En la ciudad de Mendoza, Argentina, se encuentra el Bar Pardo, donde realiza sus actividades Tango Queer, un espacio de baile que busca preparar nuevas formas de ver los roles del hombre y mujer en el tango y el milong.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/03/31/el-tango-queer-una-propuesta-inclusiva-y-en-constante-evolucion/
Foto de portada: Freepik.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/03/31/el-tango-queer-una-propuesta-inclusiva-y-en-constante-evolucion/
Foto de portada: Freepik.
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00En el año 2000, Marga Nagel y Ute Walter rompieron paradigmas y decidieron bailar juntas en el primer festival internacional de tango queer.
00:10Con este gesto rompieron las normas y códigos heteronormativos para dar paso a un baile donde los roles de género no estaban establecidos.
00:23En la ciudad de Mendoza, Argentina, se encuentra el Bar Pardo, donde realiza sus actividades tango queer.
00:29Un espacio de baile que busca proponer nuevas formas de ver los roles del hombre y mujer en el tango y la milonga.
00:35Trabajando un enfoque de parejas libres, donde sus participantes pueden elegir con quién bailar y qué roles quieren aprender y asumir.
00:43Buscando que ambas personas se complementen en el baile.
00:48Hola, ¿cómo están? Yo soy Itana, de Tango Queer Mendoza y Tango Nova de Mendoza.
00:54Acá estamos ahora en la parra milonga, donde damos clases de tango con roles libres.
01:00Significa que no está asociado al género de la persona.
01:04La propuesta de tango queer en realidad nació muy personalmente, porque yo hace 20 años empecé a tomar clases.
01:11Ahí se hablaba del rol del hombre y de la mujer.
01:14Tenía mis profesores, después de un año arriba de los tacos, que quería aprender a bailar el otro rol.
01:18Y se coparon, igual que todas mis compañeras y los profes.
01:21Así que, sin querer quería esto, empecé ese caminito muy personalmente y años después empecé a dar clases.
01:30Nosotros, en vez de hablar del rol del hombre y del rol de la mujer, hablamos de un rol de propuesta y de un rol de percepción.
01:36Y que ambos roles son 100% activos.
01:39Entonces, deja de ser un monólogo para ser un diálogo.
01:43Esa sería la mayor diferencia.
01:45Pero estructuralmente no es distinto.
01:48Sigue siendo tango y cada rol tiene sus características.
01:54Antes de la pandemia teníamos dos milongas.
01:57La pestilonera y la milonga querida, que era la milonga queer.
02:02Y pos pandemia arrancamos acá con la parda y la llevamos dos años.
02:07La verdad que muy bien.
02:08Baja la cantidad de gente en invierno.
02:11Es un viaje de vida en realidad el tango en general.
02:15Nadie nació sabiendo nada.
02:17Entonces hay que animarse, hay que enamorarse e intentar en cualquier tipo de actividad que hagamos.
02:23Es como, bueno, no pasa nada.
02:25Estamos en un diálogo.
02:27Todo se aprende, todo se practica y todo se puede compartir.
02:30Esa es nuestra mayor propuesta.