Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En ocasiones anteriores nosotros siempre pretendimos y colaboramos con el Poder Ejecutivo en las diferentes prórrogas que se aprobaron en la Cámara de Diputados
00:12para mantener el Estado de Invertencia Nacional.
00:15Llegó un momento donde el Poder Ejecutivo comenzó a perturbar la economía nacional
00:22y era donde decíamos que si por un lado se perturbaba la economía en un plan de reabertura en tres bases,
00:32pues no tenía sentido mantener un Estado de Invertencia Nacional abierto.
00:37Y eran nuestras observaciones.
00:39Desde luego, ahora existen otras condiciones, otra coyuntura, y desde luego también apreciamos
00:48que el pueblo dominicano para acudir a controlar la economía o la pandemia
00:53necesita la declaración de un Estado de Invertencia.
00:57Hay autoridades electas, incluso ya debidamente acreditadas por la Junta Central Electoral
01:04y constitucionalmente es posible hacer un traspaso de mando el próximo 16 de agosto a las 9 de la mañana.
01:10Y desde luego que el nuevo gobierno que encabeza el Presidente Luis Abel Manel
01:14pues asumirá su mandato en medio de un Estado de excepción
01:19que se prolongaría el mismo prácticamente a finales del medio agosto.
01:25Y ahí evaluaría el nuevo gobierno si procede de nuevo a mantenerlo a través de una prórroga o levantarlo.
01:32Pero constitucionalmente es perfectamente posible.
01:35¿No hay ninguna limitación en términos administrativos para el nuevo gobierno?
01:41No, no, no, ninguna limitación.
01:43Todo lo contrario, lo que establece un Estado de excepción, en este caso de Invertencia Nacional
01:48son amplitud de poderes hacia el Poder Ejecutivo.
01:53Esos poderes ampliados que establece el artículo 262 del siguiente de la Constitución
01:58son los que le serán transferidos para el control y mitigación de la crisis
02:02del COVID-19 al nuevo gobierno presidencial de Invertencia.
02:06Totalmente nosotros lo favorecemos como bloque de la fuerza del pueblo de la Cámara de Diputados.
02:11Entendemos que lo que le conviene al pueblo dominicano,
02:14el presidente electo al llamar a la unidad nacional
02:19y a concentrar esfuerzo en procura de resolver esta grave crisis sanitaria
02:24está cumpliendo con su deber de manera muy responsable y efectiva.
02:28Y nosotros, como autoridades públicas y también partidarias,
02:33tenemos que estar prontos a cooperar en todo lo posible con las nuevas autoridades
02:39para, desde la dirección por parte de ellos de la crisis, poder sortear la situación.
02:44Creo que por fin el liderazgo ahora se encuentra a la altura de lo que nosotros habíamos proclamado.
02:51De que debían juntarse, debían hacer un pacto, aparenta que hay un pacto
02:58entre el presidente electo y el presidente de la Unión Pública
03:01para que realmente se pueda aprobar una dirección más amplia
03:06y nosotros de todas maneras en la ciudadanía.
03:09Bueno, yo pienso que es muy inteligente la posición del presidente electo
03:14de llegar a este acuerdo porque no le presiona,
03:21él va a entrar con una posición realmente destina de la reacción de la emergencia
03:29pero tiene él que tomar la medida.
03:32En algunos aspectos es favorable, en otros sí, pero en la verdad no dioza.
03:37Entonces yo pienso que es muy inteligente de parte del presidente electo
03:42a un acuerdo muy favorable porque hay que tomar medidas.
03:47La situación se ha agravado.
03:50Santiago, yo diría, si fuera por mí, Santiago se cerrara.
03:54Y eso es lo que realmente se impone en este momento.
03:57Entonces yo pienso que todo lo que se pueda hacer en beneficio de la salud de los dominicanos
04:03nosotros debemos apoyarlo todo.
04:05Pienso que no, que no se debe seguir politizando este tema.
04:08Este tema no se puede politizar como lo politizaron
04:11ahí un sector o sectores.
04:15Yo creo que ahora lo que se impone es la comprensión y decisiones firmes
04:21en beneficio de la salud de todos los dominicanos.