Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 20/3/2025
En EY, Abril ha podido desarrollarse libremente y ser promotora de la inclusión y del trato igualitario para todos.

Leer más: https://www.publimetro.com.mx/publimetro-tv/2025/03/19/el-liderazgo-poderoso-informado-y-congruente-de-las-mujeres/

¡Te invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales!
IG: https://www.instagram.com/publimetromx
FB: https://www.facebook.com/publimetromx
TW: https://twitter.com/PublimetroMX
TikTok: https://www.tiktok.com/@publimetromx
Transcripción
00:00¿Qué es la víctima perfecta para el Estado?
00:02La que va a estar llorando, la que se va a rendir.
00:04Porque como mujeres sí tenemos retos en común.
00:06Hay muchos retos que sí son un tema que nos unen.
00:09Si no hubiera una hermandad entre nosotras,
00:13¿cómo nos podemos unir para alzar una voz?
00:21Hola, ¿cómo están?
00:22Muchísimas gracias por acompañarnos.
00:23Bienvenidos a este espacio hecho especialmente
00:27para conmemorar el Día Internacional de la Mujer,
00:31en el Mes Internacional de la Mujer,
00:33en Nueva Mujer Talks.
00:34Como saben, nuestra misión es apoyar,
00:37empoderar a las mujeres.
00:39Y me encanta tener hoy y estar rodeada de tres mujeres
00:42increíbles que me inspiran en sus diferentes ramos
00:45y con las cuales vamos a platicar en este Círculo Sorora.
00:49Muchísimas gracias por estar con nosotros.
00:51Quiero ir ahora a darte a ti,
00:53a Abril Rodríguez, el micrófono,
00:55el liderazgo de este segundo tema,
00:57que es, justo hablabas del espacio de las mujeres
01:01en las empresas, en la política.
01:03Pero este espacio se empieza a dar con una regla
01:06que no a muchos hombres les ha gustado,
01:08que son las cuotas de paridad.
01:10A ver, en el Congreso tiene que haber 50% mujeres
01:14y 50% hombres.
01:16Y entra la polémica de, oye, pero si el hombre es más capaz,
01:18no sé qué.
01:20Desde mi punto de vista,
01:21creo que por algún lado se tiene que empezar
01:23y esa era la única forma.
01:24Y ya más adelante podremos empezar a medirlo en capacidades.
01:27Pero teníamos que ponernos en la misma oportunidad
01:31hombres y mujeres,
01:32porque no se nos estaba dando la misma oportunidad.
01:34¿Qué piensas de esta paridad?
01:35A ver, las cuotas son un tema sumamente polémico.
01:38Yo pienso que son un medio, no un fin.
01:40Pero sí, definitivamente son relevantes
01:42porque es un catalizador para un cambio.
01:44¿Y cómo surgen las cuotas?
01:45Surgen porque en los setentas en los países nórdicos
01:48dicen, no, ya no tenemos representantes
01:49en el poder legislativo.
01:51Y establecen una meta de, vamos a empezar a pedir
01:53que haya un cierto rango de mujeres legisladoras.
01:57Y así es como empiezan a incentivar.
01:59Y hoy son unos de los países, Noruega, Finlandia,
02:02que más mujeres tienen en posiciones del Congreso.
02:05Y algo muy importante que siempre enfatizo,
02:09las cuotas parten de una premisa
02:11de que no ha habido un piso parejo.
02:13Y no necesariamente implica que no haya un mérito
02:16o una capacidad para quienes ocupan sus espacios.
02:19Por ejemplo, la Unión Europea acaba de establecer
02:21el año pasado, a finales de 2024,
02:25que todas las empresas públicas tienen que tener
02:27un 40% de mujeres en los boards,
02:30en los asientos de los consejos de administración.
02:32Y señalan, si tú no cumples, va a haber multas
02:35y los nombramientos que hagas de consejeros,
02:37hombres, pues van a ser revocados.
02:40Y la pauta es, en igualdad de competencias
02:44y de capacidades, debemos de preferir por el sexo
02:47que no está debidamente representado.
02:50Pero eso no implica que tú vas a darle una posición
02:53a alguien solamente por su género.
02:55Sí estamos partiendo de que son personas
02:56que tienen la capacidad y que tienen
02:59y pueden desempeñar el papel de la mejor manera.
03:02Pero sí definitivamente son fundamentales.
03:04¿Por qué? Porque cuando meten esta regla en 2024
03:08y voltean a ver la diferencia,
03:09las brechas que había entre países europeos,
03:12todos los países que habían establecido leyes antes,
03:15estableciendo cuotas, Italia, Alemania, Países Bajos
03:20y Francia, sobre todo, que es el que tiene
03:22el porcentaje más alto de mujeres en boards,
03:23todos esos estaban en un 38, Francia en un 45%.
03:27Los países que no habían establecido ninguna normativa
03:30en este sentido, estaban en un 18%.
03:33Entonces, definitivamente incentivan.
03:35¿Y por qué es importante señalar?
03:37Ellos son un medio, pero al final, el fin,
03:39y eso es algo muy importante transmitir,
03:41no es poner una cuota para que haya mujeres por paridad y ya.
03:45Hay que establecer una cuota como una parte de una estrategia
03:49para poder tener mayor paridad de género.
03:50¿Por qué? Porque es un caso de negocio
03:52y esa es una parte fundamental.
03:54Todos queremos en las empresas, en los gobiernos,
03:56que todo funcione de la mejor manera,
03:58generando el mayor bienestar,
04:00siendo lo más eficientes posibles.
04:02¿Y qué pasa cuando tú tienes empresas
04:04donde tienes políticas de diversidad e inclusión
04:07y un piso de alguna manera donde tienes diversidad e inclusión?
04:10Porque diversidad se da per se, o sea,
04:12en cualquier lugar tú vas y hay personas distintas,
04:15y la inclusión sí conlleva un trabajo
04:17donde tú estableces pautas y políticas
04:19para que las personas puedan tener la libertad de ser quienes son,
04:22de decir lo que dicen,
04:23y lo puedes decir a título personal, yo soy lesbiana,
04:26y para mí fue muy difícil, yo soy abogada, soy fiscalista,
04:29fue muy difícil en algunas firmas previas a EY
04:32poder vivir siendo consistente con quien soy y congruente.
04:36Entonces, cuando tú llegas a un lugar
04:38donde puedes enfocar tu energía en verdaderamente hacer tu trabajo,
04:42tienes mucho mejor desempeño,
04:44los mercados al final ya son más globales y diversos,
04:47y tú no entiendes la diversidad que hay afuera,
04:49no puedes prestar los servicios, los productos,
04:52entender las necesidades de un mercado
04:54que cada vez es más demandante.
04:55Entonces, es fundamental empezar a incentivar y motivar
04:59para que se generen esos espacios y haya mucho mayor equidad.
05:04Y el tema ahí también es porque nosotros,
05:06cuando tú volteas, somos la mitad de la población,
05:09pero cuando volteas a las empresas,
05:11realmente en las posiciones de liderazgo
05:13no hay una representación acorde de las mujeres de la plantilla laboral.
05:17Entonces, eso es a lo que tenemos que trabajar para cerrar esa brecha.
05:20Y es retador, ¿eh?
05:21O sea, yo personalmente te puedo decir dos cosas
05:24que rescato lo que estás diciendo.
05:26Uno, que es una normativa que creo que en México no la tenemos,
05:31si no me equivoco.
05:33Entonces, ese es el punto que te iba a decir.
05:34Yo, la verdad, yo soy la primera mujer directora en 80 años,
05:38fíjate lo que te estoy diciendo,
05:40y me ha costado dar diez veces más explicaciones de todo lo que hago.
05:44Me encantaría yo tener una mujer presidenta dentro de la asociación,
05:48o sea, que afortunadamente el país ya lo tiene,
05:51pero es muy difícil.
05:52Y lo que te quería preguntar es, ¿y cómo lo hacemos en México?
05:57Porque, o sea, si lo pones como una cuota,
06:00es insertar algo que no va a encajar propiamente.
06:05Inclusive de manera forzada, se siente muy probado.
06:07Pero cuando tenemos, yo te puedo decir,
06:09particularmente la industria que conozco,
06:10en el 64 resultó que eran mujeres, no en puestos altos,
06:15que eso es a donde yo quiero llegar,
06:17en lo que pueda trabajar, que haya más mujeres líderes, ¿no?
06:20Pero, ¿cómo abres el diálogo en un país que normalmente estamos
06:26acostumbrados y volvemos al tema romántico de que la mujer en casa,
06:31y yo no demerito que la mujer esté en casa,
06:32al contrario, es una elección debida y es totalmente válida.
06:35Pero eso es el punto, que sea una elección,
06:38no que no sea la única alternativa que tienes.
06:40Correcto.
06:41Entonces, pues mira, yo la verdad creo que es un tema bien
06:44importante lo que estás haciendo, pero ¿cómo te ayudamos?
06:47¿Cómo le hacemos?
06:49Gracias, ¿no?
06:50Pues hay muchísimas cosas que hacer.
06:51A ver, yo creo que un punto fundamental para conseguir,
06:56necesitas aliados, necesitas hombres que te compren estas
06:59ideas y que apoyen activamente.
07:01Entonces, yo siempre parto de, el punto número uno es convencer,
07:06es educar sobre las diferentes retos que tenemos,
07:09sobre sesgos y los estereotipos que hay.
07:12Convencer sobre todo con todos los beneficios que tiene el
07:15tener un liderazgo diverso,
07:17más presencia de mujeres en la toma de decisiones.
07:20Veía, por ejemplo, el Women Economic Forum,
07:23el World Economic Forum decía que si se cerraran las brechas
07:28salarial a nivel mundial,
07:30los países incrementarían hasta 35% el producto interno bruto.
07:33Entonces, un tema donde a nivel económico nos beneficiaría.
07:37El tema también en México que tenemos de tanta violencia,
07:39muchas veces por la propia precariedad que hay en los
07:42salarios y las mujeres tienen que tolerar situaciones de
07:45familias violentas porque no tienen una opción de tomar a
07:49sus hijos y salirse y tener esa independencia económica que les
07:54permita virar y tomar un rumbo diferente en su vida.
07:57Entonces, hay muchísimos temas en los que tenemos que trabajar.
07:59A mí una cosa que me llama mucho la atención es,
08:01conforme al reporte de brecha de género que emite el Foro
08:04Económico Mundial, que toma en cuenta básicamente cuatro
08:08pautas para establecer, que es acceso a la educación,
08:11política, salud y participación económica.
08:15México ocupa el lugar 33 de 146 países,
08:18pero cuando nos enfocamos nada más en el indicador de
08:21participación económica, nos vamos al lugar 109 de 146.
08:25¿Por qué?
08:26Porque tú volteas y hay roles de género muy rígidos en nuestra
08:30cultura donde se espera que la mujer se dedique al hogar,
08:34al cuidado de la familia y, si no tienes hijos,
08:36al cuidado de parientes enfermos.
08:38Básicamente cuestiones que no tienen una retribución económica
08:42y las mujeres,
08:43conforme al reporte del Foro Económico Mundial,
08:46dedican 2.5 veces más tiempo a este tipo de labores que los
08:51hombres.
08:51Entonces, ahí tienes un piso que ya partimos que no está
08:54parejo.
08:55Y todavía volteas hacia los trabajos y la mayoría de los
08:57trabajos no ofrecen condiciones de flexibilidad que permitan que
09:01las mujeres puedan manejar la parte profesional y la parte
09:04familiar.
09:05Entonces, ¿qué conlleva esto?
09:06Es un problema de alguna manera circular que busquen dedicarse a
09:10cuestiones de la economía informal,
09:13lo cual en un estudio del INCO decía que conlleva que mujeres
09:16tengan hasta 50% menos ingresos en comparación con un trabajo
09:21formal.
09:21Entonces, todo esto es una rueda que va perpetuando estas
09:25discrepancias y generando que la brecha sea más grande.
09:29Entonces, ¿qué necesitamos?
09:30Es cambiar muchas cosas al interior de nuestras familias,
09:33de nuestro gobierno,
09:34de nuestras empresas,
09:36porque un punto muy importante es no tener a las mujeres para
09:38ya tener la foto y salen la mitad de mujeres.
09:42Es que realmente tengan la seguridad y generemos la seguridad psicológica
09:45para que tengan el poder de opinar y de que sus ideas sean
09:48tomadas en cuenta, ¿no?
09:50Había ahí, Mary Bird decía,
09:52en Ruanda tenían el 80% del Congreso,
09:55eran puestos ocupados por mujeres,
09:57pero que descubrieron que al final eran puestos que no tenían ningún valor,
10:01no tenían el poder, no estaba ahí.
10:03Entonces, no es nada más los números,
10:05sino es que verdaderamente haya este cambio cultural donde las
10:08mujeres podamos tener y levantar la voz y ser tomadas en cuenta.
10:12Y si me permites, yo quisiera ver otra cosa.
10:16Tú hablas de todo lo externo,
10:18pero si tuviéramos todo ese escenario que planteas,
10:22¿cómo vas a empoderar realmente a que la mujer se lo crea en México?
10:27Porque yo creo que ahí viene el autosabotaje, ¿no?
10:29O este síndrome del impostor,
10:32que yo personalmente lo he visto en varias mujeres que empiezas a
10:36empujar, empiezas a empujar y algo les pasa,
10:40que se vienen para abajo.
10:41O que tan solo, o sea,
10:42las mujeres sí nos cuestionamos cuando nos van a dar una promoción.
10:46Culpabilidad.
10:47Ah, la culpa es una cosa terrible.
10:50Y la otra es, si estoy 60% preparada,
10:53no me voy a aventar cuando el hombre con el 60% de preparación se avienta y
10:58hasta con el 50%.
10:59Entonces, esa cultura con nosotras, ¿cómo nos empoderamos?
11:03Y ahí, perdón, pero ahí regresamos a la sororidad.
11:06Porque también ahí, en el tema de competencia profesional,
11:10no falta la mujer que hace sentir insegura a su compañera.
11:15¿Cómo?
11:15¿Por qué te van a hacer a ti exitosa y a mí no?
11:18Pero tú tienes, no sé, te ponen un escenario, ¿no?
11:22Entonces, ahí como que siento que todos estos pedacitos que nos pones en este
11:26foro, en esta entrevista, es como parte de un rompecabezas que va a ser muy
11:30interesante la conclusión a la que vamos a llegar.
11:32Pero además, perdón,
11:33creo que hay una parte donde las empresas y gobierno pueden empujar y la parte de
11:37empoderamiento es sumamente personal.
11:39O sea, sí.
11:40Porque tú tienes que trabajar y tú sentirte capaz.
11:44Y en una cultura que te ha enseñado y te ha dicho,
11:46ese no es tu lugar, mejor tú enfócate acá, no levantes la mano.
11:50Tú no negocies por ti, porque las mujeres podemos negociar mucho por otros y cuidar
11:53a otros, pero a veces uno dice, no, se van a dar cuenta que trabajo mucho.
11:57No, se van a dar cuenta que yo quiero estar promocionando.
11:59Entonces, también cambiar esa mentalidad interna,
12:02pero creo que es un trabajo que se tiene que abordar desde los dos frentes para
12:06abrir el camino.
12:07Porque si tú tienes y das las oportunidades y las mujeres no se avientan,
12:10no funciona.
12:10Y si las empoderas y no hay oportunidades, es frustrante.
12:14Entonces, de alguna manera es algo que se tiene que manejar de las dos vías.
12:17¿Cómo llegamos a ese punto de equilibrio para que estas estrategias tengan ese
12:22éxito? ¿Cómo? ¿Qué pedimos? ¿Qué damos?
12:25Yo te lo hablo, mira, yo ahorita empecé a abrir una capacitación
12:30inventoria precisamente para estas chicas jóvenes que empiecen realmente a tomar
12:37los skills de las que ya tienen un trayecto, otro camino.
12:42O sea, simplemente tu abuela, tu mamá, tu bisabuela.
12:46Imagínate si todas nos pasáramos toda esa información,
12:48seríamos otro tipo de mujeres, ¿no?
12:50Que hoy en día, ¿cómo le hacemos para aprender eso?
12:53¿Dónde te lo enseñan, no?
12:56Es un trabajo, yo creo, interno y también hay elementos que te pueden ayudar.
12:59En la firma también tenemos varios talleres de empoderamiento.
13:03Y creo que sí, un punto también muy importante es la visibilidad.
13:07Cuando tú volteas y entras a una empresa y ves que hay personas, o sea,
13:10hay mujeres en las posiciones de liderazgo, dices, mira,
13:13¿puedo si yo me esforzo mucho llegar ahí?
13:15Pero ya entra un componente mío.
13:18Pero cuando tú llegas a un lugar y hay puros hombres, y abajo hay hombres,
13:21y abajo hay hombres, y toda la base de la pirámide son mujeres, pues,
13:25definitivamente dices, aquí no hay mucho futuro, ¿no?
13:27Por más que me esfuerce, porque va a ser romper el techo de cristal,
13:33el viento, entonces, no, no lo sé.
13:35Pero al final, y algo bonito es cuando uno va rompiendo y avanzando cosas,
13:40y dices, ya estamos de alguna manera dejando pauta para que otras personas
13:45vean que sí se puede hacer.
13:46Ya se rompieron esos muros.
13:48Pero es todo un trabajo que es bastante complejo.
13:52Sí, es a su vez también un acto de rebeldía personal.
13:56Pero también, ¿realmente qué mensaje te está mandando alguna institución de
14:01gobierno?
14:02¿Qué mensaje mandan las empresas cuando se trata?
14:05Ah, ya vino el 8 de marzo.
14:06Sí, todos, concursos, todos.
14:08Punto, parcejo.
14:10Pero, ¿qué pasa el resto?
14:11Inclusive, ya se están olvidando del veinticinco de cada mes, ¿no?
14:15Que de pronto pareciera que es una moda y no la intención de un verdadero
14:21cambio.
14:22¿Tú qué le dirías a las empresas y a los gobiernos de las entidades
14:28federativas que solamente se preocupan?
14:30Porque justamente es eso, la cuota, ¿no?
14:32La cuota del 8 de marzo y después a violentar sus derechos humanos.
14:37O por lo menos a mí sí me toca percibirlo de esa manera.
14:40Y es muy frustrante porque te sientes utilizada,
14:44te sientes que solamente puedes brillar ese día y los 364 días del año que
14:50restan, no.
14:51Bueno, 363 porque también viene el 25 de noviembre.
14:56Sí, a ver, creo que es un esfuerzo constante.
14:58O sea, a ver, estamos hablando de cambiar una cultura.
15:00Y cambiar una cultura es una cuestión paulatina, por una parte,
15:04para que realmente sea consistente.
15:06Hay una frase de Tacito que me encanta,
15:09la lentitud es más propia a la firmeza.
15:11O sea, es poco a poco, pero de manera contundente y no dar
15:13bandazos y luego regresar.
15:15Creo que es terrible lo que comentas del pinkwashing,
15:18donde lo mismo ocurre en junio, en el Pride y todas las empresas tienen
15:22todas las banderas y todo el mundo hace foros y eventos y regalan corazones.
15:26Es muy importante ser consistentes y es sumamente ahorita con todo el clima
15:30que estamos viviendo político en Estados Unidos,
15:32que está en todas las noticias sobre cambios de muchas empresas importantes
15:36en sus temas, en sus equipos de diversidad,
15:38en sus políticas de diversidad e inclusión.
15:40Es sumamente importante ser muy congruentes y honestos, ¿no?
15:44Y decir, este es un esfuerzo y es un tema muy importante porque tiene,
15:48el punto número uno es lo correcto.
15:51Nosotros, como entidades de seres humanos,
15:54no podemos generar condiciones y perpetuar condiciones que coloquen a
15:58ciertas personas en una situación de vulnerabilidad.
16:00Y además es lo correcto.
16:01Es lo correcto y además desde una perspectiva económica hace todo el sentido
16:07en temas de, eres una empresa con menor rotación,
16:12las personas se desempeñan mejor, tienes mejor desempeño financiero,
16:15tienes más innovación al tener personas diferentes en la mesa y tomarlas en cuenta.
16:19Entonces, es un esfuerzo y verdaderamente, por eso decía,
16:22es muy importante sensibilizar sobre las diferentes realidades y los retos.
16:26Algo que hacemos mucho en la empresa y estamos trabajando son temas de
16:30mentoría, estamos ahora trabajando temas de mentoría inversa,
16:33donde agarras a un hombre y le platican varias mujeres su situación,
16:37sus retos, porque uno no entiende lo que, uno no sabe lo que no sabe.
16:42Entonces, cuando te empiezas a sensibilizar de las diferentes realidades.
16:45Si no tienes periódico, no sabes qué es el periodo.
16:47Claro, ningún hombre tiene un periodo mensual, ¿no?
16:50Claro.
16:51Y a ningún hombre lo entrevista,
16:54a ningún CEO en los paneles y le preguntan,
16:57¿cómo compaginas tu vida laboral con tu vida familiar?
17:01Porque no se hace, porque se asume que no,
17:04eso es algo que le competen las mujeres.
17:05Entonces, es algo que tenemos que trabajar todo el año.
17:09Me parece que es importante también visibilizar cuando sean estos esfuerzos y
17:12en esos momentos decir, ojalá esta, vamos a darle seguimiento a esta política,
17:16a esta pauta, porque no es un tema,
17:18porque incluso es contraproducente,
17:20sería mejor no hacer nada a pretender el 8 de marzo decir,
17:23son sumamente incluyentes y paritarios,
17:25y después meter todos los globos al cajón y olvidarse,
17:29y en un año volvemos a tocar.
17:30Claro, sí.
17:31Pero sí es importante ser congruente.
17:33Sí, sobre todo.
17:35Y la responsabilidad, no, no, toda la razón,
17:38tiene toda la razón, son puntos muy importantes que,
17:41como lo compartí hace unos momentos,
17:43no se hablan por miedo a que te señalen de, ya siéntese señora,
17:48no esté hablando de esos temas, que no le competen, ¿no?
17:51Entonces creo que sí son temas muy importantes de los cuales se habla muy
17:56poco porque sí existe como este estigma de que no, ¿qué van a decir?
17:59Pero pues agradecemos mucho que lo digas abiertamente porque justo hace esta
18:05semana, les quiero compartir una compañera, pues estaba muy ansiosa, ¿no?
18:10Vanessa, y me decía, es que ya cambiaron de jefe, ¿y ahora qué voy a hacer?
18:15¿Y si me corren?
18:16Porque ya tengo tantos años, ¿no?
18:18Y me dio mucha risa este momento en que, risa y que cruel,
18:22porque dice que llega el nuevo jefe y empieza a llamar a uno por uno, ¿no?
18:28Y ella no pasa, hasta ese momento todavía no pasaba.
18:31Y se decían entre los compañeros y compañeras, seguramente es muy machista
18:36porque solamente está llamando a puros hombres.
18:40Y le dicen, no, es que es por jerarquía.
18:43Y se dieron cuenta que no pasaban mujeres porque son las que ocupan los
18:47espacios más bajos de la pirámide, ¿no?
18:50Y eso es muy grave y muy triste.
18:52Que yo creo que ahí es donde nosotras tenemos que empezar a generar alianzas,
18:56¿no?
18:57Porque cuando tú incluyes también a los hombres dentro de una estrategia,
19:02ellos se van a sentir parte y no se van a sentir competencia o aislados.
19:06Entonces, esa parte también es la inclusión, ¿no?
19:09Incluir también a los hombres en este juego que estamos jugando y no lo quiero
19:15hacer como que es un juego, pero realmente esto es una estrategia que
19:18estamos haciendo las mujeres ahora.
19:20Y la estrategia que yo les puedo compartir es que hay que incluir a los
19:22hombres, porque ellos también son grandes aliados.
19:25Y así como ellos no saben lo que nos pasa como mujeres,
19:28también el hombre trae sus temas, ¿no?
19:30Total, total.
19:31Entonces.
19:32Sí, sí, creo que eso es bien importante.
19:34O sea, lo que nos acaba de aclarar Abril sobre las cuotas sí son necesarias,
19:38es una estrategia, es una forma de empezar.
19:40Pero eso no quiere decir de ninguna manera que se esté excluyendo a los
19:43hombres de ningún lado, ¿no?
19:44Solo es si queremos entrar en el juego, como tú le llamas,
19:48sin quererlos excluir, pero que tengamos posiciones al nivel y
19:52a la par para que podamos seguir creciendo como mujeres.

Recomendada