Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 25/3/2025
La periodista que le hizo la nota a esta familia que le perdió todo nos contó lo que se encontró dentro de un panorama muy desolador, haciendo foco en San Antonio Este, que tiene sus calles anegadas por el desborde del río Pilcomayo.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Una historia desoladora, tiene 9 hijos, una nena en silla de ruedas y el río le sacó todo.
00:20Andrea es periodista, es colega nuestra y está en comunicación para poder contarnos en primera
00:26persona, ella es la periodista que le hace la nota a esta familia que lo perdió todo. Andrea cómo
00:31estás, buenas tardes, gracias por recibirnos, te saluda todo el equipo de Crónica. ¿Con qué te
00:36encontraste cuando fuiste a cubrir esta nota? Hola, buenas tardes, saludos a todos en la mesa ahí. Bueno,
00:43la verdad que nos encontramos con un panorama muy desolador, lo que está sucediendo en Santa
00:49Victoria Este y todas las comunidades que lo rodean, estamos hablando de comunidades originarias
00:56para que la gente sepa un poco y se oriente. Es el desborde del río Pilcomayo lo que produjo esto,
01:03las lluvias en Tarija produjeron esta crecida de hasta 7 metros que tuvo un gran impacto en
01:09nuestra provincia directamente, hablamos de Salta, una provincia al norte de la Argentina. ¿Y por qué
01:16lo ubico, por qué me parece importante ubicarlo? Porque muchos ha estado centrado todo el tema de
01:22las inundaciones en Bahía Blanca, sin embargo aquí en Salta en el interior no estamos exentos
01:29de lo que está pasando y el vídeo que rápidamente se ha viralizado, un poco también para reflejar
01:35las distintas realidades que vivimos aquí, ha servido justamente para que medios nacionales
01:41como ustedes nos puedan empezar a conocer un poco más y conocer las realidades que estamos
01:47viviendo en nuestra provincia. Lo cierto es que en Santa Victoria Este hay muchísimos parajes y
01:54tantos parajes como comunidades, hablamos de comunidades originarias, aborígenes dirán
02:01algunos, que conservan todavía su cultura, el hecho de vivir incomunicados, pero esta inundación
02:12Disculpad la interrupción, porque vos lo contabas recién, estabas relatando todo lo que sucedió
02:18a pueblos originarios olvidados, estamos viendo las imágenes de ese olvido, ese olvido que vos
02:24hacías referencia, ahora lo estamos poniendo en pantalla, cómo está hoy, están completamente
02:28inundados, perdieron todo, fíjate lo que estamos viendo, estamos viendo una foto también, vos contaste
02:33una historia que tiene que ver con esto, vos de ese lugar contaste la historia de una chiquita que
02:39en silla de ruedas debió dejar su casa, qué fue lo que sucedió, la imagen que está dando vuelta a
02:44la Argentina es esta, esta es la imagen de la tragedia de Salta que vos estás contando, que
02:49está vinculada también a todo lo que tiene que ver con las inundaciones, pero qué pasó con esto Andrea
02:55Bueno, el río arrasó con todas las viviendas de los alrededores, tuvieron que ubicarse al frente
03:02donde tienen un poquito más de altura y donde el río nos llenó de todo, una casa con plásticos
03:11Te estamos perdiendo un poquito Andrea, entendemos porque hay muchísimas complicaciones
03:16telefónicas y de comunicación, pero estamos poniendo a pleno la foto del dolor, la familia,
03:24una madre con nueve hijos, una chica en condición de discapacidad en silla de ruedas y lo perdieron
03:32absolutamente todo, ¿por qué? Y por el olvido, por el abandono, porque es por el agua, pero el agua que nadie previó
03:39Andrea, recién Carlos te preguntaba ¿no? Entender un poco esta foto que tanto nos duele y nos
03:48llama la atención para querer saber su historia, ¿con qué te encontraste cuando llegaste ahí?
03:53Es una madre de nueve hijos, una de ellas con discapacidad, loida, de 14 años, nos llamó a
03:59nosotros mucho la atención, porque nosotros recorrimos la zona chicos, en auto, algo que muchos no lo
04:08hacen en helicópteros y se pierden por que realmente están pasando, loida tiene una silla de ruedas que
04:16ni siquiera tiene la goma en la rueda, es como un suéter a su silla de ruedas, es realmente una necesidad
04:23urgente y quizás no sea la única, quizás hay muchas más, porque loida no tiene ni siquiera una silla de ruedas en condiciones.
04:31Con ruedas.
04:33Andrea, mirá, vos decías recién Andrea, ni siquiera si podemos ver la silla de ruedas, ni siquiera tiene la goma,
04:40esta es la chica con discapacidad, acá está la rueda, acá está la rueda, esta rueda que tiene que tener una goma,
04:47no la tiene, le puso un suéter, un suéter acá, un suéter a esto, para poder salir del lugar donde estaba y andar
04:57lo poco que puede con respecto a la silla de ruedas, digo lo poco que puede porque ni siquiera se puede trasladar.
05:02Están las hermanas ayudándolas, Andrea.
05:07Sí, están las hermanas ayudándolas, asistiéndolas y la verdad que este video es mucho más extenso, pero por supuesto
05:13ustedes entenderán que tiene que ser muy chiquito, muy reducido el tiempo en redes, ¿no?
05:18Pero, ¿qué pasó atrás de este video?, se preguntarán ustedes, los chicos lloraban de hambre.
05:23El tupper que ustedes ven en imágenes, le acerca otra persona también de una comunidad que vive en la misma situación,
05:31pero que ese día tenía para comer y lo compartió.
05:35Cuando compartió ese tupper lleno de comida, los chicos dejaron de llorar.
05:40Eso habla de una necesidad gigante que hay también en nuestra provincia,
05:45la falta de asistencia y la falta también de conocer qué es lo que pasa en otros puntos del país.
05:50Andrea, en esto de a veces lamentablemente hacemos este tipo de comparaciones,
05:56pero hace poco fuero de Bahía Blanca y ahora Santa está transitando algo similar o quizás peor.
06:02¿Sentís que en algunos puntos se miran más que en otros?
06:05¿Sentís que hay ayuda en Bahía Blanca que ustedes necesitan y que todavía no llegó y ni siquiera estaría por llegar?
06:12Sí, totalmente. La diferencia es enorme, se siente muchísimo.
06:18Nosotros estamos en Capital, no tenemos estas condiciones, pero en el interior de la provincia es lo que está pasando.
06:25Y no va a dejar de pasar porque las alertas meteorológicas rigen un montón.
06:30De hecho, yo misma cuando viajaba a Santa Victoria y les comentaba a algunas personas de aquí, de Salta Capital,
06:38no sabían lo que estaba pasando en Santa Victoria Este con la crecida del río El Comayo,
06:43pero sí sabían lo que estaba pasando en Bahía Blanca.
06:46Por eso es muy importante que a veces los medios nacionales como ustedes
06:50también nos puedan ayudar a la difusión de situaciones críticas que estamos atravesando en la provincia.
06:55Andrea, te quiero preguntar a vos, como mujer, ¿qué te produjo ver una madre,
07:00que entiendo debe ser una mamá que cría sola a sus nueve hijos, incluyendo esta chiquita con discapacidad,
07:07que lloraban de hambre y que el único alimento que les está dando esa mamá, por lo menos en esa foto,
07:13que alguien se lo dona de otra casa dentro de la comunidad,
07:16parecen ser hojas de alguna verdura, lechuga o alguna cuestión así.
07:20Ahora, ¿qué te produjo a vos, a vos como mujer, ver lo que muchas veces nosotros contabilizamos
07:27con números fríos, tantos evacuados, tantas personas fallecidas, tantas afectadas?
07:31Esta es la cara, esta es la cara de la desgracia, esta es la cara del olvido.
07:35¿Qué te produjo a vos?
07:37Totalmente, mirá, y es una pregunta que nadie me la había hecho,
07:41y la verdad que me quiebro al tener que responderla porque no solamente soy mujer,
07:46sino que soy madre también, y el dolor de esos chicos, la verdad que atraviesa el alma,
07:52es completamente desgarrador verlo de cerca, poder conocer otras realidades también,
07:58y al mismo tiempo principalmente valorar lo que uno tiene, ¿no?
08:03Pero es tremendo, sinceramente, es sentir que no hay futuro para algunos chicos,
08:10y que muchos de ellos no tienen la culpa de haber nacido donde hay pueblos,
08:16donde hay personas que han sido abandonadas históricamente.
08:21Eso te iba a preguntar, Andrea, ¿qué futuro le ves en lo inmediato,
08:24al menos a esta familia, a estas comunidades?
08:27¿Va a llegar ayuda?
08:28Sabemos que hay asistencia social del gobierno provincial,
08:31pero no sabemos tareas de reconstrucción a mediano o largo plazo.
08:35¿Qué pensás que le depara a estas familias en las próximas semanas o meses?
08:41Bueno, el gobierno de la provincia está trabajando con asistencias desde hace ya varias semanas,
08:47intentando llegar a todos los parajes.
08:49Como les decía en un principio, es una extensión gigante la de Santa Victoria Este,
08:55y en muchos parajes todavía no se ha podido llegar con ayuda.
08:58Vos me preguntás en un futuro qué es lo que pensamos.
09:01Ojalá que esto se pueda seguir difundiendo, porque muchas veces quedan en el olvido.
09:08Pasa la lluvia, pasa la historia y todos volvemos al ruedo.
09:12Hoy el ministro de Desarrollo Social de la provincia confirmó que Nación
09:18tiene a disposición ayuda para Salta.
09:21Hablamos de colchones, de frazadas, kits escolares, porque lo perdieron todo.
09:26Sin embargo, hay que ir a buscarlos.
09:29Andrea, estamos mostrando las imágenes, vos estás contando, relatando,
09:33incluso cómo te afectó hacer esa nota con esta familia que tiene una chiquita en silla de ruedas
09:39y que tuvieron que ir a buscarla para que sobreviviera.
09:43Esto también es cierto.
09:45Andrea, ¿qué se necesita ahora de manera...?
09:47Ahí está, esta es la foto de la tragedia.
09:49En silla de ruedas, sin ruedas.
09:50Sin ruedas, con un suéter.
09:52Esto, ¿cómo podemos hacer para hacerle llegar a esta familia y a otras familias más?
09:57Colaborar.
09:58¿Cómo hacemos, Andrea, para colaborar con esta familia y otras familias?
10:02Bueno, principalmente difundiendo.
10:04La difusión es lo que más ayuda, como este caso del video.
10:08Creo que no hubiéramos conocido esta historia si Que Pasa Salta no hubiera ido al territorio
10:14para dar a conocer este video.
10:16Y a partir de allí se necesita de todo.
10:18Calzado, ropa, colchones, frazadas.
10:21Se viene frío.
10:22Es una época que acá, sobre todo en el norte, es tremenda.
10:27Pero también se necesitan kits escolares.
10:29Se necesitan muchos elementos para las escuelas.
10:34Porque las escuelas también quedaron sin nada.
10:36Entró todo el agua y arrasó con absolutamente todo.
10:40Y muchos de esos equipamientos los habían conseguido los propios docentes
10:44haciendo ferias de comidas, rebuscándosela para poder equipar la escuela.
10:50Después de esta inundación no quedó nada.
10:52Sabes que nosotros tenemos nuestro WhatsApp abierto y hay mucha gente mirándonos
10:56y mucha gente se solidariza.
10:58Y acá nos dicen, tengo una silla para esta niña.
11:01¿Cómo puedo saber si le va a llegar?
11:04Claro, ¿cómo podemos hacer?
11:06Es un tema.
11:07Vos sabés que recién me comuniqué con el Ministerio de Salud de la provincia también
11:12y están viajando para poder brindarle toda la asistencia.
11:16La silla de ruedas para Loida va a llegar.
11:19Nosotros lo vamos a difundir.
11:21Y por supuesto esperemos que también se pueda conocer esto.
11:24Pero más allá de eso, no es la única necesidad.
11:27Hay muchas otras necesidades.
11:30Hay gente grande y hay muchas mamás que tienen hijos
11:34que están necesitando básicamente el alimento de cada día.
11:38Así de simple.
11:39Eso que tenemos todos los días, todos los mediodías en nuestras mesas,
11:44hay gente que directamente no lo tiene.
11:46Andrea, agradecerte este contacto y mostrar lo que es La Forca.
11:51Agradecerte toda la colaboración que nosotros podamos tener.
11:54Lo vamos a llevar y lo vamos a hacer llegar ahí.
11:57Ahora, la imagen de la tragedia es esta.
11:59Quería rescatar solamente esta imagen.
12:01No solo la silla de ruedas, que no tiene goma.
12:04Esto no tiene goma, no puede funcionar porque no tiene goma.
12:07Le ponen un suéter.
12:09Ahora, fíjate lo que es esta nena.
12:11¿Cómo enfrenta la tragedia?
12:12Con una sonrisa.
12:15Con una sonrisa enfrenta la tragedia.
12:18Acá, en este bol, solamente hay algo para comer.
12:22Y lo ves acá.
12:24Es lo único que tienen.
12:26Lo único que tienen para comer es esto.
12:28Perdieron todo.
12:30Ni siquiera tienen la goma de la silla de ruedas.
12:33Sol, tenés más imágenes.
12:34Sí, mirá la gente que nos está mostrando acá.
12:36Así trabaja la policía de Salta evacuando a la gente.
12:40Mirá esto.
12:42Bien.
12:43Mirá lo que son esas imágenes.
12:44Con los chicos a UPA.
12:45Con los chicos a UPA, claro, obviamente, sin zapatillas.
12:48Con el miedo también, o con el peligro de resbalarse, ¿no?
12:51Porque es todo barro.
12:52Sí.
12:53Mirá, ayudando a la señora.
12:54Es como nos vienen diciendo que, lamentablemente,
12:57están acostumbrados.
12:58Y esto lo viven todos los años o una vez cada dos años.
13:02Ya saben por dónde moverse.
13:03Lamentablemente, se tienen entre ellos, resuelven entre ellos.
13:07Y están acostumbrados a este tipo de tragedia.
13:09Yo me quedo con las lágrimas de Andrea porque me parece que
13:14esa es la manera en la que hay que contar la realidad dura que
13:18nos toca mostrar, vivir.
13:21Andrea, obviamente, no puede seguir siendo la misma, ¿no?
13:25Como mamá no podés seguir siendo la misma cuando te toca con tus
13:27propios ojos y tus propios oídos escuchar como un chico llora
13:31porque tiene hambre o tiene frío.
13:33Y ella dice, mirá, hay una persona que le quiere dar una
13:35silla de ruedas y la propia Andrea dice,
13:37no sé cómo hacer para hacersela llegar porque quién sabe si
13:41efectivamente eso va a pasar.
13:43¿Cuántas veces, perdón por la palabra, se cagaron en esta mamá?
13:47¿Cuántas veces los políticos la olvidaron, no les importó,
13:51la despreciaron?
13:53Criando sola nueve pibes en el medio de la nada y hoy cuando
13:57dicen lo perdió todo.
13:59¿Se imaginan lo que es todo para esa madre?
14:01Es poco, es poco y es un montón, es todo lo que ella tenía.
14:05Mientras tanto seguimos viendo esta.
14:08Otra vez una calle.
14:10Esto es una calle, una avenida, una avenida.
14:13De un lado una vereda, del otro lado otra vereda,
14:15pero todo agua.
14:16Por acá tienen que salir los vecinos,
14:18tienen que salir los pobladores del lugar porque están
14:21completamente bajo el agua.
14:23No pueden salir de las casas.
14:25Mirá, allá hay una persona, veíamos en esa imagen,
14:27una persona de amarillo.
14:28No puede salir.
14:29Sol, tenés más imágenes vinculadas a lo que estamos
14:31viendo ahora.
14:32Sí, pero esto es formosa.
14:34Ahora en este momento nos dicen, mirá el agua hasta donde llega.
14:38Que es un poquito más arriba de los tobillos, ¿no?
14:40Sí, un poquito más arriba de los tobillos,
14:42pero mirá la gente sale a caminar o a buscar agua, luz.
14:46Mirá hasta donde le llega con el peligro que conlleva esto
14:49de andar caminando por las zonas.
14:50La señora está caminando y no sabe lo que es.
14:52No, pero ojo, porque es una imagen.
14:54Por ahí la señora está tratando de volver a su casa.
14:56Por ahí la señora estaba trabajando y sus hijos quedaron
14:59en casa solos.
15:01Uno no sabe dónde te agarra la tragedia, la desgracia.
15:05Está bien, pero vos no sabés en qué te agarra la tragedia,
15:07la desgracia.
15:08Y también para consultar al especialista,
15:11nuestro psicólogo, la desesperación a veces hace que,
15:15bueno, que corramos mucho riesgo,
15:17pero sabemos que ese riesgo en definitiva vale la pena porque
15:20hay algo que es más importante que nos espera,
15:23que pueden ser nuestros hijos, nuestros animales, lo que sea.
15:27La desesperación dispara el miedo,
15:29pero el miedo puede ser bueno y el miedo malo, ¿no?
15:31El miedo bueno es el que nos preserva,
15:33es el que nos hace huir en una situación de riesgo.
15:35Y el miedo malo es el que nos queda anclado a las situaciones
15:38en donde sí corrimos un riesgo de vida.
15:41En estos casos lo que hay que hacer obviamente es tratar de huir
15:44lo más rápido posible porque está en riesgo nuestra vida.
15:47Yo hago hincapié por ser animalista también,
15:49no dejar a nuestros animales atrás en la medida de todo lo que
15:51sea posible, pero la situación es de un caos con lo que estamos
15:54viendo y ver esa correntada que es imposible porque el miedo
15:57te paraliza.
15:58Mirá, acá lo que estamos viendo, podemos,
16:00esta imagen la apenas diré, gracias.
16:02¿Ves acá, Carlos? Es la ruta, ¿sí?
16:05Este es el Pilcomayo rompiendo la ruta,
16:07como veíamos en Bahía Blanca, lo mismo.
16:10Y lo que está haciendo es entrando, esto es el ingreso
16:13a donde viven las comunidades.
16:15¿Rompió la ruta en dos?
16:17Y acá ingresa el agua.
16:19Esta es la imagen que me pasa un colega, Raúl,
16:22le mandé un abrazo.
16:23Esta es la imagen del inicio de cómo entra el agua del Pilcomayo
16:28hacia donde están instaladas las comunidades.
16:30Ahora, vos recién, Nelly, hablabas con respecto
16:32a las construcciones y la presencia del Estado,
16:34algo que decía recién también Javi.
16:36La ruta tiene que ver con el Estado.
16:38Esa ruta funcionaba como una pared para que el río
16:42no pasara a la ciudad.
16:43En vez de construir algo mucho más alto,
16:46mirá, fíjate, cuando se rompió la ruta,
16:50ahí hay un canal y ya está.
16:51Pero obviamente es una ruta de tierra, está claro
16:53que cuando hay lluvias intensas va a pasar esto.
16:55Digo, pasa constantemente, pasó hace seis años nada más
16:58con igual o mayor intensidad que ahora.
17:012018.
17:022018 y sí, claro, la ruta es de tierra.
17:04¿Cómo no va a pasar?
17:05Pero de un lado está el río y del otro lado está la ciudad
17:07y lo único que hay construido con la presencia del Estado,
17:09cual fuere, es esto.
17:12La imagen del medio, cuando rompió,
17:14cuando la presión del río rompe, se lo llevó puesto
17:17y el agua que estamos viendo que corre,
17:19que recién lo decía vos, Fede, entra a las comunidades
17:22y se lleva a las comunidades, arrastra con todo.
17:25Nosotros en la ciudad de Buenos Aires,
17:27por lo menos que somos bastante egocéntricos en este sentido,
17:31no nos imaginamos, no nos imaginamos el desastre
17:35que produce el agua cuando entra.
17:38Si alguna vez viste y te asustaste porque tenías
17:41que cruzar un charco o hay un sumidero abierto
17:43o había un poco de basura acumulada
17:45o cuando se desbordaba el arroyo mal donado,
17:49no te imaginás del otro lado lo que significa
17:52estar viviendo en el medio de la nada
17:54y en un segundo entra a desbordar el río
17:57que viene cayendo de la montaña y se lleva todo a su paso.
18:00En el lado boliviano de Potosí.
18:02Sí, ahí nace el río.
18:04Y es el río que trae mayor caudal de sedimento,
18:09tiene 125 millones de toneladas anuales
18:13que arrastra por todos lados.
18:16Y eso es lo que rompe, lo que decía vos, Fede,
18:20y después se distribuye entre las comunidades.
18:23O sea, lo que vos decís, Horacio,
18:25el peso de lo que arrastra es lo que rompe la ruta.
18:28Por año, 125 millones de toneladas.
18:33Pero mirá, recién veíamos la otra imagen,
18:35cómo estaban nadando, como dice Mel,
18:38como bien lo dijo Mel, y nadando para sacar sus cosas.
18:41Esto lo que estamos viendo, esto que se rompe acá,
18:44el agua que ingresa por acá, esa es la otra imagen,
18:47el agua que ingresó por acá es esa que estamos viendo ahí.
18:50Es eso, el agua de un lado rompe la ruta,
18:53llega la comunidad y la comunidad se tiene que ir.
18:55Y vemos resignación y no desesperación.
18:58Vemos soledad, pero a la soledad
19:01de haberlos dejado solos mucho tiempo,
19:04la respuesta es la comunidad,
19:05la respuesta es salir de manera colectiva,
19:08de cuidarse entre todos.
19:10¿Quién sabe a dónde van?
19:12¿Quién sabe para dónde emprenden ese viaje de rescate
19:15de esa bolsita donde llevan su vida entera?
19:18Esa bolsita que por ahí tiene hasta incluso solamente
19:21FEDSA documentos, por ahí recuerdos.
19:23Porque ¿quién le devuelve a esta gente los recuerdos?
19:26El agua se lleva todo, cuando decimos todo,
19:28se lleva lo más irreemplazable que tenemos,
19:31que son nuestros recuerdos, nuestras fotos,
19:33nuestras añoranzas, cosas que nos quedaron de personas
19:35que ya no están.
19:36Andá a saber si tienen, hablábamos de los documentos,
19:39lo decía recién Keila cuando hablábamos
19:41que los políticos llegan y te hacían el documento.
19:43Andá a saber si lo tienen, Sol.
19:45Sí, mirá, este es el lugar donde hablábamos recién
19:47de la nenita en silla de ruedas.
19:49Bueno, llegaron los bomberos con ayuda,
19:51como siempre los bomberos ante estas tragedias
19:54que se ponen, como decimos nosotros, la 10,
19:56los bomberos de Tartagal, mirá,
19:58les alcanzaron agua y productos para que puedan comer algo.
20:01Bien, pero fíjate, tienen bananas, agua,
20:04creo que tienen leche, si no veo mal,
20:06creo que tienen leche, creo que también tienen café, azúcar.
20:09Ahora, fíjate la comunidad cómo está.
20:11Les alcanzaron ropa también.
20:12Y cómo la comunidad está esperando.
20:14Ordenadamente.
20:16A eso, la comunidad, lo que decía recién el licenciado,
20:19cómo está esperando la ayuda.
20:22Porque acá tenés agua potable,
20:24lo que decía recién el rescatista.
20:26Esto es fundamental.
20:27El daño que va a quedar, que va a ser incalculable,
20:30es la contaminación permanente de las napas de agua
20:33que utilizan con pozos.
20:34Esa gente ahora tiene todas las napas freáticas
20:37que sacaban el agua, que no era potable,
20:40con algún proceso que le hicieran,
20:42y hoy ya no la pueden tener, ahora está todo contaminado.
20:44Ahora, no estamos hablando de un fenómeno que nos sorprende.
20:49Por ahí sí, con la cuestión del cambio climático,
20:52hay cierta violencia en los fenómenos naturales
20:56o mayor frecuencia en los fenómenos naturales.
20:58Pero no es algo novedoso, no está fuera de guión esto que pasó.
21:01Esto pasa, ¿qué hicieron?
21:03Tuvieron nueve años, ocho años para hacer algo,
21:06¿qué hicieron?
21:08Nada, nada.
21:10Fíjate, la imagen te lo dice, lo que te demuestra...
21:13En realidad hay que decir que el gobierno que está ahora
21:16es el mismo que estaba en el 2018.
21:18Sáenz, ¿no?
21:19Sí, Gustavo Sáenz.
21:20Bueno, en el 2018 hizo anillos de contención para evitar esto.
21:27Alivianar.
21:28Exactamente.
21:29Pero veo que no funciona.
21:30Efectivamente.
21:31Está bien, pero acá sacando un poco lo de 10, 15,
21:33yo me quedo con lo que decía Seba Cruz.
21:35Hace 40 años que cubrió lo mismo.
21:37Si 40 te entran todos los gobiernos,
21:39ahí no zafa ninguno.
21:41Si en 40 años no se te cayó una idea, bueno.
21:43Pero me parece que no tiene que ver solo con el color político,
21:46tiene que ver con lo que vos pensás sobre la sociedad,
21:49tiene que ver lo que vos pensás sobre la comunidad.
21:52Si esto te interesa, si esto es importante
21:55para el poder político.
21:56Recién Javi decía, no, llaman a la provincia
21:59y le dicen, vengan a buscarlo.
22:00No, tenés que llevarlo de alguna manera,
22:02en helicóptero, en bote.
22:04Hay dos helicópteros.
22:05Fíjate.
22:06Claro, tenés todo.
22:07Sí, hubo helicópteros que hicieron puentes aéreos
22:09para alimentos, medicamentos, traslado de personas,
22:12una mujer embarazada, una persona fracturada.
22:15Esa es la asistencia al gobierno provincial,
22:17pero el gobierno nacional hasta ahora no sabemos de ello.
22:20Pero siempre sobre la carga puesta sobre las personas, ¿no?
22:24Acá hay familias, hay personas sintientes, hay...
22:28Parece, de verdad, la imagen,
22:30si no nos contaran de dónde es,
22:32parece que es gente que está escapando de la guerra.
22:35Te iba a decir lo mismo.
22:37Te transmite esto.
22:39Gente que está olvidada, que lo único que importa
22:42es cada dos años cuando tienen que votar.
22:45Ahora tenemos elecciones.
22:47Ahora, seguramente, en unos meses más,
22:49ahí en la provincia estén preocupados
22:51por acercarle algo a esta gente.
22:53Pero esta gente siente, esta gente trabaja.
22:55Sí, ahora ya, el 11 de mayo son las elecciones en Salta.
22:57Menos de dos meses.
22:58En Salta son una de las primeras provincias
23:00que arrancan con el calendario electoral.
23:03Mirá, estamos viendo lo que es el río
23:05y acá estamos viendo lo que es la base naval Pozo Hondo.
23:08Fíjate todo lo que sucede.
23:10Mirá el río, es que es una calle.
23:12Lo que estamos viendo acá, todo esto es una calle.
23:14Y fíjate cómo está, fíjate cómo está parado,
23:16está transmitiendo, está transmitiendo.
23:18Mirá, y hace la del palo,
23:20la de saber por dónde ir caminando, ir tocando,
23:23para que no te pase nada, básicamente, ¿no?
23:26Pero, ¿sabés qué? No tiene horizonte.
23:28No lo ve, no sabe dónde va.
23:30Está con un palo en el medio de una calle,
23:33que es un río, insisto, honesto.
23:34Y no sabe dónde va, tiene cuatro casas.
23:36Y no sabe a cuál va a entrar.
23:38Porque no sabe si va a llegar.
23:40No sabe si va a llegar.
23:41Esta es la desesperación.
23:43Y lo que tarda después en recuperarse una población
23:46que lo pierde todo con agua.
23:48Recién decía Pablo, las enfermedades,
23:51las estructuras, el daño estructural.
23:54Pero fíjense también, para poner en contexto
23:56lo que son las casas.
23:57Casas de adobe con agua.
23:58Son casas muy rudimentarias.
24:01Son rupestres.
24:02No es una casa que tiene un gran sustento.
24:06Lo que sí tienen son las antenas de conexión satelital
24:09para la televisión, ¿no?
24:10Ahora, fíjate cómo es la pared, de alguna manera.
24:13Cómo está construida, o cómo el límite
24:16de su terreno y de su casa.
24:18¿Cómo está? ¿Cómo está construido?
24:20Recién lo decía el rescatista también con respecto a esto.
24:22No hay nada.
24:23Y todo lo que tiene fuerza se lo lleva.
24:25Si bien el río con mucha fuerza se lo lleva,
24:27lo tapa y se lo llevó.
24:29Lo tapa y se lo llevó.
24:30Se tapa y se lleva cosas que ya están viviendo
24:33en el siglo pasado.
24:34A mí lo que me sorprende es lo que analizaba recién Pablo.
24:37Estamos hablando de casas que no tienen luz,
24:39que no tienen agua potable, que no tienen baños
24:42y que el agua que consumen ya está contaminada
24:45por su propio excremento.
24:46Exacto.
24:47O sea, una rueda disfasta de alguien que...
24:51Recién lo decía la colega, Andrea.
24:53Totalmente olvidados.
24:55Vea cómo quedó lo de los sedimentos que decía Horacio.
24:58Pero se puede resolver.
24:59Pero te tenés que ocupar.
25:00Si Horacio, que no es un especialista, dice,
25:03mirá, el río hace esto, transporta esto,
25:06se lleva esto y te rompe una ruta.
25:09Si de un lado tenés el río y del otro la comunidad
25:12y en el medio la ruta, si vos construís la ruta
25:1510 metros más arriba, no pasa.
25:17O por lo menos ponés a alguien a laburar
25:19y mostrás gestión, que es lo que le gusta a la política.
25:22Mirá, autoevacuarse.
25:23Acá tenés la referencia de lo que sucede.
25:25Sin la ayuda de nadie.
25:26Nadie.
25:27Autoevacuarse es la única solución,
25:28está escrito por ellos mismos.
25:30Sí.
25:31Ellos mismos lo hacen.
25:32La mitad de las personas evacuadas en total,
25:34decíamos 900, fueron auto evacuados.
25:36Fueron al menos 500 personas confirmadas
25:38de las 900 en total que tuvieron que evacuarse
25:40voluntariamente, lo reconoce el propio gobierno
25:43porque no queda otra.
25:45Claro, ¿y hacia dónde?
25:46Por ejemplo, cuando nosotros,
25:47y la verdad que lo tenemos que poner en comparación,
25:49hablábamos de Bahía Blanca,
25:51ahí teníamos cifras, estadísticas.
25:53Acá no sabemos cuántas personas están dadas
25:55por desaparecidas o por fallecidas
25:58porque todavía no están contabilizadas.
26:00¿Y por qué no están contabilizadas?
26:01Porque no tienen documentos.
26:02Bueno, porque no tienen documentos.
26:03A eso iba, exactamente.
26:05No están registradas.
26:06¿Sabés qué?
26:07Casi como si no fueran personas.
26:09Así de crudo como suena.
26:11Casi como si no fueran personas.
26:12Pero la foto, recién Andrea contaba,
26:14Andrea, una periodista de Salta, una colega,
26:16contaba esa foto en la cual mostró
26:19una chica, una nena de 14 años con discapacidad.
26:22En esa foto, nueve hermanos.
26:25Está la mamá y nueve hermanos.
26:27Quizá ni siquiera el Estado sepa
26:30si efectivamente son nueve más.
26:33¿Y quiénes son?
26:3412, 15.
26:35¿Y quiénes son?
26:36Pero recién decías algo vos, Carlitos,
26:38que lo dijiste tan espontáneo, te salió.
26:40No, bueno, estamos viendo cómo hacer
26:41para la llegada de electrodomésticos.
26:43Ni saben que son los electrodomésticos.
26:45Pero no tienen.
26:46No tienen ni dónde enchufar
26:47los electrodomésticos.
26:48Pero lo decimos acá, desde un punto de,
26:50como, la indignación.
26:51Mirá acá.
26:52Mirá acá.
26:53Cruzando el río Picomayo.
26:54Canta.
26:55Ponelo.
26:56Habrá que sobrevivir hasta que pase.
27:00Rezar para que salga el sol y las aguas bajen.
27:09Pará, pará.
27:10Se notó muy bien.
27:11Pará, pará.
27:12Perdón.
27:13Diré, por favor, ¿se puede parar el video?
27:16¿Se puede parar?
27:17Un segundo nada más.
27:19Esta persona tiene el agua al cuello.
27:22Está cantando.
27:23Tiene el agua al cuello.
27:24Mirálo.
27:25Tiene el agua al cuello.
27:27Se puede morir cantando porque le llegó la inundación.
27:32Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho.
27:38Fíjate, todos en la misma manera,
27:40cantando con el agua al cuello.
27:42Es un mecanismo de defensa.
27:43Y el gesto...
27:44Frente a la tragedia, se defiende cantando.
27:46Y el gesto, perdón, licenciado, que lo interrumpí,
27:49de cargar las cosas hacia atrás, ¿no?
27:51Es algo que lo tienen entrenado.
27:54Ya lo vivieron.
27:55Ya pasaron por esto.
27:56Ya todos saben cuál es el movimiento y la postura corporal
27:59para cargar sus pertenencias.
28:01Y, evidentemente, este es el líder de la comunidad,
28:03el que va acompañando a este grupo de sobrevivientes.
28:07Porque, mirá, este incluso se zambulle,
28:10se va acomodando y va flotando y sigue en el camino.
28:16No distingo si alguno de ellos es mujer.
28:19Me parece que son todos varones.
28:20No lo alcanzo a distinguir.
28:22Acá, mirá, vos decías...
28:23Mirá, fíjate, está nadando.
28:25Ahí, nadando.
28:26Está nadando.
28:27Ahí, lo que vos decías, se mete otro.
28:28Ahora tienen el agua al cuello, prácticamente.
28:31La mayoría no lleva nada.
28:33No, sí, sí, sí.
28:34Tienen agua acá atrás, ¿eh?
28:35Algunos.
28:36Ah, no.
28:37Hay otros que, fíjate, ahí aplauden.
28:38Es verdad.
28:40Me parece que hay una bolsa grande en el fondo.
28:42Bueno, igualmente, Javi, es nada.
28:44Está bien la descripción.
28:45Cuando hablábamos...
28:46Corrigiéndote por una bolsa no hacemos la diferencia.
28:48Pero no llevan absolutamente nada.
28:50No tienen nada.
28:51¿Cómo les llega la silla de ruedas?
28:53Es lo que decía recién.
28:54Esto, ¿cómo les llega la silla de ruedas?
28:56Andrea decía, no sé cómo les llega la silla de ruedas.
28:58Pero, fíjate, no la pueden pasar por acá, la silla de ruedas.
29:01No pueden llevarla.
29:02Además, nos llegan los mensajes a nosotros y les pedimos
29:04mil disculpas que nosotros tampoco sabemos cómo hacer
29:06para que llegue, para mandarla y que siga.
29:08No, porque no podemos ser irresponsables de...
29:11Recibir una silla de ruedas.
29:12No, y de cubrir eso que le corresponde por hoy al Estado.
29:15Porque esta gente está auto evacuada.
29:17Por lo tanto, no está en un lugar.
29:19No hay un lugar donde está la gente para asistirla.
29:21Vaya a saber dónde están.
29:23Y en el único lugar donde estaban, recién llegaban los bomberos,
29:26lo mostraba Sol, esa foto lo mostraba con agua potable, leche, azúcar,
29:30algo para comer.
29:32Y estaban todos parados, los bomberos, estaban todos parados
29:35esperando a ver qué podían hacer.
29:36Ellos tienen que salir, están nadando.
29:38Ahora, el valor, algo que decía Andrea, nuestra colega en Salta,
29:43de replicar, de tomar esto con la seriedad de vida,
29:47de hacernos cargo de esta situación.
29:49Todos somos responsables del olvidado que está esta gente en Salta.
29:53Todos tenemos un grado de responsabilidad.
29:55Para nosotros hoy es nuestra prioridad mostrarlo,
29:57mostrarlo y contarlo.
29:59Esto es Argentina.
30:00Porque alguien le tiene que dar solución.
30:02Pero además, Meli, esto es Argentina.
30:04Javi, ¿hubo algún posteo, alguna referencia de algún ministro
30:08con respecto a lo que estábamos mostrando, el ministro de la Nación?
30:11Dijo, che, ahora nos vamos a Picomayo, preparen un vuelo,
30:14preparen una camioneta, nos vamos.
30:16Hasta ahora no hubo nada.
30:17Esta es la Argentina real.
30:19Esto es lo que pasa en la Argentina.
30:20Y tenés que no tenés, y lo digo con el mayor de los respetos
30:22a los hermanos salteños, no tenés ningún deportista famoso de Salta,
30:25como puede ser Manu Ginóbili, a Bahía Blanca que hace dos tuits
30:29y vuela todo por el aire.
30:31Acá no lo tenés, ¿eh?
30:33Pero ponele que aparezca alguno.
30:35Es que tenés esa mala suerte.
30:38Pero no tenés que tenerla.
30:39No está un colapinto que, por ejemplo, tuitea.
30:41Está bien, pero no tenés que esperar a colapinto, a Ginóbili.
30:44No, no tenés que esperar, pero esa máquina te ayuda.
30:47Bueno, acá el que tiene que ayudar es el Estado.
30:49De alguna manera tiene que ayudar.
30:51Porque todos valemos lo mismo.
30:53Todos tenemos la misma calidad, que somos todos seres humanos
30:56y merecemos lo mínimo, ¿no?
30:58A ver, Cano, ¿nos podés contar cómo va a seguir el tiempo, por favor?
31:01Y bueno, vamos a hablar de las condiciones del tiempo.
31:03Bueno, lamentablemente tenemos que hablar de que sí,
31:05continúan las lluvias como estamos observando.
31:07Tenemos que en el día de hoy también va a estar lloviendo bastante fuerte,
31:11con ráfagas de viento fuertes de 38 kilómetros por hora.
31:15Mañana descienden las lluvias.
31:17Pero como vemos, mirá, toda la semana va a estar lloviendo
31:20y lluvias bastante fuertes.
31:22Con lo cual, la situación ahora es crítica.
31:24Habría que tomar medidas para ver qué hacemos con esta semana, ¿no?
31:27Porque se vienen lluvias muy, pero muy fuertes.
31:29Jueves, viernes, sábado, domingo y también la semana que viene.
31:33Bueno, no hay respiro, no hay alivio.

Recomendada