Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 23/2/2025
Luego del naufragio de una embarcación con migrantes en Guna Yala, en donde una niña venezolana perdió la vida, su Congreso General advirtió a través de un comunicado que la crisis migratoria ha llegado a sus islas y que no dejarán que se les impongan políticas que vayan a afectar su seguridad interna. En las primeras líneas del comunicado expresaron palabras de solidaridad con la familia de la víctima, lamentando la situación.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Caira y este comunicado que ha hecho el Congreso de Gunayala se da luego del naufragio de esta
00:06embarcación en la cual se transportaban migrantes tanto venezolanos como colombianos y que le
00:11costó la vida a una niña venezolana, entonces el Congreso ha hecho un comunicado advirtiendo
00:17que la crisis migratoria ya está en las islas de Gunayala, incluso han advertido que no
00:23tienen la capacidad y que no van a aceptar políticas que vayan en contra de la seguridad
00:29interna de sus comunidades, también han dicho que han conversado con el Servicio Nacional
00:35de Fronteras para tratar de buscar una solución en coordinación con el Congreso, con las
00:41autoridades de la comarca y también las autoridades del SENAFRON, sin embargo no se ha logrado
00:47que se cumpla con lo que aparentemente se había coordinado que eran algunos horarios
00:51para que salgan estas embarcaciones en las que se están trasladando migrantes de regreso
00:56a puertos colombianos, hay que indicar que igualmente resaltan ellos que ya la presencia
01:02de los migrantes no solamente se da en esa zona fronteriza entre Daríez, entre Panamá
01:07y Colombia, sino también que el flujo se está yendo a pie por taxi o por transporte
01:13de estas plataformas de internet en el área de Llano Cartí y eso se está convirtiendo
01:19en un problema para ellos, pero el Congreso Guna no es el único al que se ha referido
01:25a esta crisis migratoria y el manejo que se está dando con los migrantes, sino también
01:29el arzobispo de Panamá, Monseñor José Domingo Ulloa, quien ha enfatizado que la migración
01:36no puede ser criminalizada, escuchemos esa declaración.
01:40No podemos permitir que se criminalice la migración como tal, si hay que criminalizar
01:48la migración tendríamos que criminalizar los países que expulsan a migrantes, porque
01:55el migrante no sale para aventurar, el migrante sale porque en sus países no hay las mínimas
02:02condiciones para vivir en dignidad, sino que la comunidad internacional por esos rejuegos
02:08políticos marca un gran silencio y mejor se acoplan a la ideología de criminalizar
02:17la migración y no encontrar las raíces y las causas, por eso para nosotros como iglesia
02:24el migrante es un hermano y que le tendemos la mano respetando las normas que los países
02:31puedan tener, pero para un cristiano de verdad un migrante siempre es un hermano y nunca
02:37una amenaza.
02:38En el comunicado del Congreso de Gunayala también se indica que les sorprende a ellos
02:47que ni las Naciones Unidas ni el gobierno de Panamá hayan puesto recursos para un albergue,
02:52botes, carros o alimentación para atender a estas personas y que ellos entonces los
02:58estarían trasladando hacia puertos de Colombia, pero que ahorita mismo la isla no tiene la
03:03capacidad para manejar la gran cantidad de migrantes que están llegando a ese punto.

Recomendada