• la semana pasada
-Editorial Mario Maldonado: El Estadio Azteca y el golazo de Ollamani y Banorte.

-Investigación especial: Los chats de traders para alterar precios de bonos gubernamentales.

-Entrevista con Rafael De La Fuente, economista en jefe de UBS para América Latina

Sigue a elceo.com
En X: elceo__
En Facebook: ELCEOcom
En LinkedIn: el-ceo
En Instagram: elceo_
TikTok: elceo__

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, soy Mario Maldonado, este es el noticio de este jueves 20 de marzo y aquí les presento
00:06la información más importante de las finanzas, la economía, los negocios y la política.
00:31Grupo Financiero Banorte y el Grupo Ollamani, propietario del Club América y otros activos
00:37del Grupo Televisa, concretaron la operación más importante de los derechos de denominación o
00:42Naming Rights del deporte en México con el rebautizo del Estadio Azteca, que ahora se
00:47llamará Estadio Banorte. El acuerdo está valorado en 2,100 millones de pesos, unos
00:53126 millones de dólares para los próximos 12 años. Es decir, que el Grupo Financiero
00:58aportará cerca de 11 millones de dólares anuales para el mantenimiento y renovación
01:04del estadio, que será, por cierto, tercera vez que es mundialista, como ningún otro
01:09recinto de este tipo en el mundo. La licitación internacional que lanzó el
01:13Grupo Televisa, propietario de Ollamani, terminó con solo dos postores, Banorte y Mercado Libre.
01:19El Grupo Financiero, que encabeza Carlos Han González, resultó el ganador. Sonaba más
01:24lógico que una marca mexicana fuera la patrocinadora del principal estadio de fútbol
01:29del país, donde se llevará a cabo la inauguración del Mundial 2026, que México
01:34compartiera con Estados Unidos y Canadá. Esto sin nada extraordinario sucede en los próximos meses,
01:39sobre todo por el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, ya que el bandatario ha demostrado
01:44tener mucho interés en esta justa mundialista y presume tener gran cercanía con el presidente
01:50de la FIFA, Gian Infantino. Este viernes, por cierto, se actualizará el nuevo nombre del
01:56Estadio Azteca en las plataformas de búsqueda como Google Maps. También el Gobierno de la
02:01Ciudad de México, a cargo de Clara Brugada, prepara un plan de movilidad para acceder al
02:05estadio. Entre los proyectos que aún no se anuncian, pero que ya se están trabajando,
02:09son un tren de mayor velocidad sobre las vías del Tren Ligero que llega a las inmediaciones
02:14del estadio, así como un cablebus de Ciudad Universitaria al recinto deportivo.
02:20Se tiene proyectado terminar las obras de remodelación del estadio en enero del
02:242026 para su reapertura. Se habla de algunos partidos del Club América,
02:29pero más bien lo que se acordó ya con la FIFA es realizar un partido de la
02:33selección mexicana con la de otro país en marzo del 2026. Ese sería el primer
02:39encuentro a jugarse en el remodelado y renombrado estadio, antes llamado Coloso
02:44de Santa Úrsula o Guillermo Cañedo. Por este encuentro es que no se llevarán a
02:50cabo otros partidos. Incluso el que se tenía planeado para la NFL en la segunda mitad del
02:56año tampoco se podrá llevar a cabo, luego de dos años de que no se han podido jugar
03:01esos partidos de NFL en México, precisamente por la remodelación del estadio Azteca,
03:07ahora estadio Banorte. Reciertamente, en la celebración del primer aniversario del
03:12listado de Ollamani en la bolsa mexicana de valores, el también dueño del Club América,
03:16Emilio Azcárraga Yan, dijo que a la fecha se le han invertido más de 1.500 millones de pesos
03:22al estadio. En una primera etapa se destinaron 473 millones de pesos en la demolición de tribunas,
03:29el retiro de butacas y adecuaciones en la cancha. Para completar las obras se
03:33prevé una inversión adicional de otros 1.038 millones de pesos en infraestructura
03:39y modernización de todas las instalaciones. Dentro del plan de remodelaciones se incluye
03:44la construcción de un túnel de acceso central, nuevos vestidores, la instalación de butacas,
03:49la reubicación del palco de prensa, así como mejoras en el techo y en las pantallas.
03:54La inversión servirá para mantener el estadio por lo menos los próximos 30 años. Este nuevo
04:00recinto deportivo tendrá una capacidad de 90 mil personas, de las cuales unas 11.500 podrán
04:07situarse en los palcos y en las plateas. Estos últimos, por cierto, los palcos fueron motivo de
04:12discusión porque la FIFA pretendía apoderarse de estos y vender los espacios como lo hace
04:17prácticamente en todo el mundo. Pero los propietarios de los palcos se quejaron e
04:23hicieron una propuesta conjunta a la Federación Internacional de Fútbol, a la FIFA, la cual,
04:28según las fuentes que están cercanas a estas negociaciones, va avanzando bien y habrá un
04:33acuerdo con los dueños de los palcos del Estadio Azteca. El despacho encargado del
04:40diseño de remodelación del estadio fue Populus, un estudio global de arquitectura que se ha
04:46encargado de diseñar algunos de los mejores estadios deportivos del mundo. Por cierto,
04:52que varios de los cambios propuestos por este despacho internacional fueron proyectados
04:56originalmente por los arquitectos que diseñaron el Estadio Azteca, Pedro Ramírez Vázquez y Rafael
05:03Mijares como el nuevo techo corredizo que tendrá este estadio.
05:13A una corte de Nueva York en los Estados Unidos y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación en
05:18México llegó el caso que involucra a siete grandes casas de bolsa que habrían conspirado para comprar
05:25y vender bonos a precios artificiales. Esta es una historia de mis compañeros Dani Báñez y Sergio
05:31Rincón. A inicios de la década pasada, traders de siete casas de bolsa presuntamente conspiraron
05:38para comprar y vender bonos a precios artificiales. Estos personajes supuestamente se coludieron para
05:45fijar posturas, márgenes y momentos de venta en el mercado secundario de bonos y otros instrumentos
05:51de deuda gubernamental mexicana. El objetivo final era afectar las tasas de rendimiento de
05:57los instrumentos de renta fija. Estas presuntas acciones también habrían afectado a fondos de
06:08pensiones de Estados Unidos y a una afore mexicana al negarle la venta de bonos en el mercado
06:13secundario de renta fija. En enero de 2021, la Comisión Federal de Competencia Económica
06:19determinó que estas actividades generaron un daño de 29 millones de pesos al mercado de bonos,
06:26aunque las transacciones involucradas fueron de 1.113 millones de pesos.
06:43La Cofese multó a Barclays, Deutsche Bank, Santander, Banamex, Bank of America,
06:51Bancomer y JP Morgan por cerca de 36 millones de pesos.
06:55En el expediente de Cofese consta que las casas de bolsa se defendieron con algunos
07:01argumentos en común. Primero, que no eran competidores, sino contrapartes en las operaciones.
07:07También, que siete casas de bolsa no pueden impactar en los precios en un mercado valuado
07:12en billones de pesos. Todas estas tesis fueron presentadas en al menos ocho juicios de amparo,
07:19a lo largo de 2021. Bank of America, a quien Cofese multó por 5.29 millones de pesos,
07:27interpuso un recurso que fue negado en noviembre de 2022 y,
07:31posteriormente, fue atraído por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
07:35En Estados Unidos, estas siete casas de bolsa enfrentan un juicio que iniciaron
07:50los fondos de pensiones ante el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York.
08:06Y me da mucho gusto que nos acompañe este día Rafael de la Fuente,
08:10economista en jefe de UBS para América Latina. Muchas gracias, Rafael, por esta entrevista.
08:14No, muchas gracias por la invitación.
08:16Pues México, Latinoamérica son, pues, economías importantes,
08:23grandes para toda la región del continente americano, pero más ahora con el tema de
08:27Donald Trump, con los cambios geopolíticos que está habiendo en el mundo. Y en el caso
08:31particular de México se comienza a hablar de una recesión económica derivada de la
08:37desaceleración de Estados Unidos, del tema de los aranceles, las exportaciones y la falta
08:42de certeza para la inversión nacional y extranjera que puede generar un problema
08:47económico. Por lo pronto, ustedes tienen una proyección de estancamiento para el 2025.
08:51¿Cómo están las cosas? ¿Cuáles son los temas más importantes que están viendo para el caso de México?
08:58Bueno, pensamos que era una economía que ya venía perdiendo cierto dinamismo,
09:04o sea, venía mostrando debilidad, sobre todo por el lado de la inversión,
09:09dado algo de la incertidumbre que has mencionado. Y también empezábamos a ver
09:15algo de debilidad en el consumo privado, ¿no? A raíz, en gran medida, de una desaceleración
09:24en el empleo, pero también en el margen estamos empezando a ver cómo los salarios reales pierden
09:31algo de fuella. Entonces, es difícil ver que el consumo pueda mantener el ritmo que ha traído.
09:36También tienes a un sector público que se está contrayendo, ¿no? Entonces, en general,
09:42ese tipo de situaciones ya traen una economía débil y a eso le añades toda la incertidumbre
09:50que viene asociada con el tema arancelario y es muy difícil ver cómo esta economía puede
09:57mostrar un crecimiento más elevado este año. 0% la OCDE acaba de revisar también la proyección
10:05de México y de otros países. México es el único que cae en recesión de la OCDE según sus
10:10proyecciones y es que Estados Unidos impone aranceles. ¿Cómo ven ese tema comercial?
10:16Porque ya hay unos aranceles de 25% para el acero y el aluminio que exporta México a Estados Unidos
10:22y otros países, pero México, a pesar de que tiene un superávit comercial en esos productos,
10:27pues bueno, tendrá un impacto. Se habla de que podrían venir aranceles a los automóviles,
10:31quizá no los generalizados, que fue la primera amenaza de Donald Trump, pero sí otros impuestos,
10:38otros aranceles a productos mexicanos. Total o parcial, el golpe económico para México está
10:44dado ya también por el tema de la confianza en la inversión. Nuestro 0% de crecimiento presupone
10:52que no va a haber aranceles. Lo que pasa es que ya existe incertidumbre alrededor de los aranceles
10:57y esa incertidumbre ha hecho que la inversión se retraiga. Ahora, si se implementasen aranceles,
11:05pues ahí las cifras que traía la OCDE no me parecen descabelladas. El pensar que la economía
11:12pudiera entrar en recesión y contraerse cerca de un punto y medio por ciento mucho dependería
11:18claramente de qué tipo de aranceles estamos hablando, de sobre qué productos, cómo de
11:23generalizados. Pero si estuviésemos hablando de un arancel del 25% generalizado, el golpe
11:30no podría ser pequeño, tendría que ser un golpe importante. Sí, sí. El tema de los mercados,
11:38los inversionistas, es que es un banco de inversión muy relevante a nivel global. ¿Qué
11:43están viendo los inversionistas? Porque da la impresión que el peso, la moneda mexicana,
11:47se ha mantenido fuerte con respecto al dólar, estable, a pesar de las amenazas, a pesar del
11:53golpe que podría significar para la economía, los aranceles y una recesión económica. ¿Qué
11:58no están viendo los analistas que hacen las proyecciones económicas de los inversionistas
12:03que mantienen al peso bastante estable y que, entre otras cosas, demuestran confianza en la
12:09economía y las finanzas públicas de México? Yo creo que en general todavía existe una creencia
12:17dentro del universo de inversiones de que la probabilidad de que estos aranceles se den es
12:26baja. La sensación es que finalmente Trump se asomará al precipicio y decidirá no saltar
12:35al precipicio. Por lo tanto, si se implementan aranceles, serán o bien temporales o mucho
12:40menores en escala de los que han venido anunciando. Eso es lo que te dicen los precios de los activos.
12:46Desde el punto de vista meramente económico, como yo te mencionaba, parte del daño ya está hecho.
12:52Está hecho en el sentido de que ya has retrasado inversiones de manera fuerte y eso hace que hayas
12:59retraído el empleo, que al retraer el empleo el consumo también puede entrar en una senda de
13:05desaceleración. Con lo cual, es difícil ver un fuerte repunte en la economía y, aunque se dé más
13:13certeza con respecto a los aranceles, siempre quedará la duda de si se puede confiar de nuevo
13:21en la relación bilateral o multilateral con Estados Unidos que traía México y que traían otros países.
13:28En México recientemente hubo un cambio en la Secretaría de Hacienda. Llegó un nuevo titular,
13:34que es Edgar Amador. Salió Rogelio Ramírez de la O. Y, por cierto, la proyección del gobierno
13:40federal de Hacienda es de 2.3% de crecimiento de la economía mexicana. Imagino que tendrán
13:44que revisar a la baja pronto ese número. Pero también el tema de las finanzas públicas. Hay
13:50un tema de déficit fiscal que el gobierno se comprometió a reducir en este año. Está el
13:56asunto de las calificadoras de riesgo crediticio, el grado de inversión de México. En fin, la
14:01calificación, no necesariamente el grado de inversión, pero sí la calificación del soberano.
14:05¿Cómo se ve todo este tema más bien financiero y de finanzas públicas y qué tendría que hacer
14:09el gobierno para seguir manteniendo la confianza de los inversionistas?
14:14Bueno, lo que hemos visto por ahora, desde luego en los datos de enero que son los que
14:18tenemos hasta ahora, es que parece haber un firme compromiso con un recorte en gasto parecido o tal
14:30como se estableció en el presupuesto. Lo cual no deja de ser procíclico en el sentido de que la
14:37economía ya anda débil y a esa debilidad le vas a añadir un gobierno que se retrae en gasto. Uno
14:44esperaría, en condiciones más óptimas, que la política fiscal pudiera ser contracíclica, pero
14:50en este caso, como hay una necesidad de ajustar el presupuesto, porque se disparó de una manera
14:56bastante importante el año pasado, pues no va a poder apoyar ese proceso, sino todo lo contrario,
15:03vamos a ver mayor recorte en gasto. Ahora, aún con el recorte del gasto tienes, digamos, la amenaza
15:13de que la economía se desacelere, como hemos mencionado, con lo cual los ingresos también
15:18podrían caer. Y por el lado del gasto, pues México sigue enfrentando ciertos retos no menores,
15:25como es el caso de Pemex. O sea, podría darse el caso que Pemex vuelva a necesitar más ayuda de lo
15:33que se ha establecido en un principio. Con lo cual, claramente, las cuentas fiscales siguen en
15:39entredicho, a pesar de los esfuerzos que creo que son legítimos y reconocidos por parte del gobierno,
15:46pero existe ese riesgo de desliz fiscal. ¿Cómo se puede solucionar? Pues llevando a cabo una reforma
15:55fiscal tributaria en algún momento. Quizás este no sea el momento más idóneo, pero en el corto
16:02mediano plazo es algo que creo que México va a tener que plantear. Una reforma fiscal, vamos a
16:07ver si la comienzan a plantear, a delinear este mismo año, que tendría que ser pronto, al inicio
16:13del gobierno, si no se vuelve más complicado con las elecciones intermedias y otros asuntos. La
16:18política monetaria, ¿cómo la ves? Que también será importante para incentivar, de alguna manera,
16:24el crecimiento económico, aunque no es el mandato del Banco de México, sino controlar los precios,
16:30la inflación. Este miércoles, además, la Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo su tasa de
16:35interés, más o menos estaba previsto que se hiciera así. En México, ¿cómo ves este tema
16:41del Banco Central, que ha venido recortando la tasa en las últimas decisiones? Yo creo que México
16:47ha experimentado una fuerte desinflación en los últimos dos años, después de los choques de la
16:52pandemia y de la guerra de Ucrania. En gran medida, esos choques ya se han disipado, pero la inflación
17:00no ha vuelto todavía meta. A pesar de ello, México hoy exhibe unas tasas de interés reales muy
17:08elevadas y, por lo tanto, yo creo que dejan espacio para que el Banco de México siga recortando tasas.
17:14Y el mensaje que está dando la Junta Directiva del Banco de México es precisamente ese,
17:21de que existe ese espacio y que lo van a utilizar en la medida que puedan. Yo sé que esperaría que
17:27sigan reduciendo tasas para marzo, esperaría otros 50 puntos básicos de recorte. Es probable
17:35que en mayo vuelvan a considerarlo. Y yo pensaría que podrían llevar la tasa de referencia a un
17:44nivel por debajo del 8% este año. Sobre todo, teniendo en cuenta que parece que los riesgos,
17:50y así lo reconocen ellos mismos, están más sesgados a la baja con respecto al crecimiento
17:56que los tan al alza con respecto a la inflación. Bueno, pues ahí está el escenario macroeconómico
18:05y financiero para México. Finalmente te pregunto, Rafael de la Fuente, ¿Estados Unidos cómo lo ves
18:11en general con todo lo que está sucediendo con su política comercial, económica, la política
18:17interna misma de Estados Unidos? También la economía ha venido desacelerándose, los mercados
18:25han estado muy nerviosos con todo este asunto de la guerra comercial planteada por su presidente,
18:29por el presidente Trump. ¿Cómo ves a Estados Unidos, cómo lo están viendo en el mediano
18:35plazo, por lo menos en este año, en lo que se estabilizan las cosas y las políticas del nuevo
18:40presidente? Pues lo vemos desacelerándose. Es llamativo que hoy Pagollayan y la Fed hayan
18:48bajado su expectativa de crecimiento para Estados Unidos, más en línea con nuestros
18:55propios números. Pero Estados Unidos es un país que traía un dinamismo en consumo que parecía
19:03difícil de mantener y ahora con toda esta incertidumbre que genera la guerra lancelaria,
19:09pues yo creo que va a precipitar menor inversión, probablemente menor crecimiento en empleo. También
19:16estamos viendo pérdida de empleo a nivel estatal por las políticas públicas que está llevando a
19:23cabo el gobierno. Todo ello creo que apoyaría un consumo más débil y una economía más débil,
19:30pero también hay que recordar que Estados Unidos es una economía relativamente cerrada comparada
19:34por ejemplo con México. Entonces, si bien los aranceles van a tener un impacto importante y
19:41podrían llegar a llevar a la economía a niveles más bajos de crecimiento, no tiene el mismo impacto
19:47que una economía muy abierta como es el caso de México donde depende fuertemente de Estados Unidos.
19:53Bueno, pues muchas gracias por la entrevista Rafael de la Fuente, economista en jefe de
20:00Lluvias para América Latina. Estamos en contacto y muchas gracias. Muchísimas gracias. Vámonos a otra cosa.
20:12Instituciones internacionales como la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico y la
20:17calificadora Fitch advirtieron que México entrará en recesión técnica este año si Estados Unidos
20:22aplicaran celes generalizados del 25% a las importaciones mexicanas. De acuerdo con el
20:27indicador oportuno de la actividad económica que realiza el Instituto Nacional de Estadística y
20:32Geografía, la economía de México ya está dando señales de debilidad al registrar una caída de
20:360.7% a tasa anual durante febrero pasado. El Inegi también informó que el consumo que
20:42representa casi dos terceras partes del Producto Interno Bruto de México tuvo en febrero pasado
20:47su peor resultado de los últimos cuatro años al registrar una caída de 1.7% a tasa anual.
20:52La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo sin cambio su tasa de interés, en un rango de entre
20:584.25 y 4.50%. La decisión de política monetaria del Banco Central estadounidense estuvo en línea
21:05con el consenso del mercado. El director general de Petróleos Mexicanos, Víctor Rodríguez Padilla,
21:10hizo oficial la extinción de las subsidiarias Pemex Logística, Pemex Exploración y Producción y Pemex
21:15Transformación Industrial, las cuales operaron por 23 años. El gobierno de Claudia Sheinbaum
21:21confirmó que el multimillonario Carlos Slim tendrá participación en dos de los proyectos
21:25energéticos más importantes de Petróleos Mexicanos, el yacimiento de Crudo Zama y el
21:29de Campo de Gas Natural Isachi. La empresa mexicana Fermaca invertirá 3.700 millones
21:35de dólares en Durango, en donde desarrollará el proyecto Digital City, una urbe de servicios
21:39digitales con línea de fibra óptica, planta de ciclo combinado y un centro de datos, además
21:44de una planta de fertilizantes verdes. El presidente de Rusia, Vladimir Putin,
21:48y su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, acordaron detener los ataques en contra de los
21:53activos energéticos de sus respectivos países por 30 días, esto después de sostener llamadas
21:58individuales con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha actuado como
22:02un intermediario para lograr un acuerdo de paz en la región.

Recomendada