes de Haití.
00:13:42Y sabemos que el gobierno haitiano ha tomado medidas para impedir la entrada de contenedores en Haití.
00:14:12Y favoreciendo el tráfico de armas.
00:14:17Debo decir que hemos impedido el tráfico de contenedores.
00:14:23Es decir, salir del extranjero y pasar a tránsito en la República Dominicana para venir a Haití.
00:14:29Sí. Lo que es importante es matizar.
00:14:32Estamos hablando de contenedores que transitan de otros países hacia Haití.
00:14:44Contenedores de otros países que pasan por la República Dominicana para venir a Haití.
00:15:14Sí. Hay que hacer la diferencia.
00:15:34No son contenedores de productos que salen con productos dominicanos.
00:15:41Son los contenedores que transitan hacia la República Dominicana.
00:15:48Entonces, es difícil hacer los controles a partir de las fronteras.
00:15:59Es una pregunta de seguridad.
00:16:03Entonces, esta medida ha sido tomada.
00:16:07No sé si hay alguna pregunta sobre este aspecto en particular.
00:16:31¿Me puede formular la pregunta, por favor?
00:16:33Si esa medida de restricción a los furgones y a las mercancías fue tomada de acuerdo con la República Dominicana
00:16:42o fue comunicada a la República Dominicana para que no se interprete de otra manera.
00:16:46¿Es justo informar o no informar?
00:16:51Creo que las autoridades de la aduana, las autoridades encargadas del Ministerio de Comercio,
00:17:04y hablo del Ministerio de Comercio en Haití, supongo que hay una comunicación que ha sido hecha entre Haití y la República Dominicana, por supuesto.
00:17:25Supongo que hay una comunicación entre el Ministerio de Comercio para restringir, para tomar esta medida.
00:17:42Porque de todas formas, no veo cómo se puede tomar esta medida sin tener una comunicación con el Ministerio de Comercio y la Aduana Dominicana.
00:18:13Señor Presidente, una pregunta.
00:18:15¿En qué medida el proceso de repatriación masiva de ciudadanos haitianos de la República Dominicana hacia Haití
00:18:24está afectando el clima de reorganización y estabilidad política y social en su país?
00:18:33¿En qué medida el proceso de repatriación masiva de ciudadanos ha afectado el clima de reorganización y estabilidad política y social en su país?
00:18:47Lo he dicho, es extremadamente difícil para nosotros en Haití.
00:18:53El repatriamiento masivo de haitianos posee dos problemas.
00:18:58El primer problema es que ya estamos en una situación de turbulencia social, en una situación de violencia social,
00:19:05por lo que no sabemos exactamente quiénes son esos que nos vienen.
00:19:10Y en particular, en Estados Unidos, hay gente que nos viene, son criminales notorios que han venido de Estados Unidos.
00:19:17Y ahí, si no tenemos esa información, vamos a dejar en la naturaleza gente que va a inflar el cambio de género que está ejerciendo la violencia en la población.
00:19:29Ese es el primer aspecto.
00:19:31Sí, en esta pregunta hay dos aspectos.
00:19:35El primer aspecto es la situación de violencia.
00:19:42Entonces, nosotros no tenemos las informaciones de cuáles son las personas que vienen a Haití,
00:19:53cuáles son sus orígenes, si son criminales o personas o ciudadanos comunes.
00:20:03Entonces, esta situación puede ayudar, puede fortalecer la violencia, puede fortalecer el campo de las pandillas y los equipos de las pandillas en Haití.
00:20:25El segundo aspecto es la precariedad y la crisis humanitaria en estos momentos difíciles que estamos viviendo en Haití.
00:20:50Porque, como saben, según los números de las Naciones Unidas, estamos observando que casi la mitad de la población vive en una situación de vulnerabilidad alimentaria en Haití.
00:21:03Según las cifras de los datos de las Naciones Unidas, la mitad de la población está viviendo una crisis humanitaria muy grave.
00:21:20Entonces, si tenemos este repatriamiento masivo, tenemos que dar tiempo al gobierno para asegurarnos de que haya una capacidad de absorción, de gestión de los migrantes que nos vienen.
00:21:36Sí, este repatriamiento masivo va a dar muchas consecuencias negativas.
00:21:50Entonces, el gobierno haitiano debe tener tiempo para hacer una gestión de esta situación.
00:22:03Hay que no olvidar que ahora estamos gestionando a muchas personas que se han movido.
00:22:14Y ahora hay muchos campos que se han movido dentro del Gran Power Place.
00:22:20Además, estamos enfrentando una situación interna en términos de desplazamiento de la población en Haití.
00:22:40Entonces, para responder directamente a la pregunta, sí, es una situación difícil para el gobierno haitiano ahora para recibir a estos repatriados en gran cantidad.
00:22:53Pero nosotros, de nuestro lado, si nos llegan, tenemos que hacer lo necesario para que puedan ser acogidos.
00:23:00Entonces, durante este tiempo, debemos mirar lo que pasa en términos de desplazamiento y también en términos de la violencia urbana que Haití está experimentando ahora.
00:23:11Es una situación muy difícil para acoger, para enfrentar esta repatriación masiva.
00:23:24Pero si llegan, entonces tenemos que tomar una solución para mejorar las cosas, para dar un acogido a las personas que van a venir.
00:23:45Estamos tratando de resolver muchas crisis ahora en Haití.
00:24:03Por ejemplo, las mujeres violadas por las pandillas.
00:24:10Las pequeñas niñas violadas.
00:24:26Los niños de menos de 12 años que llevan armas, que hacen parte de las pandillas.
00:24:41Para darles un ejemplo de la amplitud de la crisis que está viviendo.
00:24:55Tenía que presentar esta situación a un grupo de diputados canadienses.
00:25:11Uno de los diputados me dijeron que tiene informaciones de la situación, de la crisis en Haití.
00:25:27El diputado me dijo que una maestra de escuela en Canadá dijo que no va a recibir niños haitianos en las escuelas en Canadá.
00:25:58Porque no tienen estructura para recibir a estos niños, porque estos niños vienen de una región en guerra, de una región violenta.
00:26:21Me sorprendió una niña que estaba hablando con una niña canadiense de ocho años.
00:26:30Me sorprendió una niña que estaba hablando con una niña canadiense de ocho años.
00:26:41Y la niña canadiense le decía.
00:26:49¿Estás aquí?
00:26:50Sí, sí.
00:26:51La niña canadiense le decía a la niña canadiense.
00:26:56Aquí es como tienes que ponerte cuando te pones para que no te haga demasiado mal.
00:27:03Dijeron, por ejemplo, la situación de la violación es tan alta, una niña haitiana dice que cuando te violan hay una forma de comportarse para evitar el dolor.
00:27:30Esta es la situación en la que estamos viviendo ahora.
00:27:40Es una situación de violencia social extrema que estamos viviendo.
00:27:49Presidente, buenas noches.
00:27:51En el mes de octubre del año 2024 llegó el primer contingente de la misión de seguridad para garantizar la paz en Haití.
00:28:00Desde ahí y hasta ahora ya van cinco meses.
00:28:03A mí me gustaría conocer cuáles han sido los avances que ha logrado la misión de seguridad.
00:28:09¿Qué zonas han podido ya ser recuperadas, están a salvo y qué porcentaje del territorio todavía sigue en control de las pandillas?
00:28:19Presidente, desde octubre de 2024 hay fuerzas extranjeras, especialmente en Kenia.
00:28:26¿Qué avances han logrado en cuanto a la presencia social?
00:28:34Bueno, la primera cosa que hay que mencionar es que con la presencia de la fuerza multinacional
00:28:40hay un regalo de confianza de ciertas fronteras de la población y una cierta confianza de la policía nacional.
00:28:50Esa es la primera cosa.
00:28:52La primera cosa es un nivel de confianza.
00:28:57Cuando me mencionan a la población, a la policía y a las demás fuerzas de seguridad.
00:29:04Y, sin embargo, creo que hay una subestimación de la capacidad de las gangstas en el territorio.
00:29:12Creo que hay una subestimación.
00:29:17Entonces, hay, como puedo decir, un nivel de confianza de ciertas fronteras de la población.
00:29:29Entonces, hay, como puedo decir, una subestimación de la capacidad de las fuerzas que están por debajo.
00:29:52Y, precisamente, cuando hablo de crímenes transnacionales,
00:29:58la gente no comprende la naturaleza de la violencia que estamos sufriendo.
00:30:03Cuando estamos hablando de crímenes transnacionales,
00:30:07la gente no entiende la dimensión de esta crisis que estamos viviendo.
00:30:16Entonces, hay un ajuste, creo que debe ser hecho,
00:30:21y este ajuste está siendo hecho para asegurarnos que las fuerzas multinacionales que están ahí,
00:30:28además de la Policía Nacional y las fuerzas armadas de Haití,
00:30:31pueden tener los mecanismos necesarios, los mecanismos adecuados, para enfrentar la crisis.
00:30:36Sí, es importante hacer, ajustar el equilibrio de las fuerzas para enfrentar la situación.
00:31:06Antes de enero, no había batallas entre las pandillas y las fuerzas.
00:31:26Entonces, hay un enfrentamiento directo entre las pandillas y las fuerzas de seguridad.
00:31:42Por ejemplo, muchos esfuerzos, a pesar de haber muertos en el Altibonito,
00:31:53muchos esfuerzos se están haciendo en esta situación.
00:32:11Sí, por ejemplo, en Puerto Príncipe hay muchas batallas entre las pandillas y las fuerzas de seguridad.
00:32:39Entonces, las pandillas no son tan fuertes como antes, porque hay réplicas.
00:32:57Pero eso no quiere decir que la situación no es tensa en Haití.
00:33:04La situación, justamente, es extremadamente tensa, porque hay ofensivas que se están llevando a cabo,
00:33:11pero la población no siente aún los resultados de estas batallas que se están llevando a cabo.
00:33:18Sí, hemos realizado muchas ofensivas y la situación está un poco tensa, muy tensa.
00:33:34Pero la población todavía no llega a ver los resultados concretos que se querían.
00:33:46Pero ahora tengo que decir que hay dos cosas que están pasando en Haití.
00:33:52Hay una especie de guerra de comunicación.
00:33:56También hay que poner énfasis sobre la guerra de comunicación en Haití ahora.
00:34:10La policía, apoyada por las fuerzas multinacionales, está llevando a cabo ofensivas extremadamente importantes.
00:34:23Sin embargo, creo que hay un déficit de comunicación de la parte de la policía para dar a conocer lo que están haciendo.
00:34:31Sí, cada día la policía y demás fuerzas, apoyadas por las fuerzas multinacionales, están realizando ofensivas en Haití.
00:34:44Pero tengo que reconocer que hay un déficit de comunicación de la policía para comunicar sus logros.
00:34:57Presidente, buenas noches.
00:35:00Además de la situación de las fuerzas internacionales, nos gustaría saber cómo es el tema de las ayudas que recibe Haití de la comunidad internacional.
00:35:11Sí, Presidente.
00:35:14El tema que recibe Haití es la ayuda de la comunidad internacional.
00:35:26Eso es lo que tiene que ver con la violencia.
00:35:29Primero, cuando los kenianos se unieron a tomar la misión multinacional, se prometieron 2.000 kenianos.
00:35:45Cuando los kenianos querían liderar las fuerzas, se prometieron 2.000 policías kenianos.
00:36:00Ahora solo son 999.
00:36:08Ahora solo son 999.
00:36:12Tenía que ser 1.000.
00:36:14Hay uno que está muerto.
00:36:30Sí, entonces teníamos que tener 2.000 soldados, entonces hay un problema de disponibilidad de fondos para tener todos estos soldados, 2.000 soldados kenianos.
00:36:48Hay un soldado que envió helicópteros.
00:37:02Pero sobre todo para los asuntos médicos.
00:37:06Hay un soldado que envió soldados, creo que hay 80 o 85 soldados.
00:37:20Hay un soldado que envió soldados, creo que hay 80 o 85 soldados.
00:37:23Hay un soldado que envió soldados, creo que hay 80 o 85 soldados.
00:37:38También hay jamaicanos, y el segundo responsable de la misión multinacional es un nativo de Jamaica.
00:37:54Sin embargo esperamos de los países de CARICOM los recursos humanos que nosotros anticipábamos.
00:38:01Sin embargo esperamos de los países de CARICOM los recursos humanos que nosotros anticipábamos.
00:38:08Pero todo esto, si quieres, es porque la ayuda financiera, las resursas financieras que necesitábamos para poder acomodar todo este mundo, las resursas financieras aún no están disponibles.
00:38:21Pero todo esto, si quieres, es porque la ayuda financiera, las resursas financieras aún no están disponibles.
00:38:33Hay un déficit de recursos prometidos.
00:38:51¿Qué ayuda concreta o promesa concreta ofreció Marcos Rubio a su gobierno para aliviar la peligrosidad, la situación de riesgo?
00:39:05¿Y también en qué medida la decisión del presidente Trump de eliminar el parol que favorecía a los ciudadanos haitianos en los Estados Unidos y anunciar probablemente la deportación de miles y miles de haitianos puede complicar las cosas en su país?
00:39:35Sí, el primer encuentro con Marco Rubio fue para analizar la naturaleza de la crisis.
00:39:52Y si quieres, y creo, como lo dije antes, hubo una subestimación de la violencia en Haití.
00:40:00Sí, entonces hay una falta, hay una subestimación de la crisis en Haití.
00:40:10En la discusión que tuve con el secretario de Estado Marco Rubio, una de las cosas sobre las que se acordó fue que él, por su parte, revisaría la posición de su gobierno respecto a la crisis.
00:40:27Por su parte, en nuestras discusiones, entonces Marco Rubio ha prometido revisar la posición de su país respecto a la crisis.
00:40:41Entonces, ¿cómo se traducirá concretamente? Quizás en los próximos días.
00:40:48En los próximos días, vamos a ver cómo eso se va a expresar.
00:40:58Porque, como bien lo he explicado, Haití está en una situación de guerra.
00:41:08Lo he dicho y estaba de acuerdo conmigo, que Haití está en una situación de guerra.
00:41:21Y como tal, tenemos que tener los recursos financieros, los medios, para enfrentar esta guerra.
00:41:31Como tal, tenemos que tener los recursos financieros, los medios, para enfrentar esta guerra.
00:41:44Muy bien. Para la segunda pregunta, sobre el repartimiento y la fin del programa de palabras en los Estados Unidos. Creo que, como lo he dicho…
00:42:04Eso haría mucho mal a Haití.
00:42:12Porque, como lo he dicho antes, con respecto al repartimiento masivo, estamos viviendo una situación social extremadamente difícil.
00:42:22Entonces, si a estos gente nos llegan, el número que miramos para Haití es de cerca de 500.000 haitianos.
00:42:30Y para recibir a la mitad de estos haitianos, sería una situación extremadamente difícil.
00:42:38Por nuestro lado, en cuanto al gobierno, tenemos que tomar las medidas para recibirlos, si es así.
00:42:45Pero tengo que decir, cuando miro la situación de Haití ahora, no tenemos necesariamente los recursos para hacerlo.
00:42:51Pero, si es así, tenemos que tener los recursos para recibir a estos jóvenes.
00:42:58Entonces, tenemos que recibir más de 500.000 personas en el marco de esta repatriación masiva.
00:43:12Entonces, si es el caso, tenemos que enfrentar la situación, tomar las medidas para enfrentar la situación.
00:43:27Presidente, muy buenas noches otra vez.
00:43:30En la República Dominicana se va a producir una marcha en un sector llamado Friusa, este domingo, en contra de la migración haitiana.
00:43:41Y ha sido convocada por sectores nacionalistas.
00:43:45Ya tenemos varias semanas de convocatoria, de llamados para que la población dominicana participe.
00:43:53Me gustaría saber cuál es la opinión que usted tiene sobre esto, y si tiene algún tipo de llamado a la población haitiana que se encuentra en la República Dominicana, o incluso también a las autoridades dominicanas.
00:44:06En el sector nacionalista, en la República Dominicana, tenemos la Friusa.
00:44:13Y desde hace algunas semanas, hemos hecho una convocatoria, una marcha.
00:44:20El gobierno sabe cuál es la posición, una marcha para poder poner a Haití en la República Dominicana.
00:44:31El gobierno sabe, o incluso como presidente, cómo lo comprende.
00:44:36Y cuál es el mensaje que le vamos a dar a los ciudadanos haitianos que viven en la República Dominicana.
00:44:56Es una página de historia extremadamente difícil para nosotros en Haití.
00:45:07Para nuestros hermanos y hermanas que están viviendo en la República Dominicana.
00:45:18Están viviendo una situación muy grave, muy triste.
00:45:24Y el mismo mensaje que le voy a dar a ellos.
00:45:34La gente que está en esta situación es la gente que ni siquiera tiene caridad en Haití a causa de la crisis que vivimos en Haití, de la violencia que vivimos en Haití.
00:45:44Ni siquiera nosotros podemos hacer todo lo que tenemos que hacer para asegurarnos de que vamos en el otro camino.
00:45:51Que sea a nivel político, que sea a nivel social, que sea a nivel económico.
00:46:14Y lo que tenemos que hacer es tomar decisiones para corregir la situación, para crear otra sociedad.
00:46:44Sí, es por eso que cuando Abinader recibió a Marco Rubio,
00:47:12ha hablado de la creación de riqueza, de economía.
00:47:19Y sobre todo el programa HOPE, que facilita la entrada de productos manufactureros en los Estados Unidos bajo condiciones especiales interesantes.
00:47:42La segunda pregunta que se ha abordado, y aquí también hemos tenido el apoyo del secretario de Estado, es la cuestión del New Shoring Act.
00:47:57Sí, la segunda pregunta es de otro aspecto que es New Shoring Act.
00:48:10El New Shoring Act, como saben, es la deslocalización de las empresas de Asia para llegar a las costas del Caribe y de América Latina.
00:48:24Sí, el New Shoring Act es un proceso de deslocalización de las empresas en Asia para localizarlas en América.
00:48:36Lo que es importante para Haití es la creación de nuevos empleos.
00:49:03No hay salida a esta crisis sin creación de riqueza, sin nuevos empleos.
00:49:29Entonces, de nuestro lado, como es la cuestión del mensaje a estas personas, es que nosotros hacemos todo lo que es de nuestra posibilidad.
00:49:39Uno, para tener un apaisamiento de la situación de violencia, y dos, para asegurarnos de que no haya más creación de riqueza en Haití.
00:49:49Sí, entonces el trabajo que estamos haciendo es para ver cómo duplicar el país con respecto a la violencia y más empleos, trabajar más en el ámbito económico para mejorar la situación.
00:50:10Señor presidente, usted está sugiriendo que en este proyecto de desarrollo del New Shoring, la República Dominicana también incorpore a Haití como un país que puede estar asociado para la producción de riqueza y empleos?
00:50:30Sí, en este proyecto de desarrollo del New Shoring, la República Dominicana también incorpora a Haití como un país que puede estar asociado para la producción de riqueza y empleos?
00:50:42Sí, en este proyecto de desarrollo del New Shoring, la República Dominicana también incorpora a Haití como un país que puede estar asociado para la producción de riqueza y empleos?
00:50:55Sí, en este proyecto de desarrollo del New Shoring, la República Dominicana también incorpora a Haití como un país que puede estar asociado para la producción de riqueza y empleos?
00:51:07Sí, en este proyecto de desarrollo del New Shoring, la República Dominicana también incorpora a Haití como un país que puede estar asociado para la producción de riqueza y empleos?
00:51:20Sí, en este proyecto de desarrollo del New Shoring, la República Dominicana también incorpora a Haití como un país que puede estar asociado para la producción de riqueza y empleos?
00:51:35Sí, es una discusión profunda que yo estaba llevando con Fernando Capellán para ver cómo los dos países pueden aprovechar de este mecanismo New Shoring Act.
00:51:55Tengo que decir que Fernando Capellán está haciendo muchos esfuerzos en Washington para incorporar a los dos países a este mecanismo.
00:52:21Presidente, una de sus misiones frente al Consejo de Transición es organizar nuevas elecciones en Haití. Nos gustaría saber cómo usted evalúa este proceso y si considera que para el 2026 Haití podría tener un nuevo presidente?
00:52:37Sí, una de mis misiones frente al Consejo de Transición es organizar nuevas elecciones en Haití. Nos gustaría saber cómo considera que para el 2026 Haití podría tener un nuevo presidente?
00:52:51De nuestro lado, al nivel del Consejo de Transición, nosotros hemos colocado el Consejo Electoral para realizar las elecciones.
00:53:16Están tomando las medidas para realizar las elecciones.
00:53:27La segunda cosa que hemos puesto en marcha es un comité para facilitar que las cosas vayan bien.
00:53:57Este comité tiene como misión ver cómo podemos orientar las cosas en Haití.
00:54:09Este comité tiene como misión ver cómo podemos orientar la constitución, cuáles son las medidas que tenemos que tomar para que el mecanismo pueda funcionar.
00:54:39Este comité tiene como misión ver cuáles son las medidas que tenemos que tomar para que el mecanismo pueda funcionar.
00:54:58Hay muchas organizaciones de la sociedad civil, organizaciones de haitianos viviendo al extranjero, que quería ver que hay una constitución que puede llevar la estabilidad en el país, una nueva constitución en el país.
00:55:26Por ejemplo, hay muchas personas que se están preguntando por qué en este sistema hay un primer ministro.
00:55:52La segunda cosa, para las personas que viven en la diáspora, nos gustaría cambiar este elemento de la constitución para que las personas que viven en la diáspora puedan votar. Creo que ya es el caso para la República Dominicana, las personas que viven en la diáspora pueden votar.
00:56:09La tercera cosa es cómo para la gente, los haitianos viviendo al extranjero, cómo pueden votar desde el extranjero. Supongo que no es el caso para la República Dominicana, los dominicanos al extranjero pueden votar.
00:56:35Estos son los cambios que estamos viviendo en este proceso electoral.
00:57:05Entonces, el problema es la violencia de las pandillas. Hay que tener un entorno favorable para realizar y para mitigar la violencia.
00:57:26De nuestro lado, haremos todo para realizar las elecciones en noviembre de este año.
00:57:56De este año, sí.
00:58:26El gobierno de la República Dominicana decidió construir un canal derivador de las aguas del río de Japón, el río Masaka, y entonces la República Dominicana no estaba de acuerdo con la forma en que se emprendió esa obra.
00:58:40Finalmente, la obra fue terminada. Siempre ha quedado aquí la duda de si fue una obra patrocinada y apoyada por el gobierno o fue solamente una obra del sector privado. ¿Cuál es la realidad en torno a este tema, señor presidente?
00:58:58Señor Dicón, en cuanto a las cuestiones de la República Dominicana, es el canal que fue construido. ¿Cuál es su opinión sobre esto? ¿El canal fue financiado por el Estado haitiano o por algunos sectores del sector privado? ¿Cuál es su posición sobre esto?
00:59:29Creo que las personas de la sociedad civil, los peces, los agricultores, los que están en la zona, creen que van a necesitar, antes mismo, que hayan podido explotar mejor sus reservas.
00:59:43Creo que lo que es esencial en la cuestión del canal es la comunicación entre las dos autoridades que se han marcado. Y para mí, todo lo que hay alrededor del canal es un déficit de comunicación entre los dos países.
01:00:01Sí. Entonces, el presidente me dijo que dentro de 10 minutos él tiene que ir. Sobre este asunto, él dijo que la gente de la sociedad civil pensaba que era necesario tener un canal, sobre todo los campesinos.
01:00:27Por mi parte, había una falta de comunicación. Entonces, con la comunicación entre los dos países, hubiéramos llegado a un mejor entendimiento.
01:00:57Y eso podría haber sido evitado si las autoridades de Haití en este momento y las autoridades dominicanas de nuestro lado se hubieran sentado para discutir muy calmamente sobre esta cuestión. Y no hubiera habido toda esta turbulencia alrededor de esta cuestión.
01:01:20Yo fui personalmente a ver la construcción de este canal. Yo digo que si hubiera tenido más comunicación sobre este asunto, las autoridades de los dos países hubieran liberado la comunicación.
01:01:47Entonces, no hubiéramos tenido toda esta turbulencia, todo este ruido sobre la construcción de esta infraestructura.
01:02:01Gary, cuando dices que fui visitado, no era presidente de Haití. Fue mucho antes. Tiene que pasar por la comunicación.
01:02:18Cuando dije que visité el canal, fue antes de que fuese presidente.
01:02:24Sí, he visitado el canal donde antes yo fuera presidente, en 2027.
01:02:37Mucho, mucho antes.
01:02:54Si la comunicación hubiera favorecido un mejor entendimiento entre los dos países.
01:03:10Señor presidente, tengo una última pregunta.
01:03:14¿Gary? ¿No habla inglés?
01:03:21Porque el presidente es tan sensible.
01:03:26Sí, el presidente dijo que el cuento es tan sensible que él lo va a decir en inglés.
01:03:35Si entiende, si lo entiende.
01:03:37¿Hay alguien que entienda inglés?
01:03:40No, no, seguramente. Lo que estoy tratando de decir es que visité el canal en Dahabón, en Guatemala,
01:03:50justo al principio de la construcción del canal.
01:03:54Lo que estoy diciendo es que lo que vi cuando visité el canal, realmente no era algo significativo.
01:04:02Y creo que si en ese momento había comunicación entre los dos países,
01:04:08no se tragaría a esta dificultad, a esta crisis entre los dos países.
01:04:15Creo que fue la falta de comunicación que hizo el problema.
01:04:20Ok, entiendo.
01:04:22Sí, entonces el presidente quería tener una mejor comunicación para que sea muy bien entendido.
01:04:32¿Es posible entonces que se pueda restablecer la Comisión Dominico Haitiana para tratar estos asuntos con más fluidez
01:04:42y darle solución a algunos desacuerdos que hay en el presente?
01:04:49Sí, yo hablé de eso. ¿Es posible que la Comisión se ponga en lugares?
01:04:55¿Es posible que se ponga en lugares?
01:05:02Creo que deberíamos tener esta Comisión en lugares.
01:05:08Y si eres el facilitador de esta Comisión, estaré feliz.
01:05:13En cualquier caso, de nuestro lado, pondremos todo este esfuerzo para asegurarnos de que esta Comisión pueda desarrollar un plan
01:05:19para asegurarnos de que no caigamos más lejos en esta crisis.
01:05:24Porque una de las consecuencias de la crisis, Gary, puedes traducirlo para ellos.
01:05:31Una de las consecuencias de esta crisis.
01:05:35Es el paro del vuelo entre Haití y la República Dominicana.
01:05:40Sí, y la suspensión.
01:05:43De los vuelos entre Haití y la República Dominicana.
01:05:46Si lo entiendo bien, no hay ninguna razón para que no haya vuelos entre la República Dominicana y la República Haitiana.
01:05:53No veo cuál es la razón.
01:05:57¿Cuál es la razón de que no haya vuelos entre Cabo Haitiano y la República Dominicana?
01:06:04Puedo entender por el momento con respecto a la situación.
01:06:08Puedo entender por el momento con respecto a la situación.
01:06:14Pero para el Cabo Haitiano no veo cuál es la importancia de esta medida.
01:06:26Y es por eso que creo que es importante.
01:06:29Tiene razón.
01:06:31Dile a él que le agradezco por llevar la cuestión de la Comisión Bilateral
01:06:36para que podamos sentarnos y discutir seriosamente de la crisis.
01:06:40Sí, creo que es importante esta problemática de la Comisión Bilateral
01:06:49para trabajar, para discutir sobre este aspecto de la crisis.
01:06:55Bien, señor presidente.
01:06:58Le hemos tomado un tiempo precioso en este momento,
01:07:04sabiendo que usted tiene a su cargo muchas responsabilidades, muchas tareas.
01:07:10Desde aquí vemos la magnitud del peligro de la situación.
01:07:16¿Cómo usted se siente?
01:07:18¿Se siente seguro frente a tantos problemas allá en la seguridad?
01:07:48Muchas gracias.
01:07:50Muchas gracias.
01:07:52Buenas noches.
01:07:54Muy amable.
01:07:56Buenas noches.
01:08:18Muy amable.
01:08:20Muy amable.
01:08:22Muy amable.
01:08:24Muy amable.
01:08:26Muy amable.
01:08:28Muy amable.
01:08:30Muy amable.
01:08:32Muy amable.
01:08:34Muy amable.
01:08:36Muy amable.
01:08:38Muy amable.
01:08:40Muy amable.
01:08:42Muy amable.
01:08:44Muy amable.
01:08:46Muy amable.
01:08:48Muy amable.
01:08:50Muy amable.
01:08:52Muy amable.
01:08:54Muy amable.
01:08:56Muy amable.
01:08:58Muy amable.
01:09:00Muy amable.
01:09:02Muy amable.
01:09:04Muy amable.
01:09:06Muy amable.
01:09:08Muy amable.
01:09:10Muy amable.
01:09:12Muy amable.
01:09:14Muy amable.
01:09:16Muy amable.

Recomendada