• avant-hier
Ana Mateu y Fray Iván Calvo, Prior de la basílica Nuestra Señora de Atocha, cuentan la historia de la Virgen de Atocha y su estrecha relación con la monarquía española.
Transcription
00:00Nos encontramos en una de las cinco basílicas que tiene la ciudad de Madrid y ésta fue
00:05precisamente la primera. Fue en 1863 cuando el papa Pío IX le concedió la distinción
00:11de basílica. Todo ello gracias a la intermediación de la reina Isabel II.
00:20Aquí se encuentra una imagen llena de siglos de historia, de tradición y de devoción. Cuenta
00:26la leyenda que la imagen fue traída a España por los discípulos de San Pedro desde Antioquía,
00:31aunque la primera referencia que tenemos de ella son dos milagros que se recogen en las
00:37cántigas de Alfonso X el Sabio. Su vinculación con la corona española comienza con Carlos I,
00:43cuando vino hasta aquí para dar gracias después de ganar la batalla de Pavia. Aunque fue Felipe
00:48IV quien finalmente le concedió el título de patrona de la monarquía española y protectora
00:55de la familia real. Otra de las tradiciones vinculadas con la corona española y esta
00:59basílica es que hasta aquí acuden los príncipes y reyes para presentar a sus hijos ante la virgen.
01:06Las últimas precisamente que acudieron hasta aquí fueron la princesa Leonor y la infanta Sofía.
01:11¿Ya sabéis dónde nos encontramos? Pues efectivamente estamos en la real basílica
01:16de Nuestra Señora de Atocha. La actual basílica de Nuestra Señora de Atocha fue inaugurada en
01:211950 y su imagen sigue vinculada con la corona española desde que Felipe IV la proclamó como
01:29protectora de España, de todo el Nuevo Mundo, de sus flotas y galeones, de las armas de esta
01:35monarquía y principal y más antigua patrona de esta imperial Villa de Madrid. Actualmente la real
01:42basílica pertenece a patrimonio nacional. Bien, pues sobre el nombre de Atocha hay distintas
01:48versiones, como se trata de una devoción tan antigua pues no se sabe exactamente, no tenemos
01:53un documento que explique por qué se le puso ese nombre a la Virgen de Atocha, pero siempre se dan
01:58tres versiones que fueron recogidas por frailes en que escribieron las primeras crónicas sobre
02:04la Virgen en el siglo XVII. La primera versión sobre el nombre tendría que ver con su supuesto
02:10origen, porque hay leyendas, o en ese momento en esas crónicas se recogía la leyenda de que la
02:16Virgen de Atocha habría sido esculpida por Nicodemo, policromada por San Lucas y traída a
02:23Madrid por los discípulos de San Pedro. ¿De dónde procedería la Virgen? De Antioquía, entonces sería
02:29Nuestra Señora de Antioquía, que con el tiempo, explicaban así los cronistas, sería Nuestra Señora
02:34de Toca, Nuestra Señora de Atocha. Esa es la primera versión. La segunda tendría que ver con unas
02:40letras en griego que estarían escritas en el trono de la Virgen, unas letras que significan teotocos,
02:46es decir, Madre de Dios. Entonces quería darse ese significado profundamente teológico a Nuestra
02:53Señora de Atocha. Entonces decían, era Nuestra Señora de Teotocos, Nuestra Señora de Toca, Nuestra
02:58Señora de Atocha. Y por último, la tercera versión, que suele ser siempre la más cercana, también es
03:05más cercana en el tiempo porque se remonta a época medieval, en la época de ocupación musulmana de
03:10la ciudad de Madrid, en la cual un supuesto también, porque no hay mucha documentación, un regidor de
03:16la Villa de Madrid, Gracián Ramírez, era muy devoto de la Virgen, iba con frecuencia a la ermita que
03:22se encontraría en las orillas del río Manzanares, y en una ocasión va allí y no la encuentra, la
03:27Virgen, y se puso a buscarla por todo Madrid y fue a volverla a encontrar aquí, en esta misma zona de
03:33Madrid, que entonces estaba muy alejado de la ciudad, era puro campo, y en este campo lo que abundaban
03:39eran las atochas, que es un tipo de planta del cual sale el espargo. Entonces, evidentemente, de ahí,
03:47de esas plantas y de esta zona que estaba llena de atochas, podría proceder también el nombre de
03:53Nuestra Señora de Atocha.
04:09Desde el principio, aquí lo que había era una ermita, de esa época medieval, que pertenecía, era propiedad de los
04:15canónigos de Santa Leocadia de Toledo, que eran los propietarios de la ermita y de los terrenos, y también
04:22custodios de la talla. Esto fue hasta 1523, en la cual entra en juego un personaje, un dominico llamado
04:29Fray Juan, que es un hombre que está aquí, en la zona de Madrid, en la que se encuentra la Hermita de Santa Leocadia,
04:36en la cual entra en juego un personaje, un dominico llamado Fray Juan Hurtado de Mendoza, también muy vinculado
04:42con la monarquía, porque era muy amigo de Carlos I España, quinto de Alemania, era muy amigo del rey.
04:50Entonces, como en Madrid no había convento de dominicos, Fray Juan Hurtado de Mendoza, que había iniciado
04:55una reforma muy fuerte, quiso fundar en Madrid. Entonces consiguió el permiso del emperador, consiguió el permiso
05:04del papa, y se funda el primer convento de dominicos aquí, en esta ermita de Nuestra Señora de Atocha.
05:10Entonces, desde entonces, desde 1523, ya 500 años, los dominicos somos custodios de la talla, y siempre aquí,
05:20cuidándola y también protegiéndola, especialmente en aquellos momentos difíciles de la historia, como pudo ser
05:27la ocupación napoleónica, después la desamortización, y después la guerra civil. En esas tres ocasiones,
05:35aunque los frailes tuvieron que salir de aquí, pusieron a salvo la talla para que pudiera llegar hasta el día de hoy.
05:42Para entender la historia de esta pila y, sobre todo, por qué está aquí, quizás hay que remontarse a tiempos atrás,
05:49a la Edad Media, a finales del siglo XII, y hablar de una figura importante como es Santo Domingo de Guzmán.
05:55Él era hijo de Félix de Guzmán y Juana de Aza, dos nobles castellanos de la familia Guzmán Aza,
06:04señores de Caleruega. Con el tiempo, esta familia, la familia Guzmán, se emparentó con la familia real a través de Leonor de Guzmán
06:14y Alfonso XI de Castilla. Tuvieron como hijo a Enrique II, y desde ese momento, la familia Guzmán quedó emparentada
06:24con la familia real. De tal manera que, con el tiempo, los reyes consideraban que Santo Domingo era un pariente lejano suyo.
06:31De tal manera que, en algunos lugares, en algunos conventos de Domínicos, hay cuadros en los que aparece Santo Domingo tumbado,
06:38el que brota un gran árbol. A la izquierda aparecen las ramas en las que aparece Santo Domingo tumbado,
06:46el que brota un gran árbol. A la izquierda aparecen las ramas en las que aparece la familia religiosa de Santo Domingo,
06:53es decir, los santos y santas de la orden de predicadores. Y a la izquierda, la familia carnal, es decir, todos los Guzmán.
07:00Y después, a partir de Leonor de Guzmán, todos los reyes de España. De esa manera, visiblemente, se podía ver ese lazo que había
07:09entre la familia real y Santo Domingo de Guzmán. Esa es la razón por la cual Felipe III, en 1605,
07:16decide trasladar la pila bautismal a la que fue bautizado Santo Domingo de Guzmán
07:21desde el monasterio de Dominicas de Caleruega hasta la iglesia de San Pablo de Valladolid,
07:27donde se bautizó a su hijo, donde bautizaron a su hijo Felipe IV.
07:32Cuando la corte se traslada a Madrid, la pila se la trasladan también a Madrid y queda depositada en el monasterio
07:39de Santo Domingo el Real, que se encontraba en la Plaza de Santo Domingo de Madrid, primero,
07:44después en la calle Claudio Cuello. Cuando estaba en ese monasterio, lo que hacían era llevar la pila a Palacio
07:49y allí se bautizaban a todos los hijos de reyes. Así ha sido hasta el día de hoy en cual la princesa Leonor
07:57y la infanta Sofía fueron bautizadas en esta pila bautismal. Como se ve, el interior es de piedra,
08:05una pila bautismal románica que en un tiempo determinado se forró de plata con los escudos reales
08:12y los escudos de la obra.
08:15Otra tradición de la monarquía española es que los príncipes y reyes acudían a dar gracias
08:20a Nuestra Señora de Atocha tras la celebración de su matrimonio. Los últimos fueron don Felipe y doña Leticia,
08:27que cuando se casaron en 2004, acudieron para depositar el ramo de novia de la princesa de Asturias,
08:33ramo de la monarquía española.
08:36A la Virgen de Atocha, tal como era moda durante muchos siglos, se la vestía con vestidos de tela,
08:45que eran habitualmente regalo de la nobleza o, sobre todo, de las reinas de la monarquía española.
08:51En el siglo XIX, la monarquía española se convirtió en una monarquía de la monarquía española.
08:58De hecho, en la basílica tenemos una colección de unos quince mantos de distintas reinas de España.
09:05Quizás el más significativo es el que está a mi espalda, que es, como dice,
09:10pertenecía a la reina Isabel II, que en una ocasión que venía a la basílica de Nuestra Señora de Atocha
09:16a dar gracias por el nacimiento de la Virgen de Atocha,
09:20sufrió un atentado del cura Merino, ella no sufrió percance alguno,
09:24y entonces lo atribuyó el salvar su vida a un milagro de la Virgen de Atocha
09:31y regaló todo lo que llevaba encima, se lo regaló a la Virgen.
09:35Llevaba este manto y este vestido, con el cual se hizo sanción a la Virgen de Atocha.
09:42Y también se le regaló todas las joyas que llevaba encima, con las cuales encargó a su joyero
09:47que hiciera una corona para la Virgen, un rostrillo, y una pequeña corona para niño.
09:53Unas coronas que están hechas con topacias del Brasil y con diamantes de un valor, pues,
10:00muy importante.
10:02Cuando a la Virgen se la viste, se la viste en ocasiones especiales cuando vienen los reyes a la basílica.
10:08Y se la viste especialmente con este manto y después se le impone las máximas condecoraciones del Estado
10:14con las que cuenta la talla.
10:16Y se la viste con este manto y después se le impone las máximas condecoraciones del Estado
10:22con las que cuenta la talla.
10:24Ambas joyas que se conservan en Palacio, pues, se traen en esa ocasión y se le colocan también a la Virgen
10:31junto con la banda, Carlos III, se le colocan a la Virgen en esas ocasiones.
10:37Y después se le impone el collar de la Orden de Carlos III.
10:41Y después se le impone el collar de la Orden de Carlos III.
10:44Y después se le impone el collar de la Orden de Carlos III.
10:49Junto con la banda, Carlos III, se le colocan a la Virgen en esas ocasiones tan especiales.
10:56Pero, en concreto, el Toisón de Oro se conserva en el Palacio Real, en la vitrina,
11:01creo que se conserva en el Salón del Trono.
11:04Y el collar de la Orden de Carlos III, que se le impuso a la princesa Leonor,
11:12era el collar de la Virgen de Atocha, que se utilizó en esa ocasión también solemne.
11:19La talla de la Virgen de Atocha está realizada en madera negra.
11:26Siempre se la ha considerado dentro de estas tallas de madera negra,
11:33de virgenes negras, que se llama habitualmente.
11:36Entonces, es una Virgen de la Virgen de Atocha,
11:40que es una Virgen de la Virgen de Atocha,
11:43que es una Virgen de la Virgen de Atocha,
11:46que se llama habitualmente.
11:48Entonces, es una Virgen de la segunda mitad del siglo XIII,
11:51no se sabe exactamente, se puede fechar con mucho más detalle.
11:55Entonces, es una Virgen que está sentada con el tipo iconográfico de Trono de la Sabiduría,
12:00habitualmente es ese.
12:02La Virgen sentada, en su rodilla izquierda sostiene al niño Jesús,
12:07en su mano derecha, como dice, sostiene una manzana,
12:10que la representa como la nueva Eva.
12:13Entonces, sostiene con una mano un libro, como esa sabiduría, que es Jesús,
12:18y con la otra bendice.
12:20Entonces, es un poco esa iconografía de Trono de la Sabiduría,
12:24propio de esa época de finales del siglo XIII.
12:28A esta basílica han venido reyes de España a dar gracias,
12:32gracias por las victorias en batallas.
12:35Se cuenta que en estas paredes antiguas estaban los condones
12:39obtenidos de la batalla de Pavía, incluso de la batalla de Lepanto, Túnez y Arjé.
12:44También se venía, obviamente, a dar gracias por los nacimientos reales.
12:47Aquí venían a presentar a todos los príncipes e hijos de reyes,
12:51las últimas, precisamente, la Princesa de Honor y la infanta Doña Sofía.
12:55También venían a dar gracias por los matrimonios,
12:58porque únicamente en esta basílica se han celebrado dos matrimonios
13:02protagonizados por el mismo monarca.
13:04Alfonso XII, cuando se casó con María de las Mercedes,
13:07y tiempo después, con María Cristina de Asburgo Lorena.
13:11Poco queda ya de aquella basílica original,
13:14porque desgraciadamente los acontecimientos históricos destrozaron bastante esta basílica.
13:19Primeramente, con la toma del ejército Napoleón,
13:22que la convirtieron en un cuartel,
13:24después con la desamortización de Mendizábal y ya posteriormente en la Guerra Civil.
13:28Milagrosamente, la imagen de Nuestra Señora de Atocha consiguió que no la dañaran,
13:34pero, desgraciadamente, murieron cinco domínicos
13:37que fueron martirizados el 20 de julio de 1936.

Recommandations