Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 22/2/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A tres años del paso del huracán María por Puerto Rico, todavía hay cerca de 23.000
00:06personas sin techo y casi 50.000 millones de dólares asignados por Estados Unidos para
00:12una recuperación de la que no se ven grandes frutos. Aunque la gobernación de la isla
00:18afirma que hay ayudas disponibles, distribuidas en 17 programas para distintos sectores afectados,
00:25la percepción general es que los fondos federales no han llegado. María, con ráfagas
00:31de hasta 300 kilómetros por hora, tocó tierra el 20 de septiembre de 2017 y dejó a su paso
00:38por lo menos 3.000 muertos y gran destrucción. El servicio eléctrico fue uno de los más
00:44afectados y en algunas áreas de Puerto Rico volvió hasta un año después. La falta de
00:50electricidad, además, motivó a cerca de 200.000 puertorriqueños a abandonar la isla
00:55y buscar mejores condiciones de vida en Estados Unidos, principalmente en el estado de Florida.
01:02El huracán provocó daños en más de 470.000 viviendas y la destrucción total de cerca
01:08de 30.000 edificaciones. Los datos oficiales señalan que todavía, tres años después,
01:14hay miles de personas en viviendas con techos provisionales. Para paliar el desastre, el
01:20Congreso de Washington asignó casi 50.000 millones de dólares para fondos de recuperación,
01:27la mayoría de los cuales no han llegado a su destino. El Ejecutivo puertorriqueño afirma
01:33que ha desembolsado poco más de 102 millones de dólares de los 3.207 millones que tiene
01:40disponibles en fondos del Programa de Desarrollo Comunitario para Atender Desastres, todo para la
01:46reconstrucción de viviendas y bajo el cual el gobierno federal ha prometido entregar 20.000
01:51millones de dólares.

Recomendada