• hace 2 semanas

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En la ciudad de Selma, en Arabama, el viejo puente Inman Peters sigue en pie.
00:05Su emblemático letrero no ha conveado desde uno de los acontecimientos más dolorosos de la lucha
00:11por los derechos civiles en Estados Unidos, el Bloody Sunday. Hace 60 años, el domingo 7 de
00:17marzo de 1965, unos 600 activistas afroamericanos iniciaron una marcha de 80 kilómetros desde Selma
00:26hasta Montgomery, capital del estado. Reclamaban el fin de la discriminación racial en el
00:31jeristro de votantes. En aquel momento, solo el 2% de las personas afro de Selma estaban
00:37autorizadas a votar. Pero mientras cruzaban el puente, los manifestantes fueron reprimidos a
00:43golpes y con gases lacrimógenos por la policía. Me golpearon policías estatales tirándome al
00:49suelo y estuve en el hospital desde el domingo hasta hace una hora. 14 personas murieron durante
00:56el Bloody Sunday. La represión, ordenada por el entonces gobernador George Wallace,
01:01un ferviente defensor de la segregación racial, marcó un punto pivote del movimiento por los
01:06derechos civiles. Dos días después de la tragedia, Martin Luther King, que lideraba
01:11el movimiento, pidió a sus partidarios seguir con las marchas a pesar de los riesgos.
01:16Puede que vengan gases lacrimógenos. Les digo, esta tarde que prefiero morir en las
01:23carreteras de Alabama que hacer una carnicería de mi conciencia. Un llamado seguido y que dio
01:32resultados. Cinco meses después, el 6 de agosto, el presidente Lyndon Johnson firmó la ley de
01:39derecho al voto prohibiendo cualquier discriminación racial en este ámbito.

Recomendada