Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 29/3/2025
Los Ministerios de Trabajo y Hacienda han cerrado este viernes un acuerdo para que los perceptores del salario mínimo interprofesional (SMI), fijado en 16.576 euros para 2025, no tengan que pagar el IRPF este ejercicio, informan fuentes del Ministerio de Trabajo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Tenemos que darnos la enhorabuena, como siempre, porque el Gobierno, con el diálogo, con el
00:06esfuerzo, permanentemente intentando conseguir aquello que pueda beneficiar a la mayoría
00:13social, termina siempre llegando a acuerdos. Y esto yo creo que hay que valorarlo por sí
00:17mismo porque es muy importante y el acuerdo ha consistido en lo que usted ha dicho, exactamente
00:22en que en el año 2025 los trabajadores que perciban solo el salario mínimo interprofesional
00:30no tendrán que tributar. Saben ustedes que solo era un 20% el grupo de trabajadores que
00:37cobrando el salario mínimo iban a tener que hacer frente a sus obligaciones con la agencia
00:42tributaria y de lo que se ha tratado en este acuerdo es de que ese 20% no tenga que tributar
00:49a partir de una deducción que se aplicará en el propio IRPF para compensar lo que tendrían
00:55que haber abonado frente a lo que se les da para compensar ese abono.
01:00Así que una buena noticia, hay que confiar siempre en la capacidad de diálogo y en la
01:05capacidad de acuerdo. El acuerdo, como usted decía, es para el año 2025. La vocación
01:10del Gobierno es que en el año 2026 siga subiendo el salario mínimo interprofesional, que no
01:16haya ningún trabajador que esté por debajo del 60% del salario neto, como firmamos en
01:23el acuerdo de investidura y como el grupo de expertos también así ha reflejado en
01:27los respectivos documentos. Y, por tanto, ya llegaremos al año 2026 para ver en qué
01:32se sitúa, en qué volumen se sitúa la cuantía del salario mínimo interprofesional. Lo importante
01:37es lo de hoy, que es que efectivamente hemos llegado a este acuerdo, a un acuerdo que va
01:42a permitir también que todas las proposiciones que tenían otros grupos políticos, entre
01:47ellos el Partido Popular, pues el Gobierno aún las frene para que no haya una merma
01:52en la recaudación, en los ingresos públicos que financian el Estado del Bienestar. Un
01:57Estado del Bienestar que el Gobierno blinda. Se trata de un mecanismo que es una deducción
02:02en el IRPF por la cantidad exacta, equivalente, a lo que ese trabajador concreto hubiera tenido
02:11que pagar con motivo de la renta. Dialogando, como siempre, saben que yo no suelo retransmitir
02:16ni el proceso de negociación, ni luego también siquiera, ¿no?, las cuestiones más íntimas
02:22que tienen que ver con la negociación. Creo que hay que transmitir los acuerdos, que hay
02:26que ser transparentes, pero que también hay que acompañar estos procesos para que salgan
02:30bien. Por tanto, lo que hemos llegado al final a un acuerdo, que era un acuerdo que yo estaba
02:35confiada desde el primer día en que íbamos a llegar. Sí, claro, por supuesto, siempre
02:39que hay un acuerdo y siempre que logramos, dentro de los dos partidos del Gobierno, avanzar
02:45cuando tenemos diferencias previas en una misma posición, yo creo que todos nos tenemos
02:50que felicitar.

Recomendada