El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha confirmado que el sol peruano fue la divisa más estable frente al cierre del año pasado en comparación con otras monedas de la región. Su baja depreciación frente al dólar, la estabilidad macroeconómica del país y un récord en la balanza comercial son factores clave de su fortalecimiento.
Con una depreciación de apenas 1,5% frente al dólar, el tipo de cambio de la moneda peruana cerró el 2024 en 3,76 soles por dólar, llevándose la corona como la moneda más sólida de la región.Según datos del banco central peruano, desde el año 2000 el sol se ha depreciado solo un 5,5% frente al dólar, en comparación con el peso chileno que durante este mismo periodo ha sufrido una caída de 73%, el peso colombiano del 95,8%, el peso mexicano de 111,1% y el real brasileño 213,4%.El milagro económico de Perú se atribuye a la fortaleza de los fundamentos macroeconómicos del país andino, la credibilidad e independencia del BCRP y su política monetaria, así como a un alto nivel de reservas internacionales y una balanza comercial superavitaria.“Una de las razones de esta estabilidad es la independencia de nuestro banco central que tiene protección constitucional y tenemos un gobernador que ya va a cumplir 20 años en el cargo, que es probablemente la persona más respetada dentro del sector público nacional, y que ha logrado mantener un rango meta bastante bajo y que dentro de su política está la acumulación de reservas que le ha permitido enfrentar volatilidad en el mercado cambiario”, explicó Luis Miguel Castilla, exministro de Economía de Perú en entrevista con France 24. Otro de los factor
Nuestro sitio :
http://www.france24.com/
Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/
Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es
Con una depreciación de apenas 1,5% frente al dólar, el tipo de cambio de la moneda peruana cerró el 2024 en 3,76 soles por dólar, llevándose la corona como la moneda más sólida de la región.Según datos del banco central peruano, desde el año 2000 el sol se ha depreciado solo un 5,5% frente al dólar, en comparación con el peso chileno que durante este mismo periodo ha sufrido una caída de 73%, el peso colombiano del 95,8%, el peso mexicano de 111,1% y el real brasileño 213,4%.El milagro económico de Perú se atribuye a la fortaleza de los fundamentos macroeconómicos del país andino, la credibilidad e independencia del BCRP y su política monetaria, así como a un alto nivel de reservas internacionales y una balanza comercial superavitaria.“Una de las razones de esta estabilidad es la independencia de nuestro banco central que tiene protección constitucional y tenemos un gobernador que ya va a cumplir 20 años en el cargo, que es probablemente la persona más respetada dentro del sector público nacional, y que ha logrado mantener un rango meta bastante bajo y que dentro de su política está la acumulación de reservas que le ha permitido enfrentar volatilidad en el mercado cambiario”, explicó Luis Miguel Castilla, exministro de Economía de Perú en entrevista con France 24. Otro de los factor
Nuestro sitio :
http://www.france24.com/
Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/
Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y en France 24 es momento de hablar de economía. Mi nombre es Juan Pablo Lucumí. El sol peruano,
00:08la moneda oficial de este país, fue la divisa más estable frente al dólar en 2024 si se compara
00:13con otras monedas latinoamericanas. Al cierre del año pasado, el sol solo se evaluó 1,5% frente
00:20al dólar estadounidense, un nivel que le da estabilidad en el mercado internacional. Pero
00:25también es un nivel muy bajo si se compara con el rendimiento de otras economías grandes,
00:30como por ejemplo la caída del real brasileño de casi un 30%, la del peso mexicano con un 21%,
00:37la depreciación de la moneda colombiana de un 14% o del peso chileno cercano a este último valor.
00:43Algunos analistas hablan que la fortaleza del sol peruano está asociada con el precio
00:48internacional del cobre, con picos históricamente altos, pero también entran otros factores
00:54macroeconómicos que hablamos con Luis Miguel Castilla, ex ministro de economía de Perú.
00:59Con quien conversamos previamente y esto nos dijo.
01:02Mire, el sol es hoy en día la moneda más estable de América Latina, no solamente el año pasado,
01:10donde básicamente no cambió de valor, el tipo de cambio se mantuvo igual respecto al dólar,
01:16sino que fue la más estable comparada con el peso chileno, el real brasileño, por ejemplo,
01:21se depreció 26% y nosotros tuvimos depreciación casi nula. Y si uno incluso lo hace extensivo,
01:29un periodo mucho más largo, de los últimos 24 años, el sol se ha mantenido como la moneda
01:34más estable, depreciándose 5% comparado con una pérdida del peso mexicano del 100% o del
01:41real brasileño de más de 200%. Entonces, la explicación de esta fortaleza radica en dos
01:52temas centrales. Uno tiene que ver con la independencia del Banco Central. Tenemos un
01:56Banco Central que tiene protección constitucional y tenemos un gobernador que ya va a cumplir 20
02:04años en el cargo, que es probablemente la persona más respetada dentro del sector público nacional
02:10y que ha logrado mantener un rango meta bastante bajo y que dentro de su política ha sido la de
02:17acumular reservas, que le ha permitido enfrentar volatilidad en el mercado cambiario.
02:24Bien, veamos las cifras de las que habla Luis Miguel, porque el dato más reciente de inflación,
02:28que enseña cuánto suben los precios en un periodo de tiempo, muestra que en Perú los
02:33precios subieron 1,48% anual. Esto también si sacamos los datos, por ejemplo, de Argentina,
02:39Venezuela, que son los países con los datos más altos de inflación e incluso ocupan los
02:44primeros puestos a nivel mundial. Cuba y Bolivia también sostienen cifras de dos dígitos. Colombia,
02:49Brasil y Chile tienen un dato en torno al 5% a febrero, México un rango del 3% y Perú,
02:56como decíamos, no llega ni al 2% anual. Pero aparte de la inflación, la tasa de interés del
03:02Banco Central también es baja en comparación regional y junto con Brasil, Perú lideró la
03:07lista de crecimiento económico en 2024 con un 3,3% de variación de su PIB, mientras Uruguay
03:14se expandió un 3,1%, Chile 2,6% y Colombia 1,7%. Pero pese a todo este panorama positivo y sólido
03:23en la macroeconomía peruana, la población afirma ser ajena a toda esta bonanza.
03:27Para mí beneficia más a los grandes, en este caso banca, financiera. Nosotros no sentimos nada,
03:37yo no siento absolutamente nada que me beneficie. Es importante que tengamos este
03:43valor monetario en la región que de repente nos posiciona en un buen lugar para lo que es
03:51inversiones, importaciones, exportaciones. Me parece muy bien que nos tengan en ese nivel de economía.
03:58Sí me he tenido que restringir mucho económicamente, hace seis años tal vez con los
04:03mismos ingresos podría tener una mejor calidad de vida, el tema del tele de la casa, el tema de la
04:09comida, el tema del colegio, de mis hijos. Lo que sí me gustaría es que
04:14haya un repunte en el sueldo mínimo para que la mayoría de gente tenga mayor posibilidad y tenga
04:21mayor campo o adquisición al momento de ir a comprar los alimentos de primera necesidad.
04:30Con estas opiniones de los ciudadanos, ahora revisamos otras de las razones y tal vez la
04:35más importante para considerar la fortaleza del sol peruano, la independencia y solidez del banco
04:41central de ese país que ha resistido a turbulencias sociales y cambios de gobierno gracias a su
04:46naturaleza otorgada por la constitución. Lo central radica en la protección y la autonomía que el
04:55banco central tiene a nivel de la constitución y que expresamente le prohíbe al banco central
05:02prestarle al gobierno de turno para financiar el déficit fiscal que pueda haber. Entonces creo que
05:09eso ha sido un factor decisivo y que la única meta expresa que tiene el banco central es la
05:17estabilidad de precios. Esto se puede ver afectado con la situación que está ocurriendo en el mundo,
05:22el hecho de que haya presiones inflacionarias externas podría dificultar la labor del banco
05:28central, pero tiene la independencia, tiene la capacidad técnica y tiene el marco legal para
05:35cumplir con su objetivo central que sólo es la estabilidad de precios y que los gobiernos de
05:42turno de izquierda y de derecha han logrado mantener y hoy día la población peruana no
05:48tolera la alta inflación y eso es lo que ha permitido que el banco central se conduzca de
05:53esta manera, siendo la estabilidad macroeconómica el activo principal que tiene hoy día el Perú.
05:58Gracias por acompañarnos aquí en un episodio más de Economía Fin de Semana. Hasta una próxima y