Autoridades siguen las investigaciones en Teuchitlán tras el hallazgo de crematorios clandestinos.
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00El apoyo se movió en el marketing político, la inserción de votos se ha mantenido está
00:07dita.
00:08Muy buenas noches, bienvenidos a Sala de Guerra, terminando una semana donde de nuevo los desaparecidos,
00:16la violencia, las evasivas y la impunidad fueron los protagonistas en el caso de Teuchitlán.
00:22Las versiones oficiales solo revelan que las autoridades no están escuchando a las víctimas
00:27quienes se dijeron insultadas por decirlo menos cuando las autoridades decidieron abrir
00:32el sitio a los medios de comunicación y lo presentaron prácticamente vacío.
00:36En todo este caso, las grandes ausencias han sido las mismas que en otro tiempo serían
00:41protagonistas y me refiero a las voces de la titular de la Comisión Nacional de Derechos
00:46Humanos y la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, cuyas funciones, por cierto,
00:51esta semana la Fiscalía General de la República desestimó para este caso que vamos a desmenuzar
00:56hoy con distintos especialistas que me van a acompañar.
00:59Para empezar la periodista Sandra Romandía, directora editorial de MX que estuvo en el
01:05rancho Izaguirre y que ya se encuentra en el foro de Sala de Guerra.
01:09El periodista Miguel Aquino, experto en temas de seguridad y crimen organizado.
01:12Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia
01:17y Legalidad y con los datos más precisos sobre desapariciones en México.
01:22También voy a platicar con el abogado Arturo Pueblita, presidente de la Ilustre Nacional
01:26Colegio de Abogados de México.
01:28Con él voy a analizar la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de retirar la
01:31iniciativa de reforma al Issste y la fuerte presión que la coordinadora con marchas y
01:37bloqueos ha ejercido sobre el gobierno federal.
01:41Además de otras imperdibles polémicas de la semana, gracias por acompañarnos.
01:45Yo soy Mónica Garza, comenzamos.
02:15El rancho Izaguirre en Jalisco, donde presuntamente se cremaban cuerpos, entrenaban sicarios y
02:33exterminaban personas, sigue y seguirá en la agenda nacional.
02:38Colectivos de Madres Buscadoras y la sociedad civil, como siempre, han hecho lo que al gobierno
02:42le tocaría hacer.
02:43Y además crearon un sitio para consultar las prendas encontradas para que familiares
02:49de personas desaparecidas también puedan revisarlas y en su caso identificarlas.
02:53Y además lo hicieron por color, por marca, por talla.
02:58Si realmente el gobierno tuviera a las víctimas al centro de su atención, como dice, son
03:02ellos quienes debían de haber creado esta herramienta, pero desde el sexenio pasado.
03:06Pero nuevamente son las víctimas las que se hacen cargo.
03:10Y en este caso tan lamentable, así de lamentables resultaron también las declaraciones del
03:16presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien fue de los primeros en poner
03:20en duda las versiones de las Madres Buscadoras.
03:23Vamos a recordarlo.
03:24Pues son presunciones.
03:26Hay 200 zapatos ahí, sí, sí, sí, pero ¿quién dice que esos zapatos son de personas
03:33desaparecidas?
03:35Lo que se viene contando es cierto, no tengo por qué dudarlo, pero tampoco hay una investigación
03:43en proceso.
03:44Los medios, los medios locales, aquí es un asunto nacional, hombres, se van con la misma
03:51línea.
03:52Yo ni siquiera lo había pensado.
03:53Te vas con la finta, yo incluido, ahora que dijo la Compañía Presidenta, bueno, si hay
03:57una foto de zapatos y luego así muy duro y luego sin razón, como si no pudieras hacer
04:08un montaje de esas cosas.
04:11Un montaje de las cosas, pero después de lo dicho, al ver las reacciones de la opinión
04:15pública en su contra, pues hizo lo que mejor sabe hacer, culpar a la oposición, a quien
04:20también calificó de carroñeros, a pesar de que fue él quien puso en duda hasta los
04:25zapatos encontrados en el rancho Izaguirre, asegurando que los señalamientos sobre este
04:29horror estaban basados solo en una fotografía.
04:34Por su parte, el coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional, Ricardo Anaya,
04:38pues le respondió fuerte a Fernández Noroña y se volvieron a enfrentar.
04:41Así lo reportaron nuestros socios de Político MX.
04:45Miren, carroñero es no reconocer la magnitud del problema, carroñero es no recibir a las
04:51madres buscadoras, carroñero es no ponerse del lado de las víctimas, carroñero es minimizar
04:57lo que está sucediendo, carroñero es no convocar a la unidad nacional para resolver
05:02el problema y dedicarse a insultar a los opositores.
05:06Es la marca de la casa, es perversidad y es irresponsabilidad.
05:10Pues me da mucho gusto que el senador Anaya sea tan crítico consigo mismo, porque no
05:16recuerdo que haya dicho nada cuando García Luna encabezaba la Secretaría de Seguridad
05:21Pública al gobierno usurpador de Calderón, no recuerdo que haya dicho nada de las decenas
05:28de personas asesinadas en retenes militares cuando el usurpador decía que eran daños
05:34colaterales y cuando mataban a niños y niñas yo les preguntaba si eran daños colaterales
05:39o menores. Me da mucho gusto que se critique de no haber dicho nada de la desaparición
05:46forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ni del baño exacto que hicieron ambos gobiernos
05:53el usurpador de Calderón y luego el que mucho aplaudía él de Enrique Peña Nieto.
06:03Pero después de esto quizá fue tanto el estrés al que se sintió sometido el presidente
06:07del Senado que en vez de mantenerse en su asiento escuchando a las versiones de las
06:11demás víctimas prefirió viajar a Estrasburgo, Francia con el argumento de participar en
06:16la cumbre de líderes parlamentarios. Por cierto circuló y fue lógicamente criticado
06:21por ello una fotografía del legislador morenista en vuelo en la cabina de Business Class, bastante
06:28alejado de la austeridad republicana que tanto ha pregonado. Pero la cosa no quedó ahí
06:33Dados los excesos verbales y presupuestarios de Fernández Noroña la bancada del PRI esta
06:38semana solicitó su remoción como presidente del Senado y por supuesto que aunque estuviera
06:43en París Fernández Noroña no tardó en reaccionar. Así fue. Ante las actitudes y las declaraciones
06:50que ha hecho el presidente del Senado de la República que no sólo avergüenza al Senado
06:56de la República, no representa a las y los legisladores del PRI, porque él tiene que
07:03mantener una posición imparcial, no de porrista, no de matraquero, no de verdulero, porque
07:10denigra al Senado mexicano con fundamento en la ley orgánica y del Congreso General
07:17de los Estados Unidos Mexicanos hemos presentado una moción para pedir la destitución como
07:24presidente del Senado de la República al senador Fernández Noroña. No nos representa, es una
07:31vergüenza para el Senado de la República y avergüenza también a sus compañeros senadores.
07:37Les responderé desde la mesa directiva porque es un ataque directamente en mi condición de
07:44presidente. Yo ya les responderé la próxima semana, les voy a dar su medicina y bien dada
07:49que la están pidiendo a gritos frente a la insolencia de su dirigente que no tiene moral
07:55ni principios ni vergüenza. Híjole pues a ver en qué consiste la medicina, pero bueno al día
08:00siguiente continuando con el caso de los hallazgos del rancho en Jalisco, las bancadas del PRI y del
08:06PAN en el Senado proponían crear una comisión especial para dar seguimiento al caso de Teuchitlán
08:12cuando los legisladores de Morena reventaron la sesión y se salieron del pleno a gritos, así se vio.
08:18¿Estamos del lado de las víctimas o del lado de que les permitieron que esto pasara?
08:26Eso les muere, eso se los vamos a seguir diciendo. ¿Estamos de parte de las madres buscadoras o
08:36estamos en contra de ellas? Nosotros estamos a favor y le creemos a las madres buscadoras,
08:44¿de qué parte de la historia estamos? ¿Estamos del lado de la justicia o del lado de la impunidad?
08:51¡Marco gobierno, marco gobierno, marco gobierno, marco gobierno, marco gobierno, marco gobierno!
09:08Bueno no menos polémica resultó también la conferencia de prensa ofrecida por el
09:13Fiscal General de la República el miércoles pasado a Alejandro Gertz Manero quien dijo que
09:17no existían elementos aún para asegurar que lo encontrado en Jalisco fuera un crematorio
09:22clandestino, aunque destacó que sí encontraron restos humanos en el rancho Izaguirre.
09:27Sí encontraron restos, eso es muy importante, sí encontraron una serie de osamentas,
09:34pequeños trozos de osamenta. El dictamen que nos hace llegar la fiscalía del estado no nos garantiza
09:45la credibilidad y las características específicas de esos restos óseos, pero de que los encontraron,
09:55los encontraron. Seis meses después los servicios periciales del estado de Jalisco aún no cuentan
10:02con un dictamen definitivo en el que se establezca con precisión la antigüedad y la identidad de los
10:10restos encontrados, así como tampoco cuenta con los análisis físicos y químicos que en forma
10:18directa vinculen a diversas zanjas con la posibilidad de actividades crematorias que
10:26deben haber estado sometidas y debieron haber estado sometidas en su caso a temperaturas
10:31entre 800 y 1200 grados, lo cual es necesariamente una muestra de pruebas que tienen que estar periciadas.
10:42En esa conferencia el fiscal Gertz Manero anunció que permitirían a colectivos de madres buscadoras
10:49y medios de comunicación, todos juntos, visitar el rancho Izaguirre al día siguiente y lo ocurrido
10:55ahí fue un desastre desorganizado insensible con las madres buscadoras quienes se sintieron por
11:02decirlo menos decepcionadas con el actuar de las autoridades parece que los invitaron a visitar
11:08un museo decían algunas. Encontré un dolor pero un dolor a nuestro a nuestro dolor porque es una
11:15burla se están burlando de nuestro dolor señor están estamos entrando en fila en fila india
11:22para no moverse de ese lado hacia la izquierda o hacia la derecha tienes que caminar en línea
11:27hasta donde topan. ¿Cree que sea una fabricación de una verdad histórica? ¿Cree que sea una fabricación de una verdad histórica por parte del gobierno?
11:36Es una fabricación para que no veamos lo que pasó realmente señores.
11:41¿A tener esperanzas? No, eso no se hace, no se hace.
11:45¿De Guadalajara a Jalisco? ¿Y por qué cree doña Rosa que montaron todo este show?
11:50Mi hija nos quieren calmar porque digan mira hay que darles algo a las viejitas o a las muchachas para que se calma que vean que estamos trabajando.
11:56¿Piensan que nos jugamos el dedo en la boca? No señor.
12:00Encontrando cuerpos porque hemos encontrado cuerpos.
12:02Con pala y pico. ¿A mí qué viene una pala y un pico?
12:04Y yo los encuentro con ti, mendigo bastón.
12:06Así de sencillo pasa.
12:08Vamos a exigir que si la federación no puede y no quiere trabajar, nos vamos a venir a trabajar.
12:14Así nos vamos a meter como nos les metimos hoy, nos vamos a meter a hacer su chamba.
12:19Lo hemos venido haciendo las madres y las familias, con dientes, uñas y como podamos.
12:24Pero estamos hartos, hartos estamos de ahora sí que de esta simulación.
12:30Ahora sí que antes era del gobierno del estado, de nuestro ex gobierno del estado.
12:34Pues ahora la federación ya metió las manos, dijo lo vamos a traer.
12:39Pero es la misma, es una burla, es una burla y estamos hartos.
12:43Y como esta nos podríamos seguir con una larga lista de testimoniales de madres buscadoras
12:48que se quejaron, que lloraron, que patalearon,
12:51que estaban rabiosas en esto que consideraron una falta de respeto para ellas.
12:57Pero quien también estuvo en esta jornada en el rancho Izaguirre
13:02fue la periodista Sandra Romandía, directora editorial de MX
13:06y una de las fundadoras del portal Opinión 51,
13:09a quien le doy la bienvenida a Sala de Guerra esta noche.
13:12Gracias, Sandra.
13:13Hola, Mónica, gracias.
13:14Muchas gracias por invitarme para hablar de este tema tan duro.
13:17Tú estuviste ahí, estuviste en esta jornada de visita,
13:20tuviste oportunidad de platicar con las madres buscadoras que también ahí se encontraban
13:25y con otros colegas periodistas.
13:27¿Qué fue lo que viste?
13:29Híjole, fue durísimo.
13:31Ese jueves yo iba preparada psicológicamente
13:34como cualquier periodista que ya ha visto algunas escenas de horror,
13:38algunas escenas de dolor de las víctimas.
13:41Pero probablemente, Mónica, con lo que me encontré el jueves en la visita al rancho Izaguirre
13:46fue una de las escenas más crudas,
13:50más con un dolor, no sé cómo explicarlo,
13:54derivado del desdén de las autoridades que fue palpable
13:58desde que llegamos afuera del rancho Izaguirre ahí en Teuchitlán.
14:03Tú ya habías estado antes en alguno de estos campos de búsqueda de las madres,
14:08de los colectivos.
14:09Sí, había entrevistado a buscadoras de madres en todo el país,
14:12había ido a algunos de los recorridos, a las fosas.
14:15Pero organizados por ellas y no por la autoridad, como en esta ocasión.
14:19Por ellas, como es casi siempre esta relación de periodistas con las víctimas
14:24o con quienes están haciendo el activismo ciudadano.
14:26Y pues me había tocado un poco entender cómo era este proceso,
14:29cómo era este momento de impresión de las madres al encontrar algún tipo de resto y demás.
14:35Pero lo que vimos el jueves fue algo dolorosísimo, Mónica,
14:41porque lo que encontraron muchas madres que no habían estado antes en el rancho
14:45y que tenían la esperanza de hallar un indicio,
14:48lo que encontraron fue desprecio.
14:50Lo que encontraron adentro fue una escena del crimen, porque ahí ocurrieron crímenes
14:56y uno de los más fuertes que se han podido documentar según los testimonios,
15:00donde no había nada profesional, Mónica.
15:03¿Viste restos de algo?
15:05Sí.
15:06Porque de pronto se veía, como lo estamos viendo en pantalla,
15:09pues ya muy planito el terreno,
15:11no se veía realmente en muchas imágenes que todavía existieran,
15:16pues no sé, restos de lo que se habla que pasó ahí.
15:20Es que, a ver, había dos cosas.
15:21Una, el enojo y con justa razón de madres y padres y familiares
15:25que pensaban que iban a ir, iban a encontrar objetos
15:28que podrían reconocerte sus seres queridos,
15:30cosa que ya no había, como se había visto en las fotografías
15:33y ellos querían palparlos o poder ver bien con sus ojos
15:37qué era lo que había ahí para poder tener algún indicio.
15:40No estaban.
15:41Pero, por otra parte, sí estaban pequeños objetos personales
15:47en la tierra todavía ahí tirados.
15:50Podíamos caminar encima de las zonas donde estaban esos objetos, Mónica.
15:55Así el descuido y el desdén de las autoridades estatales
15:59y, por supuesto, federales,
16:00porque se supone que la Fiscalía General de la República
16:02había tomado el control.
16:04En mi caso, me impresionó entrar a esta galera
16:08donde se supone que es donde dormían
16:10y donde tenían la mayor número de actividades,
16:12que es la única parte del rancho que es grande con techo
16:15y caminar entre el polvo y la tierra y hacerle así con el pie
16:18y salió un cepillo de dientes.
16:20Ahí están las imágenes en MX,
16:22para quien nos vea puede consultar nuestro portal,
16:24ver calcetines rotos, despedazados, en una esquina, en otra esquina
16:29y eso no lo levantó la autoridad
16:31y eso no permite dar tampoco un indicio suficiente
16:34un cepillo de dientes y etcétera para una madre
16:37porque no lo va a reconocer,
16:38pero un perito sí podría ser un ADN y no se hizo.
16:41Eso te iba a preguntar porque uno pensaría
16:44que cuando estás en un predio que está bajo investigación
16:47posiblemente los que tendrían que estar ahí
16:50no somos los periodistas
16:51y ni siquiera tal vez los colectivos buscadores
16:54serían peritos expertos de la fiscalía,
16:58incluso peritos que busquen los restos forenses.
17:08El viernes yo publiqué una columna también, Mónica,
17:11en donde yo hacía esta reflexión.
17:13¿Por qué estamos aquí los periodistas
17:15o por qué estábamos?
17:16Porque describí el momento previo a entrar,
17:18claro, por un llamado de la autoridad,
17:20claro, porque por primera vez se nos dio acceso
17:22y tenemos que registrarlo.
17:23Es un momento histórico,
17:24es un hecho importantísimo para este país
17:27todo lo que desprendió del rancho Isaguirre,
17:29pero por otra parte era ¿por qué estamos aquí?
17:32¿Por qué vamos a nosotros pisar
17:34para esas huellas que son importantes?
17:37Y todavía se deberían de estar analizando.
17:39¿No habían pasado 24 horas
17:41de que la Fiscalía General de la República
17:43estaba diciendo que apenas estaba analizando
17:45y apenas estaba tomando el control de la escena
17:48cuando ya podíamos caminar
17:49casi por todos los puntos del rancho?
17:52Y en las crónicas que pude publicar
17:54también expliqué cómo una madre buscadora
17:57encuentra una olla,
17:59con lo que parece olla dice,
18:01que tienen mucha más experiencia
18:02que nosotros los periodistas,
18:04restos de sangre y en cuanto la movió,
18:07Mónica, era un olor,
18:08era un olor impresionante
18:10que siento que todavía lo tengo aquí
18:12en mi olfato.
18:13Y digo yo,
18:14y las autoridades la aventaron ahí
18:16como si fuera nada,
18:17como si una olla
18:18donde pudo haber habido sangre
18:20o donde al menos había restos putrefactos
18:22de algo que olía muy mal,
18:23no fuera una muestra suficiente
18:25como para analizarla
18:26y poder unir las piezas.
18:28Lo que pasa es que en este país
18:29parece que una pieza está acá
18:30y la otra está acá
18:31y nunca se unen.
18:32Antes de ir a Jalisco,
18:34antes de esta visita
18:35que hiciste la semana pasada
18:37en el portal MX
18:38también publicaste
18:39una investigación
18:40que has estado desarrollando
18:41donde también entra
18:42este rancho en última instancia
18:44allá en Jalisco
18:45sobre los despojos,
18:47los despojos de los locatarios
18:50a manos del crimen organizado.
18:52Sí,
18:53sí.
18:54Lo que hicimos nosotros
18:55fue investigar la parcela 446
18:58que es a la que pertenece
18:59el rancho
19:00y que ahora que estuve allá
19:01el jueves pasado
19:02pude entender un poco
19:03por qué,
19:04por qué se instaló ahí
19:05o probablemente por qué,
19:07porque no puedo estar
19:08en la mente de los criminales,
19:09porque es como un llano
19:10en el que entras
19:11después de una gran terracería
19:12y alrededor
19:13si hay algunas lomas
19:14incluso se ve
19:15el agave todavía sembrado
19:17y queda como en el centro,
19:20en el camino,
19:21en el único camino
19:22que más o menos hay
19:23que se nota
19:24que tiene muchísimos años
19:25y como en una situación estratégica
19:28para que no puedan huir,
19:29es decir,
19:30si alguien huye
19:31lo ves absolutamente rápido
19:32corriendo en medio
19:33de ese llano.
19:34Bueno,
19:35¿de quién es esta parcela?
19:36Revisamos el registro
19:37nacional agrario,
19:38pudimos entrevistar
19:39a cinco personas
19:40del ejido La Estanzuela
19:42que es donde está el rancho
19:43y nos contaron
19:44pues una historia
19:45que se repite,
19:46Mónica,
19:47desgraciadamente en este país
19:48que es la del despojo.
19:49Según esta narrativa
19:50que pudimos tener
19:51de personas
19:52que estuvieron
19:53en la asamblea ejidal,
19:54pues a la persona
19:55o a la familia
19:56que era dueña
19:57de la parcela
19:58el crimen organizado
19:59se la quitó
20:00en 2012
20:01o les obligó
20:02a vender
20:03digamos de una manera
20:04violenta
20:05con el dinero
20:06que ellos llevaban
20:07que dicen
20:08que era irrisorio
20:09y a partir de entonces
20:10se hicieron
20:11de ese predio.
20:12¿Para utilizarlo
20:13para lo mismo
20:14que hoy se señala?
20:15Sí.
20:16O sea,
20:17esto tiene 13 años,
20:1813 años
20:19Sí.
20:20Ahora lo que podemos
20:21ver en las imágenes
20:22satelitales
20:23es que después
20:24de 2012
20:25hay un vacío.
20:26Es decir,
20:27no hay un registro
20:28satelital
20:29de lo que pasó
20:30en el rancho
20:31pero en 2014
20:32ya estaban las bardas
20:33cuando se lo quitan
20:34a la familia
20:35no estaba bardeado
20:36solo estaba una especie
20:37como te puedo decir
20:38como del lago
20:39como de pozo de piedra
20:40que es algo muy común
20:41que tienen las parcelas
20:42para poder manejar
20:43el agua y demás
20:44y lo pudimos ver
20:45en el rancho
20:46el jueves que entramos
20:47pero edificaron
20:48en sus cosas.
20:49Y lo que cuenta
20:50esta historia,
20:51Mónica,
20:52es esta realidad
20:53del despojo
20:54que se vive en este país
20:55y al revisar números
20:56vimos que ha crecido
20:57se ha triplicado
20:58en los últimos 15 años
20:59el delito de despojo.
21:00De manera muy exponencial.
21:01Pues Sandra,
21:02muy interesante
21:03por supuesto
21:04que nos vamos
21:05a MX
21:06a revisar
21:07esta investigación
21:08que seguramente
21:09tendrás
21:10nuevas entregas
21:11nuevos capítulos
21:12al respecto
21:13y espero que
21:14vengas a platicarnos
21:15acá también
21:16en Sala de Guerra.
21:17Muchas gracias.
21:18Gracias, Mónica.
21:19Sandra Romandía
21:20directora editorial
21:21de MX.
21:22Y ahora pasemos
21:23a la Cámara de Diputados
21:24donde el caso
21:25de Cuauhtémoc Blanco
21:26puso su peor cara.
21:27Y es que después
21:28de retrasar la decisión
21:29por varias semanas
21:30la sección instructora
21:31de nuevo rechazó
21:32la solicitud
21:33de desafuero
21:34contra Cuauhtémoc Blanco
21:35señalado de presunto
21:36intento de violación
21:37en contra
21:38de su media hermana.
21:39En la segunda
21:40reunión extraordinaria
21:41el diputado
21:42de Morena
21:43Hugo Flórez
21:44presidente de la misma
21:45informó
21:46que no se identificaron
21:47más bien
21:48que se identificaron
21:49deficiencias
21:50en la investigación
21:51que impiden
21:52proceder legalmente
21:53contra Blanco Bravo.
21:54El panista
21:55e integrante
21:56de la sección instructora
21:57Germán Martínez
21:58manifestó
21:59una vez más
22:00su desacuerdo.
22:01Yo estoy absolutamente
22:02indignado
22:03por esta resolución.
22:04Una y otra vez
22:05lo he dicho
22:06será la primera vez
22:07históricamente
22:08que un presidente
22:09de una sección instructora
22:10en esta cámara
22:11le diga
22:12que no se
22:13identificaron
22:14deficiencias
22:16en la investigación
22:17de la sección instructora
22:18en esta cámara
22:19presenta
22:20unos dichos
22:21presenta unos papeles
22:22que entre paréntesis
22:23no sé quién les escribió
22:24y con eso
22:25juzgamos
22:26y le damos
22:27impunidad
22:28a Cuauhtémoc Blanco
22:29con la excepción
22:30del partido
22:31Acción Nacional.
22:32Pero en Morena
22:33no todos
22:34estuvieron
22:35de acuerdo
22:36con la decisión
22:37de proteger
22:38a Cuauhtémoc Blanco
22:39o de no darle curso
22:40al proceso
22:41de desafortunamiento
22:42que se presentó
22:43en la sección
22:44instructora
22:45en el proceso
22:46de desafuero.
22:47La diputada María Teresa Illy
22:48acusó
22:49que hubo
22:50acuerdos
22:51en lo oscurito.
22:52Dice
22:53No me vengan
22:54con que fue
22:55por falta de elementos
22:56ni por
22:57ni con
22:59tecnicismos baratos
23:00porque aquí
23:01todos sabemos
23:02leer
23:03entre líneas
23:04lo que
23:05hay detrás
23:06de esto
23:07es
23:08cobardía
23:09y acuerdos
23:10en lo
23:11oscurito
23:12y una red
23:13de complicidades
23:14que
23:15no solamente
23:16protegen
23:17a Cuauhtémoc Blanco
23:18sino
23:19protege
23:20a todos
23:21los que como él
23:22creen que
23:23pueden pisotear
23:24la justicia.
23:25En temas de transparencia
23:26el INAI
23:27llevó a cabo
23:28su última sesión
23:29en medio de choques
23:30con sus trabajadores
23:31que no tenían certeza
23:32sobre su liquidación
23:33como lo marca la ley
23:34y por ello
23:35alzaron la voz.
23:36Los comisionados
23:37del instituto
23:38no se pusieron de acuerdo
23:39y aunque avalaron
23:40liquidar algunos
23:41excluyeron a 300 trabajadores
23:42que quedaron
23:43de la Secretaría
23:44Anticorrupción
23:45y Buen Gobierno.
23:46Miren además
23:47cómo despidieron
23:48los trabajadores del INAI
23:49a las consejeras
23:50Julieta del Río,
23:51Josefina Román
23:52y Blanca Lilia Ibarra
23:53que votaron
23:54contra su liquidación.
23:55¡Traidoras!
23:56¡Traidoras!
23:57¡Traidoras!
23:58¡Traidoras!
23:59¡Traidoras!
24:00¡Traidoras!
24:01¡Traidoras!
24:02¡Traidoras!
24:03¡Traidoras!
24:04¡Traidoras!
24:05¡Traidoras!
24:06¡Traidoras!
24:07¡Traidoras!
24:08¡Traidoras!
24:09¡Traidoras!
24:10¡Traidoras!
24:11¡Traidoras!
24:12¡Traidoras!
24:13¡Traidoras!
24:14¡Traidoras!
24:15¡Traidoras!
24:16Nos vamos a un corte comercial
24:17pero antes le pongo en la pantalla
24:18el QR de Político MX
24:19para que pueda acceder
24:20a su contenido
24:21en el momento que usted quiera.
24:22Al regresar voy a platicar
24:23con el abogado Arturo Pueblita
24:24respecto al retiro
24:25de la iniciativa de reforma
24:26al ISTE
24:27por parte de la presidenta
24:28Sheinbaum.
24:29Ella puede retirar iniciativas
24:30en el legislativo.
24:31Es legal.
24:32Regresamos.
24:33¿Qué tal?
24:34Muy buenas noches.
24:35Esto es sala de guerra.
24:36¡Traidoras!
24:37¡Traidoras!
24:38¡Traidoras!
24:39¡Traidoras!
24:40¡Traidoras!
24:41¡Traidoras!
24:42¡Traidoras!
24:43En marcha para soportar
24:44el apoyo de sus se movimientos
24:45en marketing político.
24:46La inspección de votos
24:47se ha mantenido estatica.
24:48¡Muy buena!
24:49¡Muy buena!
24:50¡Muy buena!
24:54Adn40.mx
24:56con Tania Gómez.
24:58Domingo 12 de la tarde
25:00por ADN40.
25:02Siempre conmigo.
25:04México cuenta con
25:05más de medio millón
25:06de tiendas de abarrotes
25:07que atienen
25:08a 81 clientes diarios
25:10con un promedio de venta de $47 pesos, lo que significa aproximadamente $4,000 pesos al día.
25:18Sin embargo, el 42% de estos establecimientos no usan herramientas digitales. Un estudio
25:25realizado por una comercializadora a nivel nacional que impulsa las ventas de estos
25:30establecimientos señala que la incorporación de herramientas tecnológicas tendría un impacto
25:36positivo en sus ventas, ya que estas podrían llegar a duplicarse, pues cada vez son más
25:43las personas que utilizan el pago electrónico. Sin embargo, aún es necesario realizar un
25:48ejercicio de concientización entre los propietarios, pues aún existe cierto rechazo a la idea
25:55de incluir elementos tecnológicos en sus operaciones de rutina.
25:59Las herramientas digitales que estos establecimientos pueden incorporar van desde una cámara de
26:05seguridad, terminales para cobro con tarjeta, cobro de servicios o bien poder dar tickets
26:11y facturas. Algunas de las ventajas al digitalizar las tienditas son mayor alcance y visibilidad,
26:19aumento de ventas, mejora en la interacción con clientes y acceso a nuevos mercados. En
26:25suma, la digitalización puede ayudar a las tienditas de la esquina a mantenerse competitivas
26:32y alcanzar nuevos clientes. Para ADN 40, Fuerza Informativa Azteca.
27:03encontró el renacuajo fósil más antiguo registrado hasta la fecha, un descubrimiento
27:09que podría transformar el entendimiento sobre el origen y evolución de las ranas. Este
27:14fósil brinda datos inéditos sobre las primeras etapas de vida de estos animales y su adaptación
27:20a los ecosistemas de tiempos remotos. ¿Cuál es el renacuajo fósil más antiguo
27:25de la historia? Se trata de fósiles de ranas adultas de una especie extinta, Notobrachus
27:31de Giustoi. Fue descubierto en la cantera de la Estancia La Matilde, en Santa Cruz,
27:36Argentina, por el paleontólogo Federico Angolín y su equipo, según explica National Geo.
27:43En enero de 2020, un miembro del equipo recogió una roca que contenía una huella fósil de más
27:49de 15 centímetros de un renacuajo. Cuenta con detalles asombrosos de branquias, ojos y algunos
27:56nervios. El renacuajo fósil hallado en Argentina tiene entre 161 y 168 millones de años. Este
28:04fósil no solo es el más antiguo de su tipo conocido hasta ahora, sino que también supera
28:10en aproximadamente 30 millones de años al anterior registro, más antiguo de un renacuajo.
28:16Para ADN 40, fuerza y...
28:18Gracias por continuar con nosotros y bueno, como bien supimos, la presidenta Claudia Sheinbaum
28:29presentó una iniciativa de reforma al liste que generó mucha incomodidad en los maestros de la
28:36coordinadora por temas que tienen que ver con su jubilación, con la jubilación de los maestros.
28:42Rápidamente y como saben muy bien, la manera que tiene la coordinadora de mostrar músculo en las
28:48calles, como lo hemos visto los últimos días, pues el diputado Ricardo Monreal rápidamente en
28:53sus redes sociales anunció que para negociar con ellos, digamos más en calma, palabras más,
28:59palabras menos, la presidenta decidió retirar momentáneamente su iniciativa de reforma a dicha
29:05ley. Pero los maestros de la coordinadora de todas maneras, ya lo vimos, desquiciaron esta
29:10semana la Ciudad de México y otras ciudades de la República. El plantón del Zócalo fue monumental,
29:17bloquearon el aeropuerto internacional de la Ciudad de México y tomaron casetas en carreteras.
29:22Entonces hubo en las redes sociales a partir de lo escrito por Ricardo Monreal un debate y
29:30una polémica en torno a si la presidenta puede o no de acuerdo a lo que dice el reglamento retirar
29:38una iniciativa que ya haya enviado al Congreso, como es el caso de la reforma al liste. Pero
29:45mejor que hablen los expertos y para analizar este proceso legislativo le doy la bienvenida al
29:50presidente del Ilustre Nacional Colegio de Abogados de México, Arturo Pueblita.
29:55¿Cómo estás, Mónica? Muy bien y tú, buenas noches. Encantado de acompañarte.
30:00¿Se puede o no se puede, Arturo? Explícanos.
30:03Pues mira, no es algo que esté completamente claro. La norma que prevé la posibilidad de
30:08que se suspenda la discusión de ciertos temas en Cámara de Diputados, y existe un espejo tanto
30:14en Cámara de Diputados como en Cámara de Senadores, en este caso la iniciativa se presentó en la Cámara
30:18de Diputados, es el artículo 122 del reglamento interior de la Cámara. Pero yo no estoy tan
30:24convencido que hubiera sido aplicable a esta situación en particular. ¿Por qué? Porque lo
30:29que sucede ahí es que está previsto que existan mociones. Este artículo 122 está dentro de un
30:34apartado que se llama mociones, es decir, de lo que se puede discutir en los asuntos cuando llegan
30:40al pleno, cuando están en las comisiones, y lo que está sucediendo aquí es que hay una moción de
30:45suspensión. ¿Y qué significa eso? Que eventualmente el autor de la iniciativa que se va a discutir,
30:51pero se hace referencia en el pleno de la Cámara de Diputados, puede retirar, puede suspender,
30:57solicitar que se suspenda la discusión para que no se continúe mientras tanto con el proceso
31:03legislativo. En este caso no estamos hablando de algo así, porque ni siquiera es algo que haya
31:08sido aprobado en las comisiones correspondientes en Cámara de Diputados. Pero yo creo que todo
31:13este debate se da a partir de tantas o de otras iniciativas u otros casos que ha puesto la
31:20presidenta sobre la mesa y que han pasado al vapor. O sea, pasen o no en comisiones,
31:26y lo hemos visto, el tema del nepotismo y otras cosas que ni siquiera se discuten,
31:32vaya la oposición ni pinta, pero porque además la bancada de Morena es mayoría,
31:37pero de todas maneras hay todo un debate ya sobre las atribuciones que sí puede tener o no
31:43la figura presidencial para la presentación de una ley o el retiro de la misma. Claro,
31:49aquí lo que tenemos que pensar es que existe una serie de normas reglamentarias. Está la
31:54ley orgánica del Congreso, está el reglamento de la propia interior de la Cámara de Diputados,
32:00en donde se tienen que establecer cuáles son los pasos que se tienen que seguir cuando se
32:04retira o cuando no es aprobada una iniciativa que había sido presentada. El efecto que tiene es
32:10que eso ya no se podría discutir, sino hasta el siguiente periodo ordinario de sesiones,
32:14para que no estén llevando y trayendo los temas indistintamente en la Cámara de Diputados o en
32:21la Cámara de Senadores. Es algo que se tiene que tomar en serio. La manera como se están
32:25haciendo las leyes, como se están presentando los proyectos, tiene que haber, y creo que es
32:30uno de los temas que salta a la luz. No hay una negociación previa, no se escucha a las
32:36personas que se pueden ver afectadas, pero lo que vemos es que como la Coordinadora de
32:42Trabajadores de la Educación sí tiene esa capacidad de movilización y saben que pueden
32:47durar durante mucho tiempo en acciones de resistencia civil que pueden llegar a ser
32:52muy caóticas, como lo que vivimos en esta semana en la Ciudad de México. Lo que nosotros estamos
32:58viendo es que están cambiando un poco las cosas. Venimos de un sexenio en donde prácticamente
33:03todo lo que se presentaba en Cámara de Diputados y de Senadores por parte del Ejecutivo pasaba como
33:09estaba, sin cambiarle una coma, salvo en reformas constitucionales que ahí no tenían esa mayoría
33:14calificada. Pero ahora estamos viendo que se presentan iniciativas que debieron de haber
33:19pasado por un análisis desde el punto de vista del propio Issste, de la Secretaría de Hacienda,
33:25por las implicaciones económicas y por la Consejería Jurídica y por Gobernación para
33:31ver el impacto político que debe tener. Llega y a la primera semana la terminan retirando. Y que
33:36no es la primera vez que sucede. Yo te preguntaría ya para terminar cómo observas tú que ha sido el
33:42comportamiento de esta legislatura en la materia de la responsabilidad con los protocolos, con los
33:50pasos que se deben normalmente de seguir para la presentación, la votación y el pase de una
33:55iniciativa de ley. Por ahí se dice que el ver hacer las leyes es como ver cómo se hacen las
34:01salchichas, que nadie se quiere enterar cómo se hacen. La realidad de las cosas es que estamos
34:06viendo mucho desaseo en las prácticas legislativas. Estamos viendo, que digo, siempre ha sucedido,
34:12pero ahora lo que vemos es un desaseo no nada más en las exposiciones públicas, en las
34:18presentaciones, en las discusiones, sino en los procesos que se tienen que seguir, los causes
34:23legales que se tienen que seguir para que se cumpla con el proceso legislativo, que se discutan
34:28en las comisiones una vez aprobadas con las mayorías. Es decir, estamos viendo una serie
34:33de cambios y una falta de cuidado en la forma como se están redactando las leyes. No se cuidan
34:40los quórums. Hemos visto votaciones. Lo vimos esta semana también. Y lo hemos visto en votaciones de
34:45personajes, de diputados que están en el extranjero y que terminan votando el mismo día. Es decir,
34:51hay un gran desaseo. Yo creo que una mayoría parlamentaria como la que tienen Morena y sus
34:57aliados, lo único que ha estado generando de alguna manera es que sientan que no tiene ningún
35:02tipo de consecuencia lo que está sucediendo. En el sexenio anterior, muchos de esos desaseos
35:08legislativos terminaron en las declaratorias de invalidez de las leyes por parte de la Suprema
35:13Corte. Como ya no ven eso hacia el futuro, pues entonces por eso están más tranquilos,
35:19que saben que brincarse los pasos no va a tener una consecuencia negativa.
35:22Pues veremos cómo se sigue desarrollando y aquí lo seguiremos analizando contigo.
35:26Gracias como siempre.
35:27Gracias a ti, Mónica. Encantado.
35:29Y al regresar del corte, vámonos de nuevo al tema de los hallazgos en el rancho Izaguirre.
35:34Ahora con Francisco Rivas del Observatorio Nacional Ciudadano y el periodista Miguel
35:38Aquino, experto en seguridad y crimen organizado. No se vayan.
35:41¿Qué tal? Muy buenas noches.
35:44Esto es Sala de Guerra.
35:46...para soportar el apoyo del país.
35:49Se movieron los números en el marketing político.
35:52La inserción de voto se ha mantenido esclatida.
35:55...con un 9.
35:57Con el poder de mi precio bodega.
35:59ADN 40.mx con Tania Gómez.
36:04Domingo, 12 de la tarde, por ADN 40.
36:07Siempre conmigo.
36:09México cuenta con más de medio millón de tiendas de abarrotes que atienen a 81 clientes
36:15diarios, con un promedio de venta de $47 pesos, lo que significa aproximadamente $4,000 pesos al día.
36:23Sin embargo, el 42% de estos establecimientos no usan herramientas digitales.
36:29Un estudio realizado por una comercializadora a nivel nacional que impulsa las ventas de
36:35estos establecimientos, señala que la incorporación de herramientas tecnológicas tendría un impacto
36:41positivo en sus ventas, ya que éstas podrían llegar a duplicarse, pues cada vez son más
36:47las personas que utilizan el pago electrónico.
36:50Sin embargo, aún es necesario realizar un ejercicio de concientización entre los propietarios,
36:56pues aún existe cierto rechazo a la idea de incluir elementos tecnológicos en sus
37:02operaciones de rutina.
37:04Las herramientas digitales que estos establecimientos pueden incorporar van desde una cámara de
37:09seguridad, terminales para cobro con tarjeta, cobro de servicios o bien poder dar tickets y facturas.
37:17Algunas de las ventajas al digitalizar las tienditas son mayor alcance y visibilidad,
37:23aumento de ventas, mejora en la interacción con clientes y acceso a nuevos mercados.
37:30En suma, la digitalización puede ayudar a las tienditas de la esquina a mantenerse competitivas
37:36y alcanzar nuevos clientes.
37:38Para ADN40, Fuerza Informativa Azteca.
37:42Un espacio informativo hecho a tu medida, con toda la información que es tendencia
37:47y las noticias de última hora.
37:49ADN40.mx Noticias, con Claudia Echeverry.
37:55Hola que tal, buenos días.
37:56Sábado y domingo, a las 8 de la mañana, por ADN40.
38:01Un reciente hallazgo arqueológico sorprendió a la comunidad científica.
38:06Un equipo de investigadores encontró el renacuajo fósil más antiguo registrado hasta la fecha.
38:12Un descubrimiento que podría transformar el entendimiento sobre el origen y evolución de las ranas.
38:18Este fósil brinda datos inéditos sobre las primeras etapas de vida de estos animales
38:24y su adaptación a los ecosistemas de tiempos remotos.
38:27¿Cuál es el renacuajo fósil más antiguo de la historia?
38:31Se trata de fósiles de ranas adultas de una especie extinta, Notobrachus de Hustoi.
38:37Fue descubierto en la cantera de la estancia La Matilde, en Santa Cruz, Argentina,
38:42por el paleontólogo Federico Angolín y su equipo, según explica National Geo.
38:48En enero de 2020, un miembro del equipo recogió una roca que contenía una huella fósil
38:54de más de 15 centímetros de un renacuajo.
38:57Cuenta con detalles asombrosos de branquias, ojos y algunos nervios.
39:02El renacuajo fósil hallado en Argentina tiene entre 161 y 168 millones de años.
39:09Este fósil no solo es el más antiguo de su tipo conocido hasta ahora,
39:13sino que también supera en aproximadamente 30 millones de años
39:17al anterior registro más antiguo de un renacuajo.
39:21Para ADN 40,
39:24el apoyo de este movimiento,
39:26el marketing político,
39:28la inserción de votos se ha mantenido estatista.
39:33Gracias por continuar con nosotros.
39:35Y bueno, pues el hallazgo de crematorios clandestinos en Jalisco y Tamaulipas
39:39prende más reflectores encima del tema de los desaparecidos en México.
39:43Diversas organizaciones de la sociedad civil como Fundar
39:46calculan entre 120 mil y 150 mil desaparecidos en nuestro país,
39:51rango que se obtiene de reportes periodísticos,
39:54cálculos de grupos buscadores y otras organizaciones no gubernamentales.
39:59El tema es mucho más grave de lo que se ha documentado incluso
40:03y más grave de lo que las cifras oficiales aceptan.
40:07Por eso esta noche les agradezco mucho su presencia en el estudio.
40:11En primer lugar a Francisco Rivas,
40:14director del Observatorio Nacional Ciudadanos de Seguridad,
40:17Justicia y Legalidad.
40:18Bienvenido, Francisco.
40:19Mónica, siempre un gusto.
40:20Y de manera remota, mi colega Miguel Aquino, periodista y especialista
40:26en temas de seguridad y justicia también y crimen organizado.
40:30¿Cómo estás, Miguel? Gracias. Buenas noches.
40:33Hola, Mónica. Buenas noches. Francisco, qué gusto saludarte.
40:37Bueno, pues a partir de lo ocurrido en Jalisco, de lo reportado en Tamaulipas,
40:42de lo reportado en Michoacán, donde tú has estado siempre tan involucrado,
40:47Miguel, a mí me gustaría que empezáramos contigo, Francisco,
40:50sobre el reporte de los datos, los números de desapariciones
40:55y pues frente a lo que nos estamos encontrando,
40:58ya no sabemos cuál es la realidad que nos ocupa.
41:03A ver, en temas de desaparecidos, como sabes, hay un registro nacional
41:07que reporta hoy 124 mil, casi 125 mil personas desaparecidas.
41:13Es un reporte al cual la confianza que le podemos dar es bastante relativa
41:20por dos motivos. Primero porque hacia finales del sexenio pasado se dio una rasurada
41:25a través de una metodología poco clara y poco profesional
41:30en donde prácticamente se acercaron algunos servidores públicos
41:36con las familias de las personas desaparecidas y supuestamente
41:40se refirieron que muchos habían sido encontrados.
41:43Lo cierto es que a partir de esa rasurada que precisamente hoy llevaría
41:48a tener por lo menos 150 mil personas registradas como desaparecidas,
41:53muchísimas familias lamentaron que su ser querido fue borrado
41:58sin que en realidad haya aparecido.
42:01Entonces hay un ejercicio que fue un ejercicio, insisto,
42:06sin un sistema claro para poder decir efectivamente tenemos la certeza
42:11que esa persona que se borró del registro de desaparecidos
42:15efectivamente haya sido localizada.
42:17El otro aspecto importante también es el subregistro debido a la falta de denuncias
42:24o de carpetas de investigación que se inician por el tema de desapariciones.
42:29Nosotros tenemos la evidencia porque así lo hemos, yo lo he escrito, lo he publicado.
42:34Por ejemplo, en San Luis Potosí tuvimos varios casos de familias
42:39que perdieron a su ser querido, que no lo localizaban,
42:42que habían sido en algunos casos levantados o secuestrados
42:45y la Fiscalía de San Luis Potosí nunca les inició una carpeta de investigación
42:50y registró a su ser querido.
42:52Y eso es solo la muestra de un botón porque este problema se repite en el resto del país.
42:57Claro, y muchas veces a lo mejor es verdad que las denuncias no existan,
43:01pero no existen por temor.
43:03Miguel, tú muy bien has estado en el campo de estas batallas
43:11y sabes perfectamente que los locatarios están aterrorizados y es así como viven.
43:16¿Cómo van a denunciar entonces?
43:18Y además me parece que aquí hay otro tema que no podemos dejar de lado,
43:22el tema de los migrantes que también desaparecen
43:25y que también es muy complicado presentar la denuncia.
43:28Es más, muchas veces sus familiares en otras partes, no sé,
43:32en la zona de Centroamérica, Sudamérica, otra parte del mundo,
43:35ni siquiera saben que están desaparecidos.
43:37Pero sabes que este Mónica Francisco, también yo me he encontrado con muchas cosas
43:41en el momento que hacemos las investigaciones,
43:43de que no hay un número correcto de desaparecidos porque de repente existe,
43:47no sé si es una malicia, ignorancia o deficiencia,
43:50por parte de algunas fiscalías, agencias del Ministerio Público,
43:54desde hace varias décadas, en donde, por ejemplo, en un caso,
43:57en un solo caso hay cinco desaparecidos, solo se inicia una averiguación previa.
44:02Y eso también lo veía mucho con el tema de las ejecuciones
44:05o con el tema de los homicidios.
44:07En un solo caso, no sé, en un bar en Irapuato, Guanajuato, en Salamanca,
44:10en un caso llegan y asesinan a siete personas,
44:13solo se inicia una averiguación previa.
44:15Verdaderamente saber la cifra de desaparecidos me parece que va a ser muy complicado
44:20por deficiencias, por falta de denuncia,
44:23porque efectivamente las carpetas de investigación no se hacen de la manera correcta.
44:28En el caso de los desaparecidos, también es importante señalar que en muchas ocasiones
44:32la gente que desaparece es gente que en algún momento estuvo relacionada
44:35con algún tipo de delito.
44:37Recuerdo mucho precisamente un caso en Michoacán,
44:39en donde los familiares de un arquitecto que trabajaba para una empresa importante,
44:45que se encontraba haciendo unas carreteras, había sido desaparecido.
44:49En aquella ocasión, él venía en el trayecto de carretera,
44:52al parecer lo confundieron, que por cierto hasta la fecha,
44:54y te estoy hablando de un caso de hace 15 años,
44:56hasta la fecha no se sabe absolutamente nada de él.
44:59Al mismo tiempo, cuando estaba yo haciendo esa investigación,
45:02hubo una persona que se acercó, porque fuimos a un par de lugares
45:05y trató de identificar unos cuerpos, a pedirme que si no pudo identificar
45:10uno de los cuerpos y le dije, ¿ya tiene la denuncia?
45:13Y me dijo, no, es que mi hijo andaba en malos pasos y no he querido denunciar.
45:18Nada más por poner un ejemplo, hay muchas que evidentemente
45:21no quedan debidamente asentadas y que por lo tanto no son investigadas.
45:25Pero como si se justificara la desaparición por haber estado siendo miembro
45:31de un grupo del crimen organizado.
45:34De todas maneras, la desaparición o el asesinato es igualmente ilegal
45:38y hay que perseguirlo igualmente.
45:40Y en esto de perseguirlo, Francisco, aquí el tema también son los resultados
45:44de estas dichas carpetas de investigación.
45:47No vemos esos resultados ni en las detenciones, ni en las cárceles,
45:54no vemos una consecuencia de estos crímenes.
45:57Entonces, por eso nuestros números de impunidad siguen arriba del 95%.
46:02A ver, aquí hay varios factores.
46:03Efectivamente, si nosotros volteamos a ver, el año pasado no hubo
46:07ni una sola sentencia condenatoria por haber desaparecido una persona.
46:11Entonces, eso nos indica precisamente la deficiencia del Estado
46:16por perseguir este delito.
46:18Si acaso se podrá localizar los restos humanos, en muy pocas ocasiones
46:23habrá un ejercicio por darle una identidad a esas personas
46:27y darle un cierre a las familias porque este es uno de los delitos
46:31que más afecta el dolor de una víctima que nunca puede cerrar un caso.
46:38Pero aquí hay, en este caso específico, hay muchas más cosas que deberían preocuparnos.
46:43Lo primero es cómo es posible que un campo que había sido resguardado,
46:48un espacio, un rancho que había sido resguardado,
46:50nadie se diese a la tarea de verificar qué estaba pasando ahí.
46:54Es una de las grandes preguntas.
46:56Y es la Federación y es el Estado que los dos tienen responsabilidades compartidas.
47:01El otro aspecto tiene que ver con el trato que se le está dando a los familiares
47:06y a los colectivos que verdaderamente es bochornoso.
47:09Desde la descalificación del presidente del Senado
47:12hasta la manera en la que se relativiza el problema
47:15o se da información desde la mañanera es vergonzoso.
47:19El tercer elemento que debería preocuparnos es precisamente
47:24cómo puede operar un grupo delictivo con tal impunidad por tanto tiempo
47:28sin que no se haya previamente detonado una investigación
47:33o existan las condiciones para bloquearlo.
47:36Y por último, precisamente, ¿qué está pasando con estos restos humanos?
47:40¿Qué está pasando con este ejercicio de identificación de lo que se encontró?
47:46Porque se encontraron zapatos, se encontró ropa,
47:48pero se encontraron también objetos personales
47:51y nombres y listas de las personas que ahí desaparecieron.
47:55Eso me parece que es bochornoso.
47:57¿Cómo lo lees tú, Miguel?
47:58Precisamente, era lo que justamente también se preguntaba Sandra Romandía
48:03hace unos minutos en este mismo espacio,
48:05que tenía este sentimiento encontrado de llegar al lugar
48:10donde les abre la fiscalía para que puedan visitar
48:12junto con las Madres Buscadoras y ella preguntándose
48:15¿es que somos los periodistas los que tenemos que estar aquí
48:18o son los peritos los que tienen que estar aquí?
48:22Fíjate que precisamente con Javier Latorre,
48:24también comentábamos en el programa el día de la conferencia de prensa
48:27que Javier me preguntaba, oye, ¿te gustaría estar en el rancho?
48:30Le dije, como periodista, evidentemente que me gustaría hacer una investigación,
48:34pero no me gustaría ser parte de un circo con todo respeto
48:36a mis compañeros que estuvieron ahí, que al final ellos no tienen la culpa.
48:40Porque yo le decía a Javier, y lo comento también contigo, Mónica, Francisco,
48:44no es posible que el fiscal general de la República anuncie primero.
48:48No les puedo dar muchos datos porque todavía no tengo la investigación,
48:51pero me comprometo a que voy a revisar piedra, tierra,
48:55todo lo necesario para saber y descubrir qué pasó.
48:57Pero los espero mañana a todos.
48:59¿En dónde queda esa parte de repente de resguardar la escena del crimen?
49:03¿En dónde queda toda esa parte de resguardar todo lo que tiene que ver con investigación?
49:07Son evidencias, además.
49:09No podías hacer un cinco, no tendrías que hacer un circo.
49:12Significaba que ya lo habían limpiado.
49:14Lo de ayer, simple y sencillamente, fue bochornoso, fue una burla.
49:18Y no solo para los medios, no, fue una burla para las madres.
49:21Porque yo escuchaba y veía el enojo de que decían,
49:24pues yo tenía la esperanza de encontrar esos 200 pares de zapatos,
49:27quería ver la ropa, quería ver algo que hayan encontrado para identificar a mi hijo,
49:32y ya estaba completamente limpio.
49:34Me parece que lo que sucedió en este rancho va a ser muy difícil que nosotros nos enteremos.
49:39Sabemos perfectamente, muchos que hemos seguido estos casos,
49:42y Francisco estará de acuerdo, que esto no sería la primera vez.
49:46Estos centros de reclutamiento, lo vimos en Tanguato, Michoacán,
49:49¿recordarán? Hace unos años en Tanguato, Michoacán,
49:52en donde hubo una balacera y más de 40 muertos.
49:55Y lo que sí es muy claro es esta deficiencia de investigación.
50:00Lo hemos platicado muchas veces, se terminó el método de investigación.
50:04No hay investigación en este país.
50:06Ahorita me recordaba un caso de este periodista de Sonora, de Jesús Alberto.
50:11Un periodista que fue reportado durante cinco años desaparecido.
50:15Durante cinco años desapareció de Sonora.
50:18Y resulta que desde hace tres años estaba en una fosa,
50:22estaba en una fosa común, que lo enviaron las autoridades,
50:25porque ni siquiera hacen un registro, ni siquiera hacen verdaderamente una investigación.
50:30Durante cinco años lo estuvieron buscando en diferentes lugares,
50:33y resulta que la autoridad siempre tuvo ese cuerpo en su poder,
50:36porque al final estuvo dos años en espera de que alguien lo reclamara, lo identificara.
50:40No se logró y lo enviaron a una fosa común donde estuvo tres años.
50:44Ese es el gran ejemplo de que en México no se investiga,
50:47y me parece que por ahí tendríamos que revisar todo esto.
50:50No hay investigación, por eso hay impunidad,
50:53por eso no hay un registro concreto y claro sobre lo que está sucediendo con los desaparecidos,
50:58y desaparecidos, y homicidios, y extorsiones, y en todos los delitos.
51:01Sí, pues sí.
51:03Regresando a Teuchitlán, dijo el fiscal Francisco,
51:07que esto no era la pregunta expresa de un reportero,
51:10que si esto era un nuevo Ayotzinapa,
51:13él dijo que no, que de ninguna manera, que aquí las cosas que no,
51:16que ni cercanamente, porque aquí las cosas se estaban haciendo bien.
51:19Entonces, ¿dónde nos puede quedar el beneficio de la duda?
51:23Y con esta pregunta quiero finalizar para una conclusión de ambos.
51:27¿Dónde queda el beneficio de la duda en este caso?
51:30¿O qué? ¿Vamos a enterrar también este rancho y a continuar la vida como si no lo hubiéramos encontrado?
51:35A ver, yo creo que no va a ser un Ayotzinapa nada más porque la respuesta social
51:39no está siendo suficientemente de rechazo a la manera en la que el gobierno está actuando.
51:45Este es un gobierno que tiene una gran aprobación,
51:48que tiene un gran capital político, que se encuentra en un gran momento,
51:52y han construido una narrativa que hace que muchos ciudadanos estén conformes con lo que está pasando,
51:57aunque lo que está pasando es este desastre, que no solo es el caso de Jalisco.
52:03De nuevo, en una misma semana salieron fosas clandestinas en por lo menos ocho entidades
52:08y no hay ese rechazo que vimos en otros sexenios.
52:13Si hubiese lo mismo, sí sería un Ayotzinapa porque no sabemos cuántas personas están ahí,
52:18porque sabemos que hay un involucramiento de la autoridad que no hizo bien su trabajo,
52:22porque no podemos pensar que lo que ocurrió en Jalisco no ocurrió sin la complicidad de los gobiernos.
52:29Y hablo probablemente desde la base, desde el municipal hasta lo federal.
52:34Entonces me parece que lo que deberíamos estarnos preguntando es
52:39de qué manera podemos garantizar que una víctima no vuelva a pasar por lo que pasaron los familiares de Ayotzinapa.
52:46Y como decía justamente Miguel Aquino, ¿cómo es posible que lejos de respetar los protocolos
52:52y hacer las cosas como se deben hacer?
52:54Porque los colectivos tienen la manera de ayudar
52:57y si tú los quisieras integrar para que ayudaran, puedes hacerlo, la ley te lo da.
53:01Está precisamente la ley de desapariciones forzadas y cometidas por particulares
53:07que le permite a los colectivos ciertas funciones en colaboración con la autoridad.
53:12Pero el tema es que quieran hacerlo bien y no parece que lo quieran hacer bien.
53:16Para mí sí es bochornoso lo que está sucediendo ahí,
53:19pero es simple y sencillamente más de lo que vemos en el resto del país.
53:22No hay investigación, lo decía Miguel Aquino, no solo por el tema de desaparecidos,
53:26no hay investigación, punto, porque no hay sanciones.
53:29¿Qué dices tú, Miguel?
53:31Sí, completamente de acuerdo.
53:33Y mira, lo único que pedir es que evidentemente tenemos que seguir haciendo nuestro trabajo.
53:39Francisco, desde esta organización que saca unos datos muy buenos y desde la sociedad civil,
53:46nosotros como periodistas no podemos quedarnos callados,
53:49tenemos que seguir hablando al respecto, aunque de pronto eso es lo que muchos quisieran que ya no se dijera.
53:55Ahora que voy a esto, no podemos normalizar este tipo de cosas,
53:58aunque lamentablemente siguen ocurriendo durante tanto tiempo.
54:01Se encuentra una fosa todos los días.
54:03Jalisco tiene 1500 fosas, Sonora, Veracruz, por todos lados.
54:07Lamentablemente en el país hay fosas por todos lados.
54:10Incluso en una casa se puede convertir en una fosa.
54:13Yo lo primero que pediría es que no lo normalicemos
54:16y no dejemos de hablar y de denunciar este tipo de situaciones,
54:19porque ya vimos que con los políticos es simple y sencillamente eso, todos lo politizan.
54:23Y aquí hay una parte que también yo he sido muy crítico
54:25desde que inició el tema de este rancho en Teochitlán
54:28y que hay con los verdaderos responsables de haber levantado, de haber asesinado,
54:32de haber desaparecido cuerpos.
54:34Hoy no nos podemos quedar con que si la autoridad local,
54:36por supuesto, si la autoridad local, estatal o municipal,
54:39estuvo involucrada, que se le sancionen.
54:41Pero yo también quiero ver quién fue el responsable, quién los reclutaba,
54:45quién jaló el gatillo, quién cavó ese hoyo, quién los desintegró, quién los mató,
54:49qué fue lo que sucedió con esas personas.
54:51Más allá de la complicidad, como dice Francisco, completamente de acuerdo,
54:55tiene que haber complicidad para poder actuar de esta manera tan infune.
54:59¿Qué va a pasar?
55:00Porque nadie ha hablado de perseguir a los delincuentes.
55:03Perdón, Mónica, para concluir, que los levantaron,
55:07que los secuestraron y que los asesinaron.
55:09También eso los quiero, que los estén persiguiendo.
55:11No, pero ahí sí me extendería un minutito más contigo, Miguel,
55:15porque de acuerdo a lo que nos vino a decir, por ejemplo, Sandra Romandía,
55:18con una investigación que ella también empezó hace ya algunas semanas
55:23y en ese mismo predio pues está hablando de que eso fue un despojo para empezar
55:28y que tenían 13 años o 12 años de estar en manos del crimen organizado
55:34y que de verdad en todos esos años nadie vio.
55:38Nadie se dio cuenta. Imposible. Nadie se dio cuenta.
55:41Esas son de las cosas que no nos podemos dar remedias.
55:45Seguramente habrá policías detenidos y se los puedo garantizar
55:48y seguramente algún funcionario de muy bajo nivel va a ser detenido.
55:52Pero bueno, lo que queremos ver es detener a los cabecillas.
55:55¿Quién fue el responsable? ¿Quién ordenó?
55:57Esos son de los que deben de estar también tras las rejas.
56:00Sí, pues sí, ahí están.
56:02Les agradezco muchísimo a los dos haber estado esta noche en Sala de Guerra,
56:06en esta mesa tan particular con Miguel, de manera remota.
56:10Pero muchas gracias, Miguel, como siempre.
56:12Gracias, Francisco Rivas, nuevamente, por atender a nuestra invitación.
56:16Y a todos ustedes, gracias también por habernos acompañado.
56:20Les deseo que tengan un gran, gran inicio de semana.
56:23Este tema sigue y nosotros seguiremos aquí informándoles.
56:26Muy buenas noches.
56:29¿Qué tal? Muy buenas noches.
56:31Esto es Sala de Guerra.
56:33...para soportar el apoyo del PSOE.
56:36Se movieron los números.
56:37El marketing político.
56:39La distensión de votos se ha mantenido estática.
56:42Con nueve.