Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 24/3/2025
La desaparición de menores es uno de los problemas que más aquejan a México, y el Centro de Estudios Antropológicos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales ha creado ‘Regresa’, un proyecto que a futuro puede contribuir a resolver algunos casos.

Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/03/24/regresa-una-ia-que-ayuda-a-encontrar-ninas-y-ninos-desaparecidos-en-mexico/

Foto de portada: Freepik.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00La desaparición de niños es una problemática alarmante en México con un
00:05promedio de 25 menores reportados como desaparecidos o no localizados cada día
00:11durante 2023. Para enfrentar este desafío la Universidad Nacional Autónoma de
00:18México ha desarrollado el proyecto REGRESA, un algoritmo de reconocimiento
00:23y predicción facial diseñado para ayudar en la búsqueda de infancias
00:28desaparecidas.
00:32La desaparición de menores es uno de los problemas que más aquejan a nuestro
00:37país y el Centro de Estudios Antropológicos de la Facultad de
00:40Ciencias Políticas y Sociales ha creado REGRESA, un proyecto que a futuro puede
00:45contribuir a resolver algunos casos. El proyecto REGRESA surge como una
00:51iniciativa que une las herramientas de cómputo con la antropología física y
01:01social en busca de desarrollar un algoritmo que permita realizar de manera
01:08automatizada la progresión de edad en un rostro. A través de la unión de la
01:16inteligencia artificial con la antropología estas progresiones de edad
01:20permitirían a padres y madres conocer el aspecto que sus hijos desaparecidos
01:24podrían tener en la actualidad, continuando así una búsqueda más
01:28certera. Pretende basarse en trayectorias de crecimiento reales, es decir, que tenga
01:37una base científica para realizar esta progresión.
01:42Esto se puede lograr a partir pues del conocimiento de cómo cambia el ritmo al
01:51cual lo hace el rostro pues desde una infancia hasta que deja de crecer en la
02:00vida adulta. El proyecto ha creado su propio banco de
02:04imágenes en donde la comunidad en general puede contribuir a la causa
02:08contestando a cuestionarios y tomándose algunas fotografías, las cuales
02:12contribuyen a dar cuenta de la extensa diversidad y desarrollo facial de los
02:16mexicanos, características bajo las cuales el algoritmo trabajaría de manera
02:21automatizada. Haríamos algunas preguntas sobre aspectos sociodemográficos y
02:28antropométricos y les estaríamos solicitando y solamente es un préstamo
02:35durante el tiempo que dure la entrevista, digamos, que nos faciliten
02:41fotografías de la infancia para que las podamos digitalizar. Por eso el Banco de
02:48Imágenes de Regresa invita al público a contribuir en este proyecto social. Tú
02:53puedes agendar una cita y ayudar a los investigadores y estudiantes de
02:57antropología para que en un futuro las familias encuentren a sus seres queridos.

Recomendada