Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La medicina ancestral ecuatoriana ha encarado la pandemia del coronavirus.
00:04Varias comunidades indígenas de la Amazonía se han visto beneficiadas de estas medicinas
00:09naturales. Según el Ministerio de Salud, más de 3.200 miembros de los pueblos originarios
00:14del Ecuador se han visto afectados por la COVID. El primer caso llegó a manos de una mujer
00:19embarazada que fue tratada por la misma comunidad. Así lo cuenta F. Juan Enomenga,
00:24líder de la comunidad Miwaguna. La posición de la comunidad era no ir al hospital,
00:29si es que moría, moríamos aquí, pero prohibido ir a ingresarse. En una asamblea se acordó. Cada
00:35cual en su casa tomaba su medicina natural. Entonces, alguno ya se recuperaba, iba donde
00:40estaba otra enferma a curar para que ya se recupere. Otra población con la que se tiene
00:45mucho cuidado son los ancianos de la comunidad, pues son los más vulnerables. Por ello,
00:49el paso está restringido a personas extrañas. Tratan de mantenerse de la venta de collares,
00:54pulseras y todo tipo de adornos para generar un pequeño ingreso con el que se pueda subsistir.
00:59Ajo de monte, agua de bejucos, matico, limón y otras hierbas de la medicina ancestral han
01:05servido a las comunidades para mantenerse en pie ante la COVID.