Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Sabemos que la biotecnología permite producir más en menos tiempo y en buena calidad, según los expertos del agro.
00:06En México han dado un paso más en este desafío.
00:10Un grupo de investigadores de Yucatán ha implementado la técnica de cultivo in vitro
00:15para alimentos cotidianos como piña, papaya, café, plátano, entre otros.
00:20Es un método que se ejecuta en laboratorio y permite producir plantas libres de enfermedades,
00:25bacterias o plagas, lo que le permite al agricultor reducir tiempos y costos.
00:31El Parque Científico y Tecnológico de Yucatán se ha convertido en un centro de producción de innovaciones
00:36que están revolucionando la agricultura regional.
00:39De acuerdo con los investigadores, este procedimiento multiplica las plantas madre de élite,
00:44es decir, las mejores de su clase.
00:46Se fortalecen sus características en un laboratorio y se replican hasta alcanzar resultados favorables.
00:53Ponen como ejemplo a la piña, asegurando que un productor tiene que esperar 7 u 8 años
00:58para el primer corte, mientras que con esta técnica, en 4 años, ya tienen el fruto listo para la cosecha.
01:04A través de este tipo de biotecnología, los expertos detectaron que es posible
01:08acelerar la tasa de multiplicación y de crecimiento.
01:11Además de mejorar las condiciones del cultivo, mediante estos estudios han logrado aumentar los rendimientos,
01:17reducir las pérdidas y sobre todo mantener la calidad de un producto sin necesidad de
01:21plaguicidas o fertilizantes adicionales.
01:24No te pierdas más datos como este en www.canalrural.org