Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Fernando, ¿qué es lo que motiva estas jornadas de recepción de materiales reciclables?
00:07Bueno, esta es la décima segunda jornada que realizamos. Es importante para nosotros
00:10estas jornadas porque permiten, por un lado, sensibilizar a la población sobre la importancia
00:15de recuperar todos estos materiales que si no irían al predio de exposición final.
00:19En las diversas jornadas ya juntamos cerca de 100 toneladas de residuos que tienen que
00:23ver con los desechos tecnológicos, pero que también tienen que ver con 1.250 litros de
00:28aceite vegetal que va para la fabricación de biodiesel, tiene que ver con colaborar
00:32con el materno, con la operación de hospitales del materno regional, donde van todas las
00:36tapitas que juntamos. Ya juntamos más de 3 toneladas de tapitas para el materno y,
00:40a su vez, más de 3.500 prendas que van para gente que lo necesita vinculados al materno
00:45y al regional, con lo cual para nosotros tiene y se quiere un doble objetivo. Uno es reducir
00:49el impacto ambiental y, por otro lado, también colaborar, se quiere, con el hospital materno
00:55y regional.
00:56Además de los materiales reciclables conocidos, como las tapitas o el papel, ¿qué otras
00:59cosas juntan?
01:00Bueno, estamos juntando con la Asociación Amigos Solidarios por la Salud también lentes.
01:04Hemos juntado cerca de 500 lentes que, de alguna manera, de un lado o de otro van llegando
01:08y la verdad que es increíble la cantidad que se junta. Y eso colabora tanto con las
01:13acciones de esa asociación en Mar del Plata, como en unos días van a Bahía Blanca también,
01:18con lo cual se da ese espacio de articulación también con otros lugares del país que también
01:23a partir de estas jornadas tenemos, de alguna manera, impacto y tiene que ver con las acciones
01:26de otros. De alguna manera, lo que hacemos tiene que ver con la colaboración de muchas
01:31personas. Primero las familias, los hogares y empresas e instituciones que colaboran.
01:35Por otro lado, esas instituciones que nos ayudan en la difusión. Hay muchas empresas
01:39y instituciones empresariales que también, y sindicatos incluso, que colaboran con nosotros.
01:43¿Qué es lo que tiene que saber alguien que quiera acercarse a dejar sus materiales?
01:46Bueno, lo importante es que esté en el caso, por ejemplo, de los plásticos limpios y secos.
01:50Lo importante es que este material esté limpio. Por ejemplo, cuando traen la ropa también,
01:53que esté limpia, que esté en buen estado. Así que, bueno, lo importante es tratar de no
01:58contaminar. Cuando uno empieza a sacar esto de la basura que no tira, empieza a ver que se reduce
02:02la cantidad de residuos que tira habitualmente en su casa. Con lo cual, la idea es la sustentabilidad.
02:07Lo que tiene que tener presente es que tenemos que ir hacia una sociedad sustentable y es un
02:11poquito el fin último de estas actividades.
02:13Finalmente, ¿cuál es el balance que hacen de estas jornadas? ¿Se acerca a la gente a dejar sus materiales?
02:18Sí. Incluso lo que notamos también es que se van organizando. Empezamos con desechos tecnológicos y hoy
02:23estamos recibiendo hasta medicamentos vencidos, latitas de aluminio para distintos proyectos.
02:26Y la gente viene, para con el auto y de alguna manera viene ya organizada. Dice, ¿dónde está el aceite?
02:30¿Dónde dejamos las tapitas? ¿Dónde dejamos el papel? Entonces, la verdad es que la sociedad se acerca.
02:35Ya está realmente muy sensibilizada y esto también ayuda un poquito a sensibilizar un poco más la sociedad.