Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 26/3/2025
Ricardo Raphael habla con Tania Ramírez, directora ejecutiva de REDIM sobre los niños y adolescentes reportados en 2024 como desaparecidos o no localizados en México y que reportó un aumentó de mil 540 a dos mil 541, lo que representa un incremento de 65% con relación a 2023, de acuerdo con cifras oficiales procesadas por la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 
Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Entre estas discusiones que tenemos en el país de que disminuyen los homicidios, pero
00:06crecen las desapariciones, hay evidencia que, en efecto, apunta con respecto al segundo
00:12argumento, crecimiento de desapariciones. Pero un grupo afectado gravemente por estas
00:18desapariciones son las niñas y los niños. Y justamente Tania Ramos está aquí hoy para
00:23conversar sobre este tema, directora ejecutiva de la Red por los Derechos de la Infancia
00:27en México.
00:28Tania, muchísimas gracias por acompañarnos.
00:29Siempre un gusto, Ricardo. Buen día.
00:31Vi esta nota la semana pasada, me dejó muy impresionado. 65 por ciento es una cifra
00:37altísima en el incremento de desapariciones de niñas y niños. Y esto, además, en los
00:42últimos años. Quisiera un poco que le cuentes al auditorio a qué desapariciones te refieres
00:49y cuál es la fuente de estos datos que, en efecto, resultan alarmantes.
00:53Por supuesto. La fuente en Redim, siempre utilizamos fuentes oficiales para que no se
00:59diga que tenemos otros datos. Entonces, lo que construimos y lo que descubrimos con
01:03este repunte fue basado en el RENAPE, en este Registro Nacional de Personas Desaparecidas.
01:09Hicimos el desagregado por edad y es ahí donde vemos cómo se comporta la desaparición
01:14en el caso de niñas y adolescencia.
01:15Hay que decir que este registro se construye a partir de las denuncias que presentan familiares
01:21de las personas desaparecidas.
01:23Exacto. Las denuncias, los reportes y también la información que van subiendo fiscalías,
01:28MPS, etcétera, de las denuncias que reciben. Afortunadamente, en el caso de niñas y adolescencia
01:33pasa algo que no sucede con los adultos, no tanto, que es que a menudo son localizados
01:38con vida. Pero lo que nos llamó mucho la atención fue esto, un incremento en 2024
01:44muy notable.
01:45¿De niños desaparecidos?
01:46De niños y probablemente, sobre todo, adolescentes y adolescentas, si me permites el neologismo.
01:52Claramente, y eso es muy obvio también en la propia base de datos del RENAPED, el grupo
01:58de población que más está desapareciendo es el de las mujeres entre los 14 y los 17
02:03años. Ese es el pico.
02:07Aquí está la gráfica. Entiendo que hay que observar aquí la línea gris, que es
02:13la que nos dice… Esto parece una escalera muy vertiginosa. Y luego se ve una caída.
02:22Sí, en esa caída podríamos ubicar… La caída tiene que ver con que no se han subido
02:28datos para actualizar en este mes, pero ese pico es en el que estamos en 2024, el pico
02:33hasta arriba.
02:34En marzo de 2024 cierra con el pico de arriba, entonces no hay que hacerle caso a la caída
02:37porque esa es falta de datos.
02:39Exactamente. La línea verde-azul son los que se mantienen como no localizados, es decir,
02:45los que siguen desaparecidos, que también tiene un pico. Es ese pico el que estamos
02:49alertando.
02:50Y en realidad también lo que a mí me gusta de esta gráfica que se observa es que hace
02:55ver que con subidas y bajadas, por ejemplo, cuando se dejó de maquillar los datos o cerca
03:01del 22 cuando se intentó remaquillar los datos, va cambiando, pero lo que vemos es
03:05una constante. O sea, ni mi trabajo ni el tuyo es pegarle a la presidenta ni hablar
03:11mal de Morena, que luego nos decepcionan, ¿verdad? Sino intentar entender, informar
03:16y entender. Pues claramente esto es algo que le ha tocado al PAN, al PRI, a Morena,
03:22es una circunstancia que no se ha terminado de resolver.
03:25El 2006 cuando empieza a anotarse esta... supongo que es cuando se empezó a medir de
03:29esta manera.
03:30Exacto. Se mide en realidad desde los años, desde el 69, ¿no? 74 son las primeras cifras,
03:36pero muy claramente ahí está, de 2006 al 22. Entonces no hay partido que se libre,
03:41no se trata de pegarle ahorita, pero ese pico nos habla de que no se está haciendo
03:44bien lo que se tendría que hacer.
03:45Y nunca estaremos que tenemos antes que hablar del tema y del fenómeno, tenemos que defender
03:50los datos que construyen los argumentos. Pero bueno, queda claro, hay un pico a la
03:54alza, ahí está demostrado, es del 65%. Ayúdame ahora a construir explicaciones posibles,
04:03porque desaparecen, porque, deja plantearlo, se fugaron de casa, se fugaron con la novia,
04:11el crimen organizado se los llevó, se perdieron. ¿Cuál es la constante y ahí sí casuística
04:18a partir de lo que ustedes registran?
04:20Sí, totalmente. Decía, el grupo de población que más desaparece, adolescentas entre 14
04:24y 17. Eso está relacionado con trata. Venimos de un 8 de marzo que nos ha enseñado cómo
04:31el cuerpo de las mujeres se cosifica. Bueno, si a eso le sumas adultocentrismo y violencia
04:35adultista, la trata como explicación de la desaparición de las chicas, es una realidad.
04:42Secuestro para trata.
04:43Sí, trata con fines de explotación sexual, comercial o no, etcétera. Puede estar detrás
04:48de esto. Y en el caso de los chicos, pero tampoco exclusivamente, pues reclutamiento.
04:53A este país le tuvo que tocar un teuchitlán para que nos demos cuenta de que hay reclutamiento,
04:58y sí, entre los adolescentes y las adolescentas también, el fenómeno del reclutamiento forzado.
05:04Leva, para decirlo, como en la época de la Revolución.
05:07Sí, sí, sí. En Redime hemos estudiado que el reclutamiento, sobre todo en adolescentes,
05:12está relacionado con falta de sentido de pertenencia, es decir, te expulsan, te señalan,
05:18ya sabemos la adolescencia lo que está viviendo. El crimen organizado les recibe, les adiestra,
05:23les da posibilidades de un estilo de vida y eso podría estar detrás de esto.
05:27Ahora, hay personas que desaparecen, la misma gráfica te dice que hay un margen importante
05:33de gente que luego vuelve a aparecer y es localizada. ¿Cómo te explicas ese segundo
05:39momento de lo que estás analizando? Sí, hay incluso académicos que describen que esto
05:44podría ser como una desaparición intermitente. Hay adolescentes, y hemos tenido casos así,
05:49que desaparecen, vuelven a los hogares y vuelven a desaparecer. La violencia dentro de los hogares,
05:55y una vez salen de la puerta en las banquetas, a veces es tan incompatible con la vida que
06:01chicos y chicas huyen como estrategia para escapar de la violencia, o también atrapados
06:08por otro tipo de redes delincuenciales que no para el reclutamiento ni para la trata,
06:12sino para la delincuencia menor les están también utilizando. Ahora, vamos a hablar
06:18de la importancia de este fenómeno al día siguiente de la desaparición. Si yo me puedo
06:24imaginar la vida de estos chicos, que o bien por violencia en casa, o bien por violencia
06:29en su comunidad, sufren cuestiones indecibles. Si algún chico o chica nos estuviera viendo
06:35que está en esta circunstancia y dijera, bueno, pero es que ¿a dónde acudo? ¿A mi
06:39casa? ¿No puedo escaparme de esta red? ¿O si me escapo de esta red que tengo, con qué
06:45otra red puedo salvarme? ¿Qué les dirías? ¿A dónde acudir si están en esta circunstancia
06:50de limbo, de desaparición? Sí, híjole, me encantaría darles un lugar seguro, pero
06:57México no nos ha dado evidencia de que eso exista. Sí están para ello las instituciones
07:02y ese es el pacto de derecho que hace que un Estado con la mayúscula funcione. Tendrían
07:07que acercarse con la autoridad en caso de que se viva violencia. Al IFO, a la policía
07:12o al Ministerio Público. Si la policía local, pues ya vimos que participa en las desapariciones.
07:17Por eso me costó responder, ¿no? Yo creo que aquí el llamado es, el jalón de pelo
07:22es a las personas adultas. O sea, no estamos sabiendo construir una red de apoyo, acompañamiento
07:28y crecimiento a chicas y chicos, ¿no? Ni en las escuelas, ni en las casas, ni en las
07:33instituciones públicas. Claro que pueden y deben acercarse, por ahí les dejamos tips
07:37para los materiales de Redin, de qué hacer en caso de etcétera, pero qué duda cabe
07:42que las instituciones tendrían que seguir enviándole mensajes a estos chicos y chicas
07:47de que están ahí para ellos. Ahora voy a poner el ojo para cerrar en trata de personas.
07:52En trata y reclutamiento.
07:54Prostitución, ¿no? Por parte de organizaciones que, entre otras cosas, además se dedican
07:58a esta actividad. ¿Hay una política de combate a estas organizaciones de trata o han pasado
08:05a ser irrelevantes dado que hay otras organizaciones y otros negocios que nos traen más ocupados?
08:10Yo creo que este es parte de esa subeconomía de los otros negocios que tienen ocupados
08:16al país y a esa subeconomía que parece que se mueve debajo de la tierra, ¿no? No arras
08:20de tierra. Sí es la trata una de las prácticas más preocupantes, otros gobiernos lo están
08:25observando y es hoy por hoy una de las causales que en el caso de la desaparición de mujeres
08:32y de adolescentas está ahí como explicación.
08:34Taníga, gracias por alertarnos sobre esta información, gracias por acompañarnos aquí
08:37en ADN 40. Nos seguimos viendo, te seguimos leyendo.
08:40Muchas gracias.

Recomendada