• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los agricultores riojanos tienen abierto desde ayer el plazo para solicitar las ayudas de
00:19la cosecha en verde. Los viticultores que se acojan a esta medida podrán recibir hasta
00:243.800 euros por hectárea. La implementación de la cosecha en verde en años anteriores ha sido
00:31una herramienta eficaz para ajustar la producción a la demanda del mercado,
00:35evitando así la acumulación de excedentes que puedan deprimir los precios.
00:43Teniendo esos datos pues trabajaremos desde la mano del ministerio, trabajaremos con la
00:49Secretaría de Estado, con la Subsecretaría de Estado y con la Dirección General de Fondos
00:53para que sea una realidad y que esos fondos lleguen. Si se da el caso y no llegan, en ese
01:00momento será en el que se tomen las decisiones, el sector sabe cómo responde el gobierno de la
01:06Rioja, el sector sabe que estamos con ellos y que intentaremos siempre trabajar de su mano,
01:11tomar las mejores decisiones para que algo tan importante como es el sector vitivinícola riojano
01:18tenga buena salud y aguante estos momentos de dificultad y podamos todos juntos continuar.
01:27Qué tal, buenas noches. Este año la cosecha en verde en la Rioja parte con un presupuesto de
01:3219,2 millones de euros provenientes del Fondo Europeo Agrícola de Garantía, el FEAGA. Esta
01:38medida que busca evitar excedentes y estabilizar el mercado del vino vuelve a ser un recurso clave
01:44para muchos viticultores. Más allá del alivio económico que supone, los agricultores denuncian
01:50que el proceso burocrático para acceder a estas ayudas sigue siendo complejo. El papeleo y los
01:55requisitos administrativos pueden convertirse en un obstáculo para quienes más necesitan esta ayuda.
02:00Asociaciones agrarias ya han manifestado su preocupación y reclaman una simplificación
02:06en la gestión de las solicitudes. Escuchen. En base a los nuevos criterios, la complejidad
02:13a la hora de hacer la solicitud es mucho mayor que en lo que venía siendo hasta ahora que ya era
02:20de por sí complicada y cada vez hay más requisitos y ahora un agricultor profesional tiene que
02:24demostrar con el impuesto de actividades que únicamente se dedica a la agricultura cuando hay
02:30en otras ayudas donde perfectamente se sabe si es agricultor profesional o no es agricultor
02:34profesional. No hemos tenido conocimiento hasta el día de ayer que se publicó la orden en el
02:40boletín de cómo se iba a puntuar, cómo se iba a gestionar y generalmente hay muchas cosas que
02:48nada tienen que ver con la reunión, con la primera reunión que tuvimos en la consejería para hablar
02:54de esta convocatoria. Bueno pues ya lo han escuchado inquietudes y críticas que están ahí y eso que
03:00se ha tratado de simplificar la burocracia según la consejera Noemi Manzanos ha detallado también
03:05los criterios de concesión por concurrencia competitiva que recoge esta nueva convocatoria
03:11de ayudas que prioriza a agricultores profesionales, a jóvenes de menos de 40 años y también a
03:17explotaciones de titularidad compartida. Empezando por las explotaciones agrarias
03:23prioritarias continuando con los agricultores que tienen seguridad social agraria en exclusiva y
03:30después pues con los que tienen seguridad social agraria pero que esta no es exclusiva y además
03:34aumentando la puntuación de los jóvenes viticultores menores de 40 años y de las
03:40titularidades compartidas en pos de intentar potenciar ese tipo de figuras, animar a los
03:48jóvenes en todas las concurrencias competitivas y a las titularidades compartidas en todas las
03:52concurrencias competitivas y no podría ser de otra manera que en esta cosecha en verde importante
03:57para los viticultores en estos momentos pues que sean los agricultores profesionales los que
04:03reciban la mayor puntuación y por ende pues que tengan muchísimas más posibilidades de recibir
04:08ayudas. Bueno pues hablaremos de ello en nuestra tertulia con los portavoces parlamentarios y
04:15también de otros asuntos como por ejemplo este la conexión ferroviaria entre Logroño y Madrid
04:20que ha sido objeto ya lo saben de múltiples anuncios y retrasos en los últimos meses. En
04:25abril de 2024 el ministro de transportes, movilidad sostenible Óscar Puente anunciaba
04:30la puesta en marcha de un tren directo entre Logroño y Madrid para noviembre de ese mismo año
04:37aquí lo estamos viendo Logroño pasando por Miranda y llegando a Madrid. Bueno pues en noviembre sin
04:44embargo Renfe comunicaba que debido a reajustes en la programación de los trenes el inicio del
04:49servicio se posponía hasta marzo de este año hasta marzo de 2025 así lo anunciaba el ministro hace
04:55ahora casi un año escuchen. Y finalmente añadimos otra conexión directa a un lugar que no la tenía
05:02Logroño, Madrid tendrá una conexión con Logroño, Logroño tendrá una conexión con Madrid vía
05:08Miranda de Ebro con la incorporación de un tren Alvia de la serie S125. Bueno dos palabras que
05:15han quedado como promesas incumplidas después de toda la polémica además que hubo con ese tren el
05:21caso es que la realidad actual muestra que esos objetivos aún no se han materializado. La falta
05:26de concreción y los continuos aplazamientos en la mejora de las conexiones ferroviarias entre
05:31Logroño y Madrid reflejan una problemática más amplia en las infraestructuras de transporte aquí
05:37en La Rioja. La región sigue esperando soluciones efectivas que faciliten una comunicación eficiente
05:42y competitiva con el resto del país aspecto esencial para su desarrollo económico y social.
05:48Bueno un tema que en numerosas ocasiones se aborda en el parlamento la última vez en un pleno del mes de febrero.
05:53Una vez más que convoque ese pacto por las infraestructuras que nos llame que hagamos un
05:59gesto social en un momento en el que están avanzando las infraestructuras. Es vergonzante
06:04que tenemos trenes del siglo XIX que el peor material rodante de toda España nos lo mandan
06:09a La Rioja. Venir aquí a sacar pecho de los avances en materia ferroviaria es estar de espaldas a la realidad.
06:17Bueno pues de ello hablamos como decimos con los portavoces que en esta ocasión estarán por
06:23parte del Partido Popular. Nos acompañará Begoña Martínez Arregui por el Partido Socialista,
06:28estará Sara Horradre por Vox, estará con nosotros Héctor Alacid y por Podemos Izquierda Unida
06:34estará Enar Moreno. A todos ellos les damos la bienvenida en unos instantes hasta ahora no se vayan.
06:46Teniendo esos datos pues trabajaremos de la mano del Ministerio, trabajaremos con la Secretaría
07:12de Estado, con la Subsecretaria de Estado y con la Dirección General de Fondos para que sea una
07:17realidad y que esos fondos pues lleguen. Si se da el caso y no llegan pues en ese momento será en
07:23el que se tomen las decisiones. El sector sabe cómo responde el gobierno de La Rioja, el sector
07:29sabe que estamos con ellos y que intentaremos siempre pues trabajar de su mano y tomar las
07:34mejores decisiones para que algo tan importante como es el sector vitivinícola riojano pues tenga
07:41buena salud y pues aguante estos momentos de dificultad y podamos pues todos juntos continuar.
07:50Bueno pues escuchamos a la consejera hablar sobre esas ayudas a la cosecha en verde. Vamos a saludar
07:56ya a Begoña Martínez Arregui. ¿Qué tal? Buenas noches. Héctor Alacid, ¿cómo estás? Buenas noches.
08:01Enar Moreno, buenas noches. Sara Horradre, ¿qué tal? Buenas noches. Bueno hablamos de la
08:08consecha en verde que este año ya saben que en La Rioja parte con un presupuesto de 19,2 millones
08:14de euros provenientes del Fondo Europeo Agrícola de Garantía del FEAGA. Esta medida que busca evitar
08:20excedentes y estabilizar el mercado del vino vuelve a ser un recurso clave para muchos viticultores.
08:25Más allá del alivio económico que supone, los agricultores denuncian que el proceso burocrático
08:31para acceder a estas ayudas sigue siendo complejo. El papeleo y los requisitos administrativos pueden
08:37convertirse en un obstáculo para quienes más necesitan la ayuda. Asociaciones agrarias ya han
08:42manifestado su preocupación y reclaman una simplificación en la gestión de estas solicitudes.
08:55En base a los nuevos criterios, la complejidad a la hora de hacer la solicitud es mucho mayor
09:01que en lo que venía siendo hasta ahora que ya era de por sí complicada y cada vez hay más
09:07requisitos y ahora un agricultor profesional tiene que demostrar con el impuesto de actividades que
09:13únicamente se dedica a la agricultura cuando hay en otras ayudas donde perfectamente se sabe si es
09:18agricultor profesional o no es agricultor profesional. No hemos tenido conocimiento hasta
09:23el día de ayer que se publicó la orden en el boletín de cómo se iba a puntuar, cómo se iba a
09:30gestionar y generalmente hay muchas cosas que nada tienen que ver con la reunión, con la primera
09:36reunión que tuvimos en la consejería para hablar de esta convocatoria.
09:42Bueno pues inquietud que se palpa en el sector, aclarar un poco si es cierto que no se han
09:50enterado, que ha llegado por el BOR y que es complicada la solicitud. Nosotros preguntábamos
09:56a la consejera y decía que precisamente se habían arreglado y simplificado pero no es lo que siente
10:02el sector Begoña. Realmente sí que ha habido una simplificación tanto en la convocatoria
10:06anterior como en esta. De hecho la presentación de las solicitudes es vía telemática y simplemente
10:11hay unas comprobaciones por parte de la comunidad autónoma porque luego se tiene que trasladar esa
10:15solicitud al ministerio. Yo creo que la buena noticia es que efectivamente se modifica la
10:20convocatoria y se modifica la orden pues para beneficiar a esos viticultores que son profesionales,
10:25para beneficiar precisamente a los jóvenes, a los jóvenes menores de 40 años y a las
10:30titularidades compartidas. Por una vez también se piensa en la mujer propietaria de Viñedo,
10:36así que creo que la noticia no puede ser mejor. Los plazos en los que sale esta convocatoria son
10:43los adecuados, para el 15 de junio tendrá que estar resuelto y la verdad que ya sabemos que
10:50habitualmente se reúne la consejera con las OPAS y entiendo que estas cuestiones también se han
10:56hablado en esas reuniones. Yo es que además creo que este tema de la simplificación creo que es
11:03una batalla histórica de los agricultores y las agricultoras y que incluso puede ser cierto de
11:10el que se haya simplificado en parte pero es evidente que lo que tendríamos que tener también
11:15es un registro estable de agricultores profesionales y de esa manera evitaríamos
11:20todas estas acreditaciones que se exigen cada vez, porque es que el problema también es un
11:24problema de concepto, qué es el agricultor profesional y qué no es el agricultor profesional,
11:28que varía en función de cada orden o de cada nueva ayuda que se aprueba. A mí me resulta curioso que
11:34diga que se priman las mujeres porque se priman las explotaciones de titularidad compartida. Las
11:40mujeres solas no, esas no están primadas, sólo las que lo comparten con un hombre.
11:44Como mujeres profesionales. Igual, pero no están privilegiadas. No se está privilegiando a la mujer sino sólo se está
11:52privilegiando a la mujer que comparte la explotación con su marido. Si la mujer es una agricultura
11:57profesional que no es en titularidad compartida pues no se ve beneficiada. El tema de los jóvenes
12:03es un tema clave pero es que el problema de fondo es yo creo que lo que venía denunciando precisamente
12:08ayer alguna de las organizaciones profesionales agrarias, en concreto la Unión de Agricultores y
12:12Ganaderos, que planteaba que bueno que exigían que el gobierno en una situación que es más grave que
12:19la del año pasado, bueno yo todavía confío con estos anuncios que hace el señor Capellán, igual
12:23llega mañana al parlamento y dice no vamos a complementar a todo el que lo pida, que es como
12:27se anunció la otra vez, en vez de hablar con las organizaciones profesionales agrarias, en vez de
12:31llegar a acuerdos de cómo se va a gastar el dinero en materia de agricultura, pues va al parlamento y
12:35hace pues eso, la política de los anuncios, que es lo que le gusta al señor Capellán y a mí hay cosas
12:41que me resultan curiosas, señora Martín Tarraqui, hombre supongo que la consejera les habrá ya les
12:46habrá escuchado en las reuniones, ya son muchas las ocasiones en que las organizaciones profesionales
12:51agrarias vienen denunciando que en esas reuniones mensuales sólo habla la consejera y escucha muy
12:55poco, va allí, les cuenta lo que les tiene que contar y no les escucha en absoluto y desde luego
13:00no se tienen atendidos. Las reuniones de una consejera deben ser precisamente para escuchar
13:05al sector y atender a sus necesidades, cosa que no se está haciendo por parte de la
13:10consejera, más allá de eso, el Partido Popular discutió el otro día con el señor Bengoa, envió
13:15una carta a los alcaldes populares para decirles que no se reunieran con una organización que le
13:20había pedido una reunión, no fue una carta, fue un correo electrónico que tengo la copiada y hoy ya no me van a mentir, porque claro, hoy ya no me pueden engañar porque tengo el
13:28correo electrónico. No creo que en ese correo electrónico dijera el contenido del correo, que no se reunieran, así se dijo, pero bueno, hablen ustedes con sus alcaldes, sobre todo con los que se han reunido, que algunos de ellos, a pesar de sus indicaciones, han considerado que era importante reunirse, porque los ayuntamientos también tienen mucho que decir, específicamente los ayuntamientos de los pueblos pequeños, porque en la medida en que muera el sector primario, pues desde luego estarán más en riesgo esos pueblos que se van vaciando.
13:58En ese sentido, creo que es importante también que se reúnan con los alcaldes, aunque se reúnan con la consejera una vez al mes, una cosa no quita la otra, pero yo creo que estamos hablando de vino y estamos hablando de una situación de alerta roja de emergencia en el ámbito del campo, aún antes de los aranceles, es que esto lamentablemente no tiene que ver con los aranceles, tiene que ver con algo que ya hablamos el año pasado con la cosecha en verde, es que cuánto dinero estamos invirtiendo, y yo digo, creo que hay que meter más dinero en la cosecha en verde, porque hay que resolver los problemas puntuales,
14:28pero hay que hacer una planificación, qué pasa con ese arranque que se debatió, que se ha pedido, aquí el gobierno de la Rioja hace mutis por el foro, mira para otro lado, bueno, ahora sí, ahora no, y no se compromete, hay que hacer un análisis real de cuál es la producción que necesitamos, que evidentemente, si lo que no podemos es estar destinando año tras año medidas, o sea, apoyos para corregir, habrá que regular el sector a esas necesidades, y volver a denunciar lo mismo de siempre, cuál es el eslabón más débil de la cadena y el que siempre sufre,
14:57precisamente el viticultor, es que cuántos elementos se utilizan en una botella de vino, bueno, desde luego, el inexcusable es la uva, bueno, pues es donde siempre se baja el precio y no se garantiza en muchas ocasiones que se pague un precio por encima del coste de producción, sin embargo, pues no discuten lo mismo al corcho, no discuten lo mismo a los productos fitosanitarios,
15:27la industria auxiliar está muy tocada también, sí, sí, pero realmente siempre va al mismo lado, al viticultor, y por tanto creo que la cosecha en verde es una solución inmediata que es necesaria en este momento, y que es necesaria sin límites, o sea, quiero decir, que se comprometa nuevamente el gobierno de la Rioja a complementar lo que sea necesario para que todo el que lo solicite se pueda acoger a esa ayuda, pero que además, de una vez por todas, se siente hacer una planificación integral que resuelva el problema de exceso de oferta de nuevo,
15:57en nuestro sector. Bueno, según hemos escuchado, la consejera lo que plantea, además, es un poco parecido a lo del año pasado, ¿no?, el año pasado eran 22 millones de euros que se pudieron ampliar a 26, y está viendo... Bueno, el lunes pasado ya comunico que no sabía si iba a haber suficientes recursos ante las posibles demandas por parte de los viticultores, el problema es que estamos aquí, es que parece el día de la marmota con esto, o sea, es que estamos todos los años igual, o sea, comparto muchas cosas con lo que he dicho,
16:27es que no hay ningún tipo de planificación, aquí estamos esperando a ver qué cae del cielo, el año pasado tuvimos la suerte de que las condiciones climatológicas ayudaron, en teoría, a que se redujera la producción y minimizó un poco a las bodegas, por cierto, no al viticultor.
16:46Esto es la crónica de una muerte anunciada, es que, ¿qué vamos a estar dopando al sector?, es que hay otros sectores, ojo, yo defiendo el sector vitivinícola, lo primero, es que no hay ningún tipo de previsión, decía ante la señora Rey, no hay ningún tipo de previsión, ninguno, aquí no se puede estar dopando al sector año tras año sin una planificación a X años vista, oye, vamos al mes de marzo más lluvioso de los últimos 15 o 20 o 30 años,
17:16esto es el anticipo de una gran cosecha, si no se tuercen las cosas, ¿qué va a pasar entonces?, ¿qué va a pasar?, hay que ajustar la oferta a la demanda, eso es lo primero, y luego ver qué se ha de hacer, es que siempre hay que tirar hacia atrás, es que lo ha dicho la señora Moreno, de una botella lo que sobra es la uva, es muy triste, aquí estamos poniendo medidas y condiciones para la cosecha en verde, voy a poner el cascabel al gato, ¿qué otras medidas hay?, a mí no me gusta,
17:46no me gusta dopar a ningún sector, y creo que en un libre mercado y en un país pseudocapitalista y no intervencionista, no se debiera estar subvencionando a todo el mundo, pero si planificar, mire, planifiquemos la economía, las empresas planifican, las empresas como tal, no, no, aquí no, y preparan, y oye, con años vista las cosas, lo que no se puede estar es aquí, a ver qué ocurre, venga, ayudas, a ver qué pasa con Europa, a ver qué pasa con el ministerio, y lo que no, bueno, pues llegará el señor Capellán, la chistera, que no sé qué tiene esa chistera,
18:16que no tiene fondo, y va, y va, y va sacando, y va dopando, y venga, vamos, aquí, ya está, no, aquí estamos dando peces, y hay que dar cañas de pescar, eso es lo que tiene que entender la gente, que no se puede estar así todo el día, que es que, oye, este año, una cosecha, tal y como está, repito, la climatología, una cosecha, una gran producción, oye, y si no se vende, ¿qué hacemos?, año que viene, bueno, el año que viene, venga, vamos a, vamos a solicitar también la destilación, la cosecha en verde y tal,
18:45los anuncios de crecimiento del adeo no son reales, estábamos hablando de un 0,6, bueno, ridículo, por cierto, cuando se habla del aumento, siempre hay que tener en cuenta que es en base a las tirillas que da el consejo regulador a las bodegas, y se hace en diciembre, y las bodegas tienen una previsión, no significa que sea real, hasta que lo veamos en junio, en junio, cuando tengamos los datos reales, o sea, y aún así, los crecimientos serían mínimo, ¿y qué conlleva con eso?, que sigue sobrando vino,
19:15que vamos a estar aquí todos los años.
19:45¿Y qué se está haciendo?, bueno, pues se está dando dinero público, efectivamente, para que el agricultor obtenga, digamos, una cierta rentabilidad, o al menos pueda cubrir los costes que a él le supone, bueno, pues esa uva, esa uva que va a tirar, que se va a desperdiciar, de alguna manera, y se lleva haciendo esto de la cosecha en verde desde hace tres años, ¿vale?, el primer año, en la primera convocatoria, apenas tuvo respuesta, los agricultores en aquel momento quizás no la vieron, bueno, y se ha ido dando dinero público, efectivamente, para que el agricultor obtenga, digamos, una cierta rentabilidad, o al menos pueda cubrir los costes que a él le supone, bueno, pues esa uva, esa uva que va a tirar, que se va a desperdiciar, de alguna manera, y se lleva haciendo esto de la cosecha en verde desde hace tres años
20:15con una medida, no que no fuera viable, sí viable, pero entendían, o mantenían, albergaban la esperanza de poder vender sus uvas en el momento correspondiente,
20:23y en aquel momento apenas hubo demanda, en cambio la campaña pasada sí que hubo más demanda, ya se partía con esa previsión de que los agricultores ya sí se iban a acoger de una manera mucho más importante
20:33a esta medida, la de la cosecha en verde, y por eso se puso más dinero desde el ministerio, los fondos FEAGA, a través del ministerio para las comunidades autónomas,
20:43y ya en La Rioja se dijo que efectivamente iba a hacer falta más dinero, y que el dinero que no se pudiera cubrir con lo que llegara del ministerio, se cubriría con fondos propios, efectivamente es un anuncio que hizo el señor Capellan.
20:55El año pasado se cubrió, incluso por encima de las previsiones de la propia consejera, que reconoció que La Rioja iba a recibir tres veces más de lo que tenía previsto inicialmente,
21:05y se cubrió una parte, el 60% de las demandas de los agricultores con ese dinero que llevaba de Europa,
21:12y a través del ministerio, y el resto se cubrió con unas ayudas, nos ha dicho aquí cosecha en verde, que no llegaron a ser cosecha en verde, se llamaron incluso de otra manera,
21:19se llamaron ayudas a la dificultad para la comercialización, y fueron diferentes, porque fueron unas medidas que se acogían al régimen de minimis,
21:26porque fueron unas medidas que se incorporaron mucho más tarde porque la consejería no disponía de la partida correspondiente, etcétera.
21:35Finalmente existieron esas ayudas, ahora sí, como digo, no fueron de cosecha en verde, si lo recordamos todos aquí, las uvas han estado colgadas en las cepas hasta noviembre.
21:45Por lo tanto, me da igual como las llamen, la cuestión es, digamos, compensar de alguna manera la pérdida de rentabilidad del sector, que es de lo que se trata.
21:55Y regular el mercado.
21:56Y regular el mercado, lo que ocurre es que, bueno, vale, en la campaña pasada se retiraron 28 millones de kilos de uva, que afectaban a unas 4.800 hectáreas, ¿fue suficiente? No.
22:05Veremos lo que ocurre con las que se retiran en esta campaña, ¿será suficiente? Probablemente. Tampoco.
22:09Hay una diferencia sustancial con respecto a lo que pasó en la campaña pasada.
22:13Como os he dicho aquí, el señor Capellan salió enseguida a salvar al sector.
22:17Me ha hecho gracia que el señor Aracid diga, ¿qué tiene ese señor en la chistera? Pues dinero, dinero, señor Aracid, ¿tiene el señor Capellan en la chistera?
22:23No, él no tiene dinero, pero juega con el dinero de los riojanos.
22:25Tiene dinero, tiene dinero de los riojanos, de lo que sea, porque la Rioja...
22:29Hay unos presupuestos, no está en esos presupuestos.
22:31Si un problema no tiene ahora mismo, es de dinero. Si ahora mismo no hay un problema, es de dinero.
22:36Entre otras cosas porque estamos recibiendo cifras históricas de entregas a cuenta por parte del gobierno de España.
22:41Pero bueno, vamos a hablar de lo que... La diferencia sustancial es que este año ya han descartado esa posibilidad.
22:48Han descartado la posibilidad de momento. Veremos si rectifica el gobierno, pero ha dicho ya que no cuenta con poner dinero el gobierno de la Rioja. ¿Por qué?
22:59Ayer hablamos con la consejera, no dijo descartar eso totalmente.
23:02No está descartado.
23:03Lo digo porque...
23:04No, de hecho no puede descartarlo.
23:06No lo puede descartar, o sí, no lo sabemos, porque como se ha dicho aquí, ¿en qué momento se pone pie en pared?
23:12Quiero decir, ¿durante cuánto tiempo más se pueden estar recibiendo estas ayudas?
23:16Nosotros utilizamos un símil siempre con este tema de estas ayudas, y es que estamos poniendo un torniquete a una herida sangrante muy grave.
23:22Y esto es un torniquete que es necesario para frenar la hemorragia.
23:25Pero, ¿cuándo vamos a entrar a operar? Como se ha dicho aquí, ¿no? Por seguir utilizando ese símil.
23:30¿Cuándo se van a aplicar medidas estructurales que de verdad, digamos, reviertan esta situación de escasísima rentabilidad para el sector?
23:40Y más ahora que estamos hablando de un escenario geopolítico internacional complicadísimo que amenaza también con agravar más si cabe esta situación.
23:48Se ha hablado muchas veces, ¿todo esto son medidas coyunturales necesarias? Yo creo que sí.
23:51¿La cosecha en verde es necesaria? Sí. ¿La que se destinen fondos? Sí.
23:55Ahora bien, ¿hasta cuándo y en qué medida?
23:57No, pero olvídense de la situación y de los problemas coyunturales.
24:02Habrá que aplicar en algún momento...
24:03Ahora hay un problema estructural mundial y aquí no se está haciendo nada.
24:07Y yo creo que los agricultores afectados son los primeros que demandan una solución estructural,
24:13y por eso también se puso en su momento sobre la mesa, pero ahí está esto parado, el tema del arranque de viñedo.
24:17Pero no solo, porque hay que plantear el arranque de viñedo, pero también hay que plantear el control de rendimientos y tantas y tantas cosas.
24:26Ahora entramos en el debate, vamos a dejarle contestar a Begoña y luego ya cuando queráis.
24:29Yo creo, respetando todas las opiniones de todo el mundo, yo creo que hablar de que los agricultores se les está dando una caña de pescar o que se les está dopando...
24:36No, no, que no se les está dando una caña de pescar, se les da el pescadito.
24:39O sea, es que es infravalorar el trabajo, el esfuerzo que hacen los agricultores en nuestra comunidad autónoma.
24:46Hombre, pues que le están diciendo que les están dopando y que les estamos...
24:49Es un sector que está dopao, está dopao.
24:51O sea, se están prestando unas ayudas planificadas absolutamente, campaña tras campaña.
24:59¿Cómo van a estar planificadas? Si la consejera el lunes pidió y dijo que no sabía si iba a haber recursos, ¿cómo va a estar planificado?
25:05Ha dicho que no estaban previstos incluso, o sea, que lo había descartado desde el día 1.
25:09Eso fue el lunes, hace dos días.
25:11Porque no es así, se les está diciendo María que no es así.
25:13Hablamos ayer con ella.
25:15Desde el primer momento...
25:17Ya, pero el lunes estaba descartado, el martes no.
25:20Inicialmente estaba descartado.
25:22Política errática, no es ninguna política errática.
25:25Desde el primer momento, además, ayer mismo, ayer mismo, y la nota de prensa del gobierno lo deja muy claro.
25:32O sea, hay coordinación con el resto de comunidades autónomas afectadas para que los fondos del FEAG
25:38y de la intervención sectorial vitivinícola puedan destinarse a complementar esas ayudas para la cosecha en verde.
25:46Como se hizo el año pasado, exactamente igual.
25:49O sea, que nos engañó, porque le iba a poner la comida autónoma.
25:52Que no le engañó, hombre, lo dijo nosotros.
25:54Y les digo otra cosa, que lo dijo la consejera ayer.
25:59Y en cualquier caso tengan la seguridad, porque los precedentes precisamente lo que garantizan
26:04es que la preocupación máxima de este gobierno es atender las necesidades de los viticultores.
26:08Tengan la confianza absoluta de que desde luego los agricultores profesionales, hombres y mujeres,
26:14que necesiten una ayuda, podrán contar con ella.
26:17¿Le sirve o no le sirve?
26:19Bueno, a mí me sirve si lo dijera el presidente.
26:24Cuenten con ella.
26:25Entonces, si el presidente o la consejera dice cuenten con ella,
26:30pues que lo digan.
26:32Lo que no es de recibo es que diga el lunes que no está previsto,
26:37diga el martes que no está descartado.
26:40O sea, eso es una política totalmente errática.
26:44Que ya hablo de los fondos del CEO.
26:46Bueno, ya, ya, ya.
26:48Yo no digo que lo digas tú, digo que lo ha dicho la consejera, en cualquier caso.
26:54Yo, miren, una cosa, le doy la razón a la señora Martínez Arregui,
26:58y es que, a ver, hay términos que no son apropiados.
27:01Y yo entiendo que hay que hablar de una planificación, de un cómputo,
27:05pero a lo mejor es que resulta que mantener nuestro sistema vitivinícola
27:09o nuestro sistema agrario en su conjunto necesita de una inyección
27:14porque en sí mismo el mercado no le permite una subsistencia determinada.
27:18Bueno, pues hablemoslo.
27:19Pero entonces, hablemoslo y destinemos los fondos cada año
27:23que se tengan que destinar precisamente a esas partidas.
27:25No en vano, las políticas agrarias y sancomunitarias
27:27han venido en ese sentido y se han venido en ese sentido
27:30para evitar que nuestro sector primario desapareciera
27:33frente a otros países que compiten en inferioridad económica.
27:36Y hemos hecho esa apuesta, bien, por lo tanto,
27:39pero lo que hay que hacer es establecer cuáles son los niveles
27:44de subvención pública que van a ser necesarias con una planificación.
27:51Porque una cosa es, yo entiendo, hay una medida estructural,
27:54todos esos fondos a los que hacía referencias no son ahora puntuales,
27:57fondos FEAGA, todos los fondos que vienen de la Unión Europea
27:59y de las políticas agrarias comunitarias, pues son medidas que justifican precisamente,
28:04bueno, incluso el origen de la propia Unión Europea,
28:06que es esa soberanía alimentaria, después de la Segunda Guerra Mundial,
28:10tener los recursos propios para podernos abastecer.
28:14Vale, el carbón y el acero en un ámbito y la política agraria en otro.
28:18Pero lo que no es de recibo es que creemos medidas excepcionales
28:22que se conviertan en estables.
28:24Porque si esto es una necesidad que, repito, creo que es fundamental
28:28que este año vuelva a implantarse y que se haga en el límite necesario
28:34para que los agricultores que así lo decidan se puedan acoger,
28:37porque decía, no, el primer año no funcionó porque igual no lo veían
28:40como una alternativa.
28:41Mira, para un viticultor y solo hace falta hablar, por ejemplo,
28:46con algún jubilado que ve sus tierras que podían producir y no producen
28:52y se les encoge el corazón, porque cuando tú llevas años y años
28:55trabajando tu tierra y te dicen tíralo al suelo, pues da dolor de corazón,
28:58aunque económicamente salga más rentable, por eso en un primer momento
29:02también se resistían.
29:04Pero realmente estamos hablando, pero yo creo que tampoco hay que simplificar,
29:08hay que hablar de muchas variables y una de ellas tiene que ser
29:11el arranque de viñedos, seguramente, tiene que hacerse incentivadamente,
29:15cuánto podríamos haber regulado ya de mercado, de haber destinado
29:19en los fondos que ahora vamos a destinar a cosecha en verde precisamente a eso.
29:22Hay que hablar también de rendimiento, o sea, lo que no podemos es arrancar,
29:27hacer cosecha en verde y luego permitir un 120% en el consejo regulador.
29:31Ha dado con la tecla al inicio ahora de su segunda intervención.
29:34Hay que hablar de un montón de cuestiones y es el sector el que se tiene que sentar
29:38y abordarlo conjuntamente con la consejera.
29:40Da igual, la consejera yo la he escuchado muchas veces decir lo mismo
29:43y ahí es la base de todo el problema que hay aquí.
29:46Ella está convencida de que la Rioja va a volver a las cifras que tenía hace años
29:51y ahí está y lo ha dicho, volveremos a hacer el vino de Rioja grande otra vez
29:56como de Donald Trump.
29:57Bueno, grande no ha dejado de serlo, el vino de Rioja.
30:00Una comunidad que está destinando dinero a la destilación, a la cosecha en verde
30:05y piensa en el arranque no es una denominación grande, lo siento mucho.
30:09Por favor.
30:10Pues por favor y por favor.
30:11Yo quería apuntar.
30:12Y eso es así.
30:13El problema es el ajustar la oferta y la demanda.
30:16En el momento que se ajuste eso, se tienen que aplicar las políticas
30:19y ya está.
30:20Si es muy sencillo, aquí tienen miedo a hablar del arranque.
30:23Es que es muy triste.
30:24No hay ningún miedo a hablar del arranque.
30:26Ustedes les sale urticaria cuando hablan del arranque a no ser que venga de la mano
30:31de determinados grupos o de determinados sindicatos agrarios.
30:34Cuando pasa eso, y de hecho así se demostró en el Parlamento,
30:38cuando ya Araja Saja habló, bueno, vamos a ver qué hay.
30:41El Consejo Regulador iba a crear una comisión que le llamaba
30:44reestructuración del viñedo.
30:46Se les da miedo hablar del arranque, que le llaman reestructuración del viñedo,
30:49que no es otra cosa más que el arranque.
30:51Pero es que...
30:52Hay ayudas ya para la reestructuración del viñedo.
30:54Lo más importante, señora Alegri...
30:56Los agricultores todos los años.
30:58Hay gente que está terminando de podar.
31:00Está terminando de podar, los que son más tardíos ahora o por riesgos a heladas,
31:05cuando les llega la noticia de la cosecha en verde.
31:09Mire, es un sector que se va a convertir en atípico 100%.
31:15Porque yo no conozco ningún sector, a nadie que esté labrando,
31:19cuidando sus viñas y escuche, oye, ayudas a la cosecha en verde.
31:22Oye, ¿cuál es mi interés en podar mejor o peor?
31:26Si al final mi producto lo voy a tirar al suelo.
31:29Es que es vergonzoso, es ridículo.
31:32Ajusten la oferta y la demanda y a partir de ahí,
31:35apliquen las políticas que tengan que hablar.
31:37Y por cierto, señor Capellán sale cada mes, una vez al mes,
31:41y saca la chistera.
31:43Y eso lo saben todos ustedes, por cierto, con el dinero los riojanos.
31:46Y le recuerdo que hay unos presupuestos que se votan y salen adelante
31:51para que estén en marcha el 1 de enero de cada año.
31:53Y en esos presupuestos obvian muchas cosas que saca el señor Capellán.
31:58Podemos hablar de la facultad, las ayudas a los universitarios,
32:01estas ayudas complementarias, eso no está en los presupuestos.
32:05Hablando de falta de previsión y de presupuestos,
32:10efectivamente hay una clave que nosotros ya lo hicimos notar
32:13cuando se presentaron las cuentas para este ejercicio,
32:15que es el hecho de la reducción de algunas partidas en agricultura,
32:18como por ejemplo la de Minimis, la partida de los famosos Minimis,
32:21que son estas ayudas a las que se pueden acoger los agricultores,
32:25pero no superando un cierto umbral que impone el criterio,
32:28en este caso la Unión Europea.
32:30La legislatura, perdón, el año pasado, en el ejercicio 2024,
32:33eran de 4 millones de euros y este año son solo de 1 millón de euros.
32:36Nosotros, claro, el año pasado en ese paquete de los 4 millones
32:41estaban incluidas las ayudas al sector del champiñón,
32:44con 3 millones y pico creo que finalmente fueron.
32:46Entonces, claro, este año al no estar incluido ese paquete de ayudas
32:49al sector concreto del champiñón se reducen a 1.
32:51Nosotros comentamos en ese momento que bueno,
32:53que nos llamaba poderosamente la atención que se redujera
32:56independientemente de que esta vez no estuviera incluido el plan del champiñón,
33:01esa partida, porque precisamente de ahí, de los Minimis,
33:04es de donde salen muchas ayudas para el sector
33:07que pueden no estar previstas inicialmente cuando se apruebe el presupuesto,
33:11pero que pueden llegar después.
33:12Entre ellas, por ejemplo, las famosas ayudas para complementar la cosecha en verde,
33:16que como he dicho hace un momento,
33:17en la convocatoria que hizo el gobierno de La Rioja,
33:19estaban acogidas al régimen de Minimis.
33:21Luego, que haya previsión no se puede decir que haya mucha,
33:25a mí tampoco me lo parece y presupuestariamente tampoco ahora.
33:28Que después se pueda habilitar la partida correspondiente para completar estas ayudas,
33:31seguro que sí, como se habilitó en este año 2024.
33:34Por lo tanto, creo que esa será la fórmula.
33:36Ahora bien, ahora bien, previsión una vez más estamos con la palabra en la boca.
33:40Ni el año pasado se contó con esa previsión,
33:42que salieron las ayudas tardísimo y cuando ya se estaba vendimiando en verde
33:45aún no había salido la orden de ayudas para complementar la vendimia en verde,
33:48pese a que se había anunciado a bombo y platillo desde comienzos de año
33:51y esta vez vemos que puede pasar algo similar si finalmente se complementan.
33:54Como se está diciendo aquí, que no lo sabemos.
33:56Hombre, se dice aquí, ¿cómo vamos a utilizar determinados términos?
34:01Hombre, habrá que reconocer que es un sector que está teniendo problemas gravísimos de rentabilidad
34:06en una crisis muy importante, como digo, de rentabilidad del sector
34:11a la que se está apoyando, tratando de compensar esa rentabilidad a fuerza de subvenciones,
34:15señora Martínez Arregui, eso es así.
34:19Yo no sé cómo lo quiere el señor Alacid, lo ha llamado dopaje o tal.
34:24Bueno, es un caso específico de este sector al que se le está ayudando con ayudas públicas
34:30para compensar la falta de rentabilidad que no se hace en otros sectores.
34:34Eso es así y eso lo sabe todo el mundo.
34:36¿Que haya que hacerlo? Sí, sí, claro que hay que hacerlo
34:38porque es un sector fundamental para el desarrollo de nuestra economía,
34:41pero hay que llamar a las cosas por su nombre, por lo tanto, bueno.
34:43Que se están tomando medidas de las que hace un tiempo,
34:46como os he dicho antes, que es la cosecha en verde,
34:48es que hace un tiempo no se podía ni llegar a hablar de estos temas
34:51porque eran como tabú, entre otras cosas lo entiendo, es que a uno le duele el corazón
34:54pensar que el fruto de su trabajo, de la inversión de recursos, de dinero,
34:58de dedicación, de tiempo, se tire por el desagüe prácticamente.
35:03O sea, pues es que, claro, era casi tabú hablar de destilación,
35:07es que era quemar vino hablar de destilación,
35:09era tabú hablar de cosecha en verde porque era tirar la uva sin terminar de madurar
35:14y era tabú hablar de, usted ha dicho que lo llaman de una manera,
35:19yo creo que el término con el que es reducción de masa vegetal, que es lo mismo,
35:26que es el arranque del viñedo, y ahora se habla de eso, ¿por qué?
35:28Porque es que no queda otra, y termino ya con esto,
35:31y hablar, bueno, pues que hay que recordar lamentablemente de dónde venimos
35:35y es de una situación de desmanes absolutos en el reparto del papel del viñedo
35:38durante muchos años en los que en esta Comisión Autónoma del Partido Popular
35:41y no me cansa de decirlo, pues utilizaba ese papel como papel de cambio,
35:45valga la redundancia, para obtener determinados favores.
35:48Y miren lo que está pasando ahora, si dentro de cuatro días va una señora
35:52a juicio en Clavijo, y hemos visto las noticias estos días,
35:56por un desmán que estuvo a punto de ejecutarse en el año 2017
36:00con el reconocido como fraude de viñedo, claro, de esos polvos, estos lodos,
36:06y durante muchos años muchas cosas muy mal hechas, otras tantas,
36:09y la vinculación de la denominación a la palabra fraude,
36:12obviamente no hace nada de bien a la denominación en el sector.
36:17Dos cosas con los mínimes, usted lo dice, los mínimes, y se contesta usted misma,
36:22o sea, había cuatro millones, se destinan tres y medio al sector de la seta y el champiñón,
36:27lo que demuestra que no solo es el sector del viñedo, del vino,
36:31el que efectivamente recibe ayudas, sino otros sectores agroalimentarios.
36:34Pero me va a comparar.
36:35Cuando lo requieren, no, no, pero es que ustedes no dieron ni un euro al sector de la seta y el champiñón,
36:39y quiero saber qué euros dieron al sector del vino.
36:42Vuelve a repetir lo del reparto de viñedo.
36:45En primer lugar, todos los errores que se cometieron con el reparto del viñedo
36:48fueron consecuencia de una orden ministerial.
36:50Y en segundo lugar, el propio gobierno de Larrie Joaquín llevó a la Fiscalía y al Consejo Constitutivo...
36:56Porque no le quedó más remedio.
36:57No, perdón.
36:58Porque el Partido Socialista desveló los desmanes que se estaban cometiendo.
37:03Antes de que el Partido Socialista hiciera absolutamente nada, antes de eso.
37:08Irían ustedes a ver lo de Clavijo después de que el Consejo Consultivo y la Fiscalía tuvieran los expedientes
37:14que se enviaron a revisar, detectando ciertas irregularidades con posterioridad.
37:19Insisto, creo que desde luego la consejera y el propio gobierno,
37:27vuelvo a insistir que me parece bastante frívolo que usted diga que hay una chistera
37:30de la que se saca del lío nuestra comunidad autónoma.
37:32La consejera y el propio gobierno, desde el primer momento, están atendiendo a las peticiones
37:39que está haciendo el sector del vino, y se está haciendo de una forma planificada.
37:43El presupuesto al que usted alude, desde luego, se está insistiendo, como decía,
37:48con las comunidades autónomas a obtener más financiación de la intervención sectorial vitivinícola
37:52y es un dinero extra presupuestario.
37:55Todos ustedes lo deberían saber.
37:57No hay ningún problema, desde luego, e insisto, tenga la absoluta confianza
38:03de que cualquier agricultor profesional que lo necesite tendrá ayuda.
38:0730 segundos, la cosa será cuando.
38:1030 segundos es que es muy complicado.
38:13Nosotros entendemos que hay que apoyar a un sector que es vital para nuestra economía,
38:18pero que también hay que hablar de planificación, de diversificación incluso,
38:22porque es que también años de auge del producto vitivinícola ha hecho que prácticamente,
38:28con algunas excepciones, tenemos un modelo agrario del monocultivo,
38:32por lo tanto, es importante también diversificar.
38:35Hay agricultores y agricultoras que no van a poder vivir de la uva más, a lo mejor,
38:40y que tenemos también que invertir.
38:42Estábamos en un debate donde se decía, claro, la inversión en un determinado producto leñoso
38:49y tal, tarda cinco años en dar rentabilidad, a lo mejor cinco años después eso ya no es rentable.
38:54Es importante también hacer una planificación de un tema que es vital para la vida de todas nosotras,
38:59que es precisamente la alimentación.
39:02Y tenemos, bueno, yo creo que un sector muy profesionalizado y que hay que apoyarlo,
39:08pero que hay que apoyarlo también planificando y dando solución a futuro.
39:14Venga, vamos con otro asunto.
39:16Vamos a hablar de la conexión ferroviaria entre Logroño y Madrid,
39:19que ha sido objeto de múltiples anuncios y retrasos en los últimos meses.
39:23En abril de 2024, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Oscar Puente,
39:28anunciaba la puesta en marcha de un tren directo entre Logroño y Madrid para noviembre de ese mismo año.
39:34Sin embargo, en noviembre, Renfe comunicaba que debido a reajustes en la programación de los trenes,
39:40el inicio del servicio se posponía a marzo de 2025.
39:44Así lo anunciaba el ministro hace ahora casi un año,
39:47la polémica que se creó además tras unas declaraciones del presidente de La Rioja.
39:51Vamos a verlo.
39:53Madrid tendrá una conexión con Logroño, Logroño tendrá una conexión con Madrid vía Miranda de Ebro.
40:03Esa puesta en jaque o esa puesta en riesgo de una buena noticia como es el nuevo tren a La Rioja
40:08puede dilucidarse de una manera muy sencilla.
40:11Pensaremos en un territorio en el que ese tren sea más útil.
40:15No queremos importunar a los vecinos y vecinas de La Rioja.
40:18Si su gobierno considera que no es útil ese tren, lo emplearemos en otros destinos donde sí le sea útil.
40:24No estamos para molestar a nadie ni para desperdiciar el material ferroviario del que disponemos.
40:30Y es que el señor Capellán publica inequívocamente, manifieste que La Rioja quiere ese tren.
40:35Yo no me voy a conformar con lo que no sea la mejor opción para La Rioja.
40:38Supongo que si dicen que ese tren La Rioja no lo necesita,
40:42lo hacen de buena fe pensando en las personas a las que sirven ¿no?
40:45Teniendo la mejor opción que es tres horas sin dejar aislada a La Rioja Baja parando en Calahorra,
40:51obviamente tendré que apostar, es mi responsabilidad como presidente, que es siempre lo mejor para los riojanos.
40:55El presidente de La Rioja y el ministro del Partido Socialista en el ámbito del gobierno de España
41:00tirándose los trastos a la cabeza cual chiquillos peleándose por ver quién es el máximo defensor y el más chulo en su posicionamiento.
41:19Frente a La Rioja no lo quiere y no lo necesita inicial, ha imperado la cordura.
41:24La Rioja tiene todo el derecho a reclamar más, lo que no impide reconocer que el tren por Miranda es una mejora.
41:30No pedíamos que se nos hiciera la ola, tan solo un poco de sentido común. Así sí.
41:41Bueno pues esto era hace un año lo que pasaba, la polémica y el tren no ha llegado, ni lo hemos visto ni parece ser que vaya ya.
41:47Pero va a llegar, sí, sí.
41:49Bueno va a llegar, sí, esto es una cuestión de fe, efectivamente.
41:52Yo volver a retomar el espectáculo lamentable que se dio en su momento, creo que es un problema también de cómo se hace política.
42:01Y hacer política desde la no negociación, desde el no diálogo, quiero decir que me parece muy preocupante.
42:10O sea que el ministro Óscar Puente decida, vamos nos regale, es como la chistera.
42:15Óscar Puente también debe tener chistera y si saca el tren, ah que no lo quieren pues me lo llevo a otro sitio, como si fuera.
42:20No es que igual queremos un tren que vaya por otro lado o igual queremos más frecuencias o igual queremos, bueno, lo lógico es que se sienten.
42:26Y que nos pongan el tuit con las respuestas pues a mí me parece desde luego de bastante poca lealtad institucional, incluso le diré por ambas partes.
42:38Después de eso el presidente Capellán se reúne con el ministro y entonces vuelve el amor.
42:44Tenían que haber puesto la imagen con corazoncitos.
42:47Vuelve el amor y entonces el presidente Capellán dice que le parece maravilloso el tren por Miranda.
42:52Yo creo que no hay nadie que no nos parezca mal el tren por Miranda.
42:56Yo con que haya trenes ya me doy con un gato en los dientes.
42:58Cada vez que uno quiere ir a Madrid en tren tiene que jugársela a ver si tiene suerte y llega a su día.
43:03O si va a ir en tren o va a ir en autobús, por no decir del avión.
43:06Nosotros planteamos en el Parlamento de La Rioja que lo que necesitamos es una OSP del ferrocarril,
43:12dejémonos del avión, vamos a la OSP del ferrocarril que nos garantice que podemos estar en Madrid en tres horas
43:19y que nos dé una situación razonable y lógica.
43:24Igual que medioambientalmente no lo cumple.
43:26Medioambientalmente el tren lo cumple, lo cumple perfectamente.
43:31Quien no lo cumple precisamente es el avión.
43:33El número de plazas que hay en un tren y en un avión es totalmente diferente.
43:38Ir a coger un avión, bueno es que uno tarda una hora y otro tres,
43:42pero si cuentas lo que tienes que ir para ir a Barajas, aquí no que vamos con más tiempo.
43:46El tiempo de antelación, al final te cuesta más tiempo ir en avión que ir en tren,
43:52aunque volando estés menos tiempo.
43:55En ese sentido creo que el presidente de Capellán tendría que estar dando explicaciones
43:59de por qué no está convocando la ponencia en materia de infraestructuras
44:03que hemos planteado ya hace un montón de tiempo, creo más de un año,
44:07en el Parlamento de La Rioja, ni convocan la comisión para decidir sobre si constituirla o no.
44:13Y creo que es de eso de lo que teníamos que estar hablando,
44:17de crear un pacto de Estado para luchar por las infraestructuras en materia de comunicación de La Rioja
44:23que son dantescas, que es cualquier ciudadano que quiera viajar a Madrid o a Barcelona,
44:30cada vez que invitas a alguien para que venga aquí alucina.
44:33Ahora que estamos tramitando leyes, no va a venir un experto de Málaga
44:37y necesita dos días para llegar a Logroño.
44:40O se coge el coche y se mete 800 kilómetros,
44:43entonces es que esta situación desde luego es insostenible y no hay alternativa real
44:49y el presidente Capellán y el ministro Puente no llevan ninguna razón,
44:54ninguno de los dos, y que en vez de hacer esos tuits que se preocupen realmente
44:58por las necesidades de los riojanos y de las riojanas,
45:01o por lo menos que aprueben un tema intermedio,
45:05hay AVE en Zaragoza y en Burgos que nos pongan lanzaderas de alguna manera,
45:13algo que funcione.
45:14Se habrá dicho que no tenía mucho que decir.
45:19Me voy a referir exclusivamente al tema que hemos empezado hablando,
45:22a margen de la historia que hemos hecho.
45:24Efectivamente ese intercambio de pareceres, vamos a decirlo así,
45:26entre el ministro y el presidente que después quedó efectivamente
45:29en una poco realidad bastante interesante también.
45:33Pero sin tren.
45:34Bien, pero el tren efectivamente que se puso de manifiesto
45:36que comenzaría el servicio este mes,
45:38pues es evidente que, bueno, salvo que se pongan estos próximos días,
45:41pues no va a ser así, probablemente sea a comienzos de abril.
45:44Tengo entendido que se trata de un problema de material rodante.
45:47Es el hecho, vamos, básicamente que no hay tren.
45:49O sea, no hay tren, es decir, el tren en sí mismo.
45:52No tenemos el tren físico.
45:53El tren físico, porque efectivamente hay un problema,
45:55ha habido un problema de todo tipo.
45:57Bueno, se partió ya de un importante retraso.
45:59Porque el tranquilómetro aquí está en otro lado, ¿no?
46:00No, nada más.
46:01¿Y por qué promete alguno que no hay?
46:03Ya se dijo en su momento que se tenían que construir trenes, efectivamente.
46:06Dijo que había.
46:07Desde entonces ahora no se ha construido ningún tren, señor Herrada.
46:10Y se están haciendo.
46:11Así ha habido problemas de suministros.
46:12Ha habido un problema de retraso ya acumulado,
46:15desde que podemos irnos más allá, desde el COVID.
46:19En definitiva, un problema de material rodante.
46:22Es cuestión de semanas.
46:24Como mucho, un par de semanas o tres semanas que se ponga en marcha.
46:27El tren a Barcelona ni tan siquiera se ha recuperado la frecuencia pre-COVID.
46:30Es una arroganza cuando dice que no hay material.
46:32Pero un ministro, entonces, ¿qué promete?
46:34¿Qué promete de un día para otro el material, señora Lázaro?
46:36Pero eso lo sabría el ministro cuando hacía la anunción.
46:39Igual que cuando se planifican obras, infraestructuras importantes,
46:42que surgen imprevistos y no llegan al tiempo que gustaría.
46:45Pero que no estamos hablando de un saco de cemento.
46:47No, por eso le digo.
46:48Entonces que no prometa algo, eso es prevaricar.
46:51Está prometiendo algo a sabiendas de que no hay.
46:54Está la señora Moreno que es letrada.
46:56Eso está prometiendo algo a sabiendas de que no hay.
46:59Y además no es material rodante, es material sobrante.
47:02El problema de Capellán es que vino este intelectual que tenemos por ministro.
47:07Le prometió, como ha dicho, parecía una telenovela.
47:10Luego se dieron abrazos, bienvenido y tal.
47:12Ahí hay una declaración de amor mutua tremenda.
47:15Siempre será mejor que desprenderse.
47:17Y el problema de Capellán, y el problema al final, que lo vamos a pagar todos los riojanos,
47:22es que esto al final, es que hemos dejado, se ha fiado todo a la palabra del ministro.
47:27Se ha fiado todo.
47:29El problema de las infraestructuras riojanas, por cierto,
47:32que es responsabilidad de los dos partidos, del Partido Popular y del Partido Socialista,
47:37que son quienes han gobernado aquí toda la vida,
47:40y son ustedes los responsables de esto.
47:42Porque han gobernado en La Rioja y han gobernado en la nación.
47:45Y son ustedes los responsables.
47:47En los años 60 había más frecuencias de ferrocarril que a día de hoy.
47:51Y los ferrocarriles no han mejorado mucho.
47:54Y otra cosa, lo ha dicho la señora Moreno.
47:57Aquí le estoy dando muchas veces la razón.
47:59Es jugar sin tipo el tratar de coger un tren para ir a Madrid.
48:04Porque te la estás jugando diariamente.
48:06Si te vas a tirar, mira lo que pasó la semana pasada.
48:08Por cierto, el ferrocarril cortado, dirección Bilbao.
48:11Es un problema y ustedes, el Partido Popular, perdón,
48:15se ha dejado fiar a las declaraciones del señor Puente.
48:18Por cierto, incumplidas.
48:19Era en noviembre del 24 y era en marzo del 25.
48:22Estamos a día 26.
48:24Ni está ni se le espera.
48:26Y ojo, ojalá tuviera el señor Capellán una chisterita también
48:29para traernos, no digo la alta velocidad,
48:31que es la única comunidad junto con Cantabria que no tiene alta velocidad.
48:34Siendo España el segundo país del mundo con más kilómetros de alta velocidad.
48:38La Rioja y Cantabria, kilómetros cero de alta velocidad.
48:42Bueno, el paso por Rincón de Soto.
48:44Lo dijo su presidente que era de alta velocidad o de velocidad alta.
48:47No sé lo que dijo.
48:48Cero kilómetros.
48:49Es que no tenemos ni trenes a Madrid.
48:51Y hablar de llegar a Madrid en cuatro horas en el año 2025
48:54es una vergüenza.
48:56Y es peor que en los años 60, como le he dicho.
49:00Peor.
49:01Pero vamos a ver.
49:02Es que no puede hacer una comparación.
49:03Nada.
49:04¿Qué sabe el Partido Popular?
49:05Nada.
49:06Está claro que la que más explicaciones puede dar al respecto
49:08y las está dando, quiero decir que es así.
49:11Desde luego es un compromiso que adquirió el ministro Oscar Puente
49:15y está en plazo.
49:16No hemos acabado marzo, la verdad.
49:18Si dice la señora Horradre que en las próximas semanas tendremos ese tren...
49:22Acaba el lunes.
49:23Sí, acaba el lunes.
49:24No sé si...
49:25Pero dijo noviembre primero.
49:26Dijo noviembre.
49:27Sí, pero ya dijo que se posponía marzo por los problemas
49:29que creo que ha explicado la señora Horradre.
49:32Bueno, vamos a confiar en un compromiso que adquirió el ministro.
49:36¿Y por qué dice marzo?
49:38En segundo lugar.
49:39Si sabe que no hay...
49:40En segundo lugar.
49:41Como el propio ministro dijo...
49:42¿Y por qué el presidente Capellán ha dejado de hablar de los tres frecuencias diarias?
49:46No, al contrario.
49:47Tres frecuencias.
49:48Yo no lo vuelvo a hablar.
49:49Porque se conforma con lo que hay.
49:50Nada.
49:52Por favor.
49:53O sea, como dijo el propio ministro y como hemos visto ahí,
49:56es perfectamente compatible y respetable la demanda del señor presidente
50:00respecto a mayores frecuencias, a unos desplazamientos más cortos
50:04y esa parada en La Rioja baja.
50:06Y eso es lo que está pendiente.
50:08El compromiso que adquirió el señor Puente fue en ambos sentidos.
50:12Usted y yo fuimos juntas el otro día a Miranda de Ebro a coger un tren para ir a Oviedo.
50:18Eso es un periplo.
50:21O sea, no hay ni un tren que nos lleve ni tan siquiera a Miranda
50:24para poder conectar con otros trenes.
50:26Antes tenía la Estrella de Galicia.
50:28Ya no está.
50:29Nada.
50:30Los años 60 y los 70 y los 80, señor Radre.
50:32Estamos peor.
50:33¿Quieres contestar algo?
50:34Bueno...
50:35¿Que nos podemos añadir algo?
50:36No, no, hombre.
50:37La comparativa con los años 60 y 70 es que, francamente, ha cambiado muchísimo.
50:41En los años 60 y 70 no había tanto vehículo personal como ahora.
50:47Las alternativas ahora son mucho más amplias.
50:50Eso para empezar.
50:51Y yo creo que la comparativa...
50:52Pero bueno, que efectivamente hay un déficit de infraestructuras.
50:55Creo que eso es algo que todos compartimos.
50:57Que durante los últimos años han realizado avances importantes en la materia
51:00aun cuando vayamos con retraso y no a la velocidad que nos hubiera gustado.
51:04Eso también es indiscutible.
51:06Se diga lo que se diga aquí.
51:08Efectivamente, primero se habló de una fecha y después se rectificó
51:10y que ahora estamos todavía en plazo,
51:12pero es previsible que no veamos ese tren en marzo.
51:15Es cuestión de días prácticamente.
51:17Y que si está un problema...
51:18Oiga, se dijo, se dijo...
51:19Hombre, pues como tantas otras cosas que se hace un anticipo
51:22y surge un imprevisto y esto no surge de un día para otro.
51:26Un ministro y un presidente de una comunidad no pueden decir eso.
51:29Hombre, que el imprevisto sea que no haya trenes no es un imprevisto.
51:32Porque eso entiendo que el ministro del ramo hará una planificación.
51:36El imprevisto no puede ser ese.
51:39Me alejamos aquí una pregunta para el Partido Popular.
51:43Quería saber qué es lo que ha pasado con esto del centro de menores de Agoncillo
51:49por aclarar un poco las informaciones que había de Agoncillo y de Navarrete.
51:53Pues yo no le voy a poder aclarar ninguna de esas informaciones
51:56porque yo aquí acudo a la torturilla como miembro del Grupo Parlamentario Popular.
52:00Tendría que traer a alguien del Gobierno para que se lo aclarara
52:02o de los ayuntamientos respectivos.
52:04Simplemente lo que licitó el Gobierno de La Rioja es un centro,
52:09unas plazas más bien, para una medida que es de convivencia educativa.
52:14¿En Agoncillo?
52:16No, no, no. No se licita en la ubicación.
52:20No, no, pero que se refiere a Agoncillo, que es distinto del de Navarrete.
52:23No sé dónde... Tiene más información usted que yo.
52:26En Agoncillo ya se dijo dónde.
52:28En cualquier caso creo que en un asunto como este de prevalecer los derechos del menor,
52:36la privacidad, porque creo que fundamentalmente el motivo por el que residen en un piso de acogida
52:42tiene varias causas y creo que una de las cuestiones más importantes es preservar su privacidad.
52:50Pero sí que se han explicado que el centro de Agoncillo,
52:53y lo ha explicado el Gobierno, que el centro de Agoncillo y el de Navarrete eran diferentes.
52:57El de Navarrete era para una vivienda en acogimiento de niños y niñas menos de 12 años
53:03y el de Agoncillo era lo que ha explicado la señora Martínez Herrera.
53:08Y sin más, yo coincido en eso.
53:10Lo que hay que atender es desde luego las necesidades del menor
53:13y de esto no depende quién tiene que vivir en un sitio u otro.
53:17Es que los comportamientos que pretenden negar el derecho del Gobierno de La Rioja
53:24a poner viviendas para niños y niñas en una u otra localidad,
53:29pues desde luego los ayuntamientos ni los vecinos pueden opinar nada al respecto.
53:36Podrán opinar, ¿no?
53:38Pueden opinar lo que quieran, pero desde luego no pueden hacer una movilización
53:41que es una movilización racista.
53:43Es que eso se llama delito de odio.
53:45Yo no estoy diciendo eso.
53:46Usted ha dicho usted que no pueden opinar.
53:47¿Cómo no puedo opinar?
53:48No, no, no.
53:49Tiene todo el derecho del mundo a opinar, ¿no?
53:50No.
53:51¿No?
53:52Vale, vale.
53:53No sabía que estábamos aquí en un gulag.
53:54Usted lo que quiere hacer es de selección de vecindario y esto no cabe.
53:58Como vecino todo el mundo tiene el derecho a opinar.
54:01No, opinar si le caen bien o mal los vecinos una vez que los conozca.
54:04Una vez que los conozca, porque usted es claro.
54:06No se salta.
54:07Hombre, no.
54:08Bueno, veo que es un...
54:09Tenemos abierto un melón que...
54:10Sí, hemos abierto un melón que no vamos a poder hablar, pero bueno,
54:13veremos en otra ocasión.
54:14Gracias a los cuatro.
54:16Buen pleno mañana.
54:18¿Cómo se plantea?
54:19Largo.
54:20Largo, largo.
54:21No, no va a ser largo.
54:22A las cinco y media vamos, ¿no?
54:23No va a ser largo.
54:24Ah, bueno, salir, dices, a las cinco y media.
54:26Que vaya bien el pleno, que sea fructífero.
54:29Todo dependerá de cuántas intervenciones haga el gobierno,
54:32que como no tiene límite de tiempo, luego descuadra todas las previsiones.
54:35¿Sabe que el reglamento lo que piende es el equilibrio entre el gobierno?
54:40Pues no lo pone en marcha la presidenta.
54:43Pues no lo hay.
54:44Bueno, aquí abrimos melones para todos.
54:46Hombre, la última vez, en el último pleno, llegó el presidente,
54:50después de que hacía cuatro horas que habíamos acabado un debate
54:53y como es su prerrogativa, bueno, pues pidió el turno.
54:56Por suerte me pilló fuera.
54:58Después de no haber estado en todo el día.
55:02Porque mira, si uno está en el debate y quiere intervenir, tiene lógica,
55:05que es para lo que se prevé.
55:06Esa libertad del gobierno es para dar información o para responder a algún tema.
55:10¿Y así lo hizo?
55:11Sí, cuatro horas después.
55:13Hombre, señora Martínez Arregui, por favor.
55:15De vergüenza.
55:17El equilibrio, desde luego, no se cumplió.