• hace 3 días
En este episodio de #Expediente4 conocerás las consecuencias desalentadoras del cambio climático y la amenaza que privará a millones de personas de una invaluable fuente de vida: los afluentes naturales de agua que nutren los estados de Veracruz y Puebla.

Categoría

📺
TV
Transcripción
01:00El ascenso a la montaña más alta de México.
01:07Nos preparamos para llegar a la base del glaciar norte.
01:12Desde el refugio Piedra Grande.
01:20Esta noche, la fuerza del viento alcanza ráfagas de 80 kilómetros por hora.
01:25Aproximadamente.
01:29Y la temperatura llega a casi cero grados.
01:37Será un ascenso difícil.
01:43El ascenso inicia a las dos de la mañana.
01:48Llegaremos a la mañanera más alta de México.
01:51A las dos de la mañana.
01:54Llegaremos al amanecer.
02:17El paisaje muestra imágenes de la montaña.
02:21Como si de otro planeta se tratara.
02:51El pico de Orizaba o Zitlaltepetl.
02:55Es un volcán vivo.
02:58Se ubica entre los estados de Veracruz y Puebla.
03:02Pertenece al eje neovolcánico donde se encuentran las cumbres más elevadas de México.
03:13En el volcán, principalmente en las épocas de otoño e invierno,
03:17las heladas y las nevadas cada vez son menos frecuentes.
03:32Aquí la vegetación es escasa.
03:38Propia de los glaciares de alta montaña.
03:48A menor altura, su flora es característica de los bosques templados y coníferas.
03:57El pico de Orizaba, que en 1937 fue nombrado Área Natural Protegida,
04:04es el más alto volcán de México.
04:09El pico de Orizaba es el más alto volcán de México.
04:13En 1937 fue nombrado Área Natural Protegida.
04:17Es el volcán más alto de México y de Norteamérica.
04:22Su altura aproximadamente es de poco más de 5.600 metros sobre el nivel del mar.
04:31El pico de Orizaba es uno de los volcanes que en el mundo poseen un glaciar tropical.
04:39Que todavía existe, que es el glaciar de Jamapa.
04:41Este glaciar justamente por eso tiene un valor especial,
04:45porque no hay muchos glaciares que se encuentran en volcanes en esa latitud tropical.
04:50Y que sin embargo, bueno, por el problema del calentamiento global,
04:54el cambio climático pues está desapareciendo.
04:57El Citlaltépetl mantiene aún con vida su glaciar.
05:02Ya que décadas atrás existían ahí mismo 14 glaciares.
05:06Y para el año 2014, sólo cuatro.
05:10El Chichimeco, el Glaciar Occidental, el Glaciar Oriental y el Glaciar Norte o Jamapa.
05:20Este último es el único sobreviviente de los cuatro.
05:24Y que abastece de agua a diversos municipios de Veracruz y algunos del estado de Puebla.
05:31Su extinción es inminente.
05:33Y los expertos señalan el año 2050 como su desaparición.
05:38Afectando a más de dos millones de personas.
05:45El cambio climático.
05:48La radiación solar.
05:51La tala clandestina.
05:54Además de los incendios provocados, son algunos de los problemas que han generado
05:58la alarmante reducción del glaciar.
06:02En las últimas tres décadas se ha perdido aproximadamente
06:06el 30% de la masa forestal del pico de Orizaba.
06:15A pesar de todo, el bosque trata de sobrevivir.
06:21Reteniendo humedad de la niebla y de las nevadas.
06:24Aún después de un incendio.
06:34Una densea niebla se mueve al compás de los vientos.
06:39Dejando ver un panorama desolador de árboles quemados.
06:44Como fantasmas.
06:46Tratando de atrapar humedad para seguir viviendo.
06:56Un desolado paisaje rocoso reina ahora en donde años atrás existía hielo y nieve de gran espesor.
07:05El glaciar está llegando a su fin.
07:08Hemos visto cambios muy significativos.
07:11Hemos visto cambios muy fuertes alrededor de lo que es el glaciar Jamapa.
07:15De este volcán.
07:18Definitivamente su deterioro ha avanzado a pasos agigantados.
07:23Hay un impacto por visitación, pero es menor.
07:26Consideramos que el flujo de la nevada ha avanzado a pasos agigantados.
07:32Hay un impacto por visitación, pero es menor.
07:34Consideramos que el famoso cambio climático, la degradación del ambiente, el hueco, el hoyo en la capa de ozono.
07:45Son factores importantes porque la radiación solar aquí es muchísimo más agresiva.
07:53Un alto contenido de calor, retenido en las rocas por un factor de reflexión y absorción.
07:58Derrite rápidamente la escasa acumulación de nieve.
08:10El descubrimiento de las masas de roca favorecen el fenómeno de reflexión y de absorción de calor
08:18como una fuente que incide localmente sobre la presencia del glaciar.
08:22Y este aumento de calor local debe ser medido y monitoreado porque es un factor también que no podemos controlar
08:30y que está contribuyendo a la velocidad en que está disminuyendo el tamaño del glaciar.
08:39Así, el último glaciar vivo en territorio nacional.
08:45Y el único en tierras veracruzanas.
08:48Lentamente desaparece.
08:56Junto con los escurrimientos de agua que dan vida al río Jamapa.
09:06Que desemboca en el Golfo de México.
09:10En el pico de Orizaba se habla de leyendas.
09:13Historias de tradición oral entre los lugareños y los asiduos visitantes.
09:21En el pico de Orizaba, se habla de la vida en el Golfo de México.
09:28En el pico de Orizaba, se habla de la vida en el Golfo de México.
09:33En el pico de Orizaba, se habla de la vida en el Golfo de México.
09:36En el pico de Orizaba, se habla de la vida en el Golfo de México.
09:40Como la del espíritu del eterno guardián de la montaña.
09:44Que la recorre marcando sus patas en la nieve.
09:48Y acompañando a grupos de alpinistas para mostrarles el camino de regreso a casa.
09:58El pico de Orizaba es también un emblema para el paisaje de la zona montañosa central del estado de Veracruz.
10:07Actualmente sustenta una importante actividad turística de montaña.
10:13Creando empleos indirectos.
10:16Que van desde la investigación científica.
10:21Hasta en la guía de ascenso.
10:24Ventas, entre otras.
10:27El alpinismo en el volcán Sitlaltépetl se convertirá en un futuro.
10:33En una peligrosa aventura para los deportistas.
10:36En un acelerado deshielo.
10:42Es el último glaciar que tenemos en territorio nacional vivo.
10:46Que lamentablemente está muriendo.
10:49Está muriendo lentamente y va a morir justo con la edad de nosotros.
10:54Esperamos que tenga 20, 25, quizás 30 años.
10:58Como máximo, como periodo latente de vida.
11:07En palabras de los investigadores,
11:10una solución para retrasar la desaparición del glaciar Jamapa sería una intensa reforestación.
11:17Esto es fundamental para conservarlo más tiempo con vida.

Recomendada