El candidato a legislador CABA por Hacemos Buenos Aires estuvo en nuestros estudios y habló con Agustín Álvarez Rey sobre las elecciones legislativas 2025, el día después del cierre de listas.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Leandro, ¿cómo te va? Buenas noches, bienvenido, gracias por estar acá en Crónica.
00:04Un poco en suerte, un poco en chiste, y estaba Caputo echándole la culpa a la oposición
00:10de lo que pasa en la economía argentina y con una elección de la ciudad que ya se nacionalizó.
00:16Digamos, juega Dorni, que es el vocero presidencial,
00:20¿qué es lo que va a discutir el porteño en esta elección?
00:24Buenas noches, primero.
00:26Mirá, en principio lo que estamos discutiendo acá son 30 legisladores de la ciudad de Buenos Aires.
00:31Yo tampoco creo que haya que darle tanta entidad y tanta trascendencia a una elección
00:37que es de características locales, porque mañana va a haber un corrimiento del tipo
00:41de cambio y la culpa va a ser del debate de los legisladores, y eso no tiene sentido.
00:45Entonces, yo creo que la Argentina perdió la mesura y perdió el equilibrio emocional.
00:50Hay que recuperar el equilibrio emocional y recuperar la mesura.
00:53No es el fin del mundo, no pasa nada fuera de lo común,
00:57simplemente el jefe de gobierno toma la decisión de anticipar las elecciones
01:01y desdoblarlas de las nacionales para tratar de darle a la ciudad una agenda propia.
01:06Esa decisión es aprobada por la legislatura y hoy estamos de cara a una discusión
01:10básicamente sobre qué modelo de ciudad queremos.
01:13Por supuesto que yo, como opositor al gobierno de Macri y al gobierno de Millet,
01:16encuentro similitudes en ambos modelos.
01:18En términos del abandono, la crueldad, la insensibilidad, la falta de rol del Estado,
01:22la desinversión pública, y además cierto manejo excesivo que tienen algunas empresas
01:28en relación a la prestación de servicios básicos en la ciudad,
01:31empresas terciarizadas que no tienen control del Estado y que hace que la ciudad
01:35esté más sucia, que la comida en los colegios sea mala o que los hospitales
01:38no estén como deberían estar porque el mantenimiento está a cargo
01:42de estas empresas terciarizadas.
01:43Dicho lo cual, este punto de contacto no necesariamente va a llevar
01:47a que la discusión local sea nacional, tal vez lo que haya sea alternancia.
01:51A veces vos tengas un debate más vinculado al metro cuadrado de los vecinos
01:54y a veces cuando quieras entender por qué las cosas están como están
01:58en el metro cuadrado de tu casa, tengas que ir a la política nacional.
02:02Le hablaba con Tomás Méndez, le hablaba con Kim recién, y a mí lo que me llama
02:06particularmente la atención de este inicio de campaña que todavía no empezó
02:09formalmente, pero ya con el cierre de listas ya empezó la campaña,
02:12es que más allá de que gobierna el PRO, la ciudad de Buenos Aires hace 20 años
02:16y su principal candidata es Silvia López-Penate, gobierna Jorge Macri,
02:19y que el gobierno de la nación juega a su vocero, el más cuestionado
02:23por todo el resto de los candidatos sos vos.
02:25La campaña empezó peguendo a Santoro.
02:27¿Por qué pasa eso?
02:29No sé.
02:31Porque vas de punto, vas de banca, digo.
02:35Las encuestas nos dan como favorito, pero a ver, las encuestas es la foto
02:40de un momento, de ninguna manera la elección está ganada, es probable
02:43que nosotros hoy por la dispersión de la derecha tengamos un diferencial positivo,
02:47pero de ninguna manera la elección está ganada, además esto va a ir cambiando
02:51con el correr de la campaña y algunos candidatos que se van a inflar
02:54y otros que se van a desinflar, y finalmente acá lo que hay que discutir
02:57son soluciones para los problemas de la gente.
02:59Político que se come el verso de que es un tipo importante y que todo gira
03:05alrededor o el microclima de Twitter, político que la pifia.
03:09La discusión acá no somos nosotros, no son ninguno de los muchachos
03:13y las chicas que están en ese panel, ni tampoco somos quienes activamos
03:18en las redes sociales pensando que lo que nosotros tenemos para decir
03:20es lo único importante.
03:22Lo que hay que discutir acá es, tenemos un problema en la ciudad grave,
03:25que hay un estado de abandono generalizado.
03:27¿Cómo se ve ese abandono generalizado?
03:28Hay más de 100 cárceles distribuidas en todo el tejido urbano de la ciudad
03:32que la gente desconoce, pero que se entera cuando se fugan los presos
03:35y eso genera incertidumbre y a veces terror.
03:38Vas caminando por la ciudad de Buenos Aires y ves cada vez más personas
03:41en situación de calle.
03:42¿Eso es culpa de Jorge Macri?
03:44No, eso es culpa del programa económico de Miley al cual Jorge Macri acompaña,
03:47pero Jorge Macri no tiene políticas activas para ayudar a esas personas
03:51en situación de calle.
03:52Los que somos de esta ciudad sabemos perfectamente que el tema
03:55de la higiene urbana se vino a pique en los últimos 18 meses.
03:58Bueno, hay que discutir en serio cuál es el rol de las empresas
04:01que brindan esos servicios, porque si no, no se puede discutir en serio
04:04un modelo de ciudad.
04:05Entonces, la discusión en esta campaña y en los próximos 18 meses es local.
04:10Después, si hay algún candidato, como más de uno de los que está ahí,
04:13que se autopercibe muy importante y que piensa que la discusión
04:17es sobre su personalidad, sobre su trayectoria, que yo,
04:20la está pifiando, porque la gente hoy está en otra sintonía.
04:23No hay que discutir los problemas de los políticos,
04:25hay que discutir los problemas de los vecinos.
04:26Ya le doy a mis compañeros, pero antes de meternos de lleno
04:29en las preguntas de ellos, te quería preguntar, ¿cómo le hablás?
04:33¿Cómo se le habla a una sociedad que no quiere escuchar?
04:35¿No? Recién comentaba también las métricas de los portales
04:38en las notas de política, están muy abajo, más bajo que lo habitual
04:41en un inicio de campaña.
04:43Están abajo, como la gente no cliquea, no quiere leer de política,
04:47por lo menos por ahora, después por ahí cambia con el proceso.
04:50Pero, ¿cómo le hablás a un público, un electorado que, aparentemente,
04:54en principio no quiere escuchar?
04:58Los públicos se segmentan.
04:59Esto es muy técnico, pero la gente ya no se informa
05:02como tradicionalmente se informaba entrando al diario que leía
05:06toda la vida a su padre.
05:07Hoy es un recorte en Twitter, es un cliqueo en una nota,
05:10pasa un minuto por crónica, ve quién está, ¿viste?
05:13Si está uno, se queda, si está otro, se va.
05:15Funciona así.
05:16¿Qué es lo que hacemos nosotros?
05:17Hablamos de problemas concretos vinculados a una visión
05:20de ciudad y de país.
05:21Yo, por ejemplo, la semana pasada insistí mucho
05:23con el tema del problema de la vivienda.
05:25La política de vivienda en la Ciudad de Buenos Aires
05:26es una de las problemáticas que más sensibiliza a las porteñas
05:30y a los porteños porque es imposible comprar
05:32y casi imposible alquilar.
05:34La ciudad tiene algo para hacer.
05:36Nosotros propusimos, por ejemplo, el caso del plan
05:38de reconversión del microcentro, que fue una propuesta nuestra
05:41que toma la reta y que instrumenta mal Jorge Macri la reta.
05:44Porque en lugar de darle beneficios fiscales
05:47a las empresas que tenían viejas oficinas en desuso
05:49en el microcentro después de la pandemia para reconvertir
05:52esas oficinas en departamentos de alquiler accesible,
05:56le dieron beneficios fiscales a cambio de nada.
05:58Entonces hay un programa que financiamos los porteños
06:01para que, por ejemplo, el Banco Santander modifique
06:03las viejas oficinas que ya no usa, pero en lugar de que eso
06:06le sirva a la sociedad, le sirve al Banco Santander
06:08porque no aumenta la oferta de alquileres
06:11de viviendas accesibles, sino lo que hace es
06:13transformar esas viejas oficinas en edificios de lujo.
06:15¿Se entiende?
06:16Es una política que es bastante sencilla.
06:18Es, te ayudo a cambio de que vos aumentes la oferta
06:22de viviendas para familia.
06:23Pero el gobierno cambió ese último renglón y dijo,
06:26te ayudo a cambio de nada.
06:28Entonces esos bancos que tenían oficinas en desuso
06:30ahora valorizaron sus activos físicos.
06:33Es la diferencia entre mirar a la gente o mirar los negocios.
06:38¿Entendés?
06:38Que es clave.
06:39A ver, la discusión de la vivienda en la ciudad es,
06:41vos decís, ¿cómo hago para que la gente le preste atención al
06:44debate político?
06:45Si yo sé perfectamente, porque me ha pasado a mí también
06:48cuando era pibe y durante buena parte de mi vida,
06:50tener que enfrentar la dificultad de salir a buscar
06:52porque se te vence el contrato.
06:54Entonces, yo sé que es un tema.
06:55Ahora, vos vas por el mundo y todas las capitales como la de
06:58Buenos Aires, que es una capital muy importante con muchos
07:00recursos, tienen políticas de vivienda incluso pensando en la
07:05tasa de emancipación de los pibes, ¿viste?
07:07Pensando cómo hacemos para que un pibe que tiene 23, 24,
07:1025 años, tenga chances de irse a la casa de sus viejos.
07:14Ni discutimos eso.
07:15Porque como los contenedores de basura están rebalzados de
07:18basura, como se fugan los presos, como es un quilombo todo,
07:22imaginarnos que el debate local puede tener que ver con la
07:25política de vivienda nos parece muy lejano.
07:26Claro, la complejidad está en esto de identificar cuáles son
07:30las prioridades.
07:31Digo, quienes vivimos acá sabemos que es imposible transitar
07:34la Ciudad de Buenos Aires en auto, en tren, en subte,
07:39más o menos, y en bondi depende si tenés que ir por
07:43Juan B. Justo, capaz que el Metro Agustí va bien,
07:44el resto de la ciudad también es un bardo.
07:48La seguridad, depende por dónde muevas, es un problema.
07:52La gente en situación de calle, depende por dónde muevas en la
07:54ciudad, es un problema.
07:56La iluminación de la Ciudad de Buenos Aires cada vez está peor.
08:00Claro, el problema de la vivienda, que tendría que ser
08:02esencial, queda lejos en la discusión cotidiana.
08:05Yo me junto con mis amigos, salgo de la URO, salgo de la radio,
08:09nos juntamos y hablamos de la ciudad.
08:11Y el problema de la vivienda queda lejísimo, porque hay
08:15tantas cosas sin solucionar antes.
08:18Ahora, desde la legislatura porteña, concretamente,
08:22qué se puede modificar, cómo se puede hacer fuerza,
08:26cuántos legisladores necesita Fernando Santoro para dar
08:29una discusión.
08:30Yo te pongo el ejemplo de la vivienda, que es un tema que
08:32está primero en la demanda, pero la gente no lo asocia con
08:35una política pública.
08:37Y lo que nosotros propusimos en la legislatura fue un proyecto
08:40de ley concreto que ayudaba a aumentar la oferta de
08:43departamentos sin alquiler, de esa manera, además,
08:45se regula el precio.
08:46Pero te la agarra Jorge Macri y te hace un negocio.
08:48Claro, ahí punto concreto.
08:51Después todo lo otro que decís, bueno, a ver, es obvio,
08:54que te diga, no sé, yo voy a presentar un libro el 14 de
08:58abril, donde voy a explicar cuál es nuestra lectura de por qué
09:01los servicios públicos funcionan como funcionan y qué habría que
09:03hacer para que funcionen mejor.
09:06Créeme que lo vengo estudiando hace meses con una precisión
09:10muy importante, porque además, nuestro argumento sostiene que
09:13la ciudad se desentendió de esos temas y terciarizó todas las
09:16respuestas.
09:17O sea, son empresas privadas las que brindan hoy esos servicios
09:19públicos, a las cuales hay que controlar.
09:21Y no lo hacemos como ciudad y no lo hace el gobierno de la
09:24ciudad.
09:24Básicamente, porque la gente no tiene la menor idea cómo
09:27funciona el gobierno de la ciudad.
09:29Vos votaste, por ejemplo, a un gobierno y pensás que el
09:31ministro de Higiene Urbana se ocupa de limpiar la ciudad.
09:33Y en realidad, no.
09:34El tipo lo que hace es armar pliegos de licitación.
09:37¿Entendés?
09:38Y lo que ocurre acá es que el gobierno está tan preocupado en
09:43preservar sus negocios, que perdió el control sobre la
09:47gestión cotidiana del día a día.
09:50¿Por qué pasa esto?
09:51Porque yo creo que ya hace más de un año y medio.
09:55Creo que el último año del gobierno de la RETA ya la cosa
09:57se vino a pique y empezaron a asumir que había fin de ciclo.
10:01Ellos empezaron a asumir que había fin de ciclo.
10:03Los que gobiernan la ciudad.
10:05Entonces, se dejaron de ocupar de lo público y se empezaron a
10:07ocupar de lo personal.
10:09Por eso hoy la derecha se fractura en 7, 8 partes.
10:12Porque no es solamente Horacio Rodríguez la RETA o la
10:15dificultad para encontrar un acuerdo con la libertad avanza
10:18de Javier Millet.
10:19Se le fueron los radicales, se le fueron los socialistas,
10:21se le fue la coalición cívica, se le fue confianza pública.
10:24Se fueron todos.
10:25O sea, yo creo que todavía no estamos teniendo conciencia de
10:29el grado de descomposición que estás padeciendo.
10:32Una fuerza política que hace 18 años que gobierna la ciudad.
10:35Porque el PRO no ganó como PRO.
10:37Ganó en una coalición y fue incorporando.
10:40¿Te acordás?
10:40Juntos por el cambio, cambiemos.
10:42Antes era compromiso por el cambio.
10:43Fue incorporando distintos actores.
10:45Y esos actores, hace un año y medio, dos años,
10:47que se dieron cuenta que esto se iba a pique y se empezaron a ir.
10:50Y eso está provocando, entre otras cosas,
10:51que la ciudad sea menos eficiente a la hora de resolver el
10:54problema y aparezcan problemas que nosotros no teníamos.
10:56Por ejemplo, algo sencillo.
10:58Volvieron a aparecer los baches.
11:00Sí.
11:01No, no, está imposible transitar la ciudad.
11:02Pero imposible transitar la ciudad.
11:05Y a mí me preocupa mucho el tema de iluminación.
11:07Digo, me preocupa muchísimo.
11:09¿Para qué vamos a repasar un segundo?
11:11Leandro, seguro la viste.
11:12Esta es una encuesta de proyección de Manos Unido.
11:15Arriba de todo, a tope de esta encuesta,
11:17le cuento a la gente, ¿no?
11:18Fue publicada el día antes del cierre de campaña.
11:21Por eso hay algunos nombres que están algo distintos.
11:25Por ejemplo, el candidato del PRO era Gualdo Golf.
11:27No es muy distinto a Los Penatos porque ninguno de los dos es
11:30extremadamente conocido.
11:32Pero lo tenemos a Leandro Santoro liderando la intención
11:35de voto con 22,9.
11:37La Libertad avanza en segundo lugar con 19,3.
11:42Por lo que pude hablar no solo con Sunino,
11:43sino con otros consultores.
11:46Por ahora, lo de Adorni acompaña la imagen del gobierno nacional.
11:49Por lo tanto, mientras le vaya mal al gobierno nacional,
11:51la dificultad para sumar votos de Adorni es grande.
11:55Y la tercera fuerza es el PRO.
11:58Y un poquito más abajo viene Horacio Rodríguez Garreta.
12:01Bueno, el peronismo aparece en su otra versión un poquito más
12:04abajo con Abel Medina y Kim.
12:07Ahora, Leandro, vos tenés acá, vos decías,
12:10la derecha se fraccionó en 6, 7 pedazos.
12:14Bueno, si uno hace la cuenta más o menos rápido de las
12:17encuestas, tenés 50 puntos de la Ciudad de Buenos Aires que
12:20acompañan a los candidatos que expresan los distintos sectores
12:24de la derecha.
12:25Y el peronismo tiene 30, 28, 27.
12:29Si vos hacés más o menos la suma de los candidatos,
12:34esa foto no difiere mucho de lo que tu elección pasada en la
12:38Ciudad de Buenos Aires, donde superaste los 30, ¿verdad?
12:4032.
12:4032 sacaste.
12:42Ese es el número que buscás.
12:43Pero ojo, a ver, históricamente el peronismo acá sacaba el 20.
12:4720, 22, 24, 28.
12:48Llegó a sacar el 11.
12:49Sí, claro.
12:51Con la crisis del campo.
12:52Sí.
12:53Nosotros venimos sistemáticamente generando un proceso de
12:55expansión del campo, básicamente porque estamos logrando que
12:59sectores que no se identifican como peronistas nos acompañen.
13:02Y yo creo que esa es la explicación de por qué es tan
13:04útil que, en este caso, el portavoz del espacio tenga la
13:08capacidad de interlocutar con sectores que no son votantes
13:11tradicionales del peronismo.
13:12Porque esto es una ciudad que históricamente, si querés,
13:14se consideró más progresista o radical que otra cosa.
13:17Sí.
13:17¿Qué hizo de inteligente Macri?
13:20Porque acá hay que entender también qué hicieron ellos para
13:23gobernar tantos años y para ganar tantas elecciones.
13:26Armaron un frente donde incluyeron radicales,
13:28incluyeron peronistas, incluyeron independientes y le
13:32incorporaron además un sector nuevo a la política que era la
13:35tecnocracia, que después se insensibilizó y se autonomizó.
13:38Pero esa construcción fue la que le permitió a Macri llegar al
13:4250% y ganar el balotaje.
13:44¿Qué es lo que tenemos que hacer nosotros?
13:45Algo parecido.
13:46Armar un frente que sea así de heterogéneo,
13:48mejor articulado, con otro programa, obviamente.
13:51Para nosotros la justicia social es el motor y es clave,
13:55es la clave de nuestra identidad política.
13:57Para ellos es una aberración.
13:59Para nosotros el Estado tiene que ser transparente y
14:01eficiente.
14:02Para ellos el Estado tiene que cumplir una función
14:04subsidiaria.
14:05Pero en la experiencia de ellos yo aprendí la necesidad de
14:09articular distintas miradas en un proceso de síntesis.
14:12Porque si no, a diferencia de lo que pasa en la provincia de
14:14Buenos Aires, esto es muy importante porque este canal lo
14:16mira mucha gente del interior y mucha gente de la provincia de
14:18Buenos Aires.
14:19En la provincia de Buenos Aires, como no tenés balotaje,
14:22el candidato que saca un voto más gana la gobernación.
14:25En la ciudad de Buenos Aires la constitución local nos obliga a
14:28ir a la instancia de balotaje.
14:30Con lo cual tenés que sacar el 50 más 1.
14:32Es imposible que un solo partido saque el 50 más 1.
14:36No va a pasar nunca que el peronismo solo saque el 50%
14:39Va a tener que juntarse con gente que no se siente peronista.
14:42Y va a tener que articularse en una síntesis que le permita
14:45construir un proyecto que permita ganar y que permita gobernar,
14:48que es más difícil que ganar.
14:50En ese marco me quisiste acordar de dos cosas que te quería
14:52preguntar, Leandro.
14:53De una cosa que tiene dos vertientes.
14:56Por un lado hay candidatos que dicen, che, Leandro Santos,
14:59lo que no es peronista, encabeza el sello que va a llevar como
15:03principal espacio el peronismo en las elecciones.
15:06Y del otro lado, por ejemplo, Ramiro Domarra dice,
15:09te pegan por que es negrista y te pegan por no ser peronista
15:13casi al mismo tiempo.
15:14Es como, definite, definite para la gente.
15:19Porque quien escucha a Ramiro Domarra dice, che,
15:22Leandro Santos es negrista, no hay que votarlo.
15:24Después viene Kim y dice, no, Leandro Santos en realidad no es
15:27peronista, no es kirenista, es radical, no hay que votarlo.
15:30Es raro.
15:31Lo que no vas a encontrar nunca en mí, la torpeza como para
15:36caer en la provocación de los marginales.
15:38Fíjate como, a ver, si hay algo que la gente valora es que
15:44nosotros no aparecemos dos meses antes de las elecciones.
15:48Yo hace años que estoy acá y estoy acá haciendo todo lo que
15:51tengo que hacer, estando en la televisión,
15:54dando el debate en la Cámara de Diputados,
15:55cuando me tocó ser legislador en la legislatura,
15:57recorriendo los barrios, yendo a los hospitales.
15:59Hace años que aparezcan cuatro lúmpenes,
16:03que recién se descubrieron que tenían vocación política y que
16:06quieran venir a poner a nosotros las condiciones.
16:08Bueno, los entiendo, porque entiendo cómo es la cosa en
16:11este juego, aunque no la comparto, por supuesto,
16:15pero yo no voy a caer en eso.
16:16Yo le hablo a los porteños, no le contesto a los marginales.
16:21Y los porteños, primero, todo el mundo me conoce.
16:23Todo el mundo sabe cuál es mi trayectoria.
16:25Yo vengo de la Unión Cívica Radical.
16:27Cuando el radicalismo se fue hacia la derecha,
16:29empezamos a construir otro camino.
16:31El peronismo me adoptó.
16:32Todo el mundo.
16:32Fui dos veces candidato, encabezando la lista del espacio
16:36nuestro en la Ciudad de Buenos Aires.
16:38La última vez, en el 23, les dije a los porteños,
16:40miren que yo vengo acá a construir una fuerza local,
16:43más amplia.
16:44Lo dije en la campaña electoral.
16:45Eso, además, permitió que superáramos el piso de los 30
16:49puntos.
16:49O sea, fue una elección histórica,
16:51porque fue una elección que es doblada.
16:53Y el peronismo creo que se siente interpelado por esas ideas.
16:56Porque, ¿sabés qué?
16:57Yo sí tengo conciencia de la importancia de ponerle un freno
17:00a la derecha de mi ley de Macri.
17:02A mí me parece una irresponsabilidad aquellos que
17:04van a buscar su carguito personal sin darse cuenta que esta es la
17:06oportunidad de ponerle un freno a la derecha.
17:09Hermanos, es la primera vez en muchos años,
17:11en un distrito superadverso, que podemos lograr que una fuerza
17:15política le diga al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y al
17:18gobierno de Javier Milley, no es esto lo que queremos los
17:20porteños.
17:21No es crueldad, no es agresión, no es abandono.
17:24Es otra cosa.
17:25Entonces, en lugar de aprovechar esa oportunidad y fortalecer
17:27una alternativa política opositora,
17:29porque creo que a todos nos conviene que la derecha
17:32entienda que no es por acá y creo que a todos nos conviene
17:34que surja una esperanza, en lugar de hacer eso y de apostar,
17:38piensan en sí mismos y vienen a jugar a los candidatos.
17:41Bueno, cada uno, la gente yo creo que sabe.
17:43Entiendo todo, no me enojo con nadie,
17:45pero la verdad es una oportunidad histórica.
17:47¿Sabés cuál es la oportunidad?
17:48No es la oportunidad de ganar la Ciudad de Buenos Aires
17:50solamente.
17:51Es la oportunidad de construir una esperanza acerca de que es
17:53posible construir un proyecto humano, sensible y de progreso.
17:56Esa es la oportunidad.
17:58Leandro, gracias por venir a las 24 horas del cierre de lista
18:00a esta casa.
18:01Hasta ahora, un domingo de lluvia.
18:02Hasta ahora, un domingo de lluvia.
18:04Tenés las puertas abiertas.
18:05Cuando quieras venir a decir lo que quieras, venís.
18:06Tenés las puertas abiertas.
18:07Leandro, gracias por venir.
18:09Gracias.
18:10Seguimos, dale.