Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 22/2/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los retos virales presentes en las redes sociales son un ejemplo negativo de ellos que han afectado
00:05a menores de edad, por lo que consultamos cómo estos retos pueden perjudicar a los
00:10infantes y qué pueden hacer las familias para protegerlos.
00:14No es que vamos a prohibir que indaguen en las redes sociales, sino orientarlos, tener
00:21aplicaciones que uno pueda limitar el acceso a temas de retos perjudiciales y bueno, el
00:28llamado es a la concientización, de que cada uno de nuestros padres, nuestros hijos, nuestros
00:35tíos, familiares, que podamos ser portavoces, de que hay retos que son dañinos, tanto psicológico,
00:42corporal y hasta terminar de manera negativa en una tragedia.
00:48Tener más cuidado con los niños en casa, vigilarle todo el tiempo el teléfono, qué
00:52aplicaciones tiene, hasta qué horas se le puede limitar su acceso al teléfono, a internet
00:59y estar muy pendiente, evitar llevar el teléfono a clase.
01:04Tener mucho cuidado con lo que ellos ven, con lo que ellos mismos buscan, ya que si
01:09uno les puede permitir el acceso limitado, bien sea con algunas restricciones o uno mismo
01:18se los programa las aplicaciones, lo que es el espacio de cualquier red social, llámese
01:23YouTube, llámese Facebook, Instagram.
01:26Muchos niños participan en estos desafíos sin comprender completamente las consecuencias.
01:31Algunos ponen en riesgo su salud física y emocional, por lo que el papel de los padres,
01:36madres y representantes es crucial.
01:39Desde el Estado de Mérida, Eliseidy Rivas, La Noticia.

Recomendada