God of War 3 llegó a PlayStation 3 en 2010 para cerrar de forma épica la saga griega que había comenzado en 2005. Fue la conclusión de un arco narrativo cargado de dolor, tragedia y drama (porque siempre la vida de Kratos tiene un buen toque dramático). Su desarrollo fue tan problemático como los monstruos a los que se enfrenta el fantasma de Esparta, pues en las primeras etapas de producción de esta, por aquel entonces, esperada conclusión argumental, su reconocido director, Cory Barlog, abandonó el proyecto. Su marcha provocó un gran sentimiento de soledad o incluso de traición dentro del equipo de Santa Mónica Studios; una sensación que fue rápidamente corregida con la responsabilidad que se le otorgó a Stig Asmussen, quien dirigió todo este proyecto.
Tras este cambio organizativo de God of War 3, el videojuego que despediría (supuestamente) al fantasma de Esparta, tomó una senda muy interesante repleta de curiosidades que analizamos en el video de hoy. Desde detalles que profundizan en la importancia que tuvo el primer combate contra Poseidón y lo complejo que fue crear al mítico dios de los mares y de los caballos, hasta la aparición de una de las figuras más importantes de la cultura pop como Stan Lee, quien quiso visitar al equipo de Santa Mónica para animarles en mitad del desarrollo de esta épica aventura.
Como es costumbre en esta sección, os iré contando detalles en base al hilo argumental que tiene este videojuego. Empezando desde analizar su primera (y algo incorrecta) frase de Platón hasta acabar hablando del verdadero significado que posee la esperanza inherente al espíritu de Kratos. En el camino podréis disfrutar de algunos detalles poco conocidos como el primer boceto de Poseidón, los primeros concept arts de algunas infraestructuras griegas e incluso algunos guiños que se quisieron trasladar a partir de su trabajo de doblaje (con la participación de algunos star talents bastante icónicos tanto en cine como en televisión). Si os hace especial ilusión que hable acerca de otro videojuego y cuente más de 100 detalles sobre el mismo, tan solo tenéis que pedirlo en la cajita de comentarios. ¡Hasta la próxima!
Tras este cambio organizativo de God of War 3, el videojuego que despediría (supuestamente) al fantasma de Esparta, tomó una senda muy interesante repleta de curiosidades que analizamos en el video de hoy. Desde detalles que profundizan en la importancia que tuvo el primer combate contra Poseidón y lo complejo que fue crear al mítico dios de los mares y de los caballos, hasta la aparición de una de las figuras más importantes de la cultura pop como Stan Lee, quien quiso visitar al equipo de Santa Mónica para animarles en mitad del desarrollo de esta épica aventura.
Como es costumbre en esta sección, os iré contando detalles en base al hilo argumental que tiene este videojuego. Empezando desde analizar su primera (y algo incorrecta) frase de Platón hasta acabar hablando del verdadero significado que posee la esperanza inherente al espíritu de Kratos. En el camino podréis disfrutar de algunos detalles poco conocidos como el primer boceto de Poseidón, los primeros concept arts de algunas infraestructuras griegas e incluso algunos guiños que se quisieron trasladar a partir de su trabajo de doblaje (con la participación de algunos star talents bastante icónicos tanto en cine como en televisión). Si os hace especial ilusión que hable acerca de otro videojuego y cuente más de 100 detalles sobre el mismo, tan solo tenéis que pedirlo en la cajita de comentarios. ¡Hasta la próxima!
Categoría
🎮️
VideojuegosTranscripción
00:00Kratos, el fantasma de Sparta que lo perdió todo y cuya venganza ya es conocida por todos nosotros.
00:06Su tragedia ha definido a más de una generación de consolas y millones y millones de jugadores
00:11que aprendieron a jugar a cierta clase de minijuegos un poquito...
00:15un poquito...
00:16tontorrones.
00:17En el vídeo de hoy os voy a contar más de 100 curiosidades acerca de la conclusión de la trilogía de God of War.
00:22Dale like si crees que Kratos mola más con esa perillita
00:25y suscríbete si lo prefieres con barba, que sea como sea, este tío es un papucho.
00:29Dicho eso, empezamos.
00:36A diferencia del resto de entregas principales de esta saga, God of War 3 empieza con un fondo oscuro del que sobresale una frase de Platón.
00:43Un hombre se mide por lo que hace cuando tiene poder.
00:46Lo curioso es que esta misma frase no aparece en ninguna de sus obras más destacadas,
00:50por lo que es probable que el equipo de Santa Mónica quisiera incluir esta frase introductoria
00:54con ánimo de representar la impunidad y el poder inabarcable de los dioses griegos
00:59en vez de ofrecer una verdadera autenticidad histórica por parte del filósofo más importante de la antigua Grecia.
01:05Al igual que en anteriores juegos, la primera voz que escuchamos es la de Gaia,
01:09pero su narración funciona como una presentación antes de ofrecernos el menú principal,
01:14un detallito que no habíamos visto hasta este momento.
01:17Kratos saboreará su venganza.
01:21Lo mismo sucede con el resumen ilustrado de las anteriores entregas de esta saga,
01:24que nos contextualizan rápidamente los acontecimientos que viviremos en esta tercera parte.
01:29Tras pasar este resumen nos encontramos con el menú principal en donde vemos a Kratos a mano derecha,
01:34en la misma posición que se ha ido repitiendo entrega tras entrega.
01:37Al igual que en la segunda parte le vemos con una gran hombrera,
01:40pero con un fondo en el que por primera vez en la saga se vislumbran unos leves rayos de luz.
01:45Si damos a partida nueva y comenzamos nuestra historia,
01:48Kratos dirá una pequeña frase que rima con su final.
01:55De esta forma lo que vemos al empezar la partida es un flash forward de lo que vemos en la conclusión de esta historia,
02:00pero con una pequeña y sutil diferencia, pues al final Kratos no porta ninguna armadura por culpa de Zeus.
02:11Tras su frase se hace un potente zooming en dirección al ojo de Kratos,
02:15conectándonos directamente con su interior,
02:17en donde aparece una fulgurante llama azul de la que en un principio no tenemos ni idea de lo que puede llegar a significar.
02:24Pero tras pasarnos la aventura lo que representa es la esperanza que posee Kratos en su interior,
02:29así como el punto de inflexión más relevante de esta trama como es la llama del Olimpo.
02:34Sin saber cómo ni por qué, esta llama explota al igual que explotará de la misma forma en los últimos compases de la aventura
02:40a causa del sacrificio de Pandora.
02:44Después de la explosión comenzamos a escuchar a Zeus en un discurso que no solo es motivador,
02:49sino que guía toda la secuencia.
02:51Desde el inframundo hasta la cima del monte del Olimpo nos acompaña una blanquecina águila que también representa a Zeus,
02:57pues este dios era a menudo representado por este tipo de ave.
03:00Y sí, muere al igual que morirá Zeus, otro flash forward poco sutil.
03:04En menos de un minuto hemos tenido adelanto del final de Kratos,
03:07adelanto del final de Pandora y adelanto del final de Zeus.
03:12Los tres grandes pilares sobre los que se sustenta el desenlace de esta historia.
03:16Bastante curioso.
03:17En mitad de esta secuencia escuchamos un grito muy particular.
03:21El clásico grito Wilhelm que hemos escuchado cientos de veces en cualquier producto audiovisual.
03:27La cámara ahora incide en destacar a los pocos dioses que quedan en el Olimpo.
03:31Desde un plano que les sigue desde atrás hasta uno que se recrea especialmente lo que caracteriza a cada uno de ellos.
03:38De Poseidón emerge una criatura acuática que le servirá en su lucha contra los titanes y contra Kratos.
03:44Hermes juega con su moneda que es clave para entender a este personaje pues representa su divinidad como dios del comercio.
03:50Zeus es quien se mantiene más serio transmitiendo la mayor autoridad de su grupo
03:54y situándose justo en el epicentro de este grupo de dioses.
03:57A su mano derecha tenemos a Hades siendo el dios que más refleja sus ansias por empezar la batalla.
04:03El último es Helios quien espera pacientemente a que se acerquen sus corceles de fuego.
04:07Justo antes de que Hades salte impulsado por sus tétricas garras los únicos que quedan en el mirador del Olimpo son los tres grandes dioses de esta mitología.
04:15Justamente la disposición inversa que vemos en varias esculturas de este juego, pedazo de Trinidad.
04:21Quien interpreta a Zeus en España es Ángela Morós a quien seguro que ya conocéis por ser el actual Yoda en Star Wars o Kogomori en Detective Conan.
04:29Atenea ha muerto.
04:31No estamos ante un accidente, todo estaba planeado para que se cometiera un homicidio.
04:35Por otro lado quien da vida en inglés a este dios es Cory Barton que ya ha hecho otros doblajes increíbles como ser el Capitán Garfio,
04:42ser Cad Bane o incluso Hugo Strange de Batman Arkham City.
04:45Que tremendo vídeo se hizo de los 100 detalles de este juego que estáis tardando en verlo después de veros este.
04:51Originalmente Poseidón tenía este aspecto asemejándose a un gigantesco titán de agua.
04:55Aunque Poseidón es el primer gran jefe al que nos enfrentamos su creación fue sin duda la más compleja de todo el videojuego.
05:01Pues para desarrollar todo su combate se tomaron fácilmente un año para que luciera tan espectacular como lo terminamos viendo.
05:08Cuando el equipo de Santa Mónica le encargó a Andy Park la idea de crear un mejor diseño de este dios griego.
05:13Lo único que le dijeron era que iba a ser el primer jefe del videojuego por lo que este diseñador empezó a investigar como podría representar correctamente a este personaje
05:21teniendo en cuenta su última aparición al final de God of War 2.
05:25Su investigación al final fue muy clara, unificó los conceptos del mar, de los caballos y de los pulpos.
05:30Pero teniendo en cuenta que ya nos habíamos enfrentado al Kraken en la saga,
05:34el equipo artístico quiso eliminar este último concepto para que no fuese tan repetitivo en la franquicia.
05:39Así terminó brillando este concept art en el que Poseidón iba acompañado de unos fabulosos hipocampos formados por agua.
05:46Con estas criaturas mitológicas se consiguió reflejar otra de las asociaciones más famosas de este dios,
05:51pues aparte de ser el reconocible dios del mar, Poseidón también es conocido por ser el dios de los caballos.
05:57A estos hipocampos se les dotó de un añadido físico que reforzaba su conexión con el mar.
06:02Más allá de ser espectaculares en lo visual, se les quiso añadir un tridente
06:06rememorando al que posee Poseidón junto a una serie de patas propias de un crustáceo.
06:10Teniendo justo detrás de ellos un tridente que puede pasar algo desapercibido si no os fijáis bien.
06:15Según su equipo de desarrollo, el combate contra Poseidón era una perfecta hibridación
06:19entre la lucha que tenemos contra el coloso de God of War 2 junto a las hidras del primer videojuego.
06:24Para representar las secuencias de Gaias se usaron dos técnicas de animación diferentes.
06:28Por un lado el trabajo tradicional de los animadores de Santa Mónica
06:31y por otro el uso de motion capture interpretado por algunos actores especialistas.
06:35Y sí, los movimientos que hace Afrodita también son realizados por especialistas.
06:40En este lugar encontramos la tumba de Ares.
06:42Que aparezca su cadáver es un poco contradictorio por varios motivos.
06:46Para empezar le vimos explotar en el primer videojuego
06:48y en esta tercera parte vemos que al asesinar a un dios,
06:51sus cuerpos se desvanecen sembrando el caos a partir de su muerte.
06:55Por lo tanto, que aparezca su cadáver congelado contradice
06:58tanto a lo visto en el primer videojuego como a la narrativa que sigue God of War 3.
07:02Incluso en los últimos compases del desarrollo del combate de Poseidón
07:06se hicieron cambios muy sutiles en su personaje
07:08como un diseño diferente en su tridente, el aspecto del agua que emana de él,
07:12así como algunos detallitos de su figura.
07:14La banda sonora de este videojuego es una absoluta barbaridad.
07:17Tan solo con este primer combate God of War 3 llegó a tener
07:20hasta 20 instrumentos de viento, 53 de cuerda y una enorme dosis de instrumentos de percusión.
07:26Con el combate que tenemos contra Poseidón empezamos a notar
07:29los males que había liberado Kratos cuando abrió la caja de Pandora.
07:33En el caso del dios de los mares, lo que más llama la atención de él
07:36no solo es su monumentalidad, sino especialmente la rabia y la ira que transmite.
07:40Ya iremos viendo a lo largo de toda la aventura
07:42cómo se representan los 7 pecados capitales a través de varios personajes protagonistas de esta historia.
07:48Pasamos por el corazón de Gaia en el que cada pequeña ramificación
07:51forma parte de su sistema nervioso y, al igual que hemos visto al inicio de este juego,
07:56este escenario será otra parte fundamental en la narrativa cíclica que tiene esta tercera parte,
08:01pues vemos este espacio tanto al principio y lo veremos, por supuesto, al final.
08:05Salimos justamente por la misma zona que atraviesa Poseidón,
08:08pero aunque Gaia hace amago de avanzar hacia el Monte del Olimpo,
08:11en realidad está más quieta que el dinero que tú ingresas en el banco.
08:15Aunque no tengamos una cámara libre, la manera en la que está puesta es maravillosa,
08:20pues dependiendo del contexto subraya constantemente lo pequeño que es Kratos
08:24frente a la monumentalidad de los dioses a los que se va enfrentando.
08:27Pero cuando estos dioses se acercan a sus últimos momentos de vida,
08:31es Kratos quien gana espacio en el encuadre mostrándose muy por encima de ellos.
08:36Conforme la vida de Poseidón se extingue, las luces de sus tatuajes poco a poco van menguando
08:41hasta que desaparecen por completo,
08:43por lo que podríamos pensar que están vinculados directamente con su corazón.
08:47De hecho, son estos mismos rayos la última defensa que tiene este dios,
08:50por lo que sí, podemos morir si no hacemos nada en los Quick Time Events.
08:54A partir del combate contra Poseidón se pensó muchísimo en incorporar las muertes en primera persona en este juego,
09:00dándole así una nueva perspectiva a las escenas en las que Kratos asesina a los dioses.
09:05En cierta forma, Poseidón funcionó como una rata de laboratorio
09:08para comprobar qué tal funcionaba este nuevo tipo de plano.
09:11Antes de enseñar la primera prueba de cómo quedaría esta escena,
09:14el equipo de Santa Mónica se mostró bastante escéptico,
09:17pero tras verla con sus propios ojos, todos quedaron completamente convencidos
09:21de que era un acierto poner esta perspectiva.
09:23Justo cuando muere Poseidón, podemos ver cómo se liberan los primeros grandes males sobre Grecia,
09:28provocando enormes oleajes que cubren toda la región
09:31y que destruyen este barquito tan mono que posee el nombre de Trireme,
09:35que era precisamente conocido por ser un buen barco de guerra.
09:38La pantalla del menú en el que podemos mejorar nuestras armas
09:40nos muestra uno de los rostros que se encuentran en la caja de Pandora,
09:44y cuantos más orbes tengamos, mayor será la sangre que este rostro retendrá.
09:48Tras ser alcanzados por el rayo de Zeus,
09:50se crea un pequeño bug visual en el que Kratos aparece mágicamente sin sus espadas del caos
09:55para que después estas queden destruidas a causa del ataque de este dios griego.
09:59Al final de este juego, por otro ataque que recibiremos de Zeus,
10:02de nuevo nuestras armas quedarán inservibles,
10:04así que ya sabéis, no llevéis nada encima si os encontráis a Zeus,
10:08que te despistas y este hombre te ha quitado hasta la cartera.
10:11No es casualidad que sea justo el río Stygia donde cae Kratos,
10:14pues a diferencia del resto de ríos del inframundo Stygia,
10:17es conocido como el río del odio,
10:19un sentimiento que caracteriza precisamente a Kratos.
10:22Además, también es reconocido como un río en el que los dioses del Olimpo juraban sobre sus aguas
10:27y que aquellos que rompían su juramento sufrían duras consecuencias.
10:31De nuevo se repite la idea que os dije antes de destacar la monumentalidad de los dioses
10:35frente a la nimiedad de Kratos,
10:38solo que ahora se hace en un sentido más arquitectónico por medio del palacio de Hades.
10:43Aparece Atenea en su forma astral y renueva nuestras espadas,
10:46de esta forma, si son tres los videojuegos principales de God of War,
10:49son tres espadas diferentes las que lleva Kratos en sus aventuras.
10:53No cambia el diseño de la espada de Kratos que vemos arriba a mano izquierda,
10:57pero lo que sí que baja notablemente son todos sus indicadores.
11:00A un lateral de ese gigantesco plano del inframundo podemos ver una estatua
11:04que repite un diseño visto en el primer God of War.
11:07Antes de conocer en persona a Pírito, podemos encontrar una carta suya dirigida a Perséfone,
11:11que es su amante y quien también fue la esposa de Hades.
11:14En el escrito detalla que ha aceptado compartir mesa junto a Hades,
11:17todo por querer escapar junto a la primera antagonista femenina vista en esta saga.
11:22Lo que no se detalla en esa carta es justo lo que pasó después,
11:25pues en esa misma cena Pírito fue encadenado en su asiento para toda la eternidad.
11:30Por eso le vemos sentado y atado en nuestro primer encuentro con él.
11:33En nuestra estancia por el inframundo veremos distintas almas en pena que tendrán diversas acciones.
11:38Desde atacarnos sin motivo, sentirse completamente apáticos ante nuestra presencia,
11:43lamentarse por su condena o incluso rezar a Hades para que su sufrimiento acabe de una vez por todas.
11:49En otra nota escrita por un alma torturada podemos ver que se habla acerca de una melodía
11:53que habla acerca del dolor y de la pérdida,
11:56pero que también posee una parte en la que enfatiza en la esperanza.
12:00En cierta medida esta carta representa la historia de Kratos,
12:03una historia que está envuelta en la tragedia,
12:05pero que también tiene un fuerte componente esperanzador que se representa a partir del personaje de Pandora.
12:11De hecho la melodía que escuchamos de fondo en este instante está ligada a este personaje.
12:16Esta carta de un alma torturada pertenece al capitán del barco que conocimos en el primer God of War,
12:21por lo que todo su escrito está dirigido a nosotros tachándonos de ser los responsables de su tormento.
12:26Otra carta de otra alma es la de Calliope describiendo cómo siente la ausencia de su padre,
12:31que es el mismo Kratos, y cómo viaja hacia el Elíseo.
12:34Los tres grandes jueces que vemos en el inframundo son Eaco, Radamantis y Minos.
12:39Cada uno teniendo su propia historia por muy petrificados que aquí estén.
12:43Tanto Eaco como Radamantis son bien conocidos por tener grandes responsabilidades y un sentido de la justicia puro,
12:49juzgando Radamantis a las almas provenientes del Este y Eaco a las almas del Oeste.
12:54Y frente a ellos está Minos, quien es el principal juez del Hades,
12:58siendo el encargado de tomar la decisión final sobre el destino de cada alma.
13:02Es por ello por lo que al final es este juez el que nos da el veredicto sobre si podemos o no continuar.
13:08Me corresponde a mí, al rey Minos, tomar la decisión final.
13:15Tu futuro está envuelto en tinieblas.
13:18El reino del más allá aún no está listo para recibirte.
13:22Tras enfrentarnos a varios talos de piedra que originalmente iban a tener un diseño más humanizado y apegado a la madre naturaleza,
13:28nos encontramos con Hefesto.
13:30Este dios se muestra completamente asustado incluso antes de que entremos a su forja.
13:35Según la mitología, este dios era el único imperfecto al ser cojo, a diferencia del resto de sus familiares.
13:41Para reforzar esta diferenciación, Santa Mónica hace que nuestro primer encuentro con él
13:45sea humillándolo en cierta forma a través del miedo y con un rostro desfigurado.
13:50Lo que hace que Kratos sienta clemencia hacia él en un primer instante es que no le supone una amenaza
13:55e incluso comparte cierta empatía al este tener una hija que atesora tanto como antaño Kratos adoraba a su propia niña Calliope.
14:02El escenario en el que se encuentra Hefesto tampoco está escogido al azar,
14:06pues se asemeja al aspecto que poseen los volcanes, lugares en los que este dios establecía sus fraguas.
14:11Son varias las interacciones que tenemos con Pandora, desde un breve mensaje hasta una petición de ayuda,
14:16pero siempre haciéndolo de forma explícita a través de una llama, que no por nada está vinculada con la Llama del Olimpo.
14:23En la entrada del Palacio de Hades podemos ver una imponente puerta en la que se ve grabada la figura de Caronte,
14:28quien era el barquero del Inframundo y el principal encargado de llevar las almas por el río Stygia.
14:33Matamos a este personaje en Chain of Olympus de una forma un tanto parecida a lo que haremos dentro de un ratito con Heracles.
14:39En esta entrada vemos a dos cerberos que aparecen por arte de magia, pues en nuestra llegada al Inframundo no estaban ahí.
14:45Que nos encontremos a varias bestias de este tipo es una incorrección en toda regla, pues según la mitología griega había un solo cerbero.
14:52Y además este tenía una cola con forma de serpiente, un detalle que no posee ni un solo cerbero presentado en esta saga.
14:59Originalmente el Inframundo iba a tener un aspecto ligeramente más luminoso que el tétrico lugar que terminamos viendo.
15:05Al entrar al Palacio Hades nos dice lo siguiente.
15:09Bienvenido Espartano, adelante. Estás en tu casa. Esta vez no volverás a salir.
15:17Cuatro son las ocasiones en las que Kratos llega a escapar del Inframundo, todas ellas en sus entregas principales y otra añadida en Chain of Olympus.
15:25El gran árbol blanco que se encuentra en medio de este palacio es en realidad un álamo blanco.
15:30Su historia es de lo más interesante, pues en un inicio este árbol era una ninfa hija del Titán Océano.
15:35Hades se enamoró de ella, la raptó y tras morir fue transformada en el gigantesco álamo que aquí vemos.
15:40Según se cuenta, sus hojas poseen dos tonalidades completamente opuestas entre sí.
15:45En su cara inferior posee un tono blanquecino, mientras que en su parte superior es más oscura, vinculándose a la dualidad que tenemos entre la vida y la muerte.
15:53Justo encima de este álamo está la taud de Perséfone, por lo que queda claro que Hades, lo que es pasar página, pues sabe entre poquito, muy poquito y nada.
16:00Tal y como os he dicho antes con Ares, es bastante raro que podamos ver el cuerpo de Perséfone en este juego, pues en Chain of Olympus todo su cuerpo explota al igual que lo hizo el dios de la guerra.
16:09Cuando entramos en el interior de Hades, lo primero que vemos es un grabado de Perséfone, evidenciando una vez más el enorme daño que le hicimos a este dios al asesinarla.
16:18Una idea que se refuerza aún más cuando Hades nos dice punto por punto cada desgracia que le hemos hecho vivir.
16:24A diferencia del resto de dioses que iremos ejecutando, Hades se toma su tiempo en luchar contra Kratos, suelta su speech y tras hacerlo está a punto de asesinarnos mientras trata de arrebatarnos nuestra alma.
16:36Su llamativo casco está pegado a su cuerpo, siendo una parte fundamental de él, por eso cuando le vemos sin él, notamos como todo su rostro está completamente desfigurado.
16:45El escenario poco a poco va destruyéndose a causa de Hades, pasando de mostrar las innumerables almas en pena que acumulaba este dios a enseñarnos sus paredes derretidas.
16:54Cuando Hades destroza el grabado de Perséfone es cuando nosotros estamos a punto de desfigurarle, demostrando que el dios del inframundo lo ha perdido absolutamente todo.
17:04Conforme el mismo destruye el escenario vemos como al fondo se muestra su gran trono, con unas vistas que nos dan a entender que el casco de su gran estatua del inframundo es donde en realidad se ubica su trono.
17:15En la última fase de su combate podemos notar como su cuerpo absorbe sin descanso incontables almas errantes, unas almas que después de arrebatarle la suya serán las responsables de acabar con él.
17:26Al igual que la muerte de Poseidón desató un desastre natural sin precedentes, la caída de Hades provoca que millones de almas se encuentren sin rumbo a la deriva, por lo que los actos de Kratos ya no solo afectan a un plano terrenal sino también a un plano espiritual.
17:40Dependiendo del arma que llevéis vuestros ataques emitirán ruidos diferentes pero también vuestras esquivas serán distintas.
17:46Tras hablar con Hefesto llegamos a la ciudad de Olimpia donde se encuentra Gaia y en la que devolvemos el pequeño favorcito que nos hizo horas antes.
17:54Tras atacarla vemos la puerta de Olimpia donde destacan varias estatuas de distintos espartanos que forman una perfecta falange, que no por casualidad era la formación que dominaban para protegerse los unos a los otros.
18:05Este fue un boceto preliminar de esta gigantesca puerta en la que incluso en los primeros meses de desarrollo del juego se pensó en que no estuviese vinculada a los espartanos sino más bien a las medusas o a los centauros.
18:17Las ejecuciones son un clásico en esta saga pero dependiendo del monstruo al que os enfrentéis podréis ejecutarlo de muy diversas formas.
18:23Al igual que antes os dije que Gaia se queda inmóvil en su lucha o en su ascenso al Olimpo, aquí pasa algo parecido con el Titán Perses.
18:31No os lo he comentado antes pero en esta fase es donde se ubicaba la primera demo jugable de este videojuego lanzada allá por el año 2009.
18:39¿Y sabéis dónde se lanzó? Justamente en el E3 de ese mismo año siendo entregada la demo horas antes de que empezase este evento de videojuegos que seguro que a día de hoy echáis de menos.
18:48Así que si os sentís un poquito mal por entregar las cositas muy justas de tiempo pensad que esto lo hizo el equipo de God of War en el E3.
18:55Seguro que os reconforta, quién sabe.
18:56Aunque hace rato os he dicho que lo más difícil del desarrollo de este juego fue la creación de Poseidón, en realidad no es así.
19:03Hablando de desarrollar fases del juego Poseidón sí que se llevó todos los problemas pero hablando de la dirección y de la organización de este videojuego como producto audiovisual,
19:12quien se llevó todos los problemas fue el director Cory Barlow, que parece que estoy diciendo el Balrog de Moria, no sé cómo pronunciarlo.
19:19Se marchó en los primeros compases de la producción de God of War 3 dejando mal sentimiento en gran parte de su equipo.
19:25Para levantar rápidamente este proyecto Santa Mónica eligió a Stig Asmussen para reemplazarlo.
19:31Y quizás no suena tanto el nombre de este director pero fue el responsable de Star Wars Jedi Fallen Order y Jedi Survivor.
19:37Una de las anécdotas más divertidas del desarrollo de God of War 3 es que el mismísimo Stan Lee fue a visitar al equipo de Santa Mónica.
19:43La media de creación de casi todos los personajes de esta tercera entrega llevó entre 6 a 8 semanas para la nueva tecnología de PlayStation 3
19:50mientras que en juegos pertenecientes al ecosistema de Play 2 tardaban una media de 5 días.
19:55Al igual que Poseidón se defendía con sus rayos, Helios lo hace a través de su luz.
19:59Su ejecución hace que se desate otro enorme desastre natural vinculado con sus dones.
20:04Lo irónico es que usamos la cabeza que le hemos arrancado para avanzar por la Senda de Eos
20:08que es un laberinto que posee el nombre de la hermana de Helios.
20:11Continuando con el listado de pecados capitales en Hermes vemos el pecado de la soberbia
20:16pues es raro el diálogo en el que no trata de sentirse por encima de Kratos con sus facultades.
20:21De hecho cuando le perseguimos el tío hasta nos vacila saludándonos.
20:25En inglés Hermes es interpretado por Gregelis que os sonará por Piratas del Caribe y en España le da vida Iván Jara.
20:31Para unir a todos los pueblos en una sola nación.
20:33¿Qué se supone que vas a hacer hoy?
20:36Al igual que el resto de los dioses en un principio Hermes se defiende
20:39pero tras cortarle su primera pierna es imposible que nos pueda atacar.
20:43Su muerte genera las primeras plagas de este juego provocando que todos los servidores del Olimpo enfermen e incluso mueran.
20:50Este detalle me parece fabuloso ya que justo cuando Kratos asesina a Hermes
20:55está justo detrás de él una pintura de Zeus que se descubre en cuanto el fantasma de Esparta se mueve.
21:00Provoca un poco la sensación de que Kratos poco a poco se superpone a su padre y que el dios del Olimpo siempre lo vigila todo.
21:07En este mismo lugar vemos un largo mural en el que se representa la gran batalla de los dioses frente a los titanes.
21:13En los que se diferencian bien a las deidades griegas pero no tanto a los titanes a excepción de Perses.
21:18La melodía que tocamos en este minijuego es la misma que escuchamos en God of War 3.
21:22En este foro nos encontramos por primera vez con Hera y vemos como el pecado de Lagula se ve representado.
21:28No por un exceso loco de comida sino más bien por su falta de autocontrol a la hora de satisfacerse con la bebida.
21:34A su vez Hera muestra una enorme apatía, una gran desgana y cualquier tipo de compromiso con el resto de los dioses
21:40que poco a poco ha ido matando Kratos.
21:42Por lo tanto con Hera no solo se representa Lagula sino también la pereza.
21:46En sus aposentos hay dos sillones, uno para ella y otro para Zeus
21:50por lo que es bastante probable que viesen en este lugar alguna que otra batalla entre luchadores.
21:55Otro detalle de sus aposentos son las plumas de pavo real que adornan el lugar
21:59ya que este animal está asociado con Hera que lo consideraba sagrado y un perfecto animal de compañía.
22:04Tras hablar con la esposa de Zeus aparece Heracles que muy probablemente conozcáis por su otro nombre, Hércules.
22:10Este hermanastro de Kratos posee una enorme envidia hacia el fantasma de Esparta
22:14representando así otro pecado capital del cristianismo.
22:17Curiosamente lo que dice de Kratos son todo comparaciones positivas,
22:20unas comparaciones que no tuvo en cuenta Odine en Ragnarok y que mucho menos siente el fantasma de Esparta
22:25por toda la culpa que arrastra en la saga nórdica.
22:28Aunque Kratos luzca muy pequeñito en comparación a Heracles en realidad mide aquí 2 metros 40
22:34frente a los más de 3 metros 50 de su hermanastro.
22:38Y aquí un dato añadido de la importancia de la altura de Kratos ya que se tuvo en cuenta su tamaño
22:42para diseñar todos los escenarios de este videojuego y que estos luciesen proporcionados.
22:46El diseño de Hércules luce fantástico en esta tercera parte incorporando a modo de armadura al león de Nemea.
22:52Lo vemos en su casco, en sus sombreras y por supuesto en sus puños.
22:56Pero no se parece en nada al aspecto que posee este mismo héroe en el traje homónimo que podemos desbloquear en God of War 2.
23:02Heracles destaca los 12 trabajos que tuvo que realizar para cumplir su penitencia
23:06colocando a Kratos como su décimo tercera y última prueba para ser válido en el Olimpo.
23:12Por cierto que no os lo he dicho aún pero en inglés quien interpreta a este Hércules es Kevin Sorbo
23:16quien dio vida a este héroe en su homónima serie de los años 90.
23:20Tras matar a Hércules frente al rostro de su madre nos encontramos con Afrodita
23:24y el lecho en el que descansa posee la forma de una vulva ya que la representación de esta diosa
23:28incide especialmente en las ideas del amor, de la sexualidad y de la fertilidad.
23:32En la antigua Grecia Afrodita no solo representaba la belleza y el deseo erótico
23:36sino también la capacidad de reproducirse hilada a la sexualidad femenina.
23:40De hecho en el suelo de este lugar encontramos una gigantesca concha que homenajea
23:44al cuadro pintado por Botticelli en 1485.
23:48Siguiendo con la tablita de los 7 pecados capitales de los personajes de God of War
23:52Afrodita aquí representa la lujuria.
23:55Después de estudiar conocimiento del medio con Afrodita volvemos a hablar con Efesto
23:59quien por primera vez se muestra agresivo contra el Espartano a causa de su hija.
24:03La reacción de Kratos es mínima entendiendo que Efesto no le va a hacer ningún daño
24:08y por cierto otro detallito interesante es que quien dobla a este dios en inglés
24:12es Ripthorn que seguramente conozcáis por Men in Black.
24:16Tanto Kronos como Atlas comparten el mismo actor de doblaje.
24:19¿El cruel asesino de Gaia pisa mi tumba?
24:24Sabía que fuiste tú quien la mató, Espartano.
24:29¿Quién si no iba a ser?
24:31Pero yo te pregunto, ¿dónde están ahora tus dioses?
24:37La ejecución de Kronos rima con la visión que nos cuenta Gaia en el primer God of War.
24:41Esto lo notamos tanto en el gigantesco templo de Pandora como en la brecha que Kratos le hace a este titán.
24:46La piedra de ónfalos que extraemos del cuerpo de Kronos no sólo es útil para que Efesto haga un arma especial
24:51sino que es la misma piedra que utiliza Rhea para engañar a este titán en el pasado
24:56haciéndola pasar por Zeus cuando era un bebé.
24:58Y sí, esa carita tan bonita que veis ahí es la de Kronos.
25:01Por eso Efesto se siente un poquito incómodo al verlo.
25:04A diferencia del resto de dioses olímpicos, la muerte de Efesto no provoca ningún desastre natural
25:09y esto se debe a que ya no contaba con la gracia del Olimpo.
25:12En los tutoriales en los que aprendemos a usar habilidades mágicas como la ira de Némesis
25:17la magia se recarga automáticamente.
25:19Originalmente el boss Scorpio no tenía cristales de onice adheridos a su cuerpo
25:23luciendo con un diseño algo diferente a lo que terminamos viendo.
25:26Quien da vida a Dédalo es Malcolm McDowell, quien seguro que reconocéis por la naranja mecánica.
25:31Tras el sacrificio de Pandora y la derrota de Zeus
25:34vemos a este dios en su forma astral al igual que vimos la de Atenea.
25:37El miedo invade a Kratos y vemos dentro de él como se siente en una absoluta oscuridad
25:41en el que lo único que brilla en él es su sed de venganza
25:45un apetito que lo ha llevado a cometer los peores actos imaginables.
25:48Todos motivados por querer vengarse de aquello que ha perdido.
25:52Lo único que consigue borrar este rastro de sangre prácticamente infinito
25:56es la llama de la esperanza representada por Pandora.
25:59Por primera vez Kratos acepta lo que ha hecho a su familia
26:02pero poco a poco también tiene que asimilar todo el daño que ha causado a los demás.
26:07Su dolor por tanto se divide en dos niveles.
26:09El primero es el más explícito y el segundo implica muchísimas más personas
26:13que de una manera o de otra han estado conectadas con este protagonista.
26:17Lo curioso es que al caer este lago de sangre
26:19la primera voz que escuchamos es la que tendrá Kratos en la saga nórdica.
26:24¿Recuerdas aquel día espartano?
26:27Dándame a mi hijo o conocerás al dios que era.
26:32La última frase que escucha Kratos es la de su hermano Deimos.
26:38Y frente a la insistencia de Zeus y la fuerza que transmite la llama de Pandora
26:42poco a poco el rojizo color característico que cubre la piel de Kratos
26:45se transforma en un reflexivo azul.
26:48En su interior Kratos abandona su odio y adopta una postura más serena
26:52más calmada y sobre todo más reflexiva.
26:55El color azul se vincula con la llama del Olimpo es cierto
26:57pero sólo es una excusa narrativa para decirnos que en este instante
27:01la mentalidad de Kratos ha cambiado por completo.
27:04La niebla negra que sale del cuerpo de Zeus es el mal de Pandora
27:07que se había apoderado de él y que había provocado su obsesión y miedo
27:11hacia el fantasma de Esparta.
27:13Ya no tenemos el punto de vista de la víctima
27:15sino más bien del verdugo con la muerte de Zeus.
27:18Tras suicidarnos Atenea entra en pánico
27:20demostrando que ella y sólo ella es la representante del último pecado capital
27:24que mencionaremos en este vídeo, el de la avaricia
27:27pues quería para sí misma los dones que merecía recibir la humanidad.
27:31Incluso los últimos compases de esta historia
27:33las llamas olímpicas no dejan de arder en ningún instante.
27:37Al final Kratos cae sobre el símbolo del gran águila de su padre
27:40pero tras concluir los créditos finales
27:42vemos que su cadáver ha desaparecido junto a un nuevo rastro de sangre
27:45que se ve envuelto junto a unas pequeñas luces azules
27:48que representan la esperanza que ahora ve con claridad el fantasma de Esparta.
27:53Aún quedan unas cuantas curiosidades acerca de este juego
27:56no se ha hablado acerca de sus distintos compositores
27:59o de los diversos trajes que tenemos
28:01pero creo que con más de 100 curiosidades tenemos más que suficiente
28:04para valorar correctamente el increíble juegazo que es God of War 3.
28:08Dale like si quieres que te traiga un vídeo de curiosidades de su saga nórdica
28:11y decidme en comentarios cuál es vuestro momento favorito de esta tercera parte.
28:15Un besazo.