• anteayer

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Desde que Estados Unidos llegara a un acuerdo con el gobierno de Nayib Bukele en El Salvador
00:08para deportar a migrantes venezolanos, empezaron a surgir algunas dudas, especialmente porque
00:13Donald Trump alega que los afectados por este plan forman parte de la banda criminal Tren
00:19de Aragua sin aportar pruebas ni realizar un juicio que lo demuestre. Basándose, ya
00:25lo saben en la invocación además de la ley de enemigos extranjeros usada por última
00:31vez durante la Segunda Guerra Mundial. Los deportados han sido enviados al CECOT, la
00:36megacárcel de El Salvador construida por Bukele, para encerrar a los acusados de pertenecer
00:41a pandillas y en donde se han denunciado repetidas violaciones a los derechos humanos. Ahora
00:46para analizar este complejo panorama, esta situación de las personas migrantes ahí
00:51enviadas, hablamos con Juan Papiel, es subdirector para las Américas de Human Rights Watch.
00:57Juan, muchísimas gracias por aceptar la invitación de France 24 y por acompañarnos esta mañana.
01:02Le planteo lo siguiente. Nicolás Maduro, el presidente de Venezuela, ha dicho que estas
01:06personas están secuestradas en el CECOT y que su país ha presentado a Bea Scorpus para
01:13su liberación. ¿Ampara el derecho internacional este movimiento o ahora mismo hay una especie
01:19de limbo legal? Muchas gracias por la invitación. La decisión
01:26de enviar a estas personas de los Estados Unidos al Salvador claramente viola las obligaciones
01:32internacionales de los Estados Unidos, porque el derecho internacional prohíbe enviar a
01:37personas, ya sean deportadas o extraditadas de cualquier vía, a situaciones en las que
01:42estén bajo riesgo de sufrir torturas, malos tratos y otras graves violaciones de derechos
01:47humanos. Y según hemos documentado, en las cárceles del Salvador se cometen estas torturas
01:53y estos malos tratos y estas personas están en grave riesgo al ser deportadas allí. Creo
01:59que la violación de derechos humanos en este caso es clara. Incluso el juez Boasberg del
02:05Distrito de Colombia en los Estados Unidos ha resaltado claramente que aquí podría
02:09haber un daño irreparable frente a estos migrantes que han sido enviados al CECOT en
02:14el Salvador. Vayamos un poco por partes. ¿Qué puede hacer Venezuela ahora mismo para
02:20que sus nacionales regresen, por lo menos, al territorio venezolano?
02:31Venezuela puede buscar vías diplomáticas, puede intentar esfuerzos de litigio internacional,
02:41pero todo eso es muy difícil. Creo que aquí la vía más valiosa para intentar garantizar
02:48los derechos de estas personas es a través del Distrito de Colombia, aquí en Washington.
02:54El juez Boasberg ha dictado una sentencia en la cual había ordenado que los aviones
02:59no salieran de Estados Unidos o que si ya habían salido puedan regresar. Y esa sentencia
03:04es crucial porque garantiza que permanezca el escrutinio judicial sobre estas personas
03:10que están en el Salvador. De lo contrario, se podría haber perdido la protección de
03:15la ley americana sobre estas personas porque aquí lo que hay es un esfuerzo de crear una
03:18especie de Guantánamo centroamericano, un agujero negro, una cárcel en el Salvador
03:23donde estas personas quedarían por fuera de la ley. Gracias a la sentencia del juez
03:27Boasberg todavía hay protección de la ley americana sobre estas personas.
03:31Sin embargo, por el momento la postura de la administración Trump es desautorizar a
03:38juez federal. Donald Trump ha llegado a señalar que solo busca atención. La Casa Blanca asegura
03:45que quien defiende a su país no está cometiendo ninguna ilegalidad. ¿Qué pasa si el gobierno
03:52no cumple con esta sentencia judicial? Creo que el gobierno de los Estados Unidos
04:00ha hecho dos cosas. Por una parte, hemos visto pronunciamientos del presidente Trump muy peligrosos
04:05sobre que había que destituir al juez. Y afortunadamente el presidente de la Corte
04:10Suprema, Robert, publicó un comunicado de prensa recordándole al presidente Trump que
04:16la tradición de 200 años de democracia en los Estados Unidos ha quedado clara, que no
04:21se puede destituir un juez simplemente porque el gobierno no está de acuerdo con sus sentencias.
04:25Por otra parte, los abogados de la administración siguen litigando el caso en el tribunal. Han
04:32invocado la ley de la doctrina de secretos de Estado para evitar darle información al juez
04:39Boasberg sobre este caso. Pero el litigio continúa y creo que es importante que las
04:44cortes pongan un freno a esto y que hagan todo lo que puedan dentro de su mandato bajo su poder
04:52para garantizar que se cumplan esas sentencias judiciales. Por ahora puedo confiar en que va a
04:57ser así. ¿Y qué pasa si la administración Trump continúa expulsando a otras personas amparándose
05:06en esta ley de enemigos extranjeros que insiste que el presidente tiene derecho a utilizar para
05:12mandarlas al CECOT? Hasta ahora no tenemos indicios de que ello vaya a ocurrir porque lo que ha dicho
05:23la administración y lo que han dicho los abogados de la administración es que están esperando que
05:28haya una decisión que revoque la medida cautelar del Distrito de Columbia para continuar con los
05:33vuelos. Es decir, dentro de lo que es el litigio propiamente dicho no ha habido indicios claros
05:39de que se pretenda continuar los vuelos en violación de las decisiones de Boasberg. Esperemos
05:45que eso sea así porque de lo contrario Estados Unidos iría camino a una crisis constitucional,
05:50a una situación en la cual el presidente Trump estaría violando de forma flagrante sentencias
05:55judiciales y creo que eso sería un pésimo presagio para el futuro de la democracia americana a tan
06:02sólo dos meses de comenzada esta administración. Juan, y si bien como usted bien señala de momento
06:10pues no podemos hablar de que haya planes de seguir utilizando el CECOT mientras siga vigente
06:15esta medida cautelar con las personas que están ahí encerradas. ¿Qué marco legal les
06:23aplica el régimen de excepción que rige en El Salvador y digamos que aplica para estas
06:30personas a pesar de no ser salvadoreñas que están encerradas ahí en el CECOT?
06:36Bueno, aquí estas personas están bajo legislación salvadoreña por estar en El Salvador. Eso no
06:44significa que las sentencias judiciales en Estados Unidos no sigan siendo importantes pero
06:48estas personas están bajo legislación salvadoreña y en El Salvador rige un régimen de excepción
06:53para todos. Hace tres años ese régimen de excepción suspende garantías constitucionales
06:58debido a procesos básicas y aumenta los riesgos para estas personas. Estas son personas que al
07:06estar en el CECOT o al estar privadas de la libertad en El Salvador no tienen comunicación
07:10ni con sus abogados ni con sus familias. Eso es lo que ocurre con todas las personas que
07:15están presas en El Salvador y que hasta ahora nunca han sido presentadas ante un juez. Y lo
07:22más grave es que si fueran presentadas ante un juez lo más probable es que sean presentadas
07:26de forma virtual y en audiencias masivas porque esa ha sido la práctica en El Salvador con las
07:31personas detenidas. Es decir, estas personas carecen de comunicación con el mundo exterior
07:36y carecen de cualquier acceso a recursos legales genuinos que permiten garantizar sus derechos en
07:41El Salvador. Y ya para poner un poco en perspectiva esta ley de enemigos extranjeros como decíamos del
07:50siglo XVIII que invocó Donald Trump para digamos dar un marco legal a esta expulsión masiva. Le
07:59pregunto en otros episodios de la historia de Estados Unidos qué ha permitido esta ley,
08:04qué acciones gubernamentales contra personas extranjeras ha autorizado.
08:10La ley de enemigos extranjeros es una reliquia del siglo XVIII que es inconsistente con los
08:16estándares internacionales en materia de derechos humanos que pretendemos defender
08:20en el siglo XXI. Esta ley es responsable de uno de los episodios más vergonzosos
08:26yo creo de la historia de los Estados Unidos que es el encarcelamiento masivo de personas
08:32japonesas solamente por el hecho de haber sido japoneses que ocurrió luego de Pearl Harbor. Es
08:38una ley que viola garantías básicas de no discriminación y debido proceso y por eso en
08:44Human Rights Watch hemos pedido su derogación porque consideramos que contradice las obligaciones
08:50domésticas e internacionales de los Estados Unidos. Juan ahora sí ya para terminar para un
08:57poco concluir la idea sobre esta situación tan confusa lo que yo entiendo no sé si lo he
09:05interpretado bien es que ahora mismo está en manos de Estados Unidos que estas personas salgan
09:11del Salvador entonces volverían a Estados Unidos para posteriormente eventualmente ir hacia Venezuela.
09:20Bueno así es la vía más clara para garantizar los derechos de estas personas es el litigio en
09:25los Estados Unidos. ¿Por qué? Porque en el Salvador no hay independencia judicial ni separación
09:31de poderes entonces es poco realista esperar que los tribunales salvadoreños garanticen los
09:37derechos de estas personas que han sido deportadas. Los tribunales salvadoreños no van a hacer nada
09:41que incomode al presidente Bukele. La vía más creíble para garantizar los derechos de estas
09:46personas es la jurisdicción americana y gracias a esa sentencia el juez Boasberg casi en simultáneo
09:53con las deportaciones todavía hay formas de que la ley americana aplique para la protección de
09:58estas personas. Eso en cuanto a lo judicial luego puede haber mecanismos políticos o diplomáticos
10:03para buscar el resentamiento de estas personas para buscar que salgan del Salvador. Es una
10:08situación enormemente desafiante porque es un experimento nuevo es algo que no conocemos ningún
10:15antecedente a nivel global y porque aquí hay un esfuerzo deliberado por poner a estas personas
10:21por fuera de la protección de la ley. Y permítame muy rápidamente a qué esfuerzos políticos exactamente
10:28se refiere, qué esfuerzos políticos ve realista teniendo en cuenta lo
10:32antagonistas que pueden ser los distintos gobiernos implicados en esta triangulación.
10:39Bueno yo creo que aquí hay que buscar vías, hay que agotar todas las vías posibles porque según
10:47las investigaciones que hemos hecho hasta ahora estamos ante varios casos de personas que
10:51simplemente sólo han cometido el delito de emigrar a los Estados Unidos, delito entre comillas, entonces
10:59y esas personas están privadas de su libertad en condiciones muy peligrosas. Entonces hay que
11:04agotar todas las vías posibles para protegerlos. Creo que es importante que se busquen formas de
11:12conversar sobre este tema con El Salvador, con los Estados Unidos y creo que hay gobiernos en América
11:19Latina que pueden mostrar, aprovechar esta situación para mostrar un rol de liderazgo
11:25y ayudar a garantizar los derechos de estas personas. Espero también que la oposición
11:30venezolana plantee este tema con el gobierno de Bukele, con el gobierno de Trump y que podamos
11:36encontrar una solución para estas personas inocentes que nada tienen que ver con el tren
11:40de Aragua y que hoy están incomunicadas y expuestas a gravísimos daños en El Salvador.
11:47Juan Papi, pues nuevamente le agradezco muchísimo que haya compartido con nosotros su tiempo y su
11:53análisis aquí en France 24. Muchas gracias por la invitación. Breve pausa y enseguida regresamos.

Recomendada