• hace 3 días
Rusia anunció su salida definitiva del Acuerdo de Granos del Mar Negro, firmado en 2022 para garantizar exportaciones agrícolas seguras desde Ucrania. El Kremlin justificó su decisión señalando el envío continuo de armas occidentales a Kiev, mientras EE.UU. exigió la retirada de tropas rusas de territorios ocupados. .teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenos días, siempre un honor estar con ustedes.
00:04Rafael, ¿cómo lograr que haya un proceso de paz y también de negociaciones en el Mar Negro a través de este tratado?
00:12Si Kiev se opone a que haya una tregua directa con Rusia, ¿cómo se podría lograr esto, este escenario?
00:20Bueno, hay que recordar que incluso que hubo un periodo en que esta iniciativa del Mar Negro estaba activa,
00:28pero en el verano de 2023 Rusia salió de esa iniciativa, de ese acuerdo, porque el occidente y Ucrania no respetaban,
00:41no habían dado atención a las necesidades, a las demandas de Rusia.
00:47¿Y en qué sentido? Bueno, el puerto de Odessa seguía siendo utilizado no solo para esas exportaciones agrícolas,
00:57pero también para recibir armas, municiones y eso se daba de una manera que era oculta.
01:05Los ucranianos intentaban disfarzar ese recibimiento de armas, municiones y vehículos por el puerto de Odessa
01:14y por supuesto para los rusos eso no era aceptable.
01:18Y también sabemos que Ucrania siguió utilizando drones para hacer ataques en puertos de Rusia en la región.
01:28Otros puntos importantes son que el occidente mismo no sacó las sanciones contra una serie de elementos de la política rusa
01:40que tienen que ver con la agricultura.
01:43Entonces el principal banco de agricultura de Rusia, responsable por ofrecer crédito barato a los productores rurales,
01:53siguió con sanciones, también siguieron las sanciones contra la exportación de máquinas de agricultura
02:04y también de otros insumos, de otras necesidades de la agricultura para Rusia.
02:10Y una serie de otros problemas como el bloqueo de cuentas de las empresas de agricultura de Rusia,
02:16todo eso siguió, el occidente no sacó esos impedimentos, esas sanciones en ese sentido.
02:23El acuerdo estaba muy benéfico para Ucrania y bastante poco benéfico a Rusia.
02:29Ahora lo que es más importante es obligar a Ucrania a respetar ese acuerdo y también sacar esas sanciones,
02:38sacar esos bloqueos de cuentas y todas las otras medidas occidentales que afectan a la agricultura rusa.
02:45Y ahora con Trump tal vez hay una posibilidad mayor que con Biden de garantizar alguna de esas demandas al menos.
02:56Entonces esa es la gran preocupación de Rusia, que haya garantías,
03:00porque sin garantías nosotros sabemos que Ucrania utiliza los cesefuegos,
03:06los tratados de paz básicamente para, por ejemplo, rearmarse,
03:12a veces incluso utiliza el período de paz para hacer nuevos ataques,
03:16como cuando hubo ahora ese alto fuego sobre ataques a infraestructura
03:23y pocas horas después Ucrania ya estaba utilizando drones para atacar el territorio de Rusia.
03:29Entonces hay que haber garantías de que Ucrania va a respetar ese acuerdo
03:36y también que Occidente va a garantizar que el acuerdo sea benéfico para Rusia.
03:41Rafael, entonces desde este punto de vista que nos describes,
03:44¿crees que a estas alturas Rusia puede estar en mejor capacidad de negociar,
03:49no solamente por el tema Ucrania, el acuerdo del cese al fuego, sino también con Europa en su conjunto,
03:55sabiendo que tiene una serie de restricciones y también de sanciones?
03:59¿Puede entonces Rusia tener un mejor terreno, escenario,
04:03para poder comercializar a través del Mar Negro con Europa?
04:08Bueno, con Europa por ahora eso sería muy difícil,
04:11porque si Estados Unidos tiene una posición ahora un poco más simpática a Rusia,
04:17un poco más de disposición para hablar con Rusia,
04:20la Europa sigue básicamente en pie de guerra,
04:24con propaganda militar casi todos los días y con amenazas,
04:29amenazas de enviar tropas para Ucrania,
04:33la amenaza de rearmamento de Europa, de van der Leyen.
04:38Esos días mismo en Alemania salió en una de las publicaciones
04:44una propaganda en la capa de la publicación,
04:48haciendo una propaganda de reclutamiento militar,
04:53sobre la necesidad de irse, de prepararse para irse a un conflicto, etc.
04:58Entonces, el clima de los europeos, de las élites europeas,
05:03ahora, cuanto a Rusia, es bastante diferente de los estadounidenses también en relación a Rusia.
05:12Entonces, ese comercio por el Mar Negro, por supuesto,
05:17que va a ser mucho más con África, con el Medio Oriente, con India especialmente,
05:23y tal vez incluso con los países de América,
05:26que con los países europeos que siguen en una postura que es rusofóbica.
05:32Rafael, ¿y cómo ves entonces también el horizonte político de Europa
05:36luego de que culmine este escenario de conflicto entre Rusia y Ucrania?
05:41También vemos a una Alemania fragmentada en las recientes elecciones anticipadas.
05:45También vemos a todo el sur del continente europeo con ralentización económica.
05:49¿Cómo lo ves dentro de pocos años el escenario político de Europa?
05:53Y no solamente dentro de pocos años, sino en un futuro inmediato.
05:57Bueno, el escenario político de Europa tiene una tendencia a la entropía,
06:03a que esos problemas y crisis se aceleren,
06:07y tal vez incluso en algunos de esos países se puedan aparecer partidos políticos
06:13o liderazgos políticos que no sean rusofóbicos.
06:17Pero hay un gran peligro de que Europa se caiga en el autoritarismo, en el totalitarismo.
06:23Nosotros estamos viendo lo que pasa en Romania,
06:26donde el candidato más popular, el candidato que tiene más apoyo popular,
06:34tuvo su candidatura presidencial bloqueada por los jueces,
06:39y eso se pasó básicamente por orientación del occidente político.
06:44Y ahí había un candidato que seguía una línea muy semejante de Víctor Orbán y de Robert Fitzgerald,
06:52pero no va a poder participar en las elecciones.
06:55Y eso puede pasar en varios otros países,
06:58en el caso en que esas élites europeas perciban que están perdiendo el control.
07:03Aún así, la perspectiva de la población de esos países va a ser cada vez más
07:09de inconformismo con la situación en su continente,
07:15porque no se trata solo de una propaganda que quiere conducir a esas personas y a sus hijos a la guerra,
07:22pero también los problemas económicos, generados muchos de ellos por las sanciones,
07:28problemas con la cuestión de la inmigración, problemas culturales,
07:34una pérdida de la identidad de esos países.
07:38Todo eso va generando cada vez más inconformismo, una revuelta de las personas,
07:43y eso va a ser la dialéctica de los próximos años.
07:47La revuelta de las personas contra esa posibilidad de totalitarismo
07:53generado por las élites europeas para impedir que los pueblos de aquel continente
07:58vuelvan a tener el control, la soberanía de sus países.
08:04Rafael, gracias por tus impresiones para este reporte 360.
08:08Será hasta la próxima.
08:11Gracias.

Recomendada