Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 24/3/2025
La fiscalía ha expresado desacuerdo con acatar la orden de la ONU relacionada con el derecho de las familias a obtener el paradero de sus seres queridos desaparecidos. Erica Mora enfatiza que esta postura afecta el acceso a la verdad y la justicia.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y es momento de hablar derecho con mi querida Erika Mora, buenas noches, bienvenida.
00:06¿Cómo estás, Selene? Qué gusto verte a ti y a tu amable audiencia.
00:10Erika, nos traes un tema que la verdad es muy pertinente en el contexto que estamos viviendo de los desaparecidos en nuestro país.
00:19Sí, un tema doloroso y complejo como es la desaparición forzada de personas.
00:25Tú ya lo has informado muy bien en tu espacio de todo lo que ha estado sucediendo últimamente
00:32y de los casos que han acompañado las madres, principalmente las madres buscadoras.
00:38Y este caso se remonta a diciembre del año 2013 en Veracruz.
00:44Un joven de 16 años fue detenido por presuntos policías.
00:50Fue detenido en el lugar de trabajo, una aceitera, en el estado de Veracruz.
00:56Se lo llevaron detenido y su mamá, pues como sería lógico, fue a buscarlo al Ministerio Público.
01:04Resultó que no estaba detenido y ahí se encontró con otros familiares, otros padres, madres, que estaban en la misma situación.
01:12Estaban buscando a sus hijos, la mayoría de ellos jóvenes que habían sido igual detenidos por presuntos policías.
01:21Y hasta ese momento se desconocía su paradero.
01:25No había ninguna, pues no había ninguna incluso orden de detención al momento que se los llevaron.
01:32Lo que procedió fue presentar una denuncia para que se comenzara una investigación
01:39y al no haber ningún avance, la mamá, apoyada por organizaciones de la sociedad civil, en específico de una que se llama IDEAS,
01:51que trabaja principalmente en Veracruz, deciden escalar esta desaparición forzada a instancias internacionales.
02:02Entonces solicitan la intervención del Comité contra la desaparición forzada de las Naciones Unidas.
02:08Y este comité, el cual el Estado mexicano está obligado por ser parte de, por haber firmado tratados internacionales,
02:18el comité en el año 2017 emite lo que le llaman acciones urgentes.
02:26Son estos procedimientos donde le ordenan al Estado mexicano tomar, pues investigar de forma exhaustiva esta desaparición forzada de este joven, de Víctor Álvarez Damián.
02:41Se puede conocer su nombre porque además ha sido, es como, es parte de la reparación de esta violación grave como es la desaparición forzada que se pueda conocer.
02:52El comité hace esta, emite esta acción urgente donde ordena al Estado mexicano investigar la posible participación de los policías de Veracruz,
03:02y también realizar exhumaciones y comunicarle a los padres, tanto de Víctor Álvarez Damián como a otros jóvenes,
03:12cuál sería la estrategia para localizar de manera inmediata, para seguir investigando.
03:18Pues una sentencia de la Suprema Corte.
03:21¿Necesitan informar las acciones urgentes que van a llevar a cabo para su localización?
03:28Hay primero una como intervención internacional, que es la que solicita la mamá.
03:34Después el caso llega a una, ante la inacción por parte de las autoridades locales y estatales.
03:43La mamá solicita, promueve un amparo donde una jueza de distrito ordena a la Fiscalía General de Veracruz realizar la investigación.
03:53Sin embargo, no está muy de acuerdo en que esta orden que le dio la ONU, el comité de la ONU, se tenga que cumplir.
04:03Y ahí es donde interviene la Corte.
04:05Y ahí la Corte le dice, estas acciones emergentes que ordenó el Comité de Desaparición Forzada de las Naciones Unidas son obligatorias.
04:17Y esto es un paso muy importante, porque lo que hace la Suprema Corte es reconocer, en primer lugar, la problemática que está viviendo el país de las desapariciones forzadas.
04:29Y la sentencia también da un paso adelante, porque lo que hace es reconocer que es nuestro derecho no ser víctimas de desaparición forzada.
04:39Y que este derecho a no ser víctimas de desaparición forzada implica el que podamos ser buscados con vida.
04:47Y también implica a conocer quiénes fueron los responsables de esa violación tan grave.
04:53Y finalmente implica el derecho a la verdad.
04:56Es decir, a que los familiares tengan un relato de lo que sucedió.
05:01Que conozcan cuáles fueron los hechos.
05:04Es un asunto muy relevante y, bueno, que da cuenta, ya lo decíamos, de este tema tan doloroso y complejo que se vive en el país.
05:13Importante que se abran estos temas, porque me parece súper relevante lo que dices.
05:17Este tema se pone sobre la mesa, no solamente bajo la lupa de las autoridades mexicanas, sino a nivel internacional.
05:25Llegó hasta el Comité de la ONU.
05:27Y lo importante es que estas sentencias finalmente se respeten y que se llegue al final.
05:33Que lo que se busca es que se reconozca justamente este derecho a ser buscados con vida y que se sepan la verdad.
05:40Y muy importante lo que dice, Selene, por último, esta sentencia es de carácter obligatorio.
05:45Fue aprobada por unanimidad de votos.
05:48Esto quiere decir que todas las autoridades están obligadas a aplicarla.
05:52Ojalá y que así sea.
05:54Muchas gracias, querida Erika. Nos vemos aquí la próxima semana.
05:56Así es. Muchas gracias.

Recomendada