• anteayer
A un kilómetro de la Basílica de Guadalupe, familiares de desaparecidos escarban con la esperanza de encontrar a sus seres queridos. Estamos en el Parque Nacional El Tepeyac.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Manu Ureste, querido Manu, ¿cómo estás? Bienvenido, qué gusto. Un gusto como siempre estar ahí contigo, Lisa.
00:05Igualmente, Manu, pues esta información es parte de una investigación que nos presentaste en Milenio, el día domingo, en dominga.
00:17En la revista Dominga. En la revista Dominga.
00:19Pues continúa este tema que hay que estar muy pendientes, hay que seguir y no podemos soltar, Manu,
00:28porque si esto no es lo importante en un país, ¿qué más, no?
00:33Sí, como bien dices, publicamos en la revista Dominga esta crónica que es un poco...
00:40en el Tepeyac no manda a la Virgen Morena, buscan a desaparecidos, es una zona, es un parque natural, un bosque,
00:46ahí en la Gustavo Madero, donde pues mientras la gente está literal haciendo meditación, yoga, paseando al perro, corriendo,
00:54hay un predio donde se encontró en el año pasado más de 1700 restos humanos, que hay que matizar, que todavía no se sabe
01:01si corresponden a una sola persona, a muchas o a pocas, no se sabe todavía, porque la fiscalía todavía,
01:06al menos a este colectivo, no les ha dado esta respuesta, aquí en estas imágenes que se ven estos restos,
01:13por ejemplo, eso fue un día que fuimos a hacer un recorrido con estos padres y madres buscadores,
01:17y son, hay que decirlo, son restos de animales, en ese caso en específico, son restos de animales, no son de personas,
01:22pero anteriormente sí se encontraron restos de humanos en ese lugar y que están siendo analizados,
01:28y aquí también lo que nos dicen los colectivos es que mientras mucha gente en la capital piensa que por estar aquí,
01:34en el pleno centro financiero, político del país, esto de las desapariciones, fosas, no sucede aquí, que es en Sinaloa, que es en Sonora,
01:42que es en el norte del país, no, acá también hay miles de desaparecidos, acá también se están encontrando fosas con enterramientos clandestinos,
01:50hoy mismo, en estas semanas, se están llevando a cabo otras jornadas de búsqueda en el Ajusco, aquí también en la Ciudad de México,
01:56donde también en años pasados se han encontrado restos humanos en la búsqueda de personas desaparecidas, ¿no?
02:02Sí, oye Manu, y recuerdo que la propia Carla Quintana, comisionada nacional de búsqueda hace unos años,
02:12comentaba precisamente de este subregistro que hay de desapariciones y México estaba dentro de las entidades en donde se tenía esto, ¿no?
02:24Sí.
02:25Este gran subregistro de gente que está desaparecida.
02:30Sí, hay un gran subregistro, también publicamos hace no mucho, ahora sí que también en El Animal Político, que Mexicali, Baja California, por ejemplo,
02:37tienen un gran subregistro de las cifras, bien porque hay una gran cifra negra de que la gente no quiere denunciar o le da miedo denunciar,
02:43o porque las autoridades no están reportando a la autoridad federal el número de denuncias reales que hay, esto es un gran problema, ¿no?
02:51Las propias autoridades, claro, porque se nutre de los datos de las fiscalías, pero si las propias autoridades quieren reducir sus cifras para decir
03:01aquí no pasa nada, y miren cómo estamos bajando el problema, minimizarlo, pues simple y sencillamente no los reportan, ¿no?
03:09Además, había un problema para unificar todos los reportes, era otra de las cosas que nos comentaba Carla, y el miedo que tenía la gente,
03:19incluso de acercarse a la Fiscalía General de la República, hasta habían abierto una línea directa de la Comisión Nacional de Búsqueda para que la gente
03:27no tuviera que pasar por el proceso de la Fiscalía General de la República, y bueno, y ahora...
03:33Pues con lo que va a pasar en Teotitlán, ni se diga, ¿no?
03:36Pero bueno, incluso también nos decían estas buscadoras que incluso dicen que las fiscalías lo que hacen es que, por ejemplo,
03:43si a la persona desaparecida lo bajaron del carro a la fuerza y le robaron el carro, la denuncia es por robo, no es por desaparición,
03:51¿no? Entonces por eso también hay este subregistro, y aquí en la Ciudad de México también está este tema de que, por un lado,
03:57se dice que bajaron muchísimos homicidios, pero por otro lado tenemos miles de desaparecidos y ya personas que aparecieron muertas, ¿no?
04:05Hasta el momento van al menos, según las cifras oficiales, más de 4.000 denuncias que siguen activas, es decir, de personas que no han sido localizadas
04:12aquí en la capital del país, y por eso cada vez estamos viendo más esta brigada de búsqueda que habitualmente las veíamos en Veracruz,
04:19en Sonora, en el norte del país, ¿no? Las estamos viendo cada vez más en la Ciudad de México buscando a estas personas desaparecidas, ¿no?
04:26Entonces por eso es lo que nos dicen estos buscadores que, a pesar de que las autoridades tienen esta narrativa de,
04:31no, esto no es un problema que sucede aquí en la capital del país, no, sí está sucediendo y los colectivos de búsqueda están en control.
04:36Bueno, ya dicen que no sucede.
04:38Bueno, es que...
04:39O sea, en general se minimizan muchas cosas, ¿no? Y comienza...
04:42Esta es una más de las que se minimizan.
04:44Y comienza el desvío de atención semántico de cómo nombrar cosas y cómo minimizarlas, y las oposiciones,
04:53y ahí ponen además a medios de comunicación, a periodistas, ¿no? Como si fuéramos políticos,
04:58pero ahí sí es que se hace algún tipo de señalamiento de los horrores que se encuentran en este país en todos los estados.
05:06Entonces, sí estamos viviendo momentos muy complicados, Manu, por supuesto, antes que nada,
05:11para los jóvenes y las jóvenes víctimas del crimen organizado, todos han hecho un trabajo también estupendo al respecto,
05:20y un drama, un drama...
05:23Y también para las madres buscadoras.
05:25Y por supuesto, y para las madres y los familiares.
05:29Los familiares y los colectivos de búsqueda.
05:31Que son víctimas también de todo lo que está ocurriendo, ¿no?
05:34Son víctimas de lo que ocurre, y además de esta narrativa tan miligerante que viene de las autoridades,
05:40casi, casi diciendo que se inventaron lo que sucedió en Teuchitlán, ¿no?
05:44Casi, casi que este... Diciendo, ven cómo no era así...
05:47Y eso las pone aún más en riesgo, porque las pone mucho más vulnerables.
05:52Ya vimos también que hay mensajes del crimen organizado directamente hacia ellas, diciendo que mienten, ¿no?
05:58O de quién sabe quién, porque también vimos a un grupo de hombres con armas del ejército,
06:04pero que quién sabe si son o no son, y que dicen que son parte del cártel.
06:09Es una locura, y de una violencia en contra de las madres buscadoras, tremenda, muy preocupante.
06:16Hemos platicado estos días con ellas, y muchas te refieren eso, están muy preocupadas.
06:21Porque además de que ya ellas están haciendo, los colectivos están haciendo el trabajo que debería hacer el Estado,
06:26sin la seguridad, muchas veces, que le debería también brindar el Estado,
06:30las pones en una situación de mucho más riesgo, porque las está poniendo ahí, ¿no?
06:35Frente al escrutinio público, y estos grupos del crimen organizado, pues ya están muchas veces, pues amenazan, ¿no?
06:41De hecho, hemos comentado muchas veces, Elisa, de que estas madres luego van a muchos de estos lugares,
06:46y antes le piden permiso al crimen organizado, diciéndole, oiga, no buscamos culpables,
06:51no busquemos culpables, nada más déjenos entrar a buscar a nuestros seres queridos,
06:54lo único que queremos es respuestas y tener algo de paz ya en nuestras vidas.
06:58Pero imagínate cuando las madres buscadoras ya tienen que mandar mensajes y comunicarse con los grupos criminales,
07:05en vez de con las autoridades, o sea, ya, ya, ¿dónde queda el Estado mexicano?
07:11Cuando las madres tienen que voltear a, a, a, a estos grupos para poder rescatar los restos de sus seres queridos.
07:20Los inicios de sus seres queridos, o sea, ese es el medio.
07:24Por eso, Elisa, en esta crónica que publicamos en Dominga, los padres y madres buscadoras nos decían,
07:29bueno, yo les decía, estamos muy cerca de la Basílica de Guadalupe, y me decían,
07:32mira, no queremos un milagro de la Virgen de Guadalupe, solamente pedimos que las autoridades hagan su trabajo,
07:38que vengan a ayudarnos a buscar a los desaparecidos, porque es su obligación también,
07:42porque hay una comisión de búsqueda, hay una fiscalía, hay, este, muchas instancias que deben hacer este trabajo con nosotros.
07:49Pero andan en la propaganda, andan en la politiquería, y andan en no sé qué, porque...
07:54Y también hay que decirlo, muchas veces, Elisa, sin presupuesto, o con un presupuesto muy escaso, las comisiones de búsqueda.
08:01Ahora, por ejemplo, la Presidenta Sheinbaum dijo que se va, este, a aumentar la capacidad de las comisiones de búsqueda,
08:06vamos a ver si es cierto, ¿no? Pero realmente son las, son las mismas víctimas las que están asumiendo la tarea del Estado,
08:14no solamente ahora, ¿eh? Esto es algo que viene también de sesenios pasados, hay que decirlo también,
08:18el sesenio de Peña Nieto, cuando fue esto de Colinas de Santa Fe, en Veracruz,
08:21un narcocementerio donde se hallaron casi trescientas, pues, cráneos, o sea, al menos trescientas personas,
08:27más de dos mil restos humanos, también en una situación muy, muy similar, ¿no? Pero eso no ha cambiado a día de hoy.
08:32Y cuando uno pregunta qué hace la autoridad federal con temas del crimen organizado que le competirían, ¿no?
08:40Y cuando señalan las ineficiencias de las fiscalías locales, que por supuesto existen, ¿no?
08:48Pero, pero son de todas, las locales y la federal, y la pregunta es,
08:54¿y la gran reforma para tener justicia en este país tendría que empezar por las fiscalías?
09:01Y a esas no las han tocado.
09:03Exactamente, o sea, es que, de verdad, ya no es una cosa que digamos nosotros los periodistas,
09:07los opositores, como tú quieras, como la narrativa de Comín nos quiera llamar,
09:10sino que tú pregúntale a la gente que sufre esto todos los días, Elisa, y te dice,
09:15es que las fiscalías muchas veces no es tanto ya ni siquiera que no quieran o no sepan o corrupción,
09:21o lo que tú quieras, es que no tienen las capacidades, no tienen las herramientas.
09:25Nosotros, me decían a mí en Veracruz, tenemos que nosotros, entre nosotras,
09:28cooperar para pagar la gasolina de los señores de la fiscalía.
09:32Entonces, como tú dices, ahora viene una reforma de justicia que en nada toca a las fiscalías,
09:39que son el principal aparato de procuración de justicia, pues entonces yo no sé en qué va a surgir,
09:46de que los jueces sean supuestamente mejores, que eso también está muy, muy, entre comillas,
09:51vamos a verlo, si realmente los aparatos de justicia, como son las procuradurías,
09:55van a seguir con las mismas capacidades y los mismos vicios y las mismas problemáticas.
09:59Y también, hay que decirlo, es un tema, y nos lo decían en esta crónica de domingo,
10:03nos lo decían, es un tema también de voluntad política.
10:06Si al final hubiera la voluntad política, seguramente los trabajos en la fiscalía,
10:10las comisiones de búsqueda, etcétera, etcétera, sería todavía, sería mejor,
10:13sería mucho más útil para estas familias.
10:17Sí, el problema es cuando también hay autoridades metidas, ¿no?
10:20Y obviamente no podemos pensar en este aumento y en este empoderamiento del crimen organizado
10:27sin la colusión y la complicidad de autoridades.
10:31Entonces, en esas estamos, querido Manu.
10:34Por lo pronto, muchísimas gracias.
10:36Al contrario.
10:37A seguir haciendo periodismo.
10:39Que los demás...
10:41Hagan lo suyo.
10:42Pues hagan lo suyo, pero los periodistas...
10:45Hagan lo nuestro.
10:46Hagan lo nuestro.
10:47Exactamente.
10:48Gracias, gracias, querido Manu.
10:49Gracias.
10:50Una pausa y volvemos.

Recomendada