Entérate de los sucesos nacionales e internacionales más destacados en El Noticiero.
-
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: / elnoticierotc
Facebook: / elnoticierotc
Twitter: / elnoticierotc
-
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: / elnoticierotc
Facebook: / elnoticierotc
Twitter: / elnoticierotc
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00El bloque de seguridad ejecutó varios allanamientos y decomisó gran cantidad de evidencias.
00:00:06Leonardo Flores nos tiene todos los detalles.
00:00:08Excelentes resultados de la operación Apolo 10 ejecutada por el bloque de seguridad acá en el cantón Durán.
00:00:15Miren lo que encontraron, miren por ejemplo, tres motocicletas encontraron durante la reacción.
00:00:22Miren esta motocicleta, tenía aquí impresa pegada una copia de la partida de nacimiento de Pablo Escobar Gaviria.
00:00:30¿Qué les parece?
00:00:31Si lo encuentran movilizando a un sujeto en la madrugada, en la noche, por Durán,
00:00:37lógicamente los uniformados podrían estar en el bloque de seguridad.
00:00:42Los uniformados van a establecer que esta persona es sospechosa, que es un delincuente.
00:00:46Cuando revisaron, efectivamente también era parte de la banda de los chonequiles.
00:00:51Por acá están las sogas que amarran a las víctimas de secuestro.
00:00:55Terrible, vean.
00:00:57Seguimos avanzando y por acá vemos las cámaras de videovigilancia, vean.
00:01:01Ahí están las cámaras de videovigilancia.
00:01:03Con las que hacen sus circuitos cerrados para controlar la llegada de militares, la llegada de policías, vean.
00:01:09Miren acá, y seguimos avanzando.
00:01:11Vean lo que está acá.
00:01:13Bloques de droga, vean.
00:01:15Se ve que es cocaína, otros bloques son de marihuana.
00:01:18No todos son de la misma sustancia.
00:01:20Hay más planchas de marihuana, vean.
00:01:22Vean lo que está acá.
00:01:24Hay más planchas de marihuana, vean.
00:01:26Hay más planchas de marihuana, vean.
00:01:28Hay más planchas de marihuana, vean.
00:01:30Hay más planchas de marihuana, vean.
00:01:32Esta es marihuana, vean.
00:01:34Esta de acá es cocaína, vean.
00:01:36Terrible, esto seguramente es marihuana también.
00:01:38Por la forma, los bloques más planos.
00:01:40Miren, acá están los tacos de dinamita.
00:01:42Dos, cuatro, seis, ocho, diez, doce, trece, diecisiete.
00:01:47Contamos aquí tacos de dinamita.
00:01:49Miren, cualquier cantidad.
00:01:51Municiones de fusil.
00:01:53Municiones también de revólver.
00:01:55Y aquí está lo que nos llamó la atención.
00:01:58Encontraron en una vivienda que era custodiada por una abuelita, por una viejita.
00:02:03Prendas similares a las que utiliza la Policía Nacional.
00:02:07Señor Ministro, señor Ministro.
00:02:09Señor Ministro, rapidito, estamos...
00:02:12Oiga, excelente resultado de la operación Apolo 10.
00:02:15Sí, correcto, excelente resultado.
00:02:17Hemos hecho un golpe contundente a los grupos delictivos.
00:02:20Muestra eso, aquí está.
00:02:22Dinamita, droga, bala, fusiles.
00:02:25Cámaras que utilizan para ver cuando la policía se está acercando a ellos.
00:02:28Pero esta vez nosotros somos más inteligentes.
00:02:31Una viejita custodiaba una vivienda de estas.
00:02:33Así es como se aprovechan estas bandas.
00:02:35Cogen, lamentablemente, señoras mayores de edad.
00:02:38Les ofrecen dinero.
00:02:40Y es una señora que usted vio bastante mayor.
00:02:44Así que esas son las consecuencias a las cuales no piensan.
00:02:48Gracias, señor Ministro.
00:02:49Vamos a seguir viendo las evidencias.
00:02:51Vamos a seguir viendo las evidencias.
00:02:52Mira, ahí están los muchachos.
00:02:54Ahí están los muchachos.
00:02:55Son 14 los aprendidos.
00:02:57Incluida la viejita que yo les decía.
00:03:00Ahí están las evidencias.
00:03:02Las chompas similares a las de la Policía Nacional.
00:03:05Que ya nos ha dicho el comandante de la zona 8.
00:03:08Que no son originales de la policía.
00:03:11Esto estaba en la casa que custodiaba la abuelita.
00:03:14Un fusil.
00:03:15Este de ahí es un fusil.
00:03:17Los de acá son subfusiles.
00:03:19Así le llaman, así le denominan.
00:03:21Los expertos en armas.
00:03:22Subfusil.
00:03:23Este es un revólver.
00:03:24El típico revólver calibre 38.
00:03:27Y acá están más municiones.
00:03:28Cientos de municiones de fusil.
00:03:32Cientos de municiones de fusil.
00:03:34Cualquier cantidad de municiones de fusil.
00:03:36Y más droga.
00:03:38Terrible.
00:03:39Más droga.
00:03:40Esta es marihuana.
00:03:41Acá también hay más pasta base de cocaína.
00:03:43Eso parece queso.
00:03:45Y esto de acá parece orégano.
00:03:47Terrible.
00:03:48Vamos a seguir mostrando evidencias.
00:03:50Vean.
00:03:51Este vehículo, en este automóvil se movilizaban los delincuentes.
00:03:54Vean.
00:03:55En este automóvil se movilizaban los delincuentes.
00:03:57Vean.
00:03:58¿Qué les parece?
00:03:59Mientras tanto, la camioneta de allá estaba reportada como robada.
00:04:03Es decir, la Policía Nacional logró recuperar esta camioneta que estaba reportada como robada.
00:04:11Tiene placa de la provincia de Imbabura.
00:04:13Miren.
00:04:14No sé si sea la placa original.
00:04:15Lo cierto es que tiene placa de la provincia de Imbabura.
00:04:19Seguimos insistiendo.
00:04:20Ahí están una toma general de los aprehendidos.
00:04:24Son 14 en total, incluida una viejita que el ministro lo mandó a que la tengan encerrada.
00:04:31Si hay otra señora también, ninguno es menor de edad.
00:04:34Todos serían integrantes de la banda de los Chone Killers y también de la banda de los Latin Kings.
00:04:43Comandante, oiga, excelente resultado de la operación Apolo 10.
00:04:47Bueno, sí.
00:04:48Apolo 10, como le había manifestado, una coordinación, una planificación en el bloque de seguridad.
00:04:55Más de 600 efectivos.
00:04:57Venimos trabajando desde la noche, madrugada del día de ayer.
00:05:00Lógicamente, hoy tenemos resultados.
00:05:02La GDO afectada son Chone Killers, estos que mantienen en su sobra,
00:05:06dedicándose a los delitos de secuestro, extorsión, sicariato y microtráfico.
00:05:11Esta es la respuesta que ustedes dan precisamente a los hechos violentos que han ocurrido.
00:05:15Sí, prácticamente tratando de debilitar estas organizaciones, dando estos golpes contundentes.
00:05:21Como hemos evidenciado, tenemos estas armas de fuego, un fusil, dos subfusiles, un revólver,
00:05:27estos bloques de sustancias estupefacientes sujetas a fiscalización, marihuana,
00:05:33estos tacos de dinamita que son los utilizados para las extorsiones a los locales comerciales, a las empresas.
00:05:40Cuando no pagan la vacuna.
00:05:41Cuando no pagan la vacuna, los accionan.
00:05:44Esos uniformes, lógicamente, que son similares a los que utiliza Policía Nacional,
00:05:48que son de fácil adquisición en muchas tiendas en donde venden este tipo de uniformes.
00:05:53Lógicamente, las sustancias sujetas a fiscalización, la munición,
00:05:57más de 400 municiones calibre 5.56 que sirven para esos fusiles que están siendo presentados el día de hoy.
00:06:04Tenencia de los móviles celulares y las cámaras de videovigilancia.
00:06:11Carros recuperados, carros en que se movieron los delincuentes, también motocicletas.
00:06:16Por supuesto, son los vehículos en los cuales se movilizaban
00:06:19y que nos ayudan a evidenciar la capacidad que tienen estas GDO para operar.
00:06:24La moto que tiene la partida de Pablo Escobar Gaviria.
00:06:27Bueno, son símbolos que ellos tratan para identificarse y cometer sus actos delictivos.
00:06:33Apolos no se detienen.
00:06:35No se detienen, continuarán acá en los 12 distritos de la zona 8.
00:06:39Volando, volando guaridas también.
00:06:41Así es, bueno, donde se nos permita la situación,
00:06:44sobre todo porque hay que devolverle la paz y tranquilidad a la ciudadanía.
00:06:48Magnífico, el comandante de la zona 8 acá nos estaba acompañando
00:06:52y efectivamente, vean, ahí como hemos evidenciado, como hemos mostrado,
00:06:56ahí están entonces los detenidos, las evidencias, la droga, las armas,
00:07:01los vehículos y todo lo que ha encontrado la Policía Nacional
00:07:06y las Fuerzas Armadas acá en la operación Apolo 8.
00:07:10Operaciones que continuarán, así como nosotros vimos,
00:07:13incluso con la detonación, con la destrucción de guaridas
00:07:17donde los delincuentes tienen encerradas a las víctimas de secuestros y extorsiones.
00:07:24Gracias, Leonardo, por toda esa información.
00:07:26Y desde Quito, Daniel Borja también tiene información
00:07:29de los allanamientos realizados en el operativo Fénix 70.
00:07:32Adelante, Daniel, te escuchamos.
00:07:37Así es, amigos televidentes, no se pierda más información
00:07:40en torno a un importante operativo ejecutado por la Policía Nacional
00:07:43y la Fiscalía que logró la desarticulación de una peligrosa organización delictiva
00:07:48que mantenía en su sobra a la ciudadanía.
00:07:51Serían los responsables de los asaltos generados
00:07:54en varias unidades de transporte público en la capital de los ecuatorianos.
00:07:59Con estos cuchillos y esta arma generaban temor en la ciudadanía.
00:08:04Detalles de esta información y mucho más,
00:08:06no se lo pierden en el noticiero segunda emisión por la señal en vivo de TC Televisión.
00:08:13Muchas gracias, Daniel. Estaremos muy atentos, por supuesto.
00:08:16Y en instantes, amigas y amigos, les contamos que se registró
00:08:19un caso de violencia intrafamiliar.
00:08:22Un supuesto agresor retuvo a su expareja en un vehículo mientras pedía auxilio.
00:08:27Regresamos con más información en instantes.
00:08:29Son las 12.11. No se despegue de nuestra sintonía.
00:08:33CC por Antarctica Films Argentina
00:09:03En Chilibulo, la policía allanó una vivienda
00:09:05tras la denuncia de una mujer que fue asaltada por sujetos
00:09:08en un vehículo de color blanco.
00:09:10Las unidades policiales, conjuntamente con la 610
00:09:13y en coordinación con la Dirección General de Inteligencia
00:09:16empezamos a hacer un barrido en todo el sector.
00:09:19Al cabo de 20 minutos, logramos dar con el vehículo
00:09:23que se encontraba estacionado en una de las calles del circuito de Chilibulo.
00:09:30La policía encontró evidencia valorada en aproximadamente 10 mil dólares.
00:09:34Además, detuvieron a tres personas.
00:09:36Tanto en el vehículo como en el domicilio se encontraron
00:09:3934 móviles, dos laptops, un televisor, joyas y dinero en efectivo.
00:09:46En este operativo son tres personas.
00:09:48Los tres son ecuatorianos. Uno de ellos tiene antecedentes
00:09:52por robo y hurto. Las otras dos personas no.
00:09:55Mientras tanto, en el circuito La Magdalena
00:09:57también realizaron otro operativo en el que lograron detener a dos ciudadanos.
00:10:01Uno mayor edad y una menor edad de 16 años,
00:10:04los cuales en su poder se encontraban con sustancias sujetas a fiscalización,
00:10:10marihuana, posiblemente marihuana, unos 400 o 500 gramos.
00:10:14La Policía Nacional recomienda a la ciudadanía actuar rápido ante algún altercado.
00:10:19A través del ECU911 o en los chat comunitarios,
00:10:22por favor indíquenos las novedades que tienen
00:10:25Mientras más corto es el tiempo de reacción, más pronto podemos actuar y tener resultados.
00:10:39En Quito se registró un caso de violencia intrafamiliar.
00:10:42El supuesto agresor retuvo a su expareja en un vehículo mientras pedía auxilio.
00:10:48Un motociclista que estaba en ruta en el sector de Lumbicí
00:10:51graba el instante en que la mujer pide auxilio.
00:10:55La víctima grita desesperadamente por la ventana de un vehículo color blanco sin placas.
00:11:00El conductor de la moto no duda en ayudar a la mujer.
00:11:03Según la versión policial, este evento se trató de un caso de violencia intrafamiliar.
00:11:08Así es, ellos ya no vivían desde hace tiempo atrás
00:11:11y él fue a indicarle que quería ayudar.
00:11:14De acuerdo a lo que manifiesta la señora,
00:11:17ella se sube al vehículo y en el momento en que ella quiso bajarse,
00:11:20pues él no le dejó y de acuerdo a lo que ella manifiesta,
00:11:23en ese momento ella ya fue golpeada.
00:11:25A lo que está acá por el sector de Lumbicí,
00:11:28ella observa una motocicleta y al observar la motocicleta,
00:11:31ella pide auxilio.
00:11:33De acuerdo a las investigaciones,
00:11:35el supuesto agresor retiró a su expareja de un conjunto en el Valle de los Chillos
00:11:39y la retiró en un vehículo.
00:11:41Retiró a su expareja de un conjunto en el Valle de los Chillos
00:11:44y la retuvo a la fuerza por problemas sentimentales
00:11:47hasta que se movilizaron en el vehículo hasta la zona de Lumbicí, en Cumbayá.
00:11:52Pues obviamente era una pareja joven
00:11:54y parece que existieron algún tipo de inconveniente, algún problema
00:11:58y bueno, pero ventajosamente,
00:12:00gracias al trabajo de la Policía Nacional,
00:12:03inmediato se logró detener al vehículo, la presión de la persona
00:12:07y evitar que esto pase a mayores.
00:12:10Y ante la alerta de los vecinos,
00:12:12la Policía Nacional del Distrito logró detener al sujeto,
00:12:15un joven de 21 años de edad que está bajo órdenes de las autoridades competentes,
00:12:19un hecho que generó indignación y rechazo por parte de la comunidad.
00:12:23Hay como medidas psicológicas donde se puede ir en familia,
00:12:27a tomar estas precauciones para no llegar a estos extremos.
00:12:31Y como adultos, sentarse a conversar
00:12:33y en caso de que ya no pudieran los dos resolver la situación,
00:12:37pienso que siempre hay personas que le pueden ayudar.
00:12:40Si usted es víctima de violencia,
00:12:42no duden en denunciar a través de la línea de emergencia 911.
00:12:45Priscila Cadena, TC Televisión.
00:12:50Y las mujeres alcanzan mayor notoriedad en bandas delictivas y terroristas.
00:12:55Ya son 185 detenidas por diversos delitos en lo que va de este año.
00:13:00La participación de las mujeres en actividades delictivas
00:13:03ha crecido de manera significativa en Ecuador,
00:13:06transformando roles que solían ser asociados principalmente a hombres.
00:13:10Por la noticia he visto que son mujeres embarazadas,
00:13:13son mujeres ya adultas, jóvenes, o sea, de toda edad.
00:13:20La verdad que sí, hay muchas mujeres que están metidas en este tipo de bandas,
00:13:25participan en actos de robo, sicariatos.
00:13:28Me parece mal por el ejemplo que están dando a sus mismas familias,
00:13:34a niños, a sus propios hijos.
00:13:42La intervención de la mujer rompe estereotipos
00:13:45y pone en evidencia la creciente participación en hechos de alto riesgo
00:13:49como muertes violentas, asaltos y hasta asesinatos.
00:13:52Vemos aquí hay una detenida, ellas están en la vivienda
00:13:55y se dedican netamente a hacer las dosis de droga
00:13:59para darle a su pareja, conviviente y demás,
00:14:02para que él salga a vender las sustancias.
00:14:04Especialistas coinciden en que la participación de las mujeres
00:14:07no puede entenderse de manera aislada.
00:14:09La influencia narcodelictiva no solamente va a llegar a los jóvenes,
00:14:13a las figuras masculinas.
00:14:15Esto es algo que se ha venido llevando también a las figuras femeninas
00:14:18por un mal desempeño o mala categorización del empoderamiento femenino.
00:14:23Busca un estatus de reconocimiento delictivo.
00:14:26Las mujeres que se involucran en actividades criminales
00:14:29a menudo lo hacen por una combinación de factores,
00:14:32desde la influencia de sus parejas o familiares
00:14:35hasta la necesidad de sobrevivir en contextos de marginación.
00:14:39Vanessa Filella, TC Televisión.
00:14:48Delincuentes armados aprovechan el tráfico para asaltar a conductores en el sur de Guayaquil.
00:14:56Algunos son los de siempre, otros son nuevos en el sector,
00:15:00pero hacen lo mismo, robar a quienes pasan por aquí en sus vehículos.
00:15:06Cuando ya le ven que el semáforo está en roja y el carro está bastante,
00:15:09pues ellos atracan ahí.
00:15:10A los pillos ni la lluvia los detiene.
00:15:13Están fuertemente armados y aprovechan el tráfico en este semáforo
00:15:17para asaltar a quienes transitan por el sector de la perimetral.
00:15:21El último hecho ocurrió en la bajada del puente que conecta a la Coviem,
00:15:26en sentido a la calle 25 de Julio.
00:15:29Son bandas que son conocidas.
00:15:31Como les digo, son lugares que ellos definen para realizar este tipo de delitos.
00:15:37Es por el entorno en el que se desarrollan.
00:15:39Tienen vías de escape, son vías que tienen poca iluminación.
00:15:43Se ha hecho la gestión con la empresa eléctrica.
00:15:45No hay buenos resultados en ese sentido.
00:15:48Seguimos teniendo problemas de poca iluminación.
00:15:51En el distrito de Ceros, en lo que va del año hasta el mes de marzo,
00:15:55se han detenido a 28 sujetos por robo, principalmente a personas.
00:16:00Así como 18 armas incautadas en los diferentes operativos.
00:16:04Estos controles se continúan dando en estos sectores críticos.
00:16:08Sin embargo, la policía exhorta a la ciudadanía a tomar vías alternas.
00:16:13También evitar realizar estas paradas innecesarias en estos lugares.
00:16:17Ya que estos delincuentes se ubican en esos lugares porque tienen vías de escape directas.
00:16:24Que nosotros, como Policía Nacional, hemos hecho varios operativos,
00:16:28hemos tenido varios delincuentes que se los ha detenido.
00:16:31Pero también hay muchos delincuentes que se escabullen por el lugar,
00:16:34por el entorno en el que se desenvuelven estos delitos.
00:16:39Y se nos hace un poco difícil detenerlos.
00:16:43Entonces es preferible tratar de evitar tomar las precauciones del caso.
00:16:48Muchos ciudadanos prefieren optar por colocar estas cámaras de seguridad en sus vehículos.
00:16:54Estos dispositivos también sirven para poder captar el momento del hecho delictivo.
00:16:59Aunque también es indispensable que si usted es víctima de robo,
00:17:02realice la denuncia correspondiente.
00:17:05Carlos Santana, TC Televisión.
00:17:14Tras el clamor de los residentes de una de las etapas de la Ciudadela La Alborada,
00:17:19en Norte de Guayaquil, se procedió a limpiar el parque de la zona.
00:17:22Yolanda Ceballos con el informe de la tarea municipal. Te escuchamos.
00:17:30¿Cómo están compañeros? Muy buenas tardes.
00:17:32Hay 500 parques en todo lo que es la urbe porteña de aquí, de esta localidad.
00:17:36Estamos hablando de la ciudad de Guayaquil y específicamente nos encontramos en La Alborada,
00:17:41donde ya obreros hacen su trabajo de limpiar estos parques,
00:17:46de quitar la maleza en gran parte que se crece al momento de la temporada invernal.
00:17:53Y es importante que la ciudadanía colabore al momento también de denunciar estos parques.
00:17:59Porque si bien es cierto, ellos hacen su trabajo, pero la ciudadanía debe identificar dónde es
00:18:05y darles esa respuesta a las personas encargadas de estos parques.
00:18:11¿Cómo están? Muy buenas tardes.
00:18:13¿Ustedes se encuentran trabajando mucho más con esta temporada invernal?
00:18:18Hola, ¿cómo están? Buenos días.
00:18:20Sí, realmente trabajamos todo el año en la época invernal, doblamos esfuerzos.
00:18:25Aquí estamos atendiendo feriados 24-7, día, noche, lluvia, sol.
00:18:32Nos tienes aquí como pesa pública de parques atendiendo.
00:18:35¿Cuántas personas están trabajando en eso? Porque vemos que algunas personas están ejecutando esas obras.
00:18:40Bueno, tenemos desplegadas alrededor de 800 a 900 personas de diferentes cuadrillas en Guayaquil.
00:18:45Hoy acá en toda la zona de La Alborada tenemos aproximadamente 30 personas.
00:18:49¿Esos trabajos se van a seguir efectuando aún más con el invierno?
00:18:53Por supuesto, como te decía, trabajamos todos los días.
00:18:56Con el invierno doblegamos esfuerzos y estamos trabajando hoy aquí en La Alborada.
00:19:02Esta es nuestra cuadrilla que va a estar desplegada para toda La Alborada.
00:19:05Hoy estamos en la cuarta etapa, estamos en la sexta, estamos en la décima, en la doceava, en La Garzota.
00:19:12Es una planificación que tenemos para ir abarcando poco a poco.
00:19:15Es importante que la ciudadanía también indique, denuncie de estos parques
00:19:19para que puedan llegar ustedes y trabajar con ellos.
00:19:21Claro, por interés de la línea 181, es el canal de la municipalidad para que nos informe dónde podemos venir a atender.
00:19:29Obviamente aprovecho la oportunidad y que la ciudadanía tiene que ser corresponsable.
00:19:34Hoy venimos a hacer el trabajo y cuidar los espacios públicos, tenerlos limpios,
00:19:39procurar no botar basura y tener estos espacios abiertos para que la gente pueda disfrutarlos.
00:19:45Ya lo acabaron de mencionar, justamente el funcionario del municipio indica
00:19:49que eso es una corresponsabilidad no solamente de los funcionarios, sino también de la ciudadanía.
00:19:54Es como cuando hemos dicho el tema de la basura.
00:19:56Es parte y parte, no solamente de los funcionarios, también de la ciudadanía,
00:20:01que deben cuidar, proteger estos parques.
00:20:03Y si usted ve que la maleza ha crecido o ve que el árbol se ha caído,
00:20:07pues inmediatamente a los números telefónicos, que ya lo mencionaron,
00:20:11llamar inmediatamente para que puedan acudir a este lugar,
00:20:15para que puedan asistir a estos puntos donde es muy complejo muchas de las veces en llegar.
00:20:20Pero ellos acudan para quitar la maleza.
00:20:23Aún más cuando estos son lugares donde se esconden no solamente ratas, culebras,
00:20:29sino los mosquitos aún en este invierno que se está dando en mayor parte de la urbe porteña.
00:20:37Compañeros, con esta información nosotros retornamos a Estudios.
00:20:40Muy buenas tardes.
00:20:46Bloque de seguridad detuvo a 14 sujetos y decomisó fusiles, explosivos y droga en Durán.
00:20:53Allanamientos dejan siete aprendidos implicados en asaltos en Quito.
00:20:59Intentan robar blindado en zona comercial del norte de Guayaquil.
00:21:03Persisten las inundaciones por lluvias en varias provincias, dejando decenas de damnificados.
00:21:09Presidente Novoa acompaña brigadas de servicios del Nuevo Ecuador e inspecciona sistema de abastecimiento de agua potable en Daule.
00:21:18En lo internacional, bomberos combaten incendio en centro histórico de Lima.
00:21:28Atención, como película se intentó robar un blindado en el norte de Guayaquil.
00:21:33Vanessa Fileya nos tiene la novedad ocurrida esta mañana.
00:21:40¿Qué tal compañeros? ¿Cómo están? Muy buenas tardes.
00:21:42En efecto, me encuentro acá en el norte de Guayaquil, específicamente en la avenida Joaquín Orrantia,
00:21:47donde hace poco más de una hora se registró un hecho delictivo que alertó a los trabajadores y transeúntes de esta zona comercial.
00:21:55Pues un grupo de delincuentes venía persiguiendo a un vehículo blindado con la intención de sustraerse el motín
00:22:02o lo que venían pues trasladando el vehículo blindado con sus custodios.
00:22:07Sin embargo, el vehículo y los ocupantes, el conductor, al verse en peligro, decidió meterse en contravía en esta zona
00:22:14y es cuando hubo este incidente. Se registró un cruce de balas entre los pillos y los custodios.
00:22:21El vehículo blindado y finalmente los delincuentes se llevaron un bolso negro, pero no con el dinero, no con efectivo, sino solamente con documentación.
00:22:32Escuchemos al coronel Cristian Rengifo, jefe del Distrito Modelo, que nos dio algunos detalles sobre lo que ocurrió hace más de una hora.
00:22:40Estos delincuentes, quienes con armas de fuego, armas cortas y armas largas, proceden a asaltar el mencionado vehículo.
00:22:48Tenemos que informar que producto de este hecho dos personas, que serían los guardias armados de este vehículo blindado,
00:22:56fueron heridos, se encuentran siendo atendidos aquí en el hospital Omni Hospital.
00:23:00Están fuera de peligro, lo que conocemos, nos han dado las primeras declaraciones, nos han indicado que se han robado una tula
00:23:06y en esta tula contenía solamente documentos. Eso es lo que se habían llevado.
00:23:11Posterior a esto de haberles amedrentado y robado, en el punto, aquí en el lugar, tenemos multiplicidad de vainas percutidas, balas y cartuchos
00:23:20que están siendo analizados por personal de criminalística, policía judicial, FIAC, FICE, que se encuentran en el punto realizando las indagaciones pertinentes.
00:23:28Hasta ahora las unidades de criminalística, el personal especializado, pues están recabando indicios sobre las municiones y todo lo encontrado en la escena del hecho delictivo.
00:23:40Como ustedes podrán notar, todavía continúan revisando este vehículo, que es uno de los que habría utilizado los seis sujetos para ser específicos.
00:23:49Un grupo de seis delincuentes se movilizaban en este vehículo cuatro y dos a pie para interceptar al blindado.
00:23:57El blindado persigue al taxi y más o menos cerca de unas tres cuadras, más allá, pues los delincuentes se bajan del taxi y utilizan otro vehículo,
00:24:07uno color dorado, de un ciudadano que estaba cerca de un taller mecánico y pues deciden irse en ese vehículo.
00:24:15Personal policial a nivel de todo el distrito se encuentra tras la búsqueda de estas personas que ya han sido previamente identificado en cuanto a sus vestimentas,
00:24:23en cuanto a sus características físicas y a los vehículos con los cuales pudieran haber en este momento estado en el proceso de huida.
00:24:30Y se encuentran los operativos, como se ha indicado, los operativos en rojos en cada uno de los distritos para dar con el paradero de estas personas.
00:24:37Igualmente los diferentes hospitales y clínicas, puesto que se conoce que uno de ellos estaría ya herido producto del intercambio de balas de munición que se utilizó contra los guardias del blindado.
00:24:50Ya están encendidas las alertas del Ministerio de Salud Pública y toda la red de hospitales para saber si en alguna de estas casas de salud estaría por llegar el delincuente.
00:24:59Nosotros en Noticiero Estelar tendremos toda la información sobre lo ocurrido aquí en el norte de Guayaquil.
00:25:05Con esto volvemos a Estudios. Que tengan buenas tardes.
00:25:08Muchísimas gracias Vanessa por la información actualizada.
00:25:11Ahora les contamos que una pareja fue acribillada cuando se movilizaba en una tricimoto por el norte de Guayaquil.
00:25:17Jorge García se trasladó al sitio y tiene más detalles.
00:25:24Aparentemente el hecho violento obedece a una venganza.
00:25:27En este suceso una pareja fue asesinada.
00:25:30Esto ocurrió en el bloque 7 de Bastión Popular, norte de Guayaquil.
00:25:34¿Cómo ocurrió el hecho?
00:25:37Parece que lo han venido siguiendo.
00:25:40Ahí quedó tirado.
00:25:45Parece que lo han venido siguiendo los de la moto lineal a los de la tricimoto.
00:25:52¿Es una pareja?
00:25:54Sí, es una pareja porque es un varón y una mujercita.
00:25:57¿Y los otros heridos que estaban caminando por el sector?
00:25:59No, estaban desde allá y llegaron a la casa.
00:26:02De allá llegaron las balas a la casa.
00:26:05Si le ha entrado la bala a la otra chica le ha arrozado.
00:26:09¿Su entrenada estaba en la casa?
00:26:11Arriba, en el balcón de la sábana.
00:26:14¿Y su entrenada cuántos años tiene?
00:26:1622 ya tiene.
00:26:18¿Ella estaba descansando o qué estaba haciendo?
00:26:20De ahí hay una tienda, pues salieron a comprar algo.
00:26:22A lo que ella ha ido subiendo, de allá la otra chica estaba sentada abajo.
00:26:26Y de ahí le ha llegado la bala.
00:26:29En este sector varias cámaras fueron revisadas por la policía.
00:26:33En pocos minutos más detalles.
00:26:38Muchas gracias, estaremos atentos y atención porque fue desarticulada
00:26:42una peligrosa organización delictiva dedicada a asaltos violentos
00:26:47en buses de transporte público.
00:26:49Aquí le contamos todos los detalles.
00:26:59¡No se mueva! ¡No se mueva!
00:27:05Fueron 11 los atanamientos ejecutados por la Policía Nacional
00:27:08a través de la Brigada Anticriminal.
00:27:10En conjunto con la Fiscalía General del Estado.
00:27:12Para poder desarticular a una peligrosa y violenta organización delictiva
00:27:17que venía generando zozobra a la ciudadanía, principalmente en el transporte público.
00:27:22Pues eran ellos quienes con cuchillos y pistolas
00:27:25amedrentaban a los usuarios del transporte público, principalmente en la Simón Bolívar
00:27:29y otros ejes viales para quitarles sus pertenencias.
00:27:33En los inmuebles adanados, cada uno de ellos fueron identificados.
00:27:37Ahí se ubicaron las armas con las cuales perpetraban los asaltos.
00:27:41Y de la misma manera las vestimentas con las que intentaban ocultarse de las autoridades.
00:27:47Estos individuos mantienen un extenso prontuario delictivo.
00:27:51Y hoy no solamente ellos han sido capturados, sino también quienes les ayudaban
00:27:55a comercializar los equipos electrónicos que sustraían de sus fechorías.
00:27:59Pues en el Centro Comercial Montúfara, en el Centro Histórico de Quito,
00:28:02cuatro locales comerciales fueron identificados, allanados e intervenidos por las autoridades.
00:28:13Esta gente procedía a realizar el robo e inmediatamente contactaba con cachineros
00:28:18los cuales procedían a comprar los objetos robados, específicamente celulares
00:28:23o cualquier dispositivo magnético que tenían las personas
00:28:26y procedían a pagarles en efectivo.
00:28:30Inclusive tenemos videos en los cuales se puede observar
00:28:33y hemos procedido en detenciones anteriores a esta gente que se dedica a la cachinería
00:28:38en la cual compra los objetos robados de las personas que se transportan en servicio público masivo.
00:28:44Estos sujetos incluso serían responsables de un último asalto
00:28:48generado la tarde de este día miércoles en la ciudad de Quito
00:28:52y en uno de estos puntos de las viviendas allanadas se encontró uno de estos altares.
00:28:57A la Santa Muerte, una imagen referente a la criminalidad
00:29:03que se ha visto protagonizada durante los últimos meses en el país
00:29:09y que con lo cual la veneración a estas estatuas, lo que buscan las organizaciones delictivas
00:29:14es tratar de buscar protección, pero esta vez no les funcionó.
00:29:19La policía nacional, las autoridades han logrado dar un fuerte golpe, un certero golpe al crimen organizado
00:29:25que hoy por hoy ya se encuentran a orden desde las autoridades competentes para judicializarlos
00:29:31y posteriormente ser encarcelados.
00:29:34Se encontraron celulares, tablets y otros dispositivos
00:29:37que aparentemente serían producto de los asaltos cometidos en los últimos días.
00:29:42El administrador del establecimiento comercial habló sobre la cooperación de las autoridades
00:29:47para poder erradicar este ilícito y con ello incluso evitar a que se afecte a los comerciantes del sector.
00:29:54¿Por qué ustedes están a favor de que se hagan este tipo de acciones
00:29:57para erradicar el tema de la cachinería, de la venta de productos robados?
00:30:02Lo que queremos es cambiar la mentalidad aquí de nosotros.
00:30:05Ustedes pueden verificar en el día que varios locales, todos los locales prácticamente venden mercadería nueva.
00:30:12Lo que queremos es que se cambie la mentalidad interna de cada copropietario
00:30:16y obviamente se deje de lado estas cosas y que existiera una presunta compra ilícita de mercadería.
00:30:23Todo fue monitoreado y rastreado por parte de los agentes de la brigada anticriminal,
00:30:27incluso identificar a la persona que comercializaba los dispositivos robados en el mercado negro,
00:30:33ya no podrán seguirlo haciendo pues hoy se encuentran detenidos y puestos ante las autoridades competentes.
00:30:39Es por ello que se pide a la ciudadanía que si los llega a identificar
00:30:43o si reconoce alguno de los artículos que fue sustraído,
00:30:47acercarse lo más pronto posible a la Fiscalía General del Estado a interponer la denuncia respectiva
00:30:53para que pasen un largo tiempo tras las rejas pagando por sus delitos.
00:30:58Con imágenes de Patricio Bermeo, Daniel Borja, TC Televisión.
00:31:04También tenemos detalles de la captura y el modus operandi de varios sujetos apresados en el operativo Fénix 70.
00:31:16Tras una investigación de tres meses se dio con la captura de siete ecuatorianos
00:31:21dedicados al asalto a mano armada en buses de transporte urbano en ejes viales de la capital.
00:31:27Todos ellos con participación en casos ocurridos en los sectores de Puengasí, Lucha de los Pobres, Argelia y San Martín.
00:31:36Subían a las unidades como pasajeros y en algunos tramos de la avenida Simón Bolívar
00:31:41aprovechaban para despojar de sus pertenencias a los usuarios.
00:31:45En los allanamientos tenemos la ropa que se ve en los videos que utilizaban en los robos correspondientes
00:31:53y la pistola que utilizaban también para amedrentar a la ciudadanía.
00:31:57Posteriormente en un punto de la vía se bajaban del transporte público
00:32:01y ascendían por unas gradas que quedan en la Simón Bolívar,
00:32:04estaba esperando un vehículo en la parte alta y procedía inmediatamente a la huida.
00:32:12De los siete detenidos, cinco tienen antecedentes penales por asalto, robo, asociación ilícita, extorsión y tráfico de drogas.
00:32:21También hay un menor de 17 años y una mujer que fue aprendida en delito flagrante
00:32:26durante el operativo realizado la madrugada de este jueves.
00:32:29Existe un arma de fuego, un vehículo que también ha sido retenido,
00:32:33hay ocho armas blancas, dinero en efectivo, varios celulares,
00:32:39también tenemos la incautación de sustancias sujetas a fiscalización
00:32:46y varios artículos tecnológicos que ustedes los pueden visualizar.
00:32:52Se realizaron allanamientos en 12 viviendas y en cuatro locales de un centro comercial de Quito
00:32:57en donde se presume guardaban los artículos robados.
00:33:00La policía también informó que como parte de los resultados de los operativos realizados en el feriado de carnaval
00:33:06se registraron 108 detenidos por diversas causas, entre ellas robo a vehículos,
00:33:12personas, domicilios, accesorios y agresiones físicas.
00:33:16También se incautaron 14 armas de fuego, 107 armas blancas,
00:33:21se recuperaron ocho vehículos y 17 motocicletas.
00:33:25Caterina Betancourt, TC Televisión.
00:33:34Ahora les contamos, Ecuador extraditará a Estados Unidos a dos narcotraficantes de alto perfil.
00:33:41Juan Pablo Ruiz con los detalles.
00:33:46Buenas tardes, Ecuador por primera vez extraditará a narcotraficantes a los Estados Unidos.
00:33:52Se trata de Omar Auseno Burgos, alias Llanero y Nirama Chávez Galvis, alias Nirama,
00:33:58capturados en sucumbíos según operativo de la Policía Nacional con apoyo de Interpol.
00:34:04Ambos eran considerados sucesores de Washington Prado Álava, alias Gerald,
00:34:09considerado como el Pablo Escobar ecuatoriano detenido en Colombia en 2017.
00:34:15Tras la captura de Gerald, Llanero y Nirama asumieron el control de la organización criminal
00:34:21y abastecían de droga a cárteles de México, Centroamérica y también de los Estados Unidos.
00:34:27Tras el pedido de la Corte de Miami de extradición,
00:34:31la Corte Nacional de Justicia de Ecuador aprobó su extradición a los Estados Unidos.
00:34:37Detalles en breve aquí en el noticiero.
00:34:43Estaremos atentos, Juan Pablo. Muchísimas gracias.
00:34:46Y ahora les contamos que Relatos de Resiliencia es un podcast creado por el colectivo Madres Justicia.
00:34:53Alejandra Cueva desde la Casa de la Cultura de Quito nos trae los detalles.
00:34:59¡Justicia! ¡Justicia! ¡Justicia!
00:35:03Así es, Catán. Muy buenas tardes.
00:35:05Según datos de Fundación Aldea, en lo que va del 2025 ya se registran 45 casos de femicidios en Ecuador.
00:35:12Justamente es por esto que Madres de Familia de un colectivo han decidido hacer algo para concientizar este tema tan sensible.
00:35:19Aquí entra la creación de un podcast.
00:35:21Vamos a escuchar un poco del proceso y de cómo fue creado este emotivo proyecto.
00:35:26Los podcasts que contamos hasta el momento son siete porque es la primera temporada.
00:35:31Se tiene planeado más temporadas, son cinco en total.
00:35:35De igual manera, en estos capítulos se tiene planeado que existan más testimonios de más familias.
00:35:44De igual manera, la grabación la realizamos en la radio Casa de las Culturas
00:35:50porque junto con su apoyo nos prestaron el espacio para tener una gran producción
00:35:55y dar lo que se espera para que esto tenga mayor peso.
00:36:00Hoy se realizará el lanzamiento de este proyecto donde podrán acceder de manera gratuita en todas las redes sociales de este colectivo
00:36:08y además también de las redes de la Facultad de Comunicación de la Universidad Central
00:36:12pues fue en conjunto de esta organización que se realizó este proyecto.
00:36:16La información más ampliada de esta noticia no se pierda en nuestra emisión del noticiero.
00:36:23Gracias María Alejandra. Seguimos con más.
00:36:25La obesidad es una enfermedad cada vez más frecuente en el país
00:36:29que afecta también a los niños.
00:36:31Cristian Hidalgo con la información.
00:36:37El 4 de marzo en el mundo hubo jornadas de sensibilización por el Día Mundial de la Obesidad.
00:36:43Esta que es una enfermedad que ahora no ve edades según los médicos porque también está atacando a los niños.
00:36:51Los médicos recomiendan por ejemplo mantener una dieta saludable, hacer mucho ejercicio
00:36:57y también educar a los niños sobre la necesidad de crear hábitos alimenticios físicos
00:37:04que en el futuro no genere una condición compleja que puede desencadenar
00:37:09también en el aparecimiento de otras enfermedades como la diabetes.
00:37:13Más adelante estamos preparando un reportaje que le vamos a presentar
00:37:17que recoge también algunas recomendaciones que usted y los suyos tienen que tener en cuenta.
00:37:24Gracias Cristian por la información. En instantes les contamos.
00:37:28Delincuente utiliza a sus hijos para robar en un local comercial del sur de Quito.
00:37:33Con la información regresamos en pocos minutos.
00:37:36Más noticias. Atención. Un delincuente utiliza a sus hijos para poder robar en un local comercial del sur de Quito. Veamos.
00:37:58Nuevamente las cámaras de seguridad ubicadas en lugares estratégicos nos permiten ver el proceder,
00:38:04el accionar y como la mañosería de los delincuentes. Actúa. Preste atención.
00:38:14El registro causa indignación. La mujer que usted mira en pantalla prácticamente se camufla con un niño en brazos.
00:38:21En un descuido de la vendedora procede a robarse la mercadería.
00:38:26En un abrir y cerrar de ojos el perjuicio va para el propietario del establecimiento.
00:38:32Al entrar ellos dicen indíqueme una champa, indíqueme este modelo y mientras uno se distrae ellos ya aprovechan a llevarse.
00:38:40Así, bueno, yo como sé estar pendiente a veces toca estar diciendo a los jefes que nos de viendo por las cámaras para ver quién entra y quién no.
00:38:47Uno le distrae y el otro ya le viene a robar. O a veces entre el grupo uno ya se lleva y el otro ya se va para otro lado.
00:38:53O a veces analizan los lugares donde para poder esconderse o correr rápido y la gente no las pueda acoger.
00:39:00El hecho se registró en un local ubicado en el sur de la capital.
00:39:05Las personas que atienden los establecimientos señalan que esta modalidad no es nueva.
00:39:09Ellos tienen que estar sumamente alerta. Aquí no se puede confiar en absolutamente nadie.
00:39:16Principalmente viene en grupos, en grupos, en la noche.
00:39:20Actúan, también ven locales que están abandonados o que con poca presencia de público ingresan.
00:39:30Preguntan por objetos, por mercadería, ingresan entre bastantes.
00:39:37Cuando uno se está preguntando otro sigue sustrayendo, se sigue sacando objetos, todo eso.
00:39:45El reproche es generalizado, debido a que los niños son utilizados como carnada y también como distracción para ejecutar los robos.
00:39:53Ahí se temen que estas criaturas en un futuro no muy lejano también actúen de manera delictiva.
00:39:59Está mal, a mí me pasó, yo tengo un local, una niña vino con tres personas y me hacen abrir la puerta y se me fueron robando.
00:40:08Eso es algo grave porque yo digo a la edad que tiene una niña de seis años que robe, al futuro a qué vamos, cómo van.
00:40:17Sus padres le están incluyendo malos hábitos.
00:40:21En la nueva Aurora Sur de Quito este tipo de modalidades son muy frecuentes al momento de atracar locales comerciales.
00:40:29El video forma parte del eje investigativo de la Policía Nacional que busca dar con el paradero de la mujer
00:40:35que utiliza a menores de edad para cometer actos delictivos.
00:40:40Cristian Usiña, TC Televisión.
00:40:45Y captivo de intermedio valor para el bloque de seguridad.
00:40:52En un operativo realizado por la Policía Nacional, dos presuntos integrantes de una organización delictiva fueron detenidos en el Cantón Pichincha, provincia de Manaví.
00:41:00Entre los detenidos se encuentra un individuo considerado de intermedio valor dentro de la estructura criminal.
00:41:06Se logró la detención de Emilio Fabricio TC, considerado objetivo de intermedio valor y cabecilla del grupo delincuencial GDO Los Águilas.
00:41:15Así como la aprehensión de Joé Chosué Alejandro BC.
00:41:20El allanamiento se llevó a cabo en una vivienda ubicada en las calles Ramona y Espíritu Intriago en el sector San Pedro.
00:41:27La intervención fue coordinada por la Dirección General de Inteligencia de la subzona Manaví.
00:41:31En conjunto con unidades tácticas del Grupo de Intervención y Rescate Giro y el Frente de Investigación contra el Crimen Organizado.
00:41:38El detenido Emilio Fabricio TC, de 30 años de edad, posee una boleta de captura vigente con fines investigativos.
00:41:47Y es identificado como uno de los actores claves dentro de la estructura criminal de Los Águilas.
00:41:54Según las autoridades, el operativo forma parte de las acciones estratégicas para combatir actividades delictivas y terroristas.
00:42:01Tales como sicariato, secuestro, microtráfico, extorsión y asalto en carreteras.
00:42:06Estas bandas criminales, mediante el uso de la fuerza, buscaban sembrar temor y afectar la seguridad ciudadana.
00:42:12Durante el operativo, las autoridades incautaron una pistola marca Glock calibre 9mm junto con 17 municiones.
00:42:20Asimismo, se retuvo una motocicleta sin serie alfanumérica y se decomisaron 8 terminales móviles y también sustancias sujetas a fiscalización.
00:42:29Finalizado el proceso legal, tanto los detenidos como el armamento incautado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes,
00:42:35quienes determinarán la situación jurídica y continuarán con las investigaciones del caso.
00:42:40Informó Marcelo Ruiz, TC Televisión.
00:42:44Por otro lado les contamos que un hombre fue hallado sin vida en una vivienda de tumbaco, esto en el oriente de Quito.
00:42:55Un ciudadano de nacionalidad extranjera que hace cinco meses arrendaba un departamento en el sector de tumbaco,
00:43:01fue encontrado muerto la mañana de este 5 de marzo.
00:43:04Su cuerpo estaría amarrado en la habitación y fue hallado por la dueña de casa.
00:43:09Veo, digo, las camas no estaban ayer así, las camas estaban tendidas.
00:43:13Entonces yo voy y le veo en una cama y yo ya vi sangre.
00:43:17En la otra, en el colchón, le vi envuelto así.
00:43:21Entonces en lo que yo le alcé poquito, yo cogí solo con los dos dedos, cogí así y yo ya vi los pies.
00:43:27Su búsqueda empezó la noche del 4 de marzo cuando una señora que le hacía la limpieza no lo encontró
00:43:32y enseguida puso la denuncia ante la policía que acudió al lugar, sin embargo no se encontró nada.
00:43:38La policía ingresan con la señora, verifican, no había nadie en el interior.
00:43:43La Policía Nacional de Tumbaco en conjunto con la Fiscalía realizó levantamiento de información y huellas del cuerpo
00:43:49a fin de contar con datos preliminares que serán parte de la investigación.
00:43:53Bueno tenía aparentemente unos golpes y obviamente eso ya se podrá verificar en el momento de que se haga la autopsia,
00:44:00se podrá verificar cuáles son las causas por las que la persona falleció.
00:44:05Moradores del sector comentan que el ciudadano era una persona tranquila,
00:44:09sin embargo hace una semana tuvo un inconveniente con otros inquilinos de nacionalidad también extranjera.
00:44:14Porque los arrendatarios de al lado eran venezolanos y ellos fumaban droga,
00:44:20entonces todo ese humo, ese mal olor le iba al cuarto de él y él ha salido a mandarles a hablar.
00:44:26Después también le habían puesto la funda de basura al lado de la pared de él
00:44:32y que todos los moscos se le iban adentro al cuarto de él.
00:44:35De los que actualmente no se conoce el actual paradero, según la dueña de casa.
00:44:39No se asoman, yo ya me fui a averiguar al papá, le fui a averiguar y el papá no sabe.
00:44:45El papá dice que no les ha visto hace dos días, pero por aquí han estado andando.
00:44:50La unidad de muertes violentas investigará el caso,
00:44:53pues no es el primero que se reporta en el sector bajo las mismas condiciones según la Policía Nacional.
00:44:58Alejandra Cueva, TC Televisión.
00:45:05Atención porque la repotenciación del campo Sacha debe hacerse de manera urgente,
00:45:10señalan funcionarios del gobierno y también especialistas petroleros y energéticos del país.
00:45:15Isaias Cruz desde la provincia de Orellana nos presenta todos los detalles.
00:45:23Efectivamente compañeros amigos televidentes,
00:45:26las autoridades de Petroecuador y también del gobierno nacional desarrollaron este recorrido,
00:45:31donde se pudo constatar también con representantes del sector energético del país
00:45:36que existen fallas ya en algunos equipos y también otros funcionan sobre su capacidad
00:45:42acá en el campo petrolero Sacha.
00:45:44Es por esto la importancia de la inversión extranjera
00:45:48para la repotenciación de uno de los principales pozos petroleros del país.
00:45:53A continuación los detalles.
00:45:56Durante el recorrido los técnicos de Petroecuador mostraron algunos de los equipos que ya presentan fallas
00:46:01y que incluso están operando por encima de su capacidad.
00:46:04Además tanques y tuberías que ya presentan corrosión interna y externa no han sido retirados.
00:46:09El campo tiene más de 1200 puntos de contaminación.
00:46:13Ya los equipos necesitan mejoramiento de tecnología,
00:46:17equipos nuevos para que garanticen operación,
00:46:21que la seguridad sea para el personal que la opera y para el medio ambiente.
00:46:26Por esto el campo petrolero Sacha necesita una repotenciación de manera inmediata
00:46:31con una inversión de al menos 1700 millones de dólares según las autoridades.
00:46:35Representantes del sector energético del país señalan que el gobierno busca optimizar la producción petrolera
00:46:42al permitir la participación de la empresa privada.
00:46:45Para este año en Sacha para mantener producción se necesita perforar 114 pozos nuevos.
00:46:52En este momento se está perforando cero, según lo hemos podido constatar.
00:46:57Entonces hay que tomar conciencia de cuáles son las realidades.
00:47:00Las autoridades del gobierno aseguran que la adjudicación del campo Sacha
00:47:04al consorcio chino-canadiense Sinopetrol se negoció en las mejores condiciones para el país.
00:47:10El estado va a recibir 82% de los beneficios.
00:47:14El 18% de los beneficios va a corresponder a la empresa, al consorcio, ¿de acuerdo?
00:47:20Tiene otros beneficios como por ejemplo los beneficios sociales.
00:47:24Vamos a invertir, como hemos hablado, 2 millones de dólares por cada año del contrato.
00:47:30Es decir, casi 40 millones exactamente para los 20 años
00:47:34en todas las comunidades que existen aquí en el bloque 60.
00:47:39Si se cumplen todos los plazos y procedimientos previstos
00:47:42y se paga la prima de 1.500 millones de dólares,
00:47:45el consorcio Sinopetrol empezaría a operar el campo petrolero Sacha el 1 de junio.
00:47:51Por lo que explicó el presidente y lo anunció públicamente a la nación,
00:47:56la prima se debe estar confeccionando para el 11 de marzo hasta las 9 de la noche.
00:48:03Si las compañías, las dos compañías, en este caso Petrolia con el 40% de la prima
00:48:11y 60% la empresa nacional de Amodaymi, subsidiaria de Sinopet,
00:48:16no lo cumplen pues no se puede continuar con la negociación.
00:48:20Como señalaron las autoridades, para repotenciar el campo Sacha
00:48:24se requieren alrededor de 1.700 millones de dólares.
00:48:28Es por esto que el gobierno nacional busca la inversión extranjera
00:48:32y de darse todas las condiciones en beneficio del pueblo ecuatoriano.
00:48:37El consorcio chino-canadiense Sinopetrol empezaría a operar el campo Sacha el 1 de junio de este año.
00:48:44Con esta información me despido.
00:48:46Compañeros, amigos televidentes, buenas tardes.
00:48:50Isaías, gracias por el informe.
00:48:52La ciudadanía aprueba la ampliación del estado de excepción.
00:48:55Especialistas en seguridad se refirieron a la importancia de la medida para combatir al crimen organizado.
00:49:03La renovación por 30 días del estado de excepción
00:49:07fue una medida tomada por el presidente Daniel Novoa.
00:49:10La iniciativa rige en las provincias de Manaví, Guayas, El Oso a Ríos,
00:49:15Orellana, Santa Elena, El Oro, Subcumbíos, el distrito metropolitano de Quito,
00:49:21así como el cantón Camilo Ponce Enríquez, en Azuay.
00:49:25La medida es necesaria por el escenario que hoy vive el país en materia de seguridad.
00:49:30Es lo que piensa Abraham Correa, excomandante de la Policía Nacional.
00:49:35Porque estamos en una guerra interna, y en una guerra interna no se puede trabajar con pañuelo blanco.
00:49:41Tiene que ser contundente, tiene que mimar ciertos derechos de la ciudadanía
00:49:47para poder enfrentar a las organizaciones delictivas.
00:49:51Para él es urgente combatir el crimen organizado
00:49:54y sostiene que se deben complementar acciones de inteligencia
00:49:59para neutralizar las economías ilegales que mueve el AMPA.
00:50:03En las calles, el sentir es el mismo.
00:50:06Ya que por el momento hay muchas personas, por ejemplo,
00:50:10narcotraficantes, malos, que andan en drogas y todo eso,
00:50:13entonces por mí parece un buen punto que podría ayudar al país a mejorar.
00:50:18Yo pienso que está muy bien, porque muchas veces hay delincuentes que cometen un delito
00:50:23y ingresan a su casa muchas veces solapados por la propia familia o vecinos.
00:50:27Sin estado de excepción, hubiera sido imposible entrar rápido a esta vivienda
00:50:32en el sector de Puerto Bolívar, en Machala, provincia de Loro.
00:50:37Según las autoridades, era una casa utilizada por integrantes de una banda delictiva.
00:50:42Allí se observa una vivienda lujosa con diferentes conexiones
00:50:46a otras casas insalubres que tenían salida al brazo de mar.
00:50:52Podríamos decir de la pobreza, de la indigencia, a una casa realmente que es de lujo.
00:50:58Prácticamente se ve eso.
00:51:00Y esto se veía antes, bueno, ni tanto en esa forma, en las favelas,
00:51:05en otros países como Colombia, Venezuela.
00:51:09Es importante para que la fuerza pública pueda actuar inmediatamente,
00:51:13que no esté esperando ninguna situación de la fiscalía ni nada.
00:51:19Pues poder actuar, o sea, lo más rápido.
00:51:21El estado de excepción se declaró el 3 de enero del 2025 por grave conmoción interna
00:51:27y se ratificó el 3 de marzo.
00:51:30Emilio Zamora, Tesa Televisión.
00:51:47Mucha atención, el desbordamiento del río Catarata
00:51:50provocó afectaciones en calles y viviendas del cantón Hurda-Netra.
00:51:54Nilo Domínguez se encuentra en el sitio y nos tiene todos los detalles.
00:51:59¿Qué tal, compañeros? Buenas tardes.
00:52:02Así es, efectivamente, a esta hora me encuentro en el sector La Isla,
00:52:05concretamente en el cantón Hurda-Netra, en el sur de la provincia de Los Ríos,
00:52:09donde, como ustedes pueden ver en pantalla, el desbordamiento del río Catarama
00:52:12ha provocado la inundación en prácticamente gran parte de toda la cabecera
00:52:17cantonal de acá, de este cantón de la provincia de Los Ríos.
00:52:21Y miren, acá estamos dentro de una de las viviendas
00:52:24donde el agua ha ingresado con mucha fuerza,
00:52:27producto de la rotura de este muro de contención,
00:52:30que provocó que el agua ingresara prácticamente a todo este predio,
00:52:35a toda esta vivienda, afectando los electrodomésticos, los enseres
00:52:39y obviamente también todas las cosas que se encontraban acá dentro de la vivienda.
00:52:44Ustedes pueden ver el saldo, es devastador,
00:52:47para que tengan una magnitud de a dónde llegó el impacto del agua.
00:52:51Miren ustedes acá la situación, como el agua ha llegado prácticamente a toda esa zona.
00:52:55Acá hay una mujer que está devastada, mi señora.
00:52:57Usted, muy concernada, conmovida por toda esta situación,
00:53:00lo que está pasando, bueno, entendemos, no puede hablar.
00:53:02Está llorando producto de toda esta situación.
00:53:04Para que tengan una idea, miren a dónde llegó el nivel del agua.
00:53:07¿Hasta dónde llegó? Prácticamente más de un metro de altura
00:53:11se han mojado prácticamente todos los electrodomésticos.
00:53:13Y acá, dentro de la vivienda, hay arena,
00:53:18producto del desbordamiento del río,
00:53:21gran cantidad de arena también dentro de esta vivienda que ha afectado a los enseres.
00:53:24Podemos enfocar para allá, para que ustedes puedan también un poco tener idea
00:53:28de qué es lo que ha pasado.
00:53:29Esa puerta prácticamente se rompió acá,
00:53:31se dio producto de la gran presión del agua.
00:53:33Vamos a avanzar un poco por acá.
00:53:35Las baterías, cómo quedaron ahí también.
00:53:37Miren el agua hasta dónde llegó, hasta el lavamanos, incluso, de esta zona.
00:53:41Allá está personal, pues algunos moradores y también personal municipal,
00:53:45un poco tratando de acá realizar un muro de contención con saquillos,
00:53:50con arena y también con un poco de material tierra, barro,
00:53:55para poder contener un poco la fuerza del agua
00:53:58que continuó ingresando hasta este sitio.
00:54:00Han levantado por acá también algunas de las neveras de los enseres,
00:54:04como ustedes pueden ver acá, un poco tratando de ponerle un recaudo.
00:54:08Mi amigo, solo una pregunta rapidísima.
00:54:10¿A qué hora empezó la inundación aquí?
00:54:11Dos de la mañana, dos, dos y media por ahí.
00:54:13Despacio y después ya se vino de golpe.
00:54:15¿Usted vive aquí en esta zona?
00:54:16No, no, es un amigo. Vamos a darle la mano, sí, es un amigo.
00:54:18¿Lo ha perdido casi todo, amigo?
00:54:20Sí, está preocupante esto.
00:54:22¿No baja el agua o está subiendo?
00:54:24Ahorita está muriando ya, está un poquito más bajo
00:54:26porque el agua ha dado a nivel de aquí de Mesón.
00:54:28Correcto, amigo. Muchísimas gracias.
00:54:29Bueno, es el reporte que nosotros tenemos para ustedes a esta hora
00:54:32desde acá del sector La Isla en el sector de Urdaneta,
00:54:36Cantón Urdaneta, donde el invierno continúa generando estragos
00:54:39como estos que tenemos acá.
00:54:41Despedimos, regresamos con ustedes a Estudios. Gracias, buenas tardes.
00:54:46Muy buenas tardes. Muchísimas gracias a ti también, Nilo.
00:54:48Seguimos con más en Manaví. Continúan las inundaciones.
00:54:51Marcelo Ruiz, a esta hora, nos tiene un informe desde Puerto Viejo.
00:54:59Así es, compañeros. Efectivamente nos encontramos acá en la provincia
00:55:02de Manaví, específicamente en el cantón Puerto Viejo,
00:55:05donde la situación en cuanto al tema de invierno está caótica.
00:55:09Como ustedes pueden apreciar en este preciso instante.
00:55:12Ustedes pueden observar ya en imágenes, nos encontramos ubicados
00:55:15en lo que es una de las arterias principales del centro de Puerto Viejo.
00:55:19Estamos hablando de la calle Sucre.
00:55:21Aquí está totalmente anegado, está totalmente lleno de agua.
00:55:25Son afectaciones bárbaras las que se presentan hasta el momento.
00:55:29Esto debido a la inundación que se está presentando.
00:55:32El río está aumentando, está creciendo en este momento.
00:55:35Ustedes pueden apreciar.
00:55:36Estamos ubicados hacia un costado, donde queda la Casa de la Cultura.
00:55:40Justamente en este sector hay corriente.
00:55:42Ustedes pueden observar ahí, ya hay algo de corriente
00:55:45acá en el sector de la puerta principal de la Casa de la Cultura.
00:55:49Esta agua que pertenece al río Puerto Viejo viene desplegada
00:55:53o viene dándose por la salida de quebradas y las crecientes del río
00:55:58que nace prácticamente en Ayacucho, Pozahonda.
00:56:01Van saliendo las quebradas.
00:56:03En este preciso instante, lo que es el Cantón Santana,
00:56:05también se encuentra inundado.
00:56:07Lo que es toda la ribera del río Puerto Viejo,
00:56:10en el sector también conocido en estancia vieja,
00:56:13lo que es el sector del Cádiz.
00:56:15Parte baja de todo el Cantón Puerto Viejo.
00:56:17Y aquí donde nos encontramos en este momento,
00:56:19que ya hay afectaciones para todas estas viviendas
00:56:21que se encuentran a un costado de lo que es la calle principal,
00:56:24calle Sucre, esta dirección hacia lo que es la gobernación acá
00:56:28en el Cantón Puerto Viejo.
00:56:30De esta manera se encuentra Puerto Viejo.
00:56:32De esta manera se encuentra, en esta hora del día,
00:56:35se encuentra el Cantón totalmente anegado.
00:56:38El sector del otro lado donde yo me encuentro,
00:56:40en la parte posterior, está el Puente Rojo,
00:56:42el Puente San José, también sobre ese lado.
00:56:44Toda esa parte tiene afectaciones.
00:56:46El río también sobre ese costado ha subido.
00:56:49Y prácticamente las personas están tratando de evacuar,
00:56:52de salir de a poco del lugar acá donde nosotros nos encontramos.
00:56:57Miren, ahí las personas están adoptando esta modalidad
00:57:00de poder transportar a sus familiares de pronto
00:57:06para poder llegar hacia su destino
00:57:08y poderlos poner a buen recaudo.
00:57:10Es la información que de momento nosotros estamos entregando.
00:57:14Hay parte de equipo del Cuerpo de Bombero
00:57:16que se encuentra en algunas emergencias también
00:57:18brindando la ayuda necesaria en sectores como el Cádiz,
00:57:21en el sector también como Estancia Vieja,
00:57:24la parte baja de Las Vegas.
00:57:26Todos estos lugares están siendo asistidos por el personal
00:57:28de acá del Cuerpo de Bomberos a esta hora del día.
00:57:31Es la información que de momento nosotros podemos entregarles.
00:57:33Vamos a mantenernos aquí en este lugar
00:57:35para tener cualquier tipo de información
00:57:37y ya para horarios de la noche tener detallado
00:57:39todo un informe sobre este tema de invierno.
00:57:42Vuelvo con ustedes, compañeros, hasta Estudios Centrales,
00:57:44hasta aquí el informe. Buenas tardes.
00:57:46Gracias, Marcelo, por el reporte.
00:57:48Y el temporal invernal ha afectado a varios cantones de Loja,
00:57:51dejando daños en viviendas y pérdidas económicas.
00:57:55Las autoridades mantienen la evaluación
00:57:57de la situación en el sur del país.
00:58:02Algunos cantones de la provincia de Loja
00:58:05enfrentan serios inconvenientes debido al temporal invernal.
00:58:08Uno de los más afectados es El Ica,
00:58:10donde al menos 29 viviendas presentan daños en su construcción.
00:58:14Hasta que comenzó a colapsar mi casita.
00:58:17Primero se derrumbó, se cayó un árbol,
00:58:19como que parece que se ajuntó un poco el agua,
00:58:21no sé qué sería, pero bueno, el hecho es que
00:58:23siguió lloviendo más duro.
00:58:25El ministro de Transportes y Obras Públicas, Roberto Luque,
00:58:29recorrió las vías afectadas en el sur del país.
00:58:32Durante su visita reconoció que la maquinaria disponible
00:58:35es insuficiente para atender la emergencia
00:58:38y anunció que gestionará recursos
00:58:40para la adquisición de nuevos equipos.
00:58:42Lamentable también es encontrar
00:58:44que no estamos trabajando con máquinas suficientes.
00:58:46Es verdad que hemos movilizado ciertas máquinas,
00:58:49pero estamos lejos de estar en el escenario que yo quisiera,
00:58:52que es despejar y habilitar el paso rápidamente.
00:58:55Las autoridades provinciales y nacionales
00:58:58continúan en territorio evaluando los daños
00:59:00ocasionados por el invierno,
00:59:02que han dejado cuantiosas pérdidas económicas
00:59:04a las familias afectadas.
00:59:06Tuvimos un deslizamiento de masa tremendamente inmenso,
00:59:09estamos hablando de cerca de 50 mil metros cúbicos
00:59:12que están depositados acá.
00:59:14El problema es que no hay maquinaria,
00:59:16todo el país está pasando por una emergencia,
00:59:18pero estamos peleando para poder alquilar más maquinaria
00:59:20y dar soluciones.
00:59:21Que nos cuenten conmigo como asambleístas,
00:59:23no solo de venir a pedir el voto,
00:59:25sino también de responder cuando la gente necesita
00:59:27y hacen el pedido.
00:59:28Los habitantes de las zonas afectadas
00:59:30permanecen atentos a los informes oficiales
00:59:32y a las labores de asistencia que se llevan a cabo.
00:59:35Engloja Fredinga, Rueda TC Televisión.
00:59:42Y en caso de emergencias por las lluvias,
00:59:44conozca usted a qué entidades se puede acudir por ayuda.
00:59:51Lugares anegados son estas semanas
00:59:53donde la lluvia ha caído por horas seguidas.
00:59:56La ciudadanía busca estar informada
00:59:58previo a salir de sus hogares y realizar actividades.
01:00:01Buscar datos y estar atentos a todas las eventualidades
01:00:05son parte de las acciones de prevención
01:00:07que gran parte de la población replica.
01:00:10Bueno, efectivamente yo por la mañana sí pongo los noticieros,
01:00:13aparte las redes sociales y los grupos de los chats
01:00:15que comunican por dónde sectores que no se pueden transitar.
01:00:19Pero igual cuando le toca pasar por ahí pues trata, tiene que hacerlo.
01:00:23Sí, como en este caso tengo que pasar ahorita por acá hacia la derecha.
01:00:27Por ejemplo, la Secretaría Nacional de Gestión y Riesgo
01:00:30informa mediante sus cuentas oficiales en redes
01:00:33mensajes de prevención,
01:00:35emitiendo consejos de cómo identificar un lugar seguro,
01:00:38crear un plan familiar de emergencia
01:00:41y hacer simulacros periódicos.
01:00:43Asimismo, el EQ911 alerta a las calles específicas que se inundan
01:00:48minuto a minuto.
01:00:50Información valedera para que usted evite pasar por estas zonas.
01:00:54El municipio, el 911 también,
01:00:57una página que sigue de un periodista también que él publica todo eso.
01:01:01¿Usted está actualizando esa información para saber qué calles están inundadas?
01:01:05Claro, nosotros estamos, porque no se puede salir,
01:01:08poner al carro en daños mecánicos no se puede.
01:01:11En Guayaquil desde SeguraEP también se planifican acciones de respuestas
01:01:16ante eventualidades por lluvias.
01:01:18Asimismo, el equipo tiene identificado un mapa
01:01:21de los lugares que más se inundan en la urbe.
01:01:24En su geoportal está disponible a toda la ciudadanía
01:01:27un mapa que se ha levantado con las zonas inundables en Guayaquil.
01:01:32En los últimos años también tenemos las zonas de deslizamiento,
01:01:35cuáles son las calles que pueden ser afectadas,
01:01:38la infraestructura que podría ser afectada,
01:01:40para que tanto los ciudadanos como las empresas
01:01:43puedan establecer sus planes de contingencia,
01:01:45sus planes de evacuación, de ser el caso.
01:01:48Preste mucha atención a todas las señales en su teléfono,
01:01:52pues ese se convierte en una herramienta indispensable
01:01:55para poder identificar las zonas rojas por lluvias.
01:01:58Carla Santana, TC Televisión.
01:02:01Atención, porque los bomberos intentan sofocar un gran incendio
01:02:04en el centro histórico de Lima,
01:02:06que afecta a varios edificios comerciales.
01:02:11El fuego se originó la tarde de lunes en un depósito de juguetes
01:02:14y alimentos envasados, que funcionaba sin licencia
01:02:17en un edificio de barrios altos.
01:02:19El fuego se originó en la tarde de lunes en un depósito de juguetes
01:02:22y alimentos envasados, que funcionaba sin licencia
01:02:25en un edificio de barrios altos.
01:02:27Las llamas se propagaron rápidamente
01:02:29por las calles angostas de un sector
01:02:31donde están mezclados los almacenes con las casas.
01:02:34Cinco edificios, entre cinco y nueve plantas,
01:02:37quedaron afectados, según el Cuerpo de Bomberos,
01:02:40que confirmó que hay 11 familias damnificadas.
01:02:43Está confinado, es decir,
01:02:45no va a tener un riesgo de propagación.
01:02:47Sin embargo, por la alta cantidad de material combustible
01:02:51dentro de la edificación,
01:02:53es que todavía no ha podido concluir,
01:02:55además del difícil acceso que ellos tienen.
01:02:57Entonces, es una serie de factores que concluyen
01:03:00para que no se pueda todavía extinguir el fuego en su totalidad.
01:03:05El fuego desató humareda negra y tóxica
01:03:08causada por la quema de materiales como plásticos,
01:03:11que es visible varios kilómetros a la redonda.
01:03:14Al menos cuatro edificios que no cumplían con ninguna normativa
01:03:17colapsaron.
01:03:19Según el jefe de la Secretaría de Salud,
01:03:22según el jefe de bomberos,
01:03:24las estructuras no contaban con escaleras de emergencia
01:03:27ni con un sistema contra incendios ni aspersores.
01:03:30Además de los pocos hidrantes que hay,
01:03:32no todos están operativos.
01:03:34Explicó que se requiere ocho o diez veces más
01:03:37del agua disponible para atender al siniestro.
01:03:40Bueno, no sabemos en real cómo inició,
01:03:43pero inició en un almacén.
01:03:45Entonces, también invocamos a través de la municipalidad
01:03:49una fiscalización más eficaz, mucho más eficiente,
01:03:52porque, lamentablemente, hoy en día,
01:03:55si ustedes vienen y ven,
01:03:57estamos en el centro histórico de Lima
01:03:59y todos son almacenes.
01:04:01Entonces, estamos en una bomba de tiempo
01:04:03con las controladoras.
01:04:05Dada estas condiciones, el jefe de bomberos afirmó
01:04:07que el incendio podría durar hasta el domingo,
01:04:10lo que lo convertiría en uno de los de mayor duración
01:04:13registrado en Lima en épocas recientes.
01:04:17Atienden la emergencia.
01:04:19Pamela Montilla, TC Televisión.
01:04:22Un apagón dejó sin luz a 620 mil usuarios en Buenos Aires,
01:04:26incluida la Casa de Gobierno.
01:04:28Informaron autoridades en momentos
01:04:30en que la capital argentina
01:04:32padece una sensación térmica de 44 grados
01:04:35y rige una alerta amarilla por temperaturas extremas.
01:04:39La compañía eléctrica que sirve al sur de Buenos Aires
01:04:42informó que se produjo una falla
01:04:44de una línea de alta tensión
01:04:46que afecta a varias subestaciones.
01:04:48El apagón causó desorden en decenas de intersecciones
01:04:51sin semáforos, embotellamientos
01:04:53y la suspensión del servicio de metro.
01:04:59Y mucha atención porque la migración
01:05:01hacia los Estados Unidos
01:05:03a través de la peligrosa selva del Darién
01:05:05en la frontera entre Colombia y Panamá
01:05:07se redujo un 60%.
01:05:10Así lo aseguró la Cancillería colombiana
01:05:12sin precisar desde cuándo disminuyó el flujo.
01:05:15La ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia,
01:05:18también informó que muchas de las personas
01:05:21están decidiendo por voluntad propia
01:05:23retornar al país de manera segura y ordenada.
01:05:27Al menos 2 mil colombianos han regresado a su país.
01:05:33Y la costa este de Australia
01:05:35era sacudida este jueves por los vientos y lluvias
01:05:38en la periferia de un fuerte ciclón tropical
01:05:40que se acercaba a la zona.
01:05:42Alfred debía tocar tierra esta noche
01:05:44pero su avance se hizo lenta
01:05:45por lo que no llegara a la costa
01:05:47hasta el viernes o el sábado por la mañana.
01:05:49La cercanía del ciclón ya ha dejado sin luz
01:05:51unos 4 mil hogares
01:05:53y provocó el cierre preventivo de 900 escuelas.
01:05:58Y un avión militar surcoreano lanzó por error
01:06:01ocho bombas en un lugar equivocado
01:06:03durante un ejercicio de entrenamiento
01:06:05hiriendo a civiles.
01:06:07Según un comunicado de la Fuerza Aérea
01:06:09el incidente ocurrió en Pocheón
01:06:1125 kilómetros al sur de la frontera fortificada
01:06:14con Corea del Norte
01:06:16cuando un avión militar lanzó ocho bombas CMK-82
01:06:20que cayeron fuera de la zona designada
01:06:22para el lanzamiento.
01:06:24Cuatro personas resultaron gravemente heridas
01:06:26y otras tres sufrieron lesiones leves.
01:06:35Por otro lado, el Papa Francisco
01:06:37hospitalizado por una doble neumonía
01:06:39pasó una noche tranquila.
01:06:41Esto indicó el jueves el Vaticano
01:06:43horas después de explicar que su estado es estable
01:06:46aunque su cuadro clínico sigue siendo complejo.
01:06:49El jesuita argentino de 88 años
01:06:52se despertó y continúa la fisioterapia
01:06:54en el Hospital Gemelli de Roma
01:06:56apuntó una fuente vaticana
01:06:58después de que un breve comunicado de la Santa Sede
01:07:01indicara que la noche ha transcurrido
01:07:03completamente tranquila.
01:07:08Y el 4 de marzo en el planeta
01:07:10hubo jornadas de sensibilización
01:07:12por el Día Mundial de la Obesidad
01:07:14una enfermedad que ataca ahora también
01:07:16con frecuencia a los niños.
01:07:18¿Qué recomiendan los médicos?
01:07:20Se lo contamos a continuación.
01:07:25Joel Arciniega estuvo a punto de tener
01:07:27complicaciones severas por obesidad.
01:07:29Con el apoyo de su familia pudo bajar de peso.
01:07:32Dice que fue un proceso complejo.
01:07:34Yo ya no podía caminar, me dolían las rodillas
01:07:37me agitaba mucho, no podía respirar
01:07:41me dio apnea de sueño
01:07:43conversando tranquilamente
01:07:45sin querer me quedaba dormido
01:07:47el sobrepeso, la diabetes
01:07:49entonces ya se complicó
01:07:51y no era un buen estilo de vida realmente.
01:07:54Ahora está feliz porque mejoró su condición de vida
01:07:56señala que todo es más sencillo.
01:07:59Sabes que empecé a hacer dieta
01:08:01también empecé a caminar bastante
01:08:04una hora diaria por lo menos
01:08:07pero de ahí todo empezó a mejorar
01:08:10había más habilidad
01:08:12ya dormía mejor
01:08:14porque también eso te molesta
01:08:16cuando no puedes dormir.
01:08:18Sí se puede porque por ejemplo
01:08:20yo pesaba 165 kilos
01:08:22ahora estoy en los 112, 114
01:08:24por ahí estoy.
01:08:26¿Tu familia debe estar más tranquila también?
01:08:28Claro contenta porque a veces tengo a mi hijo
01:08:30y mi hijo quería jugar conmigo
01:08:32ahora ya es muy diferente
01:08:34jugamos y todo, chévere.
01:08:36El 4 de marzo en el planeta hubo jornadas de sensibilización
01:08:38por el día mundial de la obesidad.
01:08:40El doctor Juan Pablo Torres explica
01:08:42que a raíz de esa condición pueden desencadenarse
01:08:44otras enfermedades.
01:08:46Nos está provocando muchos problemas metabólicos
01:08:48dentro de ellos la hipertensión y la diabetes
01:08:50que son una de las enfermedades
01:08:52ocasionadas debido a la obesidad.
01:08:55Aunque muchos atribuyen la obesidad
01:08:57solo a la mala alimentación
01:08:59los médicos aclaran que el estrés
01:09:01y el descanso también aportan a que eso suceda.
01:09:03Dormir adecuadamente que es lo que se recomienda
01:09:05de 6 a 8 horas.
01:09:07La falta de sueño también hace que aumente los niveles de cortisol
01:09:09y así es más difícil para las personas perder peso.
01:09:11Por eso es importante mantener una dieta alimenticia
01:09:13que aporte lo que el cuerpo
01:09:15necesita de forma equilibrada.
01:09:17Es fundamental practicar cualquier ejercicio.
01:09:19Eso depende igual de cada paciente
01:09:21porque hay pacientes que por su edad
01:09:23o por su trabajo no pueden hacer
01:09:25el ejercicio de la misma intensidad.
01:09:27Lo único que sí se recomienda
01:09:29es para mínimo todos
01:09:31caminar unas 3 a 4 veces por la semana
01:09:33unos 30 a 40 minutos.
01:09:35Recuerde que la edad no impide
01:09:37que usted o sus hijos tengan sobrepeso.
01:09:39Los médicos dicen que un niño con malos hábitos alimenticios
01:09:41podría ser un adulto con obesidad
01:09:43en el futuro.
01:09:45Cristian Hidalgo, TC Televisión.
01:09:47Cambiamos de tema, ahora les contamos
01:09:49en el barrio La Primavera del Coronejo
01:09:51en el sur de Quito.
01:09:53Las lluvias colapsaron la calle principal.
01:09:55Hoy un enorme hueco reemplaza la calzada.
01:09:59La tarde del 5 de marzo
01:10:01este enorme oramen apareció
01:10:03de un momento a otro en el sector
01:10:05de La Primavera del Coronejo
01:10:07sur de Quito.
01:10:09De manera inmediata alertaron
01:10:11a las entidades de seguridad
01:10:13para que tomen medidas sobre el tema.
01:10:15Nos ofrecieron los señores
01:10:17de la zona Quitumbe
01:10:19que nos iban a dar limpiando,
01:10:21rescatando la quebrada
01:10:23y total hasta ahora con este suceso
01:10:25que se está viviendo
01:10:27nos den oídos
01:10:29a las autoridades de la zona Quitumbe,
01:10:31de la EMO, del municipio
01:10:33que nos retribuyan en obras
01:10:35los impuestos que uno cancela.
01:10:37Este tramo es muy importante
01:10:39debido a que conecta
01:10:41gran parte de Guamaní
01:10:43con el sector del Camal Metropolitano.
01:10:45Los moradores enfatizan estar prácticamente
01:10:47incomunicados.
01:10:49Estamos ubicados en lo que es
01:10:51el sector del Camal Metropolitano
01:10:53en el sector del Camal Metropolitano
01:10:55Estamos ubicados en lo que es
01:10:57la calle S51
01:10:59colindante con el barrio
01:11:01Jesús del Gran Poder
01:11:03comenzó a hundirse
01:11:05a tipo cuatro y media,
01:11:07cinco de la tarde de esta vía
01:11:09fue un lapso de
01:11:11unos dos metros
01:11:13lo que se hundió primero
01:11:15en el transcurso del día se fue hundiendo
01:11:17hasta donde ustedes ven ahora.
01:11:19Los vecinos enfatizan
01:11:21que esta situación tomó
01:11:23más de uno por sorpresa.
01:11:25En horas de la madrugada
01:11:27escucharon que un estruendo alertaba
01:11:29la caída de un taxi.
01:11:31Aparentemente el conductor no se percató
01:11:33de la situación vial que atravesaban
01:11:35en el sector.
01:11:37A las tres de la mañana dice que se ha ido un taxi
01:11:39incluso están los restos del taxi
01:11:41que ha quedado aquí.
01:11:43Los desperdicios que se dio el taxi
01:11:45que se ha ido hacia adentro
01:11:47al derrumbe.
01:11:49En el lugar solo se han colocado cintas de peligro
01:11:51para evitar que el taxi se haya
01:11:53hundido.
01:11:55La policía está dispuesta a alertar
01:11:57a todos quienes pasen por ahí.
01:11:59Es importante acotar que a pocos metros
01:12:01está una institución educativa
01:12:03que pone en riesgo al alumnado.
01:12:05Realmente si estamos preocupados
01:12:07somos también padres de familia
01:12:09de los niños que están estudiando aquí
01:12:11y vemos el riesgo que corre
01:12:13porque entonces con esto
01:12:15nosotros también porque los niños
01:12:17son de aquí del barrio
01:12:19El cornejo sur de Quito solicita
01:12:21atención y sobre todo
01:12:23medidas mitigantes de urgencia
01:12:25con la finalidad de evitar que este
01:12:27nexo vial se termine
01:12:29de desplomar y caiga en
01:12:31las aguas de esta
01:12:33quebrada.
01:12:39Esperemos que las soluciones
01:12:41lleguen de manera inmediata.
01:12:43Nos damos un pequeño corte comercial
01:12:45pero al regreso les contamos que
01:12:47la Policía Nacional de Ecuador
01:12:49marcará un precedente en la lucha
01:12:51contra el narcotráfico
01:12:53con la extradición a Estados Unidos
01:12:55de dos narcotraficantes
01:12:57de alto perfil.
01:12:59Ampliamos la información en instantes.
01:13:01Son las 13 con 28.
01:13:07Seguimos con más información.
01:13:09Al menos 230 expedientes disciplinarios
01:13:11contra funcionarios judiciales
01:13:13fueron archivados en la provincia del Guayas
01:13:15para evitar sanciones.
01:13:19El Consejo de la Judicatura
01:13:21intenta resarcir los daños causados
01:13:23por los recientemente sentenciados
01:13:25en el caso Purga.
01:13:27Según Fiscalía, la red liderada por el ex
01:13:29asambleísta sociocristiano Pablo Muentes
01:13:31e integrada por la expresidenta de la
01:13:33Corte de Justicia del Guayas, Fabiola Gallardo,
01:13:35el ex juez penal Johan Marfetán
01:13:37y la ex directora provincial
01:13:39del CJ Mercedes Villarreal,
01:13:41entre otros ex funcionarios.
01:13:43El Consejo de la Judicatura
01:13:45investigó el manejo administrativo
01:13:47del sistema de justicia para archivar
01:13:49sumarios abiertos a miembros
01:13:51de la organización criminal.
01:13:53Desde inicios de año,
01:13:55la Judicatura lleva a cabo
01:13:57un análisis exhaustivo
01:13:59al tratamiento de los procesos disciplinarios.
01:14:01Como parte de ese trabajo,
01:14:03en la provincia del Guayas
01:14:05se revisaron 480 expedientes
01:14:07y se encontraron novedades en 230
01:14:09que fueron archivados sin cumplir
01:14:11los informes que resumen los errores
01:14:13procesales detectados. Serán puestos
01:14:15a conocimientos del Pleno con el fin
01:14:17de aplicar medidas correctivas.
01:14:19Para el jurista Cristian Castro, docente
01:14:21de la Facultad de Derecho de la Universidad
01:14:23de Espíritu Santo y ex subdirector
01:14:25nacional de transparencia del CJ,
01:14:27este es un paso necesario
01:14:29para recuperar la confianza institucional
01:14:31tanto del resto de funcionarios
01:14:33como de los usuarios.
01:14:35Pero sugiere ir más allá.
01:14:37Esto de revisar con lupa si se archivó
01:14:39correctamente, eso hay que hacerlo.
01:14:41Eso está bien, es aplaudible.
01:14:43Pero también revise
01:14:45aquellos que están abiertos
01:14:47y pese que ya
01:14:49ha culminado
01:14:51la temporalidad para que el Consejo
01:14:53resuelva quién es el
01:14:55negligente que no lo ha terminado.
01:14:57¿Y con qué intención?
01:14:59¿Cuál es la finalidad de tener
01:15:0110 procesos abiertos de un juez?
01:15:03Porque esto es un cargo de cultivo para que
01:15:05mañana llegue una autoridad y
01:15:07haya un arranque con el juez
01:15:09o un secretario o un ayudante judicial.
01:15:11En el marco de sus competencias y en medio
01:15:13de este análisis, el Pleno de la Judicatura
01:15:15removió de su cargo al director provincial
01:15:17del Guayas en el ámbito disciplinario
01:15:19Diego Pérez. En su reemplazo nombró
01:15:21a Carlos Fernández.
01:15:23Luisa María Heredia, TC Televisión.
01:15:27Y reparan las bases de un puente de la
01:15:29comuna Casas Viejas en el oeste
01:15:31de Guayaquil. La estructura estaba
01:15:33por colapsar.
01:15:37La esquinaria de la prefectura llegó en la mañana
01:15:39para empezar con los trabajos.
01:15:41Este puente, ubicado en la comuna
01:15:43Casas Viejas en el kilómetro 22 de la
01:15:45Viela Costa, estuvo a punto de colapsar
01:15:47debido a la creciente
01:15:49del río Aneta.
01:15:51Bueno, realmente aquí necesitamos un puente porque
01:15:53este río realmente cuando en época
01:15:55de invierno es demasiado
01:15:57caudaloso y pues
01:15:59tenemos estas consecuencias que estamos viviendo ahorita.
01:16:01Según los habitantes, las bases del puente
01:16:03se debilitaron debido a
01:16:05las intensas lluvias. Se espera que los
01:16:07trabajos culminen en las próximas horas.
01:16:09Se va a poner otra hilera más de ductos
01:16:11exactamente para cubrir nosotros nuestra capacidad hidráulica.
01:16:13En la comuna Casas Viejas
01:16:15habitan cerca de 6 mil familias.
01:16:17No solo piden la ayuda con el puente
01:16:19sino también con la carretera.
01:16:21Porque nosotros tenemos acá empresas
01:16:23entonces son las empresas que
01:16:25son carros muy pesados, entonces
01:16:27necesitamos esa ayuda con una buena
01:16:29vía. El agua en diferentes
01:16:31zonas de la comuna Casas Viejas ha
01:16:33comenzado a bajar. Esto beneficia
01:16:35a los habitantes del sector.
01:16:37Jorge García, TC Televisión.
01:16:47Así es amigos, como usted lo escucha
01:16:49Ecuador marcará un precedente
01:16:51en la lucha contra el narcotráfico
01:16:53con la extradición a Estados Unidos
01:16:55de dos narcotraficantes de alto
01:16:57perfil.
01:16:59Omar
01:17:01Auseno Burgos, alias Llanero
01:17:03y Nirama Chávez Galvis,
01:17:05alias Nirama, eran piezas
01:17:07clave en una organización de narcotráfico
01:17:09con conexiones en Colombia,
01:17:11México y Estados Unidos.
01:17:13Sus operaciones incluían
01:17:15el envío de toneladas de droga
01:17:17a través de rutas clandestinas
01:17:19en Centroamérica. La DEA lo siguió
01:17:21por años y fueron capturados
01:17:23en sucumbíos el pasado 27
01:17:25de febrero. En un operativo
01:17:27coordinado entre la Policía Nacional
01:17:29e Interpol.
01:17:31En el caso concreto, los
01:17:33extraditables de nacionalidad
01:17:35colombiana han sido procesados
01:17:37e investigados previamente
01:17:39en Estados Unidos. Por lo tanto
01:17:41procede la extradición de Ecuador
01:17:43a Estados Unidos para que sean juzgados
01:17:45en este territorio de acuerdo
01:17:47a la norma americana.
01:17:49La Corte del Distrito Sur de la
01:17:51Florida los acusa de tráfico
01:17:53de drogas a gran escala.
01:17:55La extradición ya fue aprobada
01:17:57por la Corte Nacional de Justicia
01:17:59convirtiéndolos en los primeros
01:18:01narcotraficantes en ser
01:18:03entregados a la justicia
01:18:05estadounidense bajo este
01:18:07procedimiento. Ellos fueron
01:18:09a audiencia este miércoles 5 de
01:18:11marzo en la Corte Nacional
01:18:13de Justicia. Hay que aclarar que en
01:18:15Ecuador no existe la extradición
01:18:17a nacionales.
01:18:19Estamos hablando de aquí de personas
01:18:21extranjeras radicados en nuestro
01:18:23país. Según expertos en derecho
01:18:25penal, la extradición de
01:18:27Llanero y Nirama marca
01:18:29un antes y un después en la
01:18:31legislación ecuatoriana.
01:18:33Hasta ahora, Ecuador había
01:18:35evitado enviar a ciudadanos
01:18:37a tribunales extranjeros en
01:18:39casos de narcotráfico.
01:18:41Pero este caso sienta un
01:18:43precedente que podría cambiar
01:18:45las futuras investigaciones.
01:18:47En este caso estamos hablando ya de un
01:18:49acercamiento directamente con el gobierno
01:18:51que es el de Daniel Novoa, con el gobierno
01:18:53actual también de Estados Unidos que es
01:18:55el presidente Donald Trump, lo cual
01:18:57facilita este tipo de intercambio de
01:18:59información para fortalecer esta seguridad
01:19:01internacional. En redes sociales
01:19:03la Policía Nacional destacó
01:19:05la importancia de su captura
01:19:07y su alto nivel de peligrosidad.
01:19:09Los detenidos son figuras clave
01:19:11en el narcotráfico a gran escala.
01:19:13Su estructura criminal abastecía
01:19:15de drogas a mercados internacionales
01:19:17de Centroamérica, México y
01:19:19Estados Unidos. La pareja de
01:19:21colombianos en Ecuador abusó
01:19:23de la visa de refugiados,
01:19:25instalaron su base de operaciones
01:19:27en sucumbíos y tras la
01:19:29captura de Washington Prado, alias
01:19:31Gerald, recordado como el
01:19:33Pablo Escobar ecuatoriano, asumieron
01:19:35el control de la organización criminal.
01:19:37El destino de Llanero
01:19:39y Nirama ahora está
01:19:41sellado en una corte de Miami.
01:19:43Ahora el único camino que
01:19:45les queda es el frío acero
01:19:47de una celda en una prisión de
01:19:49máxima seguridad de los
01:19:51Estados Unidos.
01:19:53Juan Pablo Ruiz,
01:19:55TC Televisión.
01:19:59Y dos sujetos, uno con antecedentes
01:20:01penales, fueron capturados por
01:20:03la policía en el Cantón El Empalme,
01:20:05provincia de Guayas. Agentes de
01:20:07LOIAD los apresaron cuando
01:20:09pretendían secuestrar a una familia
01:20:11que se movilizaba en un carro
01:20:13por vía que conduce al Cantón Pichincha.
01:20:15Los delincuentes dispararon contra
01:20:17los uniformados, por lo que hubo un cruce
01:20:19de disparos en el que uno de los
01:20:21secuestradores cayó herido.
01:20:23Los delincuentes también se movilizaban armados
01:20:25en una motocicleta.
01:20:29Y la policía investiga
01:20:31un ataque armado y con explosivos
01:20:33en Guayaquil.
01:20:37Tres personas fueron
01:20:39atacadas por gatilleros en el Bloque
01:20:417 de Evasión Popular.
01:20:43Dos víctimas murieron en los exteriores
01:20:45de una vivienda, mientras que una
01:20:47tercera persona fue herida de bala
01:20:49a unas calles del lugar.
01:20:51El herido fue trasladado a un hospital
01:20:53y hasta el momento se desconoce
01:20:55su estado de salud. La policía
01:20:57estaba realizando las investigaciones
01:20:59pertinentes para conocer si este
01:21:01ataque sería producto de un conflicto
01:21:03entre bandas. Mientras tanto, en
01:21:05la avenida Isidro Ayora, en el norte
01:21:07de Guayaquil, personal antiexplosivos
01:21:09del GUIR estaba examinando cuatro
01:21:11tacos de dinamita que fueron colocados
01:21:13en los exteriores de un local comercial.
01:21:15Los uniformados aseguraron
01:21:17la zona y al iniciar con la inspección
01:21:19también encontraron un panfleto
01:21:21con amenazas. El personal especializado
01:21:23retiró los tacos de dinamita
01:21:25para neutralizarlos. Por otro lado,
01:21:27las unidades investigativas están
01:21:29analizando las cámaras de seguridad
01:21:31que estaban por el sector, para así
01:21:33identificar a los responsables
01:21:35y trazar la ruta que utilizaron
01:21:37para escapar.
01:21:39El presidente de la República,
01:21:41Daniel Novoa, visitó varias zonas
01:21:43rurales de la provincia del Guayas
01:21:45la mañana de este jueves.
01:21:47El mandatario constató las
01:21:49afectaciones que deja el invierno
01:21:51y además, entregó asistencia
01:21:53a los damnificados de las inundaciones.
01:21:55En el recorrido, también estuvo presente
01:21:57la gobernadora del Guayas,
01:21:59Zayda Rovira, además de otros
01:22:01funcionarios del Estado.
01:22:03El presidente de la República,
01:22:05Daniel Novoa, visitó varias zonas
01:22:07rurales de la provincia del Guayas
01:22:09la mañana de este jueves.
01:22:11En el recorrido, también estuvo presente
01:22:13la gobernadora del Guayas,
01:22:15Zayda Rovira, además de otros
01:22:17funcionarios del Estado.
01:22:19Y las lluvias serán constantes
01:22:21en los próximos dos días.
01:22:23La Secretaría de Gestión de Riesgos
01:22:25está alerta por las inundaciones.
01:22:27A nivel país,
01:22:29las lluvias golpearon fuerte
01:22:31los últimos tres días.
01:22:33Ese comportamiento es analizado
01:22:35y justifica nuevas precipitaciones.
01:22:37Todavía, conforme el boletín de advertencia
01:22:39van a continuar,
01:22:41podrían mermar un poco, pero las condiciones
01:22:43todavía están latentes.
01:22:45Todavía tenemos el boletín de advertencia número 13
01:22:47vigente hasta el día
01:22:497 de marzo, con lo cual
01:22:51conduce a que tengamos probabilidades
01:22:53de precipitaciones de intensidad variable
01:22:55acompañadas de tormentas eléctricas y ráfaga de viento
01:22:57de manera puntual.
01:22:59El escenario tiene muy atentos
01:23:01a quienes forman parte
01:23:03de la Secretaría de Gestión de Riesgos
01:23:05para activarse en alguna emergencia.
01:23:071.200 eventos alrededor del
01:23:09Directorado Nacional que han afectado
01:23:11a 23 provincias del país.
01:23:13Obviamente, algunas provincias en mayor y menor impacto.
01:23:15Sin embargo,
01:23:17el 43% de esos eventos son deslizamientos,
01:23:19el 35% de esos eventos
01:23:21son inundaciones y, en menor medida,
01:23:23hemos tenido colapsos estructurales,
01:23:25vendavales, socavamientos que han afectado
01:23:27a varias provincias del país,
01:23:29siendo Manaví, Guaya, Los Ríos, El Oro,
01:23:31Esmeralda, las provincias más afectadas
01:23:33por la época lluviosa.
01:23:35180 cantones a nivel nacional están siendo
01:23:37monitoreados, sobre todo las zonas
01:23:39bajas, que están en sectores
01:23:41rurales.
01:23:43Estamos monitoreando constantemente las amenazas,
01:23:45tenemos un reporte de ríos desbordados,
01:23:47ríos con tendencia a aumentar de nivel,
01:23:49que se actualizan cada 3-4 horas
01:23:51dependiendo, obviamente, del evento,
01:23:53y es comunicado rápidamente a las unidades de gestión de riesgos
01:23:55en territorio para que avisen
01:23:57tanto a las comunidades vulnerables
01:23:59como a las unidades de gestión de riesgos
01:24:01de los gobiernos autónomos descentralizados
01:24:03para que ejerzan rápidamente
01:24:05sus protocolos. Las anomalías del invierno
01:24:07serán estudiadas en las próximas
01:24:09horas de forma regional.
01:24:11En la ciudad de Quito, en donde
01:24:13evaluaremos todas estas condiciones
01:24:15oceánicas y atmosféricas que podrían
01:24:17derivar en el comportamiento de las lluvias
01:24:19para el mes de marzo, y emitiremos un
01:24:21boletín informativo oficial del comité
01:24:23para la ciudadanía en general. Allí analizarán
01:24:25el incremento de la temperatura del océano,
01:24:27que hoy llega a los 29 grados Celsius.
01:24:29Los especialistas indican
01:24:31que esto respondería
01:24:33al calentamiento global.
01:24:35Emilio Zamora, Tese Televisión.
01:24:37Y concientizar
01:24:39de la problemática social
01:24:41de femicidios es uno de los objetivos
01:24:43del podcast Relatos de Resiliencia,
01:24:45creado por madres
01:24:47de víctimas en conjunto con la
01:24:49Facultad de Comunicación de la Universidad
01:24:51Central.
01:24:53En este video
01:24:55que fue viralizado por redes sociales,
01:24:57se confirmó que se trataría de un acto
01:24:59ocasionado por violencia intrafamiliar.
01:25:01El hombre fue aprendido por la policía,
01:25:03pero la historia podría haberse
01:25:05tornado en un desenlace fatal,
01:25:07pues el femicidio es la suma
01:25:09de acciones violentas. Y en Ecuador,
01:25:11en el año 2024, se reportaron
01:25:13274 casos,
01:25:15mientras lo que va del año ya suman
01:25:17los 45. Aquí la importancia
01:25:19de concientizar esta problemática.
01:25:21Siempre tener en cuenta
01:25:23que la sociedad tiene que parar,
01:25:25y la sociedad desde los hogares,
01:25:27desde el núcleo, entender
01:25:29que la violencia no se tiene que normalizar.
01:25:31Es por esto que vestidas de Catrina
01:25:33como símbolo de la memoria de cada mujer,
01:25:35este 5 de marzo se inauguró
01:25:37el podcast Relatos de Resiliencia,
01:25:39un espacio que busca justicia
01:25:41y que estas historias no se vuelvan a repetir.
01:25:43Eso es lo que queremos,
01:25:45que sí se encuentran mujeres
01:25:47en estos modelos patriarcales
01:25:49de violencia,
01:25:51pues estos podcasts sirvan
01:25:53para que puedan reaccionar y salir
01:25:55del silencio, pero también para que
01:25:57personas que conozcan de este tipo de violencia
01:25:59reaccionen y apoyen
01:26:01a estas mujeres que pueden ser víctimas.
01:26:03En coordinación con la Facultad de Comunicación Social
01:26:05de la Universidad Central del Ecuador,
01:26:07las instalaciones de la Casa de la Cultura
01:26:09serán el espacio de concentración
01:26:11donde estos sensibles relatos
01:26:13serán contados.
01:26:15Queremos que esto visibilice y conciencia
01:26:17y además debemos darles algo que en verdad
01:26:19impacte y tenga fuerza y valor.
01:26:21La primera temporada,
01:26:23como mencioné, está construida por
01:26:25siete capítulos en donde están varios
01:26:27testimonios de varias personas
01:26:29que se encuentran hoy aquí.
01:26:31Pues el femicidio en Ecuador ha sido una problemática
01:26:33social que cada año va en aumento
01:26:35y más allá de una estadística
01:26:37se trata de una vida.
01:26:39Mi hermana era
01:26:41todo para mí, como mi madre y mi sobrina.
01:26:43Con un fuerte grito de lucha
01:26:45los anticos, madres y familiares de las víctimas
01:26:47concluyeron el evento.
01:26:49Con el resultado de este emotivo proyecto
01:26:51que estará habilitado en varias plataformas
01:26:53de manera gratuita y las redes sociales
01:26:55de la FAXO para que pueda escucharlo.
01:26:57Alejandra Cueva, TC Televisión.
01:27:03Un incendio en el quinto piso de un edificio
01:27:05causó alarma en el centro de Guayaquil.
01:27:07Las sirenas y el humo alarmaron a las personas
01:27:09que residen junto a un edificio
01:27:11que está ubicado en las calles
01:27:13García Avilés y Aguirre.
01:27:15Desde la ventana del quinto piso se podía observar
01:27:17cómo salía gran cantidad de humo
01:27:19y también de fuego, el cual se estaba
01:27:21propagando por toda la planta.
01:27:23Un dormitorio en la parte posterior
01:27:25del último piso se consumió en su totalidad
01:27:27en un dormitorio.
01:27:29Colapsó el techo, pero techo
01:27:31cielo raso.
01:27:33En la parte posterior del último piso
01:27:35colapsó el techo, pero techo cielo raso.
01:27:37Trabajamos con ocho unidades
01:27:39y dos carros de escalera.
01:27:41Heridos ninguno, hubieron algunas ambulancias.
01:27:43La ciudadanía llamó a emergencias
01:27:45y al poco tiempo cerca de 50
01:27:47bomberos ingresaron al edificio
01:27:49para mitigar las llamas.
01:27:51La situación fue controlada en aproximadamente
01:27:5320 minutos y al parecer esto
01:27:55pudo ocurrir por algún fallo eléctrico.
01:27:57Recomendaciones en las personas
01:27:59como siempre lo digo, el tema eléctrico
01:28:01en las casas, verificar que todas
01:28:03las conexiones estén correctas, tomas corrientes,
01:28:05breakers, focos,
01:28:07linternas, todo eso, para tratar
01:28:09de evitar alguna desgracia
01:28:11en este tema. El incendio no dejó personas
01:28:13heridas, solo daños materiales.
01:28:15Sin embargo, las autoridades pertinentes
01:28:17ya fueron notificadas para que
01:28:19investiguen las causas.
01:28:21Jeremio Bando, TC Televisión.