Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 25/3/2025
La pandemia del Covid-19 marcó un parteaguas en la popularidad del trabajo remoto, pero también evidenció sus desperfectos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El anhelo de trabajar desde la comodidad de casa, con la pijama puesta, el refri y la
00:04mascota a un lado, tienen un costo que no todos están dispuestos a pagar. En México,
00:09ninguna generación se libró del home office durante el COVID-19, desde el trabajador más
00:13acostumbrado a la rutina de oficina, hasta la recién egresada que cursó su último semestre
00:18de universidad en Zoom. Pero dentro de este común denominador hay una variedad de percepciones en
00:23torno al trabajo remoto, y a cinco años de la pandemia se mantiene viva la pregunta ¿qué tan
00:28bueno o malo puede llegar a ser el home office? La transformación del home office
00:32El trabajo a distancia era una realidad poco conocida en México hasta que la pandemia del
00:37COVID-19 lo catapultó como una alternativa para disminuir las interacciones físicas y con ello
00:42el número de contagios. Sin embargo, para algunos esta modalidad de trabajo no fue tan nueva.
00:48Fernando Castañeda, por ejemplo, comenzó a trabajar en home office desde 2017 para una
00:53firma de servicios de tecnología especializada en una época donde no existía regulación para
00:58el teletrabajo como lo es hoy la norma oficial mexicana 37, la cual entre otras cosas garantiza
01:03el derecho a la desconexión. Al principio sí me conectaba desde antes de las 8 de la mañana y de
01:08trabajar como hasta las 8 de la noche, contó a Milenio. El asesor de sistemas de planeación ha
01:13sido testigo de la transformación que fue teniendo el home office tras convertirse en
01:17la modalidad por excelencia de la época de pandemia. La entrada en vigor de la norma 37
01:22garantizó dentro de su trabajo el respeto por los horarios laborales, la adquisición de sillas
01:27ergonómicas y la apertura de una línea de ayuda para recibir apoyo psicológico. Hoy en día,
01:32Fernando tiene una rutina con horarios establecidos para arreglarse, desayunar,
01:36comer y desconectarse, pero reconoce que quienes trabajan en casa son más propensos a extender
01:41sus jornadas e incluso perder sus habilidades de socialización, especialmente en el caso de
01:46los jóvenes. ¿Cuáles son las desventajas del home office? El 28 de febrero de 2020,
01:51la Secretaría de Salud confirmó el primer caso importado de COVID-19 en México,
01:56en un hombre de 35 años que había viajado a Italia. A los pocos días y con el acelerado
02:01incremento de contagios, México comenzó su transición al distanciamiento social.
02:06El encierro entre cuatro paredes, la incertidumbre de la propia pandemia y la conjunción de los
02:11conflictos laborales con los familiares intensificaron el estrés laboral y otros
02:15trastornos de la salud mental como alteraciones del sueño, ansiedad, angustia y depresión.
02:20El INEX estimó que 7,7 millones de personas trabajaron desde casa en abril de 2020,
02:26de los cuales el 86% también participó en las labores domésticas y 30% en el cuidado
02:32de las personas. Ivonne Ortega entró dentro de este porcentaje. Apenas la pandemia llegó a México,
02:38ella fue enviada a su casa para prevenir los contagios en su área de trabajo y así su vida
02:42dio un giro de 180 grados. Un poco de todo. Resumió Ivonne al ser cuestionada por sus
02:48labores en el área de comunicación de una organizadora de torneos de videojuegos,
02:52tareas que realiza desde un escritorio de color blanco en su hogar en Atizapán de Zaragoza,
02:57Estado de México. La cuarentena obligó a Ivonne y a su esposo a la difícil tarea de
03:02conjuntar el trabajo con la crianza de su hija de entonces dos años. Aunado a ello,
03:07sus horarios laborales se desdibujaron, pues las reuniones eran muy tarde. Todo el día debía
03:12tener disponibilidad de atender llamadas o resolver pendientes y los fines de semana ya
03:17no eran para descansar. Y aunque las jornadas volvieron a respetarse, tuvo que retomar aquella
03:22dinámica tras un recorte de personal en su empresa. Actualmente en su área de trabajo hay dos
03:27computadoras, una laptop y otra más de escritorio. Ya no gasta dinero ni tiempo para trasladarse y
03:33hasta puede estar más tiempo con su hija cuando vuelve de la escuela. Sin embargo,
03:37admitió que su vida social ha disminuido tras varios años de aislamiento. Los casos de Fernando
03:42e Ivonne coinciden con el estudio de la empresa Kelly, Tendencias del entorno laboral en México
03:482024, el cual identificó que los mayores desafíos del trabajo remoto son la pérdida de relaciones y
03:54el respeto de la jornada laboral. Aún con eso, Fernando no cambiaría el home office, contrario
03:59a Ivonne que le agrada la idea de volver a la oficina, pero bajo un esquema híbrido, el preferido
04:05del 60.83% de las y los encuestados en el reporte Kelly. Pese a las complicaciones que desató el
04:11COVID-19, el 91% de la fuerza laboral encuestada en 2021 por KPMG afirmó que continuaría en home
04:19office después de la pandemia. No así las empresas, pues apostaban por recuperar los espacios de
04:24trabajo durante los años consecutivos. Según el psicólogo Emiliano Villavicencio,
04:29este debate deriva de cómo el trabajo remoto pasó de ser un tema de seguridad sanitaria a un balance
04:35entre el trabajo y la vida personal, pero destacó aquellos beneficios eran más bien a corto plazo.
04:41Home office o trabajo presencial, un debate generacional
04:45Daniela, de 26 años, no ha conocido otra forma de trabajar que no sea desde casa,
04:49así cursó su último semestre de la licenciatura de comunicación y con esa modalidad entró a
04:55trabajar de community manager, con muy contadas reuniones presenciales. Por ende,
04:59no ha atravesado un proceso de adaptación al trabajo remoto como el de Fernando e Ivonne.
05:03Para el 2024, Kelly identificó que solo el 23.19% de las personas trabajan al 100% en
05:11home office y 50.42% están bajo el esquema tradicional, pero la búsqueda por un empleo
05:17parcial o totalmente remoto aún persiste. Por ejemplo, un sondeo de OSC México arrojó
05:23que el 51% de los interesados en trabajos híbridos creen que les permite equilibrar
05:28su vida personal y laboral, mientras otro 30% de interesados en el home office están
05:33convencidos de que así son más eficientes y productivos. Y aunque Daniela es el porcentaje
05:37que considera el home office como un equivalente de productividad, también reconoce que hasta
05:42cierto punto resta habilidades sociales y hay menos interacciones con las y los compañeros,
05:48por ello se mostró renuente a adoptar un modelo híbrido. Al final, la no romantización del home
05:54office pone sobre la mesa el otro lado de un esquema que fácilmente puede convertirse en
05:59dañino. De ahí la importancia del trabajo coordinado, empresa-trabajador, para establecer
06:04y respetar los límites, acuerdos y derechos. Si te interesó este contenido no olvides darle
06:10like y suscribirte, de este modo estarás al tanto de los próximos informes que tenemos preparados para ti.

Recomendada