Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 31/3/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00tarde ayudar a los departamentos. Viceministro, buenos días.
00:04¿Cómo está el mundo? Muy buenos días. Un saludo a través suyo a toda la
00:08teleaudiencia del mañanero. Sí, evidentemente el día de hoy, y es por
00:12eso de que no he podido más tempranito tener la conexión con ustedes, hemos
00:20estado reuniéndonos muy temprano para organizar la reunión de hoy en la
00:24mañana. Dentro de unos minutos, a las nueve de la mañana, vamos a tener la
00:28reunión del Consejo Nacional de Autonomía. Esta reunión, como tú lo
00:33sabes, es la reunión de coordinación más importante que tiene el órgano
00:38ejecutivo, el gobierno central, con las entidades territoriales autónomas.
00:44Entonces, esta reunión, llamada por el presidente de forma extraordinaria,
00:50la hemos llamado el día jueves, a solicitud del hermano presidente, por
00:54justamente las emergencias que está teniendo nuestro país, este fenómeno,
01:01estas lluvias que están afectando muchísimo a nuestro país. Son cerca de
01:06240 municipios que están afectados, seis departamentos se han declarado en
01:11emergencia y, por supuesto, el presidente atendiendo esta emergencia ha
01:17llamado a este congreso extraordinario. Por supuesto, el tema específico es ese.
01:22Vamos a analizar, de acuerdo a todas las entidades específicas, especializadas en
01:29el tema, un informe especializado, concreto, de todo lo que ha pasado hasta
01:34el día de hoy, pero sobre todo las medidas que se van a asumir hacia
01:38adelante. Una declaratoria de emergencia tiene esa calidad, esa cualidad de ver
01:44qué se va a hacer y eso quiere hacerlo el presidente en coordinación con los
01:48gobernadores y con la representación de los municipios en el país.
01:52Viceministro, ¿qué propuesta va a llevar el gobierno central para poder ayudar a los
01:56departamentos más afectados por las inundaciones? Y también, ¿cuáles son
02:00estos departamentos que han reportado mayor desastre por las inundaciones?
02:05Bueno, son seis departamentos que han declarado emergencia departamental, ¿no?
02:10Y seguramente los otros lo deben estar analizando. Una declaratoria de
02:16emergencia es cuando ya los recursos en el departamento, los recursos en el
02:21municipio no son los suficientes para atender los desastres, la emergencia. Es
02:27por eso que es la declaratoria de emergencia. En este sentido, la
02:32declaratoria de emergencia nacional también tiene ese mismo sentido.
02:35Lastimosamente, Eduardo, tenemos...
02:39Edmundo.
02:40Tenemos... Perdón, Edmundo, perdón, disculpa. Edmundo, tenemos lastimosamente
02:46trancado, bloqueado, como hace dos años, créditos que tenían que ser destinados
02:53para este fin. Lastimosamente, la Asamblea Legislativa Plurinacional, esas 130 personas
03:01que están ahí y los senadores, no deben ver el desastre, en sus casas no debe haber inundaciones.
03:11Lo que está sufriendo muchísima gente en nuestro país, ellos deben vivir muy
03:15cómodamente, ¿no? Y no están viviendo este desastre, estas inclemencias.
03:21Entonces, el presidente, viendo esa realidad, lastimosamente, esa triste realidad de la
03:27Asamblea Legislativa Plurinacional, ha convocado a este consejo para ver cómo
03:34podemos encontrar los mecanismos para conseguir recursos de forma directa y
03:39podernos implementar en los departamentos y en los municipios.
03:43Viceministro, con relación al tema de los créditos, la Asamblea Legislativa había aprobado hace unos días atrás
03:4775 millones de dólares como crédito para atender estos desastres. ¿Esto ya se ha utilizado,
03:52se ha ejecutado para poder atender esta emergencia?
03:57Sí. Hoy día, justamente, se va a dar un informe en el Consejo Nacional de Autonomía,
04:01cuál es el destino de los recursos. No solamente de estos 75 millones, sino todos los recursos
04:07que, de forma extraordinaria, el Gobierno Nacional ha tenido que recusir para poder
04:15cubrir estos desastres. No te olvides de que la gente no espera. Nuestro viceministro de Defensa
04:22Civil ha estado atendiendo, recogiendo todo el país y para eso se necesitan recursos. Entonces,
04:28hemos tenido que sacar de donde no tenemos el mundo para poder socorrer a la gente. Entonces,
04:35hoy se va a brindar un informe con muchísima claridad, el destino de los recursos, cómo se
04:42están manejando los recursos y, por supuesto, nuevos recursos que tenemos que utilizar para
04:47atender a los desastres.
04:49Bien, perfecto. Viceministro, antes de cerrar la entrevista, tal vez usted tiene los datos de cuántas
04:54familias afectadas ya hay por las inundaciones y los desastres en el país.
04:59Sí, son 241 municipios que están afectados, cerca de 350 mil personas. Seguramente esos datos van a
05:07ser actualizados hoy por nuestro viceministro de Defensa Civil, pero es una cantidad significativa
05:16de personas que, lastimosamente, han perdido viviendas, se han perdido cultivos, el ganado
05:22ha muerto. Entonces, lastimosamente, estamos en un desastre que, por supuesto, el gobierno lo tiene
05:28que atender y ojalá que los gobernadores, los alcaldes, la representación de los alcaldes y las
05:34autonomías indígenas podamos salir a mediodía, supongo, de la reunión con buenas noticias para el país.
05:42Bien, viceministro, quiero agradecerle por su tiempo que nos ha brindado esta mañana con esta información.
05:47Un fuerte abrazo, Edundo.
05:50Que le vaya bien. Vamos a estar pendiente también de esta reunión que inicia hoy a las 9 de la mañana
05:54entre el presidente Luis Arce y los gobernadores de los nueve departamentos convocados.
05:58Momento de presentarle lo más destacado de la segunda hora del mañanero, son las 7.58.

Recomendada