• hace 2 semanas
Las 210 principales presas del país almacenan 69 mil 381 millones de metros cúbicos, por lo que se tiene un déficit de 10 mil 633 mil millones de metros cúbicos es decir, 13% menos respecto al promedio nacional, señaló Daniel Arriaga Fuentes.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y mire, hablemos de las reservas de agua en México.
00:03Pese a la sequía del año pasado, el almacenamiento en las principales presas del país
00:08muestra una leve recuperación.
00:11¿Cuáles son las cifras actuales y qué impacto tendrá en el abasto del agua?
00:15Vea usted.
00:21Las 210 principales presas del país cuentan con una reserva de agua de 69 mil millones de metros cúbicos.
00:26Esto es la mitad de la capacidad de todos los embarcos juntos.
00:30Es un volumen de 69 mil 381 millones de metros cúbicos
00:37y este volumen representa el 55% del almacenamiento nacional.
00:43Esto quiere decir que el volumen máximo que pueden almacenar estas 210 presas
00:50es un volumen de 125 mil 223 millones de metros cúbicos.
00:56Pese a la prolongada sequía que se vivió el año pasado, el déficit de almacenamiento actual es de 13%.
01:03La línea color roja, perdón, representa el almacenamiento por medio histórico a la misma fecha
01:09y que actualmente se tiene un déficit del orden del 13%.
01:15Solo 10 presas están al 100% y equivalen al 2% de almacenamiento nacional.
01:2081 están entre 75 y 100% de su capacidad, representando el 43% de la reserva de todo el país.
01:27Mientras que 46 presas están entre 50 y 75%, con el 47% de almacenamiento nacional.
01:34Muestran las presas con almacenamientos menores al 50% de llenado.
01:40Actualmente en esta categoría se ubican 73 presas,
01:45lo que representa el 8% respecto al almacenamiento nacional de las 210 presas.
01:54Además, durante esta temporada de estiaje, las tres principales presas del sistema Kutsamala
01:59están al 59.3% de su capacidad, lo que representa 22% más que lo reportado en la misma fecha del año anterior.
02:07El almacenamiento actual del sistema en este momento en total es de 463.75 millones de metros cúbicos,
02:15que igualmente representan el 59.3% del almacenamiento total entre las tres presas del sistema.
02:24El almacenamiento al 10 de marzo para el año pasado, el año hidrológico anterior,
02:29era de 290.22 millones de metros cúbicos, que significaría el 37.1% de la capacidad del sistema.
02:38Con la mejora respecto al año pasado, la Comisión Nacional del Agua incrementó el envío al Valle de México
02:43de 8.6 a 10.9 metros cúbicos por segundo.
02:48Para Mirenos Noticias, Fanny Miranda.

Recomendada