• hace 3 días
Las obras de la Línea 4 del Metro que se encuentran al margen del río Santa Catarina en la Zona Metropolitana de Monterrey incrementan el riesgo de inundaciones durante la temporada de huracanes, por el volumen de las columnas que sostendrán el monorriel y por la tierra y el escombro que han dejado sobre el cauce del afluente los trabajos en la zona.

#MetroMonterrey #SantaCatarina #Monterrey #IndigoMTY #ReporteIndigo

Descubre más noticias en: https://www.reporteindigo.com/monterrey/Obras-del-Metro-aumentan-riesgo-de-inundaciones-en-rio-Santa-Catarina-20250323-0044.html
Suscríbete al canal: @Reporteindigo

Redes:
Twitter: https://twitter.com/Reporte_Indigo
Facebook: https://www.facebook.com/R.Indigo
Instagram: https://www.instagram.com/reporte_indigo TikTok: https://www.tiktok.com/@reporteindigo?

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Para realizar las obras de la línea 6 del metro, el gobierno del estado tomó en cuenta
00:08un atlas de riesgo que no se actualiza desde hace una década.
00:12Esto podría suponer riesgo de inundaciones en la zona del área metropolitana durante
00:17la temporada de huracanes, como sucedió el año pasado cuando las lluvias de la tormenta
00:22tropical Alberto saturaron el río Santa Catarina.
00:26Y por si esto fuera poco, habría iniciado la construcción de las columnas antes de
00:30obtener el permiso de la Semarnat.
00:33Las columnas del viaducto, por donde se trasladará el monorriel y la tierra acumulada en el cauce,
00:39reducen la capacidad del río para desahogar el agua.
00:42El ambientalista Antonio Hernández advierte que, si otro fenómeno como la tormenta tropical
00:47Alberto golpea a la región, las inundaciones serán inevitables.
00:51El proyecto se basó en un atlas de riesgo estatal desactualizado desde 2013, que no
00:56refleja las condiciones actuales del cauce.
00:59Hernández cuestiona por qué no se usó el atlas del municipio de Monterrey, que fue
01:03renovado en 2024.
01:21Por otro lado, la obra inició en abril de 2023, pero la Semarnat no emitió la autorización
01:32sino hasta febrero de 2025, casi dos años después, lo que implica que la empresa constructora
01:38y responsable del proyecto, Mota, en Gil, México, arrancó los trabajos sin los permisos
01:43necesarios, ignorando el proceso legal, puesto que presentó la solicitud de los permisos
01:48apenas en septiembre del año pasado, es decir, un año y seis meses después de haber
01:53iniciado la construcción de la obra.
01:55Ahora es responsabilidad de la Profepa revisar que se haya seguido el proceso adecuado y,
01:59de lo contrario, la obra podría ser sancionada.
02:02La Línea 4 del Metro avanza entre inconsistencias administrativas y riesgos ambientales, mientras
02:07que la seguridad ante futuras inundaciones podría estar en juego.

Recomendada