La pérdida y robo de celulares va en aumento en México. Esto genera un gasto en los bolsillos de los mexicanos de 10.2 millones de pesos.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hay una alta incidencia en el robo de teléfonos móviles, de teléfonos celulares, que se ha vivido en México en las últimas semanas.
00:07Vas a ir a un concierto y te dicen cuidado porque el smartphone está tras la gente que está en la masa y viendo cuando uno se puede descuidar.
00:17Esto ha provocado un gasto de 10.2 millones de pesos a mexicanos según un estudio del Competitive Intelligence Unit.
00:25Anacari, ¿tienes datos que nos pueden revelar esto?
00:28Y bueno, pues, ha sido también, este, ha sufrido esto en carne propia, mi querida Anacari, ¿cómo estás?
00:34Espero que ya mejor.
00:36Qué gusto saludarte, Jaime, ya hoy mucho más tranquila.
00:39Y sí, la verdad es que, ya lo dijiste, yo también fui parte el día de ayer de esta inseguridad que se vive en el país con el robo de los teléfonos celulares.
00:49Y entonces, me sumo a las estadísticas que demuestran que los robos a celulares es uno de los delitos que más se cometen en nuestro país con una alta incidencia,
00:59sobre todo en los lugares abiertos, en los espacios públicos, ya lo mencionabas, los conciertos, eventos masivos, pero también lugares más pequeños,
01:07las calles por donde caminamos constantemente o el transporte público.
01:11Un estudio de The Competitive Intelligence Unit revela que durante 2024 se vendieron en el país 32.7 millones de smartphones.
01:19Sin embargo, 2.2 millones fueron robados o extraviados, lo que representa un impacto económico, ya lo decías en el término de la merma, de 10.2 mil millones de pesos para los usuarios.
01:32La alta frecuencia con que ocurren los robos también ha generado que aumente la cantidad de compras de nuevos aparatos debido a este delito.
01:40De acuerdo con el estudio de Deciu, la adquisición de celulares como consecuencia del robo se duplicó entre el primer y el cuarto trimestre de 2024 al pasar de 4.7% a 9.2% del total de las ventas.
01:54Y aquí también hay un fenómeno que es interesante, y es que el estudio demuestra que solo uno de cada 10 usuarios tiene contratado un seguro para proteger su celular.
02:04Del primer al cuarto trimestre de 2024, la contratación de seguros solo registró un crecimiento de 0.1 puntos porcentuales, es decir, son pocos, pero cada vez más mexicanos son conscientes de la importancia de respaldar nuestra información.
02:18Esto porque además de la pérdida del dispositivo, nuestros datos quedan expuestos y pueden ser utilizados para cometer más delitos.
02:26De acuerdo con el Inegi, el fraude es el delito más frecuente con una tasa de 6.962, el robo o asalto en las calles o en el transporte público con 6.526 casos y la extorsión que presenta 5.213.
02:41Y ojo, en estos casos nunca sabe uno cómo reaccionar, pero hay que evitar cometer algunos errores que, por desgracia, yo cometí y es la importancia de proteger nuestra información con contraseñas, con NIPS, con controles biométricos y asegurarse de que todos estos controles existen para que en caso de que nos seamos víctimas de este delito tengamos cómo recuperar nuestra información.
03:05Oye, Ana Kari, ¿y esta es una parte de este peregrinar que vive alguien que perdió, en este caso, un teléfono móvil? ¿Luego ir a un ministerio público, levantar una...? ¿Todo eso también es otra parte de la misma historia, no?
03:20Así es, es un proceso muy largo porque una vez que tú quieres dar de baja tu línea telefónica o reportar el e-mail para bloquear el dispositivo, te piden que lleves el acta que levantaste ante el ministerio público para corroborar que existe este robo, pero también si, por ejemplo, tú quieres bloquear el e-mail, bloquear el dispositivo, necesitas tu factura o la orden de compra para corroborar que el dispositivo es tuyo, lo cual se vuelve muy complicado en algunos de estos casos.
03:47Pues, Ana Kari, ánimo, ya viene el fin de semana, hombre. Cuídate mucho.
03:51Ya viene el fin de semana. Muchas gracias y buenas noches.
03:53Abrazo grande, Ana Kari. Gracias. Vamos a la pausa.