Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/3/2025
Mario Alonso Puig: El Ser humano en su esencia es pura luz | EL Show del Mediodía

#Showdelmediodía #MarioAlonsoPuig #cuerpo #muerte #madreenmoca #diegopesqueira #plazas # #RD #56años #opinión #conexion #colorvision #Canal9 #telerealidad

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nunca es tarde para amar y nunca es tarde para esperar un efecto del amor.
00:07Tendremos el honor de hablar con el doctor Mario Alonso Puig.
00:11Él está con nosotros, Iván Ruiz.
00:16Bueno, llegó la hora, el momento esperado por mí y por mucha gente en la República Dominicana
00:24que nos ve a través de Color Visión en nuestras plataformas en Estados Unidos, Puerto Rico,
00:30a través de televisión dominicana y en todo el globo.
00:34Porque, de alguna manera, todos necesitamos alimentar nuestro espíritu.
00:44Hoy con nosotros, para hacer eso, Iván Ruiz, Mario Alonso Puig.
00:49Nació en Madrid, España, médico especialista en cirugía general y digestiva,
00:54conferencista, escritor.
00:56Con nosotros, bienvenido.
01:00Qué bueno tenerlo aquí. Bienvenido a la República Dominicana.
01:03Muchas gracias, Iván, en este programa que tiene ya, si no me equivoco, 56 años.
01:0857.
01:0957. Ves, me equivocaba.
01:11¿Cómo me pierdo? Pero yo no tengo los 57 en él.
01:14No, no, no. Enhorabuena, enhorabuena.
01:16Es el más longevo del mundo, diario de entretenimiento, ininterrumpido.
01:22Enhorabuena.
01:23Yo creo que en la vida el ser consistente es una cualidad, ¿no?
01:28El mantenerse en el tiempo.
01:30Sí, consistente y coherente.
01:32Y coherente.
01:33Sí, consistente y coherente.
01:35Consistente, efectivamente, ese mantenimiento en el tiempo y coherente,
01:41buscar que tus acciones reflejen tus palabras,
01:45que no haya una separación entre lo que tú dices y lo que tú haces.
01:51La clave de la vida es el amor.
01:54Para mí, sin duda. Para mí, sin duda.
01:57Es decir, una persona que ama, que se ama a sí misma, que ama a los demás,
02:01que ama el mundo, que tiene una dimensión trascendental de la existencia,
02:06es una persona que sabe navegar por las tormentas de la vida de una forma diferente
02:12a como navegaría una persona que, en lugar de amar, está atrapada por el miedo.
02:18Atrapada por el miedo. Hay mucha gente atrapada en el miedo.
02:22Sí, el miedo tiene dos dimensiones.
02:25Tiene una que es muy importante y muy necesaria,
02:28que es ese miedo que nos protege frente a peligros físicos reales.
02:33Es un instinto, ¿no?
02:35Sí, es así. Es un instinto, de hecho, que se activa en ochenta milésimas de segundo.
02:41Es decir, no puede entrar ni siquiera al pensamiento.
02:44Es una reacción en la cual tú sales corriendo, te quedas bloqueado o atacas.
02:50Este miedo está muy bien donde está, depende de unos núcleos cerebrales.
02:54Sin embargo, hay otro tipo de miedo que es completamente diferente,
02:57que es el miedo que genera la propia mente.
02:59La mente es capaz de activar estos mismos núcleos en el cerebro,
03:02los llamados núcleos amigdalinos,
03:04y produce la misma reacción que si estuviéramos ante un peligro físico,
03:07cuando es una pura alucinación, es una pura creación mental.
03:11Y eso es lo que tenemos que tener mucho cuidado.
03:13A veces uno se pinta fantasmas en la mente, en el trabajo, en la relación con la pareja.
03:19Y fantasmas que uno sabe que tienen pocas posibilidades de ser ciertos.
03:26Fantasmas que te hacen daño a ti mismo y como quieras, dejas que fluyan.
03:33Sí, porque esos fantasmas surgen fundamentalmente en dos lugares.
03:37Primero, detraerte del pasado, experiencias que normalmente son negativas,
03:41olvidándote de todas esas experiencias positivas, experiencias nutritivas,
03:46experiencias de crecimiento que has tenido. Es como si ya no existieran.
03:50Y porque hay una tendencia de una parte de la mente de proyectar en el futuro calamidades.
03:57¿Cuál es el problema?
03:58El problema es que uno no es consciente de que está trayendo del pasado esos recuerdos
04:02y está proyectando en el futuro algo que es un puro resultado de su imaginación.
04:08Lo vive en el presente.
04:09Entonces empieza a sufrir en el presente algo que ya sucedió en el pasado
04:14y algo que probablemente nunca sucederá en el futuro.
04:17¿Por qué?
04:18Esto es debido, al menos en lo que yo he ido viendo a lo largo ya de bastantes años,
04:23a una cosa muy curiosa.
04:25El ser humano en su esencia es pura luz.
04:30En su esencia es amor.
04:32En su esencia es alegría, es celebración.
04:36En su esencia es sabiduría.
04:39La pregunta es, si esto es lo que nos define,
04:42¿por qué esa obsesión detrás del pasado, lo negativo,
04:47o esta fijación en todo lo horroroso que puede suceder en el futuro?
04:54Porque nos hemos identificado con lo que no somos,
04:57sino con lo que creemos que somos.
05:00Esto se ha estudiado mucho en la filosofía, en la metafísica,
05:03en montones, incluso en el campo de la medicina.
05:06Nos hemos identificado con una figura, que es una pura creación mental,
05:11que es el ego.
05:12El ego está siempre asustado.
05:14Asustado porque se siente rechazado por el universo.
05:19Se siente constantemente en peligro.
05:22Entonces está siempre enfocándose en lo que puede salir mal,
05:26en lo que salió mal, en lo que saldrá mal.
05:28Cuando nuestro ser, nuestra esencia, lo que nos define,
05:31nos está diciendo, pero enfócate en la maravilla que eres.
05:34Si tú eres una partícula divina, si tú eres un rayo de luz,
05:38no vivas en la oscuridad.
05:40La oscuridad que tú vives no es porque te defina,
05:43sino porque te has alejado de quien eres, que eres pura luz.
05:47Y esto se ha visto incluso a nivel médico, mi base es la medicina,
05:51y hemos visto perfectamente que cuando una persona se quiere más,
05:56cuando una persona quiere más a los demás,
05:58cuando le importan más los demás,
06:00cuando es más generosa, cuando es más empática
06:03y es más compasiva,
06:05hay un impacto incluso a nivel genético, incluso a nivel molecular.
06:09Las células empiezan a ser bañadas por moléculas diferentes
06:14que son capaces de activar genes que mejoran la capacidad mental,
06:19mejoran la salud, favorecen las relaciones interpersonales.
06:23Es decir, los que somos hijos de la luz, que somos todos sin excepción,
06:29estamos llamados a eso,
06:31a vivir con muchísimo menos sufrimiento del que experimentamos,
06:35a disfrutar mucho más de la vida
06:37y a saber que incluso en las situaciones más difíciles
06:41siempre hay formas para sobrellevar eso de una manera distinta.
06:46En las situaciones más difíciles todos somos seres de luz,
06:49pero algunos la pagan, otros la cortan.
06:54Entonces, conspirando con uno mismo, yo veo mucho,
06:58yo veo mucho, sobre todo las redes,
07:00han permitido revelar conductas que yo creo que existen
07:05desde hace muchísimo tiempo,
07:06lo único que no se habían revelado de manera masiva
07:09porque antes yo no tenía el acceso a su vida privada
07:12como lo puedo tener ahora, de lo que publica, de lo que dice.
07:16Y a mí me llama la atención,
07:18nosotros ponemos aquí a través del YouTube,
07:20hay una comunicación directa
07:22y la gente cree que yo cuestiono y que detesto las redes.
07:26No, para mí es un magnífico vehículo
07:28y una herramienta que vino a democratizar.
07:30Lo que quizás detesto es que mucha gente refleja mucho odio
07:34a través de las redes.
07:36De pronto alguien publica algo
07:38y siempre aparecen unos cuantos
07:41de una manera como desafiante,
07:44como una manera sin razón
07:46de describir como con el odio por dentro.
07:49¿Por qué?
07:52Bueno, efectivamente, al menos como yo lo percibo, Iván,
07:56todo el mundo tiene esa luz
07:58y nadie, haga lo que haga, puede apagarla.
08:02Porque esa luz no depende de lo que hacemos,
08:05depende de lo que somos.
08:07Lo que sí podemos hacer es taparla.
08:09Yo puedo tapar la luz y no verla,
08:11pero no la he apagado.
08:13Por tanto, todo lo que sea,
08:15ir quitando esas capas que tapan
08:18hará que esa luz resplandezca más.
08:20¿Qué ocurre con las redes sociales?
08:22Efectivamente, las redes sociales,
08:24bien utilizadas,
08:26tienen un potencial tremendo
08:28porque es como una megafonía,
08:30es la capacidad de expandir tu mensaje.
08:33¿Qué ocurre?
08:34Al final, lo que uno expresa
08:37es lo que tiene dentro.
08:39Si uno tiene dentro amor,
08:42si uno tiene dentro ilusión,
08:44si uno tiene ganas de contribución,
08:47de manera natural, irradiará eso.
08:50Si una persona tiene esas heridas internas,
08:54que no la convierte en una persona mala,
08:56sino una persona que está mal.
08:58Vamos a ver, yo me he pasado 26 años
09:00entre España y Estados Unidos en hospitales.
09:02Yo nunca he podido ver a una persona
09:04que estaba en una cama ingresada
09:06como una persona mala,
09:08sino como una persona que en ese momento estaba mal.
09:10¿Cuál era mi misión?
09:12Mi misión era ayudarla,
09:14sobre todo si esa persona estaba en la uvi.
09:16¿Qué ocurre?
09:17Que a veces hay personas que se sienten muy mal
09:19porque arrastran grandes traumas,
09:21han pasado por situaciones muy difíciles
09:23y esa herida la expresan en forma de ira,
09:27en forma de odio.
09:29Impotencia.
09:30Claro.
09:31Ahora bien, si nosotros nos quedamos
09:33solo con la expresión
09:35y decimos, qué horror esta persona,
09:37qué malvada es lo que dice,
09:39no podremos ayudarla a sanar.
09:41Tenemos que entender que detrás,
09:44detrás del ataque,
09:46está siempre la herida.
09:48Y detrás de la herida está la sensación,
09:50como muy bien has dicho,
09:52de impotencia, desesperanza.
09:54Y si avanzamos un poco más,
09:56entonces lo que encontraremos es la luz
09:58que está en esa persona.
10:00Quiero que ustedes vean esta intro
10:02para que conozcan un poco más de cerca
10:04a nuestro invitado.
10:06Henry Santana, nuestra guionista,
10:08escribió esto.
10:10Es tan complejo definir el trayecto
10:13de un hombre de luz
10:15como Mario Alonso Poi.
10:17Pero aquí está el intento.
10:19Hay quienes sanan el cuerpo
10:21con la medicina del alma.
10:23Hay quienes conocen los secretos del alma
10:25que curan el cuerpo.
10:27Hay humanos como él,
10:29el médico con el corazón de un filósofo
10:31que colocan el poder en la palabra.
10:33El cirujano formado en Harvard
10:35que dejó los quirófanos para operar
10:37en un escenario aún más grande.
10:39El pensamiento
10:41de millones de personas.
10:43Médico, conferencista, escritor,
10:45ha consagrado sus días a descubrir
10:47cómo florece el potencial humano,
10:49incluso en tiempos
10:51de incertidumbre.
10:53Con 12 obras publicadas,
10:55su mensaje es un código de liberación,
10:57un alquimista de las palabras sanadoras
10:59que une la medicina tradicional
11:01con el conocimiento
11:03del poder de la mente,
11:05guiando a las personas hacia un bienestar
11:07sin límites, donde la felicidad
11:09no es un destino,
11:11es una lección.
11:13El español que nos enseñó
11:15que el corazón es el recipiente
11:17donde habitan los milagros.
11:19Que cuando la mente se abre,
11:21el miedo retrocede.
11:23Nos toma de la mano para llevarnos de viaje
11:25a lo imposible.
11:27Referente global del desarrollo personal
11:29y la neurociencia aplicada.
11:31Reconocido por su enfoque holístico
11:33de la salud.
11:35Autor de bestsellers.
11:37Un personaje transformador
11:39a los escenarios más prestigiosos del mundo.
11:41Compartiendo su conocimiento
11:43sobre liderazgo, creatividad,
11:45resiliencia y el poder
11:47de la mente con empresas,
11:49universidades y organizaciones
11:51de alto nivel.
11:53Recibimos en el escenario
11:55telereal a Mario Alonso Puig.
11:59Él está con nosotros,
12:01nosotros estamos con él.
12:03¡Qué bárbaro!
12:05Iván, muchas gracias.
12:09Esa joven,
12:11Hendrick,
12:13vive a muchos kilómetros
12:15de distancia de esta ciudad,
12:17un pueblo que se llama Mau Valverde.
12:19Y desde allí
12:21logra sembrar
12:23estas ideas llenas
12:25de emociones con invitados
12:27como usted.
12:29Muchas gracias porque
12:31estas son las presentaciones
12:33primero que las tienes que recibir
12:35con profundísima gratitud.
12:39Bueno, no sé, es un acto
12:41de generosidad porque
12:43cuando uno
12:45ve esto
12:47de alguna manera su corazón se expande.
12:49Gracias.
12:51Vamos con mi
12:53formidable equipo, vamos a ver
12:55cómo hacemos una dinámica
12:57de preguntas y respuestas.
12:59Mariano Abreu,
13:01uno de nuestros panelistas,
13:03tiene mucho que ver
13:05con asuntos de
13:07neuromarketing, de neurociencia,
13:09de imagen pública
13:11y yo sé que está
13:13muy ansioso.
13:15No, ansioso no es una palabra positiva.
13:17¿Cómo podríamos
13:19decir? Quizá ilusionado.
13:21Ilusionado.
13:23Debo estarlo porque precisamente
13:25el doctor Mario Alonso Puig
13:27es una persona que le he dado
13:29seguimiento durante muchos años.
13:31Felicito su trabajo, felicito
13:33la delicadeza
13:35con que trata el pensamiento
13:37neurocientífico y cómo lo ha llevado
13:39a esa parte también
13:41espiritual. Vi en uno
13:43de sus escritos que hablaba
13:45de la gratitud
13:47y hay una frase que es de
13:49Cervantes en su libro
13:51El Quijote y yo
13:53la uso mucho, es de bien nacido ser
13:55agradecido. ¿Por qué
13:57la gratitud genera
13:59incluso y activa el sistema
14:01inmunológico, según usted?
14:03Muchas
14:05gracias Mariano. Si fuera
14:07según yo,
14:09tendría poco
14:11impacto porque sería una apreciación personal.
14:13Según lo
14:15que la medicina
14:17ha mostrado.
14:19Uno de los hospitales más reconocidos
14:21en el mundo es la clínica
14:23Mayo en Rochester, Minnesota
14:25y han hecho múltiples estudios
14:27sobre lo que sucede
14:29en el cuerpo humano,
14:31en nuestra fisiología, cuando nosotros
14:33somos personas
14:35más agradecidas, cuando vivimos
14:37menos en la queja y más en la gratitud.
14:39Se ha demostrado, por ejemplo,
14:41una mejora a tres niveles.
14:43Sistema cardiovascular,
14:45por ejemplo, con una reducción
14:47de la hipertensión arterial,
14:49una enfermedad que causa muchos estragos
14:51en el mundo,
14:53menor número de arritmias,
14:55por otro lado, una mejora del sistema
14:57endocrino, del metabolismo, por ejemplo,
14:59en la gestión del azúcar
15:01y de alguna manera nuestro páncreas,
15:03los islotes beta de Langerhans
15:05¿No podría eliminarse el azúcar?
15:07¿No podría
15:09eliminarse el azúcar?
15:11¿Eliminarla de la faz de la Tierra?
15:13Bueno, podemos luego hablar
15:15de eso. Y el tercer
15:17elemento es el sistema inmune.
15:19El sistema inmune es
15:21extraordinariamente sensible al estado emocional
15:23de una persona. Si yo estoy
15:25en la queja, vivo en la queja,
15:27todo eso
15:29produce una tensión, un cambio hormonal,
15:31hay una liberación de una hormona
15:33llamada cortisol,
15:35que aunque no sean niveles
15:37muy altos en la queja y en otras
15:39cosas, pero se mantienen más de lo que
15:41tendrían que estar. Y el cortisol,
15:43como muy bien demostró el profesor
15:45Hans Sely, lo que hace es
15:47impactar sobre todo una serie de estirpes
15:49de nuestro sistema de defensa,
15:51los linfocitos CD4,
15:53los CD8, los NK, favoreciendo
15:55las infecciones. Sobre la
15:57pregunta tan interesante
15:59de Iván. Vamos a ver.
16:01El azúcar está
16:03presente en muchos
16:05productos que son
16:07saludables, como por ejemplo las frutas,
16:09etc. El problema es...
16:11El problema es el exceso
16:13de azúcar.
16:15El problema...
16:17Todo es balance. Claro, es balance.
16:19Entonces, el exceso
16:21de azúcar, si nosotros estamos consumiendo
16:23más de 36 gramos al día,
16:25eso es una cantidad demasiado
16:27alta para que el páncreas
16:29la procese. Por otro lado,
16:31el problema no es solo que consumamos
16:33mucho, una gran cantidad de azúcar,
16:35sino que dejamos de consumir otras cosas
16:37que son muy necesarias para nuestra
16:39microbiota, el ecosistema bacteriano
16:41que tenemos en el tubo digestivo
16:43y que está afectando a nuestra forma
16:45de pensar, a nuestra forma de sentir
16:47y a qué genes activamos y desactivamos.
16:49Por ejemplo,
16:51los estudios que se han hecho muestran que
16:53tendríamos que consumir unos 50 gramos de
16:55fibra diaria. Como muchas
16:57veces estamos comiendo cosas
16:59que nos llenan y no tienen fibra,
17:01el consumo que hacemos es de 15 gramos.
17:03Y por otro lado, el exceso de azúcar
17:05favorece el crecimiento
17:07de una población de la microbiota
17:09que no es la que queremos que
17:11crezca. Son como pequeños
17:13terroristas que están
17:15bastante tranquilos hasta que
17:17ven la oportunidad
17:19de crecer. Entre ellos la cándida,
17:21la cándida albicans. ¿De qué se alimenta?
17:23De azúcar. Pequeños terroristas
17:25en tranquilidad. ¿Eso le suena a algo
17:27a ustedes?
17:31Buenas tardes. Bienvenido, doctor
17:33Alonso. Gracias. Y antes, precisamente
17:35de usted entrar aquí al piso,
17:37discutíamos nosotros en qué punto
17:39se pueden
17:41haber divergencias
17:43entre la fe y la ciencia. Usted es un hombre
17:45de ciencia, pero una perspectiva
17:47también de fe. Y justamente
17:49en esa dirección
17:51con la ciencia, que evidentemente
17:53ofrece perspectivas racional
17:55sobre el origen del universo
17:57y el tema de la fe,
17:59que tiene una perspectiva más religiosa
18:01y existencial. Mi pregunta
18:03entonces va para el doctor
18:05desde la perspectiva de la filosofía.
18:07¿Pueden haber
18:09desacuerdos entre la ciencia
18:11y en qué momento
18:13pueden producirse y por qué
18:15esos desacuerdos, toda vez que
18:17los filósofos entienden que no lo hay,
18:19pero los religiosos sí,
18:21su parecer. Bueno, es una
18:23gran pregunta. Ivonne es un poco no creyente,
18:25pero es una mujer muy buena, íntegra
18:27y...
18:29Me ha parecido una pregunta maravillosa.
18:31Independientemente de...
18:33No, me cabe duda.
18:35Vamos a ver. La ciencia
18:37respecto a la existencia
18:39de Dios
18:41sólo puede tener
18:43una posición. No puede tener
18:45otra. La ciencia no puede
18:47decir yo demuestro
18:49que Dios existe porque no puede
18:51demostrarlo. Tampoco puede
18:53decir Dios no existe
18:55porque yo no puedo demostrarlo.
18:57Lo que sería una postura
18:59atea. El ateísmo
19:01es negar la existencia de Dios.
19:03La ciencia sencillamente
19:05puede decir no tengo
19:07ni idea si existe
19:09o no existe. Por tanto,
19:11la ciencia tiene una posición agnóstica.
19:13Agnóstico que quiere decir
19:15suspendo mi juicio. No sé si
19:17sí, no sé si no.
19:19Por tanto, si alguien dice que la ciencia
19:21lo diga, quien lo diga. El científico
19:23más prestigioso del mundo. Si dice
19:25Dios no existe, se está
19:27extralimitando. Y si dice
19:29yo te demuestro que Dios existe,
19:31está expresando su experiencia
19:33subjetiva. Es decir, tampoco tiene
19:35esa validez. Por tanto,
19:37la ciencia no tiene ningún
19:39enfrentamiento con
19:41la existencia de Dios. Simplemente
19:43tiene un punto de vista
19:45que no puede demostrar
19:47si Dios o no existe.
19:49Respecto de la religión.
19:51Cuando la religión
19:53que quiere decir religar, volver a unir
19:55lo que se separó,
19:57intenta decir
19:59que la ciencia
20:01no tiene
20:03nada que decir, que la ciencia no
20:05tiene nada que opinar. Sí, la ciencia
20:07puede perfectamente opinar
20:09yo no sé si existe o no, voy a intentar
20:11investigar o no voy a investigar. Es decir,
20:13lo que no puede ni la ciencia
20:15hacia la religión, ni la religión hacia
20:17la ciencia puede, desde mi punto de vista
20:19no debe, es
20:21ningunear, minimizar,
20:23humillar. Por otro
20:25lado, cuando una persona
20:27tiene unas creencias, como es
20:29mi caso, para mí, yo creo
20:31en un Dios que es infinita bondad,
20:33infinita sabiduría, no es
20:35un juez que está esperando a ver si comete
20:37un error para darme en la cabeza,
20:39sino es un padre que me ama infinitamente.
20:41Como yo personalmente
20:43he tenido experiencias muy profundas
20:45de hasta qué punto
20:47tener esa conexión ha traído
20:49claridad, serenidad
20:51y confianza a mi vida. Y por otro lado
20:53soy científico, de hecho colaboro en estudios científicos
20:55y la ciencia me encanta
20:57y no he notado ningún tipo
20:59de problema, no por ello
21:01dejo de valorar la ciencia,
21:03ni por ello dejo de valorar la religión, creo que
21:05muchas veces, cuando la
21:07ciencia ataca a la religión,
21:09quien está atacando la religión
21:11no es la ciencia, es el ego
21:13del científico. Y cuando
21:15la religión ataca
21:17a la ciencia, no es la religión
21:19la que ataca a la ciencia,
21:21es el ego del religioso
21:23o de la religiosa
21:25el que está atacando a la ciencia. Por tanto
21:27el conflicto es entre egos,
21:29no entre dimensiones del conocimiento.
21:31Algo así como cuando la fe se
21:33opone a la ciencia o cuando
21:35la ciencia entonces pretende
21:37convertirse en una religión.
21:39Exactamente,
21:41cuando la ciencia
21:43pretende convertirse en una religión
21:45o cuando la religión
21:47dice que podemos vivir
21:49sin la ciencia, eso es como
21:51intentar apartar,
21:53como intentar negar
21:55lo mucho que ambas
21:57pueden ayudar al ser humano. Por favor,
21:59vamos a ver, yo ejerció la cirugía
22:0126 años, a mí que no me digan
22:03que la ciencia no sirve para
22:05ayudar a las personas. Cuántas personas
22:07se han salvado en el mundo gracias a
22:09la ciencia. Ahora,
22:11tampoco me nieguen
22:13que un enfermo, un paciente
22:15que se siente querido,
22:17que se siente amado, que se siente
22:19visto como un
22:21ser humano, no tiene
22:23también un impacto a nivel de la
22:25fisiología, porque hemos visto que es así.
22:27Por tanto, lo que tenemos que hacer es
22:29dejarnos de enfrentamientos y
22:31decir, de qué manera
22:33tanto la ciencia
22:35como la dimensión espiritual de la existencia
22:37pueden colaborar
22:39para que la persona sufra menos
22:41y sea más feliz. Vamos a ver,
22:43Grimer. Al parecer,
22:45señor Puig, usted tiene una
22:47aproximación, el aborjez de la existencia
22:49de Dios muy parecida al filósofo Espinosa.
22:51Esa sustancia
22:53infinita que definía
22:55el filósofo Espinosa sobre Dios.
22:57No un ser antropológico,
22:59sino una sustancia universal.
23:01Usted, se me parece que está más cerca de ahí.
23:03Más temprano,
23:05en los 80, se escribió
23:07una obra llamada La Era del Vacío
23:09de Gillipovesky.
23:11Y luego, 25
23:13años después, otro gran filósofo,
23:15Butchul Han, escribe entonces
23:17La Sociedad del Cansancio.
23:19Y,
23:21entre una y otra, pero me voy a aproximar
23:23más a la de Butchul Han porque está más próxima
23:25a nosotros, habla de la auto
23:27explotación del ser humano
23:29por el mismo creyéndose libre
23:31y la sobreexposición y la
23:33transparencia detrás de las
23:35redes sociales y detrás de un like
23:37que le confirme su existencia.
23:39¿Qué tanta presión
23:41está recibiendo el cerebro de
23:43esta generación respecto de la
23:45aprobación de las redes sociales?
23:47Formidable.
23:49Eso ha sido
23:51como una exposición
23:53magnífica. Vamos a ver lo que
23:55puedo tomar de lo que ha
23:57comentado. Vamos a ver. Vamos a invitar
23:59a Grimer este miércoles,
24:015 de marzo, Haz lo Imposible
24:03en el Hotel Marriott
24:05a las 8 de la noche.
24:07Gracias por la invitación.
24:09No, pero Grimer va a ser la introducción.
24:11Vamos a verlo.
24:15Para mí lo esencial de su
24:17pregunta es lo siguiente.
24:19¿Hasta qué punto una persona
24:21que sabe quién es
24:23valora lo que es?
24:25Necesita desesperadamente
24:27que otras personas le digan quién es
24:29y lo que es. ¿Qué está pasando?
24:31Lo que está pasando es que tenemos
24:33un desafío muy grande
24:35en lo que se refiere a la autoestima.
24:37Muchas personas no
24:39se quieren. Muchas personas
24:41no se valoran. Muchas personas
24:43creen incluso que no tienen derecho a ser
24:45felices. Si les sale bien algo
24:47dicen, bueno, esto es suerte. Yo no
24:49me merezco esto y, por tanto, las cosas
24:51van a ir mal. ¿Qué ocurre?
24:53Cuando una persona no ha identificado
24:55quién es, necesita
24:57que otras personas
24:59le digan quién es. Si empiezan
25:01a hacerle así, dicen, ah, pues valgo la pena.
25:03Y si hacen así, no valgo
25:05la pena. Ese es el problema. El problema
25:07no es que vivamos los likes
25:09o dislikes como opiniones,
25:11sino que los vivimos
25:13como certezas.
25:15Y la única certeza que podemos tener
25:17es que todo ser humano,
25:19independientemente de su condición,
25:21vale la pena.
25:23A unos les gustará más,
25:25a otros les gustará menos. Serán
25:27opiniones, pero uno no puede
25:29hacer de esas opiniones su propia realidad
25:31porque entonces
25:33considerará que
25:35su existencia,
25:37su esencia, lo que es,
25:39depende de cómo otros
25:41decidan qué es. Bien.
25:43Como que nos queda poco tiempo, desafortunadamente,
25:45me gustaría...
25:47Hay partes claves.
25:49Por ejemplo, cuando, Mariano,
25:51el agradecimiento. Personalmente, yo
25:53pienso que hay tres cualidades que un ser
25:55humano debe tener. Primero, ser
25:57agradecido,
25:59ser leal y ser
26:01solidario.
26:03He hecho mucho por tener esas tres cualidades.
26:05Después estoy lleno de defectos.
26:07Y pido en mi entorno que eso...
26:09La parte material y la parte espiritual.
26:11Hay mucha gente que se refugia
26:13tanto en
26:15lo material, pero también
26:17esa parte del ego. A veces no
26:19nos damos cuenta de cómo actuamos.
26:21Y creemos, porque yo he visto gente
26:23que puede tener poder, dinero,
26:25y no es nada. Y asumen
26:27unas actitudes de
26:29prepotencia,
26:31siendo un ser humano tan frágil
26:33como el que más.
26:35Uno tiene que luchar con muchas cosas.
26:37Uno ve comportamiento,
26:39por ejemplo, de gente que llegan al poder político
26:41y de pronto...
26:43Pero después salen del poder
26:45y no son nadie.
26:47Nunca fueron nadie.
26:49El dinero, el poder, no da
26:51la personalidad ni
26:53lo que tú eres, en esencia.
26:55Es una interesantísima reflexión.
26:57Y también yo conozco personas que tienen
26:59mucho dinero y son
27:01increíblemente generosas
27:03e increíblemente sencillas.
27:05Y que contribuyen
27:07de una manera extraordinaria
27:09a que este mundo sea mejor.
27:11Y conozco personas que tienen
27:13poco y son muy generosas.
27:15Y conozco otras
27:17que tienen poco
27:19y la generosidad no existe
27:21ni en lo mínimo. Con lo cual, para mí,
27:23no depende de lo que una persona
27:25tenga, sino de la forma
27:27de ser, hacer y estar
27:29de esa persona.
27:31Eso es lo que tenemos que distinguir.
27:33Porque a veces, si no, les metemos
27:35como en un saco a todos.
27:37Este tiene, pues no es. Y este no tiene,
27:39este es. No. Quien tiene
27:41también puede ser.
27:43Y quien no tiene, sigue siendo.
27:45Juan María es nuestro
27:47ciego de cabecera.
27:49Hay gente que le dice no vidente, pero realmente
27:51es ciego, ¿no?
27:53Juan María es brillante,
27:55es creativo, guionista
27:57y es parte de nuestro panel.
27:59Y él nos va a dar ahora su punto de vista.
28:01Sí, me saludar primero que justamente
28:03esta hermosa coincidencia
28:05de que hoy día Internacional del Escritor
28:07pues tenemos a Don Mario Alonso
28:09con nosotros. Muchas gracias.
28:11Sí, mi inquietud regular.
28:13Muchas veces escuchamos personas que dicen
28:15éramos felices,
28:17pero no lo sabíamos.
28:19Mi inquietud es, ¿fuimos felices
28:21sin saberlo o quedamos
28:23atrapados en un pasado?
28:25Bueno, es una pregunta
28:27de enorme
28:29profundidad. Platón
28:31hablaba mucho del
28:33mundo de las ideas.
28:35Hubo un momento en el que vivíamos
28:37en un espacio
28:39perfecto que guardamos
28:41un recuerdo, una
28:43melancolía, una
28:45añoranza de ese
28:47momento. Entonces, yo creo que
28:49hoy en día las personas
28:51lo que tenemos es
28:53como una gran confusión
28:55que intentamos
28:57resolver con el
28:59intelecto. En mi experiencia
29:01personal, cosas
29:03del pasado que me
29:05confundían, cosas del futuro que me
29:07inquietaban, cuando he entrado, por ejemplo,
29:09en un silencio, que no es el silencio
29:11de la mudez, sino el silencio de la
29:13quietud mental, he podido
29:15recibir,
29:17por decirlo así, una información
29:19que me ha dado claridad, serenidad
29:21y confianza. Es decir, de alguna
29:23manera, cuando se dice, éramos
29:25felices, pero no lo sabíamos,
29:27claro, es como aquella persona
29:29que le ponen, cuando está durmiendo,
29:31una esmeralda de un valor increíble
29:33en su bolsillo,
29:35se despierta, se ve con sus ropas
29:37sencillas, sus ropas pobres
29:39y dice,
29:41no, yo soy pobre.
29:43Y alguien dice, no, eres
29:45rico, porque tienes una esmeralda
29:47de excepcional valor, pero no lo sabes.
29:49Para saberlo, hay
29:51que hacer el viaje interior, por eso
29:53el miércoles vamos a hacer ese viaje interior,
29:55para conectar con esa esmeralda
29:57que tenemos dentro, entonces ya
29:59que nadie pueda decir, no, es que yo
30:01soy pobre, en el
30:03sentido global de la palabra.
30:05Todos nosotros somos ricos,
30:07con esa abundancia que va
30:09más allá de la materia, y que es
30:11la experiencia de que
30:13podemos vivir en gratitud.
30:15Qué bueno esto, hablaban del ego,
30:17yo quiero brevemente
30:19contar algo que me pasó,
30:21yo estaba con
30:23uno de mis mejores amigos, Ángel Laureano, director general
30:25del canal, estábamos compartiendo
30:27en un sitio
30:29en la zona colonial, Maraca,
30:31y mi esposa me escribió,
30:33y yo sentí
30:35que no me escribió como de la manera que
30:37ella me dice, pero mira, tú te
30:39vas a incomodar por esto, porque mira lo que
30:41va a pasar, ella va a durar como media hora en Benito,
30:43va a estar incómoda, vamos a pasar mal,
30:45ese es el ego que te está hablando,
30:47mira, no te dejes decir
30:49eso, pero qué cobarde
30:51eres, qué tonto eres, respóndele,
30:53cómo te vas a quedar dao,
30:55eso pasa, yo hice un ejercicio
30:57y me llevé de él,
30:59finalmente,
31:01ella no me había escrito nada malo, fue una
31:03interpretación mía,
31:05le respondí de manera
31:07chévere, cuando ella
31:09llegó con una sonrisa, pasamos una
31:11de nuestras mejores noches,
31:13lo que pudo haber sido
31:15una noche terrible,
31:17la cambié simplemente
31:19identificando el ego.
31:21Eso es un testimonio
31:23maravilloso Iván, porque efectivamente
31:25no vivimos en un
31:27mundo de realidades, vivimos un mundo de
31:29interpretaciones
31:31que vivimos como si fueran realidades,
31:33entonces cuando uno hace ese ejercicio
31:35de distanciamiento
31:37y de observación
31:39y se abre
31:41a explorar en lugar de
31:43a seguir juzgando, se le
31:45revela, ve un mundo
31:47nuevo, y en ese momento
31:49uno dice, madre mía,
31:51cómo es posible que hubiera yo creado
31:53semejante fantasía
31:55y le hubiera dado más peso a la fantasía
31:57que a la realidad.
31:59Yo iría más lejos, aunque hubiese sido algo
32:01que yo lo podía convertir en positivo,
32:03o sea, tenía la capacidad
32:05de convertir algo
32:07que quizá no fue lo que uno está esperando
32:09en algo positivo.
32:11Eso es precioso, porque eso
32:13lo que nos pone en valor, Iván,
32:15es que el ser humano
32:17es libre, no
32:19para elegir lo que le pasa,
32:21sino para elegir
32:23cómo responde frente a lo que le pasa.
32:25Y el gran filósofo francés
32:27Jean Paul Sartre, Premio Nobel de Literatura,
32:29dijo, libertad es lo que tú haces
32:31con lo que a ti te hacen.
32:33Ahí es el punto donde el ser humano dice, bueno,
32:35repítame eso.
32:37Libertad es lo que tú haces con lo que a ti te hacen.
32:39Es decir, yo puedo
32:41reaccionar
32:43o puedo responder.
32:45Claro, reaccionando, aumento
32:47el tamaño del problema.
32:49Respondiendo, hago que
32:51el problema empiece a desvanecerse.
32:53Maravilloso. Yo quiero dar un fuerte
32:55aplauso a Mario Alonso Puig.
32:57Le siente el aplauso para nuestro
32:59invitado especial, Iván Ruiz.
33:01Darlyn Porta
33:03está muy nervioso porque hay otro
33:05compromiso, pero yo creo que la gente ha disfrutado
33:07mucho de este
33:09banquete espiritual
33:11de alimento en el alma
33:13que yo sé lo importante, señores,
33:15no hagan como cuando
33:17uno ve en el camino, uno va
33:19a alta velocidad y de pronto uno ve un accidente.
33:21A partir de ahí, los
33:23próximos cinco kilómetros,
33:25uno baja la velocidad.
33:27Pero después de cinco kilómetros,
33:29te olvidó el accidente y tú vuelves a 120.
33:31Entonces, es como reflexionar,
33:33asimilar y aplicar,
33:35accionar. Yo creo que
33:37esa es la parte más importante,
33:39revisar nuestro interior todos los días
33:41de manera positiva, mirarnos frente
33:43al espejo, ver qué estamos cometiendo
33:45mal, qué hicimos mal, ser
33:47objetivos con uno mismo. Señores,
33:49no solamente le vamos a dar
33:51felicidad a nuestro entorno,
33:53sea un poco egoísta,
33:55usted va a ser más feliz también.
33:57¿Ah?
33:59Muchísimas gracias.
34:01Dios lo bendiga mucho. Juan María
34:03quiere despedir, él improvisa cosas.
34:05Décimas, décimas espinelas.
34:07Pero producto de lo que hemos
34:09hablado aquí. Claro. Sí, porque
34:11puede ser que tú la traieras de tu casa
34:13y, oh no, producto de lo que
34:15hemos hablado aquí.
34:17Cuando brindas empatía,
34:19te has llenado de virtud,
34:21te haces hijo de la luz, porque
34:23irradias energía, porque
34:25brillas cada día
34:27tratando de ser feliz,
34:29teniendo como raíz
34:31el amor según su esencia.
34:33Nos habla, con su experiencia,
34:35don Mario Alonso Puiz.
34:37Ole, ole.
34:41Ven acá Juan María, yo quiero que le de un abrazo.
34:43Ven, ayudemos a Juan María, un abrazo
34:45de despedida a don Mario Alonso Puiz.
34:47La boleta y el lugar donde va a estar.
34:49Es este miércoles, yo creo que solamente
34:51después de esto van a quedar muy pocas.
34:53Seguramente, ¿no?
34:55Pero este miércoles 5 de marzo
34:57haz lo imposible en el Marriott.
34:59A partir de las 8 de la noche
35:01yo voy a estar allí.
35:03No me han dado mis boletas, pero yo las voy a
35:05comprar las que quedan, porque
35:07vale la pena. Vamos a ver.
35:09Juan María, aquí está don.
35:15Tira acá.
35:17Gracias.
35:23Gracias por las enseñanzas, le decía.
35:25Y por ver
35:27la vida de otra óptica.
35:29Con los ojos
35:31de mucha gente
35:33que realmente ve con lo que
35:35piensa.
35:37Gracias a usted. Fuerte aplauso
35:39a don Mario
35:41Alonso Puiz.
35:43Muchísimas gracias, Dios lo bendiga mucho.
35:45Y este miércoles nos encontramos
35:47hay que hacer algo como más
35:49amplio, ¿no? En un lugar más
35:51amplio, porque yo sé que mucha gente se va a quedar
35:53fuera. Todos queremos alimentar el
35:55alma, pero pocos
35:57hacemos el ejercicio de ir
35:59en la búsqueda de ese
36:01alimento para
36:03nosotros ser más felices y hacer
36:05más feliz nuestro
36:07entorno.
36:09Y en la felicidad tiene que estar Dios
36:11dentro de nosotros siempre.
36:13Dios los bendiga a todos. Gracias
36:15don Mario. El show
36:17debe continuar.
36:19Gracias al doctor Mario Alonso Puiz.
36:21Gracias a la vida que nos da
36:23la oportunidad de compartir con usted.

Recomendada