• hace 4 días
El debate estuvo centrado en cinco ejes temáticos, entre ellos educación, salud y seguridad. La primera en intervenir fue Luisa González, quien destacó las falencias del gobierno de Noboa. Analizamos el tema con Nicanor Moscoso, politólogo. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy buenos días, sí, ayer vivimos en el ecuador un debate obligatorio, creo que siempre es mejor
00:08para un país conocer en vivo y en directo el comportamiento, el pensamiento, el atalante de
00:14cada uno de los candidatos y eso lo tuvimos ayer. Hubieron diferentes ejes en que se trataron,
00:21viene el uno de educación, creo que la candidata Luisa González llevaba mucha ventaja por la
00:28situación propia del país, debido a que es ejemplar que en la época en que su gobierno,
00:36el gobierno de la Revolución Ciudadana, a partir del que ella se pertenece, del expresidente Rafael
00:41Correa, fueron las mejores épocas que el ecuador tuvo en temas de educación, tanto en la construcción
00:48y mantenimiento de centros educativos, se hicieron muchos colegios, se crecieron universidades,
00:55se hicieron muchísimas escuelas, se las llamaba escuelas del milenio, muy modernas, que en los
01:00ocho años restantes, desde que el presidente Lenín Moreno, luego Lazo y ahora Novoa, sufrieron un
01:06abandono total. Muchos de esos edificios se encuentran abandonados, principalmente los que
01:11están en el área rural y se tuvo que volver a las escuelas de varias aulas, de varios grados en
01:18unas mismas aulas, con un único profesor, o sea hubo un retroceso. Y como bien decía ayer, pues
01:24para que puedan medio funcionar las escuelas, los rectores de las activas instituciones educativas
01:30tienen que estar solicitando a los padres de familia colaboración, para poder arreglar las
01:35bancas, arreglar en algo, porque no es que las pueden mejorar mayormente, y poder llevar a sus
01:40hijos a los colegios. También las becas internacionales, que fueron muy famosas en el
01:46mundo, muchísimos ecuatorianos, cerca de 30.000 ecuatorianos pudieron salir a estudiar a las
01:51universidades, a las mejores universidades del mundo, y luego hacer maestrías, que eso pues da
01:57desaparecido. Y muchas cosas en el tema educacional, que pues sin duda le daba la ventaja en el debate
02:04de exponer lo que se ha hecho y lo que podía hacerse en un gobierno de la Revolución Ciudadana,
02:10es decir, un gobierno de Luisa González. Trato a la empresa Lordeño, fueron públicos que algunos
02:16miembros de la familia Novoac, estaban en la nómina de accionistas, de uno de los accionistas
02:22de Lordeño. Lordeño tiene varios accionistas, entre esos tiene un accionista, que ese accionista
02:28tiene como socios algunos miembros de la familia Novoac. La cantidad accionaria era menor, pero se
02:36la conoció públicamente, y fue muy comentado acá, debido a que además fue muy abrupto, que se le
02:43quitó el contrato a quien lo tenía ya haciendo varios años, y se lo entregó inmediatamente a esta
02:50empresa, pues y obviamente que eso fue un escándalo en el país. De los puntos que históricamente el
02:55Ecuador, yo en una entrevista anterior decía, que hoy los ecuatorianos vamos a tener la posibilidad
03:00de comparar qué sucedió antes del gobierno de Rafael Correa, qué sucedió en el gobierno de él,
03:08y qué ha pasado en los gobiernos, en los tres gobiernos que se han, posterior a que salió
03:14Rafael Correa, que han sido de derecha. Entonces la salud fue una de las mayores atenciones que
03:19se dio también en el gobierno de Correa, que se construyeron muchos hospitales, mega hospitales,
03:24en sectores, diferentes sectores del país, que luego en la pandemia fueron los que salvaron en buena
03:31parte la posibilidad de que asistan ahí los enfermos, en aquella ocasión, y en la seguridad
03:36social, que es muy importante para la salud de los ecuatorianos también, y que tienen tanto el
03:42gobierno central, desde el Ministerio de Salud, como la Seguridad Social, contratan clínicas
03:49privadas, que son las que hacen los diálisis, que hacen muchas atenciones a los pacientes que
03:54en la red no pueden ser atendidos, que eran atendidos normalmente en la época de Rafael
04:00Correa, y que eso luego se destruyó, se destruyó pues en el afán de que no se gasten esos valores,
04:07se limitaron todo esto, no se pagaron a las clínicas, a las diálisis, como tampoco se le
04:13pagó a las clínicas que daban otros servicios médicos, los cuales hoy están cerrados, entonces
04:17eso es algo que es notorio, lo vemos todos los ecuatorianos, y más aún quienes tienen que acudir
04:23a la seguridad social o a los centros de salud del Estado, que son las clases más empobrecidas,
04:31y pues aquí lo que más existen es pobres en América Latina y Ecuador, no es la excepción,
04:36entonces eso es muy notorio en el tema de salud. En el tema de los ecuadólares y de la
04:43desdolarización del país, mira, yo fui hace algunos años, soy economista, contador público, fui viceministro
04:49de Economía, antes de que tengamos la dolarización, la dolarización para el Ecuador ya fue traumática,
04:55fue terrible, y no es que entramos a la dolarización en el Ecuador por algo que era
05:01mejor, porque fue algo futurista, porque se fue algo programado, no, fue por desgracia que caímos
05:07en la dolarización, porque la inflación ya era tremenda y tuvieron que hacer una incautación
05:12de los dineros que tenían los ecuatorianos en los bancos e imponer una dolarización que empobreció
05:18siquiera por 10 años, que los salarios fueron destruidos, eso pues públicamente no se lo
05:26menciona, porque los gobiernos que teníamos en ese momento, que eran los primeros ocho años, seis o
05:31siete años de gobierno de la derecha, y no se conocía esa desgracia internacionalmente, pero
05:37luego ya con el dólar establecido, es muy difícil, es prácticamente imposible que un país salga de
05:44la dolarización, tendría que existir demasiada riqueza, tendríamos que ser el mayor productor
05:49de petróleo del mundo, encontrar todo el tesoro del mundo y tener demasiados recursos propios como
05:55para salir de la dolarización, y eso no lo tiene ni lo tendrá ningún país de Latinoamérica que entre
06:00en la dolarización, y la dolarización no es que es la panacea, no es que es lo ideal, Miley en
06:07Argentina lo que más promocionó en su campaña era que iba a entrar a dolarizar su país, hasta ahora
06:13no lo ha hecho ni lo podrá hacer, sino pues todos los países del mundo, ya si tuvieran el dólar como
06:19moneda oficial y no lo han hecho, lo hacen los países pobres que han tenido que entrar
06:24precisamente en esta situación, o el caso de Panamá que fue prácticamente obligado a usar el dólar por
06:31la presencia americana en ese país, entonces eso es algo imposible, pero que se lo toma como para
06:36asustar a la sociedad, pero eso termina asustando solamente a un sector que ya son los votos que
06:43tiene Novoa, o sea eso no le sirve a Novoa para conseguir nuevos votos, porque las personas que
06:49están más interesadas en el tema de mantener el dólar, son los que lo entienden y son
06:54los que tienen dólares en sus cuentas corrientes, que tienen dólares en el exterior y que quieren
06:59mantener esa moneda, pero eso va a ser imposible, además la misma Revolución Ciudadana ha planteado
07:05que se ponga en la Constitución el uso del dólar como moneda oficial, porque no es moneda oficial,
07:11el dólar se la utiliza, pero no es moneda oficial constitucionalmente, es sólo legalmente, y cuando
07:18lo hay planteado, en la última ocasión el mismo partido del gobierno, el presidente
07:24Novoa se negó a que de paso eso en la Asamblea Nacional.

Recomendada