Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Es un recuerdo maravilloso de toda una vida que pasó por distintas etapas dentro de esa maravillosa relación.
00:11Yo lo conocí a los 16 años, empecé a estudiar con él el anglosajón, después estudiamos el islandés
00:18y la vida fue tejiendo una historia maravillosa, que fue única, muy compleja, pero maravillosa.
00:30Yo diría que con él la vida fue una maravilla, después de su muerte, como sucede generalmente siempre,
00:39el despecho de las señoras, los señores que quieren ser borges, hicieron de mi vida una cosa bastante compleja y difícil.
00:53Pero bueno, creo que estoy sobrellevando la ola, he sobrellevado lo mejor que pude, gracias a mis amigos
01:02y gracias también al apoyo que siempre encontré en España, en Francia, que me han hecho sentir muy bien,
01:17especialmente cuando Borges estaba enfermo en Ginebra.
01:22Así que tengo muy lindos recuerdos de eso y esos recuerdos trato de que borren los otros.
01:33No era como la vida de cualquier persona normal, es decir, Borges no era una persona que tuviera como obligación escribir.
01:45Entonces él escribía cuando soñaba algo que podía servirle como para algo.
01:52Entonces él tomaba baños de inmersión, como era ciego, era lo más seguro para él.
01:58Y ahí pensaba en ese sueño, pensaba si ese sueño podía servir para un cuento o para un poema o no servía para nada.
02:07Si no servía para nada, lo desechaba.
02:10Y si no, empezaba a pensar para qué daba, para un cuento o para un poema.
02:14Es muy interesante esa forma de comenzar a escribir a través de un sueño.
02:19Y ahí es muy curioso esta anécdota, bueno, te la cuento, ya la he contado.
02:25Borges una vez en Estados Unidos se despertó y me dijo enseguida que por favor tomara dictado de algo que me quería decir.
02:35Entonces, bueno, me dicta un poema que tiene un título en alemán, Ein Traum, que quiere decir un sueño.
02:45Borges corregía permanentemente su obra.
02:48Y lo que a mí me llamó la atención, al cabo de varias reediciones, es que ese poema nunca lo corregía.
02:54Y un día le pregunté por qué no lo corregía.
02:57Y su respuesta fue divina, me dijo que no, que él no podía corregir eso,
03:01porque ese poema se lo había dictado Kafka, es decir, es un poema en torno a Kafka.
03:06Se lo había dictado Kafka en un sueño.
03:09Así que hasta que no volviera a soñar y Kafka corrigiera su poema, él no podía corregirlo.
03:15Es divertidísimo.
03:17Así que, bueno, era una persona así muy, con la cual uno pasaba muy bien.
03:23Tenía un sentido, digamos, de la ironía muy fina y muy divertida, también muy punzante, ¿no?
03:31Y, no sé, yo creo que era una persona que sabía gozar la vida, digamos.
03:39La imagen que hay de él es el cliché a través de lo que transmite su obra.
03:47El hombre, los laberintos, toda esa historia.
03:50Y cuando yo estaba en el liceo, que había empezado a estudiar con él en Anglosajón,
03:57mis compañeros me decían, ¿pero por qué preferís ir con ese viejo sombrío, los laberintos?
04:02Y yo les decía, no, pero sí es divertidísimo, vengan y estudien Anglosajón.
04:06No, no. Bueno, ellos se lo perdieron.
04:09Pero la verdad es que era una persona sumamente divertida y uno aprendía muchísimo con él.
04:16Que él iba saltando de un tema a otro, iba como abriendo caminos, ¿no?
04:21Y cuando a uno le interesa eso, le interesa aprender y tiene la curiosidad, ¿no es cierto?
04:28Por el aprendizaje, eso es fascinante, encontrar a alguien así es fascinante.
04:33Yo no sé, supongo que porque yo había recibido una educación totalmente distinta
04:41de las personas, digamos de mis amigos, por ejemplo, ¿no?
04:46Del resto, o de los argentinos.
04:49Mi padre era japonés, o sea que yo recibí una educación y una forma de ser
04:55transmitida a través de esa educación totalmente distinta.
04:59Una educación basada en el respeto, en la cortesía y en la puntualidad,
05:06que es el respeto a la vida del otro.
05:09Mi padre me dijo una vez que yo nunca debía llegar tarde,
05:13porque yo estaba tomando la vida de otra persona y yo no tenía derecho.
05:19Si esa persona quería quedar dos horas mirando el techo, era su vida,
05:23pero yo no podía hacerla esperar dos horas porque yo tomaba esas dos horas de vida del otro
05:28y no había derecho. Y eso me quedó hasta el día de hoy.
05:32Y va a quedarme toda la vida. Y bueno, y es verdad, ¿no? En realidad es cierto.
05:38Aparte de ser una falta de cortesía, es estar abusando de la vida del otro, ¿no?
05:43Estar tomando la vida del otro. Así que yo tenía ese tipo de educación.
05:48Además, una educación, digamos, mi padre era fanático de la pintura.
05:54A él le hubiera encantado que yo hubiese sido pintora.
05:58Yo no tengo condiciones para la pintura. Hago fotografía en lugar de la pintura.
06:04Y escribo. Me gustaba escribir. Siempre me gustó escribir. Escribo cuentos.
06:10Y además, yo siempre quise enseñar, porque yo recuerdo la felicidad,
06:18el placer que me dio a mí cuando a los cinco años pude leer yo sola un libro.
06:24Para mí fue la gloria y pensé que yo quería transmitir eso a otros,
06:30que tuvieran esa misma felicidad que yo tenía en ese momento.
06:34Así que desde muy chica quería ser profesora, enseñar para que otros aprendieran
06:41y tuvieran esa enorme felicidad que es el aprendizaje y el tomar posesión del alma
06:49o desde el alma de la experiencia que otros nos dan a través de los libros.
06:56Lo que me han pedido o me piden desde hace muchos años es que yo escriba un libro
07:03de mi relación con Borges, libro que naturalmente tiene que ir acompañado por,
07:10digamos, como en una obra de teatro, los curriculum vitae de las personas que,
07:17a partir de la muerte de Borges, se ocuparon permanentemente de difamarme.
07:25Y como a mí no me gustan los escándalos, yo me mantuve siempre, dentro de lo posible,
07:31al costado. Pero bueno, he hablado con el abogado francés justamente,
07:38que es el que me ha hecho cambiar y me ha hecho ver las cosas desde otra óptica.
07:43Terrible, muy terrible, pero creo que positivo.
07:48Entonces sí, voy a hacer algo. No sé cómo, pero voy a hacerlo.
07:57Sí, sí, porque él consideraba que no era para tanto, que no era importante
08:03y estaba muy agradecido al mismo tiempo y muy asombrado cuando en las universidades
08:10descubría que hacían tesis sobre tal tema de él o sobre esa obra de él.
08:16Sí, quedaba así, realmente asombrado. Era una persona muy modesta.
08:21Nunca él quería nada que pudiera ser como una ventaja para él desde su posición.
08:31Nunca. No sé, desde hacer colas íbamos al cine y que a veces había gente que decía
08:38pero no, pero maestro, pero por qué, pero venga, pero él jamás se iba a imponer.
08:44Nunca. Era una persona de una modestia maravillosa.
08:50A Dante, a Kipling, bueno, en fin, la Biblia.
08:56Él era agnóstico y yo a veces le decía, yo soy agnóstica también,
09:01yo le decía a veces que a lo mejor, de una manera muy patética,
09:05somos los que estamos más cerca si existe esa fuerza primera o esa energía que creó el mundo.
09:14Porque el que cree dice yo creo en Dios y ahí se acabó de algún modo la historia.
09:20El que no cree dice Dios no existe y se acabó.
09:23Pero nosotros los agnósticos todo el tiempo estamos preguntándonos si existe,
09:28si no, tratando de encontrar pruebas.
09:30Es decir, que tratamos de llegar a él por la única vía que no vamos a encontrarlo nunca,
09:36que es la razón. Entonces es un camino paralelo.
09:40Pero bueno, si en el infinito las líneas paralelas dicen que se unen,
09:44entonces lo encontraremos quizás, no sabemos.