Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Los observadores de la OEA contactaron compra de votos en las inmediaciones de los recintos
00:06electorales por parte de las diversas fuerzas políticas. La misión reitera de manera enfática
00:12que esta ha sido una práctica constante en los procesos electorales dominicanos,
00:19que no ha sido suficientemente combatida. La misión y la OEA insisten en la importancia
00:28de que se adopten medidas contundentes para erradicar definitivamente este comportamiento,
00:35cuya eliminación es una responsabilidad compartida de las autoridades administrativas, policiales
00:43y judiciales, así como de los propios actores políticos y partidarios, y de toda la ciudadanía
00:49en general. Las mesas de votación se comenzaron a cerrar a las 5 p.m. y el conteo de votos
00:58en las mesas observadas transcurrió con normalidad. A las 8.30 p.m. el presidente de la Junta
01:05Electoral, don Julio César Castaños, inició la transmisión de resultados, entregando
01:11a la ciudadanía los datos de manera fluida a través de distintas plataformas. La fiesta
01:17cívica que se vivió el día de ayer brinda una oportunidad a la República Dominicana
01:25para erradicar las prácticas perniciosas que han estado presentes durante muchos años
01:29en su vida política electoral. La compra de votos, la entrega de davis, la participación
01:34política gubernamental en todos los niveles son actividades que generan inequidad en la
01:42contienda y que se subsidieron a la luz de la debilidad institucional de la Fiscalía
01:49Electoral, que carece de mecanismos legales, financieros y humanos para poder hacer frente
01:56a estos conflictos. Sumado a lo anterior, la misión destaca la incertidumbre en torno
02:03a la cantidad de delegados que los partidos o alianzas podían acreditar ante los colegios
02:08electorales y las condiciones para la votación de las personas que se presentaban en fila
02:13al cierre de la jornada. La misión considera que estos temas deben estar claros y que no
02:20sean objeto de controversia días antes de un proceso electoral.