El primer ejecutivo de la empresa energética reclama seguridad jurídica y predictibilidad regulatoria para poder afrontar los retos que presenta la transición energética.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La acción de Naturgy goza de un problema estructural hoy que se llama liquidez.
00:06Una compañía cotizada, y ya he dicho que nosotros llevamos 171 años cotizado,
00:13a lo que tiene que aspirar es que en el mercado sus acciones se puedan transaccionar
00:20de una forma libre a un precio que refleje el valor de la compañía y que no haya restricciones.
00:27Y el problema que tenemos hoy es que tenemos una liquidez muy baja.
00:32Esto ha ido ocurriendo a lo largo del tiempo.
00:35En el año 2018 la liquidez de la compañía representaba más o menos el 39% del free float
00:42y ahora nuestro free float está por debajo del 10.
00:45¿Y esto por qué ha ocurrido? Pues ha ocurrido por un buen motivo
00:50y es porque han habido más compradores que vendedores,
00:54ha habido más gente que le interesaba la compañía que no que le interesaba vender la compañía,
01:00pero desgraciadamente esto ha ocurrido concentrando el capital.
01:05Entonces la concentración del capital en pocas manos es incompatible con la liquidez.
01:10Al final hemos encontrado una solución que persigue un objetivo, que es aumentar la liquidez.
01:17¿Cómo? Pues detrayendo recursos, acciones que están en manos de accionistas
01:24y poniéndolos de nuevo en el mercado.
01:28La primera etapa es lo que tú has llamado la OPA.
01:32La segunda etapa será, una vez estas acciones forman parte de nuestra autocartera,
01:38seamos capaces de volverlas a colocar en el mercado.