• hace 2 semanas
La Gran Depresión en Chicago se dio durante la década de 1930, específicamente a partir del colapso del mercado de valores en octubre de 1929. Fue un periodo de crisis económica extrema que afectó gravemente a la ciudad, dado su papel como un importante centro industrial, financiero y de transporte en Estados Unidos.

Impacto en la Economía y el Empleo

Chicago, al ser una ciudad con una fuerte base industrial, sufrió enormemente cuando la demanda de productos manufacturados cayó drásticamente. Muchas fábricas cerraron o redujeron su producción, lo que llevó a una tasa de desempleo alarmante. En 1933, se estima que el desempleo en la ciudad alcanzó el 40%, mucho más alto que el promedio nacional.

El ferrocarril, un sector clave para la economía de Chicago, también sufrió. La disminución del comercio y el transporte de mercancías llevó a despidos masivos en la industria ferroviaria. Además, los bancos en la ciudad enfrentaron colapsos debido a la falta de confianza en el sistema financiero y los retiros masivos de dinero, lo que agravó aún más la crisis.

Condiciones Sociales y Vida Diaria

Con el desempleo disparado, miles de familias quedaron sin hogar y se formaron asentamientos precarios llamados "Hoovervilles", en referencia al presidente Herbert Hoover, a quien muchos culparon por la crisis. Una de las Hoovervilles más grandes en Chicago se encontraba cerca del Lago Míchigan.

Los comedores de beneficencia y la asistencia social se volvieron esenciales para la supervivencia. El famoso gánster Al Capone, irónicamente, abrió un comedor comunitario en 1931 que alimentaba a cientos de personas al día. Sin embargo, la ayuda gubernamental fue muy limitada en los primeros años de la crisis.

Disturbios y Protestas

La desesperación llevó a protestas y disturbios. En 1932, por ejemplo, hubo manifestaciones de desempleados en la ciudad exigiendo ayuda gubernamental. En algunos casos, la policía respondió con violencia, lo que generó aún más resentimiento.

El Papel del Gobierno y el New Deal

La situación comenzó a mejorar gradualmente después de la elección de Franklin D. Roosevelt en 1932 y la implementación del New Deal. Programas como la Works Progress Administration (WPA) y la Civilian Conservation Corps (CCC) crearon empleos en infraestructura, construcción y mantenimiento de espacios públicos en Chicago.

Legado de la Depresión en Chicago

Aunque la ciudad eventualmente se recuperó, la Gran Depresión dejó una marca duradera. Se implementaron regulaciones bancarias más estrictas, surgieron sindicatos más fuertes y se reforzó el papel del gobierno en la protección social. Además, cambió la demografía de la ciudad, ya que muchas personas migraron en busca de trabajo, afectando la composición de barrios y comunidades.

En resumen, Chicago vivió un periodo de extrema dificultad durante la década de 1930 debido a la Gran Depresión.

Categoría

📚
Aprendizaje

Recomendada