• anteayer
La hibernación de mariposas monarca en los bosques de México concluyó a mediados de marzo. Esta temporada, pese a los desafíos del cambio climático, la presencia de mariposas se duplicó con respecto al año 2024.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y vamos a otros temas también importantes, la hibernación de mariposas monarca en los bosques de México concluyó ya a mediados de marzo.
00:07Hay que recordar que esta temporada, pese a los desafíos del cambio climático, la presencia de mariposas se duplicó con respecto al año pasado,
00:14al ocupar 1.79 hectáreas en tres colonias dentro de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca y cinco fuera de ella.
00:21Sin embargo, la especie continúa siendo vulnerable a la extinción debido a que la ocupación es 80% más baja que el promedio.
00:28Tan solo en 1996 llegaron a colonizar 19 hectáreas de bosque y esta temporada estuvieron cerca de ocupar las 12 hectáreas.
00:36Es hora de decirles adiós ya, se van a su...
00:39...baja en general con respecto a los últimos 30 años, pero si haces promedio de los últimos 10 años,
00:45ya estaríamos como en el intervalo donde comienza a normalizarse alrededor de las 3 hectáreas.
00:51Ya terminaron su hibernación en México, están regresando en la migración de primavera al sur de los Estados Unidos,
00:57donde esperamos que haya buenas condiciones climáticas.
01:00Estamos pensando que las monarcas están adaptando al clima local de los sitios donde permanece cada etapa del ciclo anual,
01:08pero también a los cambios como estacionales grandes, pero...
01:13Ante la crisis hídrica que enfrenta el Valle de México, la organización WWF anunció que en tres años
01:19reforestará 900.000 árboles en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca,
01:23que contribuirá a mejorar la captación de agua de lluvia en las tres principales fuerzas del sistema Kutzamala,
01:28en beneficio de 6 millones de personas.
01:32...gestionar que la gente dueña de los bosques de la región de la monarca pueda reforestar mínimo 252 hectáreas,
01:39eso nos lleva a 756 hectáreas en todos estos tres años,
01:45eso nos lleva a una captación potencial de agua de arriba de 236.000 metros cúbicos de agua,
01:53que potencialmente pueden ser captados por WWF.
01:57Estamos tratando de salvar los sitios, restaurar los bosques de esas cuencas hidrológicas que traen el agua a través del Kutzamala y del Erma.
02:07Bueno, pues ahí la información. Gracias Fanny por lo que nos compartes.
02:10Con mucho gusto.
02:11Gracias Héctor.
02:12Gracias.

Recomendada