• ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La pandemia de COVID-19 superó el jueves los 750.000 muertos. Desde su surgimiento,
00:10en diciembre pasado, la nueva cepa del coronavirus acumula asimismo más de 20.600.000 contagios
00:16en todo el planeta, según un recuento de la AFP realizado a partir de fuentes oficiales.
00:22La enfermedad sigue avanzando de manera firme en América Latina, la región con la mayor
00:27cantidad de contagios, más de 5.800.000 y unos 230.000 decesos. México superó el
00:34jueves el medio millón de casos confirmados, mientras que los fallecidos ya son más de
00:3955.000. Trabajadores de la salud destacan el fuerte incremento de desechos médicos
00:45como en este hospital de Veracruz, al este del país, que tras producir una tonelada
00:50al mes ahora alcanza las tres toneladas semanales. Perú también superó el jueves el medio
01:10millón de contagios y registró más de 25.000 decesos. Las infecciones en el país venían
01:16subiendo desde que fue levantada la cuarentena nacional el primero de julio, por ello el
01:21gobierno colocó más provincias en confinamiento obligatorio y reinstauró un toque de queda
01:26dominical con el que también prohibió reuniones familiares y sociales, donde ahora se da el
01:31mayor número de contagios. Desde marzo rigen Perú un toque de queda nocturno y las fronteras
01:37están cerradas. Las clases presenciales que van desde marzo a diciembre están suspendidas
01:42por el resto del año. En tanto, el anuncio del esfuerzo conjunto de México y Argentina para
01:48producir y distribuir una vacuna se convierte en una señal de esperanza en la región. La
01:53posible inmunización, desarrollada por la Universidad de Oxford con el laboratorio AstraZeneca, se
01:59encuentra actualmente en ensayos clínicos y se espera que de resultar exitosa esté disponible
02:04en América Latina en el primer trimestre de 2021. En Brasil, que tiene sus propios acuerdos sobre
02:11posibles vacunas, el estado de Paraná firmó un entendimiento con Rusia para probar y producir
02:16la Sputnik V, vista con escepticismo por la comunidad internacional.

Recomendada