Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Seis de la mañana, cincuenta y cuatro minutos. Seguimos con nuestro periodo de entrevistas.
00:05Bueno, el tema central de nuestro informativo esta mañana es la sanción de las reformas a la Caja del Seguro Social.
00:13Ayer escuchábamos a los trabajadores que sustentan las razones por las cuales van a continuar las movilizaciones.
00:20Hubo una amenaza de huelga y una de las razones que planteaban es que la ley no garantiza un sistema de salario
00:30consola la realidad del panameño y que garantiza al final una pensión digna en base a las nuevas fórmulas
00:38que han sido planteadas en esta nueva normativa.
00:41Que dijeron que la ministra de Trabajo debió haber estado sentada allí en esa discusión de esas reformas.
00:50Y hoy está con nosotros la ministra, ministra Jaqueline Muñoz, ministra de Trabajo, está con nosotros.
00:55Un placer tenerle con nosotros en Noticias AM conocer su posición como ministra de Trabajo ante este nuevo documento que ya nos acompaña.
01:02Bueno, eso que acabas de mencionar es parte de lo que me enorgullece de la decisión valiente del señor presidente
01:08de que su primer acto como presidente fuese reformar la ley de la caja de seguro social.
01:14Porque estamos acostumbrados a legislar para el momento.
01:18Hablaban del tema del salario mínimo. Yo no quiero que los panameños sigan teniendo un salario promedio de 800 dólares.
01:24Yo quiero crear políticas de empleo y nuestro gobierno quiere crear políticas de empleo que aumenten los salarios y que sean sostenibles en el tiempo.
01:31Entonces no podemos agarrar batallas o luchas momentáneas.
01:37Tenemos que trabajar para el futuro y construir para el futuro y eso es parte de esta ley.
01:42Nosotros generamos políticas de empleo y estamos generando políticas de empleo que ya son tangibles.
01:48Que ya nosotros nos montamos en el carro hace unos días y visitamos a los muchachos de mi primer empleo.
01:54Estamos haciendo inserciones laborales de personas mayores de 40 años.
01:58Tenemos políticas de sostenibilidad para buscarle trabajo.
02:03Y vamos, hablemos del tema de la reforma de la caja de seguro social.
02:07Hablaron de la mesa. Una ley ampliamente consultada donde todos los actores pusieron sus posiciones.
02:15Y Castalia ayer vi tu entrevista con la profesora Anelva Reyes.
02:19Y la persona que acompañó a la profesora Anelva decía
02:23es que se escuchó a lo que nosotros dijimos hablando del 30% cuando aumentó al 60% de la tasa de retorno.
02:31Entonces, ¿de qué estamos hablando? ¿Se aumentó la de jubilación? No se aumentó la de jubilación.
02:37¿Se privatizó la caja de seguro social? No se privatizó la caja de seguro social.
02:41Pone un rostro, Castalia, a esta llamada huelga. Pone un rostro, Castalia, a estas paralizaciones.
02:48Son mil oportunidades de empleo diarias a nivel nacional que se pierden por este tipo de arbitrariedades.
02:55Vivimos en un país democrático. Vivimos en un país con independencia de poderes.
03:02Vivimos en un país donde cada uno de nosotros tenemos nuestro rol.
03:08¿La ley que se aprobó fue la que presentamos? Te pregunto.
03:13Hubo muchas modificaciones.
03:15Y las estamos aceptando con humildad y que con esta herramienta vamos a trabajar.
03:20Vayamos a lo que a usted le corresponde ahora y que también es un compromiso del gobierno del presidente Molino.
03:28Se aprueban las reformas y sigue el reto de generar más empleos.
03:35Repasemos, Ministra, el plan de generación de empleo que ustedes tienen
03:39y que más adelante el director de la caja nos confirmará que en efecto, independientemente de las reformas,
03:46la caja del Seguro Social necesita nuevos cotizantes.
03:49Cotizantes, así es.
03:51Mira, nosotros no podemos, parte de lo que escuchaba es que en el glosario no dicen los informales.
03:57Pero es que nosotros no queremos informales.
03:59Nosotros estamos generando políticas de empleo para que los informales pasen a la formalidad
04:04y la ley de la caja de Seguro Social te habla en este momento de facilidades para que esos informales,
04:11que a lo mejor no quieren ser informales, entren al sistema.
04:14Mira, te voy a hablar de mi primer empleo.
04:17Y eso es la muestra pequeña de la voluntad del señor presidente.
04:22¿Cómo arrancamos? Arrancamos con una política de empleo existente
04:28que en cinco años ingresó al mercado a laburar 342 chicos.
04:33Nosotros en 30 días abrimos 1058 plazas con el presupuesto que nos quedaba.
04:40De esas 1058 plazas, 624 muchachos tienen un contrato ya formal dentro del mercado laboral.
04:49¿Cómo? Sacando la mano de la política.
04:52Buscando a los muchachos en las universidades, en las comunidades, sin el sesgo político,
04:58haciendo acompañamiento. Tenemos una deficiencia por la pandemia
05:03y eso es una realidad de socialización con los muchachos.
05:06Entonces, haciendo ese acompañamiento, logramos insertarlo.
05:10Ahora bien, reclutamientos focalizados.
05:13Nuestro gobierno humaniza la búsqueda de empleo y entendemos que es una necesidad,
05:19otra de nuestras políticas.
05:21¿Qué hacemos? Con las empresas.
05:23Y quiero agradecer, cada vez que tengo la oportunidad, agradezco a la empresa privada
05:27por ese respaldo que nos está brindando, otorgando plazas de empleo a los panameños.
05:34¿Por qué? Si las empresas nos dicen, Ministra, tenemos cinco plazas para este tipo de actividades,
05:41nosotros buscamos dentro de nuestra bolsa, e invito a todos los panameños a registrarse
05:46en un porcentaje y pronto va a aumentar la capacidad de esta bolsa,
05:51a ingresar sus currículum y nosotros hacemos la intermediación laboral.
05:56¿Por qué Castalia? Esas ferias de empleo que se daban donde había miles de personas
06:01que no ocupaban las plazas porque no eran los requerimientos que tenía la empresa,
06:07pero sin embargo esa persona gastaba su plata o tenía que madrugar.
06:13Esas son partes de nuestras políticas de humanización en la búsqueda de empleo.
06:18¿Cómo marcha la planificación de ustedes para disminuir el número de informales?
06:25Y retomando un poco lo que usted aclaraba de por qué el término no aparece
06:29en esta nueva ley de la Caja del Seguro Social.
06:33¿Lo mantenemos por arriba de los 700 mil personas en informalidad?
06:36Te comparto, claro. Tenemos un 50% de informalidad según los últimos estudios,
06:4149.algo por ciento según el último estudio del INEG.
06:46Pero esto es una política de gobierno entre el Ministerio de Comercio,
06:52el Ministerio de Trabajo y todos los ministerios, Ministerio de Obras Públicas
06:56y todos los ministerios que con la política de reactivación económica
07:00que lanzó el señor Presidente va a empezar a disminuir.
07:04Yo quisiera tener la varita mágica para decir que baja de un día al otro,
07:08por supuesto que sí, pero vamos, y ahí hay algo que está concatenado.
07:13No podemos tener inversiones extranjeras que nos traigan trabajos formales
07:18si desde afuera estamos viendo anarquías en las calles.
07:22Si desde afuera estamos viendo que no escuchamos,
07:25estamos afectando al país de diferentes formas.
07:28Y hago un llamado a la responsabilidad de todos los trabajadores.
07:33Las minorías tienen su momento y nosotros vivimos en un país democrático.
07:41No podemos hacer afectaciones a terceros.
07:44Que hay generación, sí hay generación.
07:46Que hay una proyección, sí hay una proyección.
07:48Entonces al final te indica mucho la ley que no exista la palabra informalidad
07:54porque estamos atrayendo a las personas a cotizar
07:57y a entrar a un sistema formal que es necesario.
08:00O sea, ¿se reducen todos los requisitos?
08:06Antes para entrar al sistema era como agarrar una arenita dentro de un pajal,
08:12así para no decir aguja, arenita dentro de un pajal.
08:16Ahora se minimizan la cantidad de requisitos para que entres y formes parte
08:20y cotices con tus posibilidades y vas siendo flexible.
08:26Varios ministros han señalado, ayer el Contralor lo dijo,
08:30varios ministros han dicho, usted lo ha manifestado acá,
08:33pero hay cuestionamientos por las formas en que se hacen las protestas,
08:38por la forma en que se paralizan los...
08:40Y ya lo hemos vivido en el pasado, en el último periodo del presidente Cortiso
08:44se vivieron los resultados de la paralización general
08:47y se abrió un debate en ese momento que tenía que ver con los subsidios a los sindicatos.
08:55El Suntra, por ejemplo, ha denunciado medidas en contra de ese movimiento.
09:00Quiero conocer su opinión con respecto a la situación puntual con el Suntra
09:04y a los subsidios que se le da también a algunos sindicatos en este país.
09:08¿De cuánto dinero estamos hablando y cuál es el mecanismo de supervisión
09:11para determinar que en efecto esos fondos millonarios son utilizados
09:16para lo que la ley lo establece?
09:18Mira, ese es un tema que para mí es vergonzoso y lamentable
09:22lo que nosotros encontramos en el Fondo de Educación Sindical.
09:26Y te cuento, constitucionalmente nosotros estamos obligados a hacer capacitaciones
09:32al sector sindical que la imparte única y exclusivamente el Ministerio de Trabajo
09:39en conjunto con las organizaciones.
09:43Encontramos a nuestra llegada, y eso fue parte de nuestro auditor,
09:47nos dice, ministra no firme esto, déjeme hacer una preliminar.
09:51Organizaciones sociales que tenían un capacitador el mismo día,
09:56el mismo capacitador, en tres capacitaciones distintas y no eran virtuales.
10:05Esto nos llamó la atención.
10:07Una persona que tiene nombrada dentro de su organización,
10:11paga por el Fondo de Educación Sindical a la esposa, al hermano,
10:17entonces eso nos llamó la atención y se hizo una auditoría preliminar.
10:22Con este resultado se envió a la Contraloría.
10:26Todos los informes están en recaudo de la Contraloría.
10:29La Contraloría está dentro del Ministerio auditando estos fondos.
10:33¿De cuántos informes estamos hablando? ¿De cuántos sindicatos estamos hablando?
10:36Esa es otra parte.
10:37Habían organizaciones que históricamente han manejado los fondos
10:42y no le dan cabida a sindicatos pequeños.
10:44¿Sabes cuántos sindicatos tenemos en el país? 624 sindicatos.
10:48Y de los 624, una minoría, que es la minoría que hoy no cierra la calle,
10:54es la que recibe los fondos.
10:56¿Te parece justo?
10:57Ayer, por ejemplo...
10:58¿Pero qué establece la norma para blindarlos o fiscalizar o evitar...?
11:03Así allá vamos.
11:04Mira, existe el decreto 2.
11:07El decreto 2 te establece la forma y la creación de la Comisión de Estudios Sindicales,
11:13que es una comisión tripartita.
11:15Incluye técnicos, especialistas en educación sindical.
11:20Esta comisión, a nuestra llegada, la directora del IPEL se reunió con ellos,
11:26dijo estos son los parámetros.
11:27Allí salió el tema de las auditorías.
11:30Les hicimos un llamado.
11:32Ellos fueron a una primera reunión y, por supuesto, lo único que decían es
11:37¿cuándo nos vas a pagar?
11:38Sí, pero ¿cuándo me vas a dar el informe correcto?
11:40¿Cuándo vas a hacer las subsanaciones?
11:42Y de ahí se estableció un calendario de tres jueves seguidos
11:45y ninguno de los tres jueves asistieron.
11:48¿Por qué? Porque necesitamos una excusa para hacer una lucha.
11:51Te cuento un poquito de eso.
11:52Y reitero la pregunta de cuántos sindicatos estamos hablando que están en esa posición.
11:56Son centrales.
11:58Centrales que contienen sindicatos, que tienen dentro de sus afiliados sindicatos.
12:03Estamos hablando aproximadamente de nueve y unos independientes,
12:07los que le llaman los no confederados.
12:09Pero ¿qué pasa, Castalia?
12:10No se trata de la minoría que maneja 14 millones de dólares anuales.
12:15No estamos hablando de dos centavos.
12:17Estamos hablando de 14 millones de dólares que se transforman en cierres de calle.
12:2114 millones de dólares que no le llegan a los trabajadores.
12:24Y eso es parte de las deficiencias que tenemos hoy en contratación.
12:28No estamos capacitando a nuestros trabajadores.
12:32¿Y qué pretenden hacer para cambiar esa realidad?
12:35En este momento, nosotros estamos esperando los resultados de la auditoría.
12:41Una vez tengamos los resultados de la auditoría,
12:43vamos a saber cuáles son las deficiencias y hacer las adecuaciones necesarias.
12:47Esta ministra no va a firmar un solo desembolso a ninguna organización que no haya subsanado.
12:55¿Y qué responde usted ante los cuestionamientos de que estas medidas son simplemente represión
13:00ante los movimientos que buscan rechazar las concesiones del gobierno?
13:05Te lo pongo al revés.
13:06¿Qué dicen ante los supuestos gobiernos corruptos que no manejan de buena forma los fondos públicos?
13:15Que hay que derrocar a los gobernantes que malversan los fondos.
13:20Es lo mismo. Esto es un fondo público.
13:22Eso te lo descuentan a ti porque tú pagas seguro educativo.
13:25Me lo descuentan a mí, se lo descuentan a todos los parlamentarios.
13:28Y reitera, ministra, ¿de cuántos millones estamos hablando?
13:3014 millones anuales.
13:31Y con mucho gusto, Castalia, vengo y te doy toda una entrevista y te explico paso a paso
13:37todos los hallazgos que hemos encontrado al respecto.
13:40Y quiero aclarar algo.
13:41No todas las organizaciones sociales están en ese sentido.
13:44Yo puedo hablar de doña Julia Suira, que ayer le hicimos un reconocimiento en el Ministerio de Trabajo
13:49porque comprendemos la necesidad de la buena relación entre los trabajadores y los empleadores.
13:56Ministra, le agradezco muchísimo. Hay mucho tema que compartir con usted.
13:59Yo la voy a invitar una segunda oportunidad para hacer más detalles de la generación de empleo,
14:05sobre todo para aquellas personas mayores de 40 años, que es a las que más les cuesta trabajo,
14:11valga la redundancia, lograr un empleo en este país.
14:14Ministra, muchísimas gracias y bienvenida siempre.
14:15Siete de la mañana, nueve minutos.