Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 20/3/2025
En febrero de 2025, el Indicador Oportuno del Consumo Privado prevé una contracción en este rubro de 0.1 por ciento, respecto al mes previo; de confirmarse esta cifra, sumarían tres caídas mensuales consecutivas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos con temas de negocios, el INEGI reportó que el consumo privado se estancó durante el mes de febrero, platicamos contigo Anacari, que fue lo que conocimos el día de hoy, es una radiografía interesante y oportuna de lo que está sucediendo con los bolsillos de los mexicanos, Anacari, buenas noches.
00:15¿Qué tal Jaime? Muy buenas noches, en efecto hoy el INEGI publicó el indicador oportuno de consumo privado que nos muestra una estimación adelantada del comportamiento del índice mensual de consumo privado, lo que nos da una idea más o menos de cómo se comportó este indicador, pero también, no solo de los bolsillos mexicanos, también de la economía en general de nuestro país.
00:40De acuerdo con el INEGI, que publicó diversas cifras, diversos análisis, encontramos que durante febrero se registró una contracción de 0.1% en su comparación contra enero, lo que representaría tres caídas mensuales consecutivas.
00:57Además, en su comparación anual cayó 1.7%, que también representa su peor registro en los últimos cuatro años. Además, revisó las cifras preliminares de enero y estas quedaron en un aumento anual de 0.8%. Sin embargo, como ya mencionabas, en la comparación mensual se presenta un estancamiento, es decir, no hubo variación.
01:20¿Por qué es importante este indicador? Bueno, hay que recordar que el consumo privado se refiere al gasto que realizan familias, empresas y diversos organismos que miden el valor de los bienes y servicios que se compran en un cierto periodo de tiempo. Este indicador incluye el gasto en alimentos, energía, ropa, el transporte, así como algunos servicios como la hotelería y los restaurantes, además de algunos bienes duraderos como los automóviles.
01:47Esto nos brinda una información sobre la salud financiera que tiene un país y ahí radican dos puntos importantes a destacar. El primero es que de acuerdo con diversos analistas, en caso de que estas cifras de febrero se confirmen, el consumo privado para el primer trimestre de este año estaría registrando una contracción acumulada de 0.97%.
02:09Se trataría entonces de la primera contracción en la economía desde el primer trimestre de 2021, pero hay que considerar que en ese momento estaban los efectos de la pandemia, lo que Jaime nos da una muestra muy importante de qué tan dañada, qué tan afectada está la economía como para compararla en ese momento de la pandemia.
02:28Sin duda, Anacari, sin duda. Y bueno, pues es también oportuno señalar que este tipo de índices le ayudan mucho a los expertos especialistas y también a los tomadores de decisiones, pues tomarle la temperatura a la economía de manera mucho más clara y mucho más rápido. Cuídate mucho, Anacari, que estés muy bien. Muy buenas noches.
02:48Muchas gracias, Jaime. Muy buenas noches.
02:50Hasta pronto.
02:58No.

Recomendada