Vicente Varó, de Finect, ha analizado el impacto de la guerra comercial sobre los mercados y cuáles son las causas principales de la caída de las bolsas mundiales.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:0012 y 52 minutos del mediodía. Hasta aquí el tema del día de hoy y tenemos que
00:07echar, esto sí que es absolutamente insoslayable en el día de hoy, que es el
00:13vistazo a los mercados. Así que campanitas, Víctor.
00:20Mercados que vamos a echar el primer vistazo a lo que está haciendo el IBEX
00:2435. En este momento está cotizando en verde un 0,43% arriba. Trata de
00:28recuperarse ligeramente de los resultados de estas últimas semanas que
00:32le han llevado desde los 13.300 puntos aproximadamente a los
00:3812.858 que muestra ahora mismo nuestro indicador. Con tres compañías que
00:44brillan especialmente dentro del IBEX 35 que son las acereras Acerinox y
00:50ArcelorMittal y la entidad financiera Unicaja Banco. Por el lado de las
00:56bajadas Grifols, Fluidra y Merlin Properties son los que se llevan la
01:00peor parte en el día de hoy. Un día que parece transición aunque sigue estando
01:03toda la incertidumbre puesta con esa economía norteamericana que
01:10dicen puede estar al borde de una recesión y un presidente de esta
01:14nación, Estados Unidos, Donald Trump, con una errática política arancelaria que
01:20está introduciendo una incertidumbre en el mercado que hace tiempo que no se
01:24vivía. Para analizar todo lo que está pasando hoy tengo la inmensa suerte de
01:27contar con uno de los mejores especialistas de España en temas
01:31bursátiles que no es otro que el director general de FINEC, Vicente Baró.
01:35¿Cómo estás Vicente? Muy bien, muy bien, fenomenal la verdad.
01:38Bueno pues además en esta disciplina nuestra de los mercados financieros
01:44que tenemos hay que decirlo etapas que son algo más aburridas donde las
01:48conclusiones siempre son las mismas. Tenemos a los analistas prestando durante
01:52meses atención únicamente a una cosa y los mercados se mueven poco pero tenemos
01:57que decir que en estos últimos días Vicente hemos tenido tiempo para
02:01analizar y hemos tenido tiempo para llevarnos las manos a la cabeza.
02:06Sí, quiero decir, te guste más o menos Trump como periodista económico es una
02:11bendición. Te da todos los días titulares, te da todos los días argumentos para
02:15analizar, para comentar por las reacciones de los mercados, te introduce
02:22puntos de vista de los analistas y de los economistas interesantes, que no
02:27paramos. Bueno, y desde el punto de vista de la audiencia también, de hecho lo vemos reflejado nosotros.
02:32Estamos viendo muchísimo interés ahora mismo de los inversores en cómo van sus fondos, sus ideas,
02:38comparar, lo vemos clarísimamente. Es un periodo que se ha abierto ahora
02:42después del dominio de las siete magníficas durante tanto tiempo, en el que hay
02:47muchas incertidumbres, muchas incógnitas, que el mercado irá empezando poco a
02:52poco pero está en una fase de cambio. Desde luego que es una fase de cambio y
02:58¿cuál es el análisis que haces? No te digo a toro pasado porque
03:02seguimos viviendo pero todo empezó el lunes negro, hemos seguido durante estos
03:06días con importantes caídas en los principales mercados y todas las dudas
03:11del mundo para los grandes índices y todas las dudas del mundo para los
03:15valores americanos, ¿no? Sí, bueno, mi opinión es que con Deepseak
03:23empezó algo. Hubo ahí un cuestionamiento de la política que había
03:28dominado los dos últimos años de boom de la IA, que favorecía en concreto a unas
03:32pocas compañías y Deepseak, no es que Deepseak, recordemos esta herramienta de IA
03:40China, no es que haga que el resto ya no sean rentables ni mucho menos, sino que
03:44abre nuevos abanicos, plantea opciones, pues eso sí, va a haber otro tipo de
03:49compañías que se puedan beneficiar más, incluso que envíe a los fabricantes de
03:53chips, si la ventaja que se pensaba que podía tener Microsoft con OpenAI de
03:59más pues no es tal, se empieza a buscar nuevos ganadores, eso por un lado, ¿no? Con lo
04:04cual yo creo que había una tesis comprada de largo plazo que, bueno, que
04:10hay que revisitar y yo personalmente pienso que las valoraciones sean muy exigentes y
04:15por lo tanto el mercado ha estado un tiempo planteándose cómo de sostenibles son
04:19el crecimiento de los beneficios de estas empresas. Y luego por otro lado pues
04:23tenemos Europa, que es donde hemos visto el cambio más radical de todo, que al
04:27principio, las primeras semanas del año fue un poco más de
04:31sentimiento, gente diciendo, oye, Europa parece que está más barata, vamos a mover un
04:35poquito para allá, y que con el plan anunciado por el nuevo canciller
04:41alemán, pues ha pasado a ser, yo creo, un tema un poco más estructural, mucha gente
04:44pensando si es un cambio profundo que nos puede llevar años o lustros de una
04:51mayor inversión y mayor crecimiento del que se esperaba en Europa.
04:57Hablabas de las siete magníficas, aquí hay un debate que yo creo que es
05:02muy interesante, me gustaría conocer tu opinión, Vicente.
05:05Casi podríamos decir, sé que es quizá un poquito exagerado, pero llevamos unos
05:10años en los que el comportamiento de estas siete compañías, recordemos las
05:15grandes tecnológicas, Nvidia, Meta, Amazon, Alphabet, Google, no, Google es Alphabet,
05:20bueno, no recuerdo exactamente las siete, pero las que todos tenemos en la casa de
05:25Tesla han estado dominando, no sólo explicando la mayor parte de los
05:31beneficios de su indicador, del S&P 500, sino casi empujando a las bolsas en todo
05:37el mundo, hablamos únicamente de siete compañías. Este desequilibrio sin duda
05:42va a hacer pupa ahora a los mercados, pero ¿crees tú que una vez se purgue esto
05:46veremos un crecimiento o un desarrollo, si no crecimiento más sano del resto de
05:50mercados, un poco más equiponderado?
05:55Uno se va a ver en el mapa de mercado, típica aplicación que te muestra los
05:59valores del S&P 500 por colores, de rojo a verde, según se están comportando en
06:04el año, y tú lo pones de lejos y tú ves mucho más, digamos así, ves más el color
06:10rojo, pero hay mucho verde, lo que pasa es que las cajitas son más pequeños, o sea,
06:14lo que está pasando es que las caídas se están concentrando en estas
06:19empresas, al mismo tiempo que hay muchas de sectores más defensivos, pues como
06:23salud, como consumo básico,
06:30como una parte también del sector del sector sincero, más la parte de seguros y
06:34demás, o sea, hay una parte que está funcionando muy bien
06:40y que probablemente lo puede seguir haciendo. O sea, los cambios de liderazgo
06:45en el mercado americano, que no es la primera vez que han tenido tanta
06:48concentración, como ahora con las siete magníficas, en el pasado han sido por lo
06:52general dolorosos para los índices. ¿Por qué? Porque son compañías que han crecido muchísimo y tienen mucho peso y dejan de ser las
06:58favoritas del mercado, inevitablemente por el peso que tienen, si caen, pues hacen
07:03que el mercado caiga. Eso no quiere decir que todas las compañías caigan, ni mucho menos, por eso los equiponderados están funcionando ahora mejor que el índice.
07:13Pues tendremos Vicente que analizarlo más despacio otro día,
07:18lamentablemente nos hemos quedado sin tiempo. Muchas gracias, como siempre y
07:22perdona que te haya tenido que cortar de esta manera, pero viene el boleto informativo.
07:25Un abrazo muy fuerte Vicente. Nosotros nos vamos al boleto de la
07:29UNA y volvemos enseguida aquí en Conánimo de Lucro con otros asuntos de su interés.