• hace 2 semanas
Este 14 de marzo se cumplen 5 años del inicio del confinamiento en España a causa de la devastadora pandemia que estaba haciendo que el mundo se tambaleara. La Covid-19 se propagaba sin control por todos los territorios y ese día, el 14-M, Pedro Sánchez decretaba ante todos los españoles el estrado de alarma. MARCA saca a la luz un mini documental de 12 minutos de duración en el que cuenta desde dentro cómo fueron aquellos meses de confinamiento: una nueva estructura, un nuevo escenario, una distinta relación con los deportistas y una gran incertidumbre a nivel deportivo y social.

Categoría

🥇
Deportes
Transcripción
00:00La declaración del estado de alarma afecta a todo el territorio español durante 15 días
00:10que podrán prorrogarse con la autorización del Congreso de los Diputados si fuera necesario.
00:16Esto quiere decir que a partir de hoy, para que los españoles lo entiendan perfectamente,
00:21la autoridad competente en todo el territorio será el Gobierno de España.
00:31Se cumplen 5 años del confinamiento. El COVID-19 detuvo a todo el planeta Tierra
00:35dando paso a meses de incertidumbre y de miedo. En pocas semanas el coronavirus
00:39fue un desafío global. Así vivimos en marca como fue ese nuevo escenario.
01:00¿Cuál fue el impacto del COVID-19 en la vida de todos los españoles?
01:14Bueno, la verdad es que lo recuerdo con una sensación un poco espeluznante.
01:19La verdad es que era como una distopía que nos causó un grandísimo impacto emocional a todos.
01:26Primero como ciudadanos de este planeta, que estábamos viéndonos ante una situación absolutamente desconocida.
01:31Luego como periodista, pues también había que adaptarse a un escenario absolutamente desconocido.
01:38Y como periodista deportivo aún más, porque por primera vez en la historia
01:42se produjo un apagón de información deportiva que no había pasado jamás.
01:46Bueno, para nosotros fue un momento muy complicado, entre otras razones porque el deporte,
01:50que es de lo que vivimos, paró. Y entonces pensábamos que lo más importante
01:56era que la gente estuviera informada. El deporte pasó a un segundo plano,
02:00pero nos gustaba contar cómo los actores del deporte estaban viviendo este duro momento.
02:06Y creo que hicimos mucha información de servicio, nos enfocamos mucho al principio
02:11en cómo el deporte lo había sufrido, pero poco a poco fuimos centrándonos en lo importante.
02:17Por desgracia empezaron a llegar las muertes, lo intentamos tratar con el máximo respeto posible.
02:24Creo que el deporte también era una muy buena receta para que la gente olvidara
02:30que algunos habían sufrido incluso en sus propias carnes, en la vida, alrededor de sus familias,
02:37lo más duro del COVID. Y creo que el deporte nos ayudó a todos a volver a la normalidad.
02:44El partido aquel fue un subidón porque fue increíble. Recuerdo que fueron dos goles de Filmino,
02:53me parece, íbamos palmando, y fueron los dos goles de Llorente, empataron,
03:00y luego fue Morata, bueno y las paradas de Oblak, que fueron increíbles.
03:06Y ya estaba el rum-rum del virus, de cómo se expandía, de la posibilidad de cerrar los campos,
03:14y luego el miedo que te entró por eso, porque yo recuerdo la vuelta en el avión,
03:19con muchos seguidores también del Atlético de Madrid, con la celebración aquella que fue tremenda
03:24de toda la gente del Atlético así metidos en el campo del Liverpool, cerrando con Morata,
03:30y no, un poquito de miedo, un poquito de miedo por eso, porque te creías que a lo mejor le podías haber
03:35infectado con todas aquellas contagios tan recurrentes que había, porque estábamos todos juntos,
03:43y no sabíamos de lo que era.
03:44Los deportistas y los periodistas no hemos estado más unidos jamás.
03:48Es verdad que luego todo el mundo conoce que tenemos nuestros times y diretes,
03:52pero ahí sí que se empujó todo, incluso recuerdo una acción conjunta de Nadal y Gasol,
03:57en la que luego fueron pasando muchos deportistas, Sergio García, Ona Carbonell, Cano y Lamarín,
04:03muchos deportistas que fueron entrevistados, siempre por el hecho de hacer una especie de telemaratón,
04:08recaudar fondos y animar a la gente.
04:11Fue muy intenso todo, de repente tuvimos que organizar en muy poco tiempo una nueva forma de trabajar,
04:19nosotros no habíamos teletrabajado nunca, y sobre todo para la parte del periódico,
04:24la parte de papel, con toda la gente de los equipos de tecnología y los responsables de los departamentos,
04:30en cuestión de tres días montamos una nueva forma de trabajar, básicamente.
04:35Había que cambiar una forma de trabajo de toda la vida por una forma completamente nueva,
04:41estuvimos creando unos canales de comunicación, unos nuevos procesos, fue un momento muy intenso.
04:48Bueno, pues lo recuerdo de una manera como el silencio, el silencio de una redacción,
04:52precisamente lo que más tiene es el movimiento, la gente, el ruido, las conversaciones, las charlas,
04:58y un silencio realmente que lava, que lava un poco.
05:02Yo recuerdo que venía con dos o tres compañeros, veníamos a redactar evidentemente las noticias no deportivas,
05:09porque prácticamente la mayoría de ellas eran todas con un carácter claramente dedicadas a la pandemia,
05:15pero sobre todo el silencio, el silencio de una redacción tan grande y tan fría,
05:20y que se notaba el frío realmente y el poco calor del contacto humano.
05:25Un reto absoluto, sí, la verdad es que ahora mirado con la perspectiva del tiempo me siento muy orgulloso
05:32de todo lo que hicimos en marca, de cómo trabajamos en esos días de incertidumbre total
05:39y que sin ningún contenido, digamos, habitual conseguimos sacar adelante todos los productos,
05:46en todos los soportes, durante todo el tiempo que duró tanto el confinamiento como la pandemia.
05:50Yo creo que es para sentirnos muy orgullosos.
05:52El volver a sentir, el volver a la redacción, creo que fue como, bueno, no sé, en mi caso una necesidad.
05:59Creo que al final necesitamos sentir que estás cuando estás en tu trabajo, en tu trabajo,
06:03cuando estás en tu casa tienes tu vida.
06:06Y bueno, creo que el hecho de que en el mes de junio volviera el deporte nos ayudó mucho a recuperar la normalidad.
06:15Y creo que igual que tenía mucho vértigo al principio, en el momento en que empezó la competición creo que nos liberamos.
06:22Fueron unos días donde casi era un goteo continuo de suspensiones,
06:26hasta que yo creo que fue hacia abril, donde se acordó posponer los Juegos Olímpicos,
06:32que tenían que haber sido ese año y se posponieron un año después.
06:35Recuerdo haber dado la noticia, creo que fuimos los primeros a darlos en España.
06:39Y la verdad es que, por un lado, imperió la lógica, pero es verdad que fue un mazazo,
06:46porque no hay que olvidar que estábamos a apenas tres meses de los hipotéticos Juegos Olímpicos de Tokio de 2010, que fueron en 2021.
06:55Fue un plan que hicimos con Gasol, que nos lo diseñó él mismo.
06:58Luego también hubo una iniciativa muy bonita con Rafa Nadal y con el propio Pau Gasol,
07:03en la que nos reunieron a los cuatro periódicos deportivos y hicimos un mismo reportaje conjunto por primera vez en la historia del periodismo.
07:11A finales de abril se anuncia para el 2 de mayo que los niños pueden salir por fin a la calle.
07:17Y entonces con ese anuncio sacamos una portada en la que los protagonistas eran niños.
07:21Lo que hicimos fue coger a veinte niños, hijos nuestros de gente de la redacción,
07:26y vestirles a cada uno con una camiseta de un equipo de primera.
07:29Mi hijo tenía en ese momento seis meses y se sale con la camiseta de la Leti de Bilbao y, como él, los veinte niños que estaban.
07:37Tuvimos una portada que nos hizo un Gasol, un dibujo que fue una portada especial.
07:40Luego hicimos muchas con ilustraciones que tuvieron mucho éxito en aquel momento con el tema del equipo de todos, por ejemplo,
07:47toda la gente que estaba dedicándose, la gente de los sanitarios, la gente de los servicios que seguían trabajando y que no podían parar.
07:53Sí, la verdad es que fue un momento muy especial.
07:56Se montó una cumbre fabulosa, liderada por Marca, en la que participaron representantes de quince o veinte países de todo el mundo.
08:07En la que pusimos sobre la mesa nuestras inquietudes ante un escenario, ante un futuro muy incierto,
08:14ante una realidad que nos apesadumbraba a todos, ante un momento muy delicado, tanto para el negocio como para el ejercicio del periodismo.
08:23Fue un éxito, la verdad, y estoy súper contento de que liderásemos esa cumbre.
08:31Digamos que fue un ejercicio, un nuevo ejercicio para la profesión.
08:38Para empezar, ahora mismo está instaurado el teletrabajo, pero en aquel tiempo no existía.
08:43Conectado prácticamente al minuto a minuto de lo que nos ofrecían los datos, el salir por la noche a las ocho de la tarde a aplaudir a los sanitarios por todo el esfuerzo que estaban haciendo.
08:53Es un gran recuerdo, la verdad es que duros, porque fueron momentos muy duros para todos, por las familias, por la gente, por no poder hacer tu trabajo como tanto nos ha gustado.
09:03Pero bueno, hay que seguir luchando.
09:06Todas las personas tuvimos que reinventarnos y el deporte no fue una excepción, Paula.
09:10Pues sí, hemos podido hablar con José González, un entrenador español que se encontraba en la tragedia en ese momento en el epicentro. Lo vemos.
09:18El día que cogemos el taxi para ir al aeropuerto en la ciudad de Guansó, te hablo del 22-23 de enero.
09:29De enero, ¿eh? Aquí el tema llega mucho más tarde.
09:33Aquí llega un poco más tarde en España, sí.
09:35Muchísimo más tarde.
09:37Ese día cuando vemos una ciudad de 12 millones de habitantes que estaba absolutamente vacía y que por la autovía nada más que íbamos nosotros, te encuentras un aeropuerto internacional que solamente salía ese vuelo.
09:51Creo que es otro hacia Sao Paulo o creo recordar.
09:55No.
09:56Estábamos muy, muy, muy, muy asustados. Muy, muy, muy asustados.
10:02Y yo aprendí, fíjate, que desde entonces no he trabajado.
10:07No he trabajado porque me he llevado pues casi 30 años de mi vida de futbolista y de entrenador fuera de mi casa.
10:18Y mis hijos que los dejé desde muy jovencitos, ya me cumplen 18 los dos pequeños ahora.
10:26Y decidí vivir mi familia y vivir la vida de otra manera, no tan ensimismado en el futbol, las 24 horas para la pelota.
10:38Y de momento estoy tomándome ese impasse.
10:41Ahora se me marcharán a la universidad y ya quizás puedo retomar y me ilusione más el futbol.
10:48Pero me di cuenta de que tenía que vivir muchas cosas.
11:08Bueno, pues ya está aquí el futbol.
11:10Hoy es día importante en Radio Marca y en todos los seguidores del Deporte Rey,
11:14porque vuelve después de la pandemia, tres meses y un día después, el futbol a nuestro país, con el derbi sevillano.
11:21Así es.
11:22El partido ya ha comenzado, conoce el fútbol.
11:24¿Qué ganas teníamos en primera división en Betis?
11:27A su izquierda, en la derecha, el Sevilla jugosú.
11:29Ahora intenta lo del Deporte del Star.
11:31Esa vuelta, pero ha aparecido Nelson para quitarle la pelota.
11:34Por lo tanto, habrá saque de banda para el Sevilla.

Recomendada