Emmanuel Reyes, presidente de la comisión de economía en el senado, habla sobre la próxima revisión del T-MEC, ante medidas arancelarias de Donald Trump.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de la Comisión de Economía.
00:03Agradezco que esté con nosotros
00:04al presidente de la Comisión de
00:05Economía del Senado de la
00:06República, Emanuel Reyes,
00:07senador, gracias por estar
00:08aquí. Mi querido Pedro,
00:09muchísimas gracias por esta
00:10invitación y saludo con
00:11muchísimo gusto a todo tu amplio
00:12auditorio, aquí estoy a la
00:13orden. Es al Senado de la
00:14República, es a la comisión que
00:16presides, a quien le va a tocar
00:18encabezar también, ¿No? Esta
00:19revisión. Dictaminar parte del
00:21TEMEC, hay que recordar que hay
00:23dos comisiones, una que es la
00:25revisión al TEMEC y otra que
00:26tiene que ver directamente de
00:29la Comisión de Economía del
00:30Senado de la República.
00:31Estamos encabezando el
00:32dictamen, y bueno, pues
00:33estamos muy atentos también a
00:34los trabajos que en este
00:35momento el secretario de
00:37economía, junto con sus
00:39funcionarios, están realizando
00:41de trabajo de la mano con cada
00:43una y cada uno de los
00:44empresarios mexicanos,
00:45visibilizando las áreas de
00:47oportunidad, los retos, y sobre
00:48todo los compromisos que México
00:49tiene que asumir en esta
00:51próxima revisión, pero sí, nos
00:52tocará efectivamente. Estas
00:54medidas arancelarias de Trump
00:56podrían acelerar este proceso
00:58de revisión del TEMEC?
00:59Indudablemente, y creo que esto
01:00generaría certeza para todas y
01:02para todos, es decir, no
01:04alargar la agonía y tener
01:06certezas. De hecho, debo decir
01:07que yo en lo particular he
01:09dialogado con diferentes
01:10empresarias y empresarios, y
01:12quieren tener certeza en
01:13relación a esta oportunidad
01:16económica que representa para
01:17México en esta relación
01:18bilateral con México y con
01:19Estados Unidos. Si bien es
01:21cierto, la revisión del TEMEC
01:22tocaría hasta el año que viene,
01:24lo cierto es que una vez
01:25brincando el dos de abril,
01:27tendremos la posibilidad de
01:28hacer las revisiones para poder
01:29empezar dicha revisión, y es
01:31parte de lo que en este
01:32momento el secretario de
01:33economía, Marcelo Ebrard, está
01:35realizando en las reuniones que
01:36está sosteniendo con el con el
01:38secretario de comercio de
01:40Estados Unidos. ¿Qué dijo
01:42Marcelo Ebrard? Que el día de
01:43mañana, en la mañanera, será
01:45cuando dé información respecto
01:46a las reuniones, ¿No? Va a ser
01:47anuncios muy importantes,
01:48aunque ya dejó entrever que hay
01:50cosas muy importantes de estas
01:52negociaciones y de estos
01:53acuerdos. Yo invitaría a todas
01:55y a todos que estén muy
01:56atentos a la televisión porque
01:58estoy convencido que aquí darán
01:59cuenta de todos estos acuerdos
02:01que ha traído de Washington y
02:03estoy convencido que será de
02:05gran ayuda para el sector
02:06económico de nuestro país. Al
02:07final del día, la incertidumbre
02:09es el peor enemigo de las
02:11inversiones, ¿No? Y entonces,
02:13con los empresarios que has
02:15podido platicar, lo que más
02:18piden es que esto acabe, pero
02:19no parecería tener una salida
02:22si no es más que si Donald
02:24Trump. Así es. Fíjate que
02:27nosotros en este momento como
02:29nación estamos aguantando las
02:31presiones hacia adentro y hacia
02:33afuera. Lo cierto es que nada le
02:35costaría a la presidenta de
02:36México y a su secretario de
02:38economía imponer aranceles, pero
02:41esto indudablemente traería
02:43perjudicio tendría prejuicios
02:46para la economía de nuestro
02:47país y en este sentido hay que
02:48decirlo de manera clara y
02:49contundente que lo que nosotros
02:51buscamos es proteger la economía
02:53de México y nosotros no hemos
02:55impuesto aranceles a Estados
02:57Unidos y en este acuerdo y en
02:58este diálogo y negociación con
03:00Estados Unidos, lo que sí
03:01implica es que mientras algunos
03:03se han estado acelerando,
03:04algunos países con medidas
03:06arancelarias, en este momento
03:07México ha sido prudente. Claro.
03:09Y que estamos esperando que haya
03:11un buen acuerdo y una buena
03:12negociación para que a partir
03:13del dos de abril seguramente se
03:15dará ya el anuncio definitivo y
03:17esto implicará garantía,
03:18seguridad, y crecimiento
03:19económico para nuestro país,
03:20pero de ninguna manera México
03:22ha cumplido con compromisos en
03:24concreto que tiene que ver con
03:25la seguridad nacional. Ok. Ha
03:27desplegado diez mil elementos
03:28de la Guardia Nacional y ha
03:29controlado el tráfico del
03:30fentanilo y por otro lado
03:31nosotros también estamos atentos
03:33a lo que tiene que ver con las
03:35armas que Estados Unidos
03:36fabrica y que es y que le
03:38proveen a los. Claro. A los
03:39criminales de nuestro país.
03:40Oye, Manuel, dentro de lo que
03:41se habrá de revisar en el teme,
03:43¿Cuáles son los focos más
03:45importantes que tú consideras
03:47que serán los temas a los que
03:49ponerle atención? Bueno, yo
03:50creo que algo que en este
03:52momento ha resultado muy
03:54importante y que además es el
03:55tema de la conversación, es el
03:57tema del acero y del aluminio.
03:59Hay que recordar que el
04:01principal productor de
04:03automóviles para Estados Unidos
04:04que representan importaciones
04:06son los automóviles, en este
04:07sentido, pues representaría una
04:09afectación muy importante,
04:11nosotros lo hemos sostenido
04:12desde hace muchísimo tiempo,
04:14imponer aranceles a los
04:16automóviles, representaría un
04:18riesgo muy grave para la
04:20economía mexicana, esto de
04:21ninguna manera podría ocurrir
04:23porque pondría en riesgo a
04:25miles de empleos mexicanos y
04:26además pondría en riesgo las
04:28exportaciones de nuestro país.
04:29En este sentido, nosotros
04:30estamos plenamente confiados,
04:32estamos trabajando de la mano
04:33de las empresas asederas de
04:35nuestro país y estamos muy
04:36confiados también que habrá
04:38buenas medidas que permitirán
04:39seguir trabajando el tratado
04:41entre México, Estados Unidos y
04:42Canadá de mantenerse, me parece
04:44que tendríamos oportunidades de
04:46negocio que seguramente se
04:47podrían mantenerse, ¿ves la
04:49posibilidad en la que no
04:50pudiera mantenerse? Bueno,
04:51siempre siempre hay riesgos,
04:53siempre hay riesgos, hay que
04:54recordar que el presidente
04:55Trump, como amanece de buenas,
04:57amanece de malas y todos los
04:58días hay cosas que se pueden no
05:01esperar, sin embargo, también
05:03entendemos que hay una muy
05:05buena presidenta de México que
05:06está dando la cara por todas
05:07las y los mexicanos y un
05:09secretario de Economía,
05:10Marcelo Ebrard, que está muy
05:11aplicado en el tema y que
05:12además tiene diálogo permanente
05:14con toda la industria, sí
05:15representa un riesgo, pero
05:16también representa áreas de
05:18oportunidad y hay que recordar
05:19que Estados Unidos está
05:21condenando o está señalando a
05:23México como triangulador del
05:25acero chino, cosa que no sucede
05:27de las importaciones que México
05:30recibe de acero chino, pues el
05:32uno por ciento solamente se va a
05:34Estados Unidos, el noventa y
05:35nueve por ciento se ocupa para
05:36el contenido nacional de nuestro
05:38país. Oye, ¿y qué tanto México
05:40tiene que ceder en esta
05:41negociación del porque Donald
05:43Trump es alguien que se
05:45considera tanto por negociar,
05:47sino por imponer y por amenazar?
05:50Pues mira, yo creo que hay
05:52cosas muy importantes, es parte
05:54del juego diplomático de esta
05:57relación que ha resultado terza,
05:59pero también hay que recordar
06:00que en la primera etapa del
06:02de la cuarta transformación, ya
06:04le tocó vivir justamente a
06:06Marcelo Ebrard, llevar a cabo
06:08esos acuerdos y estas
06:09negociaciones, y nosotros
06:10estamos convencidos que Donald
06:12Trump es un empresario, es un
06:14empresario que está convencido
06:16que no aceptaría más pérdidas
06:18en las bolsas, y me parece
06:19importante en este momento
06:20destacar que México es un
06:22aliado, no es el problema, es
06:24parte de la solución para los
06:25problemas de Estados Unidos, y
06:26por supuesto que es nuestro
06:27principal socio comercial, y en
06:29ello tenemos que continuar.
06:30Oye, ya para finalizar,
06:31consideras que es el mercado
06:33interno, el motor para enfrentar
06:35los retos externos.
06:37Indudablemente, y esto es parte
06:38del plan B que ha anunciado
06:39nuestra presidenta, el impulso
06:41al contenido nacional, la
06:43importaciones, esto
06:44evidentemente no se va a dar,
06:45pero estaremos preparados para
06:46poder activarlo en cualquier
06:48momento, y además potencializar
06:49lo hecho en México, que es algo
06:51que en este momento está
06:52cobrando gran relevancia desde
06:54la Secretaría de Economía, y
06:55nosotros como legisladores
06:56estamos coayudando fuertemente.
06:58Que ahí les han dicho, no, pues
07:00es que eso era del PRI, el PRI
07:01hizo lo hecho en México, y cómo
07:03se están colgando.
07:04Bueno, es una marca relanzada,
07:06en aquel momento no había todos
07:07los medios digitales, no había
07:08medios de comunicación, que
07:09dicho sea de paso, pues nos
07:10están ayudando muchísimo, y se
07:11está exponiendo al máximo a
07:13través de redes sociales, y a
07:14través de los canales
07:15disponibles, entonces me parece
07:16que en este momento toda la
07:17industria está sumada, se han
07:19ido anunciando cosas muy
07:20importantes sector por sector,
07:22y me parece que están echados
07:23para adelante para poder
07:24enfrentar los retos del T-MEC.
07:26Entonces, no todo lo que se
07:27hizo en el pasado estaba mal.
07:28No, hay cosas que las tenemos
07:30que rescatar para ponerlas en
07:31práctica, y para beneficio del
07:33sector productivo de nuestro
07:34país.
07:35Presidente, gracias por haber
07:36estado con nosotros.
07:37Pedro, gracias, y pues sí,
07:38vuélveme a invitar, aquí siempre
07:39estaremos con mucho gusto.
07:40Mucho gusto por tu gran
07:41trabajo, ¿eh?
07:42Muchas gracias.