Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Maíz, tiene cuatro letras, y desde los tiempos de los mayas ha sido un alimento básico para
00:05los hondureños. Hoy, en medio de la crisis sanitaria global por el coronavirus, esas
00:10cuatro letras, para la medicina, representan una variedad.
00:15En Honduras, maíz es un acrónimo creado por los nombres de fármacos utilizados para el
00:19manejo del COVID-19. Así lo explica Omar Videa, especialista en medicina interna.
00:25El componente es el microdacin, que es un antiséptico en cavidad oral y fosas nasales.
00:31También está contemplado lo que es la acitromicina, que es un antibiótico que en esta ocasión
00:35hace un efecto virucida. La ivermectina, que reduce de igual manera la carga de virus en
00:41el organismo y evita la replicación. Y el zinc, que es el que da la apertura para que
00:46puedan actuar el resto de los medicamentos.
00:49Videa recalcó que maíz es un tratamiento médico para la enfermedad, pero no es ningún
00:53tratamiento preventivo, sino que identifica los síntomas del paciente.
01:11Pero a la fórmula maíz se suma otra, aportada por otros médicos nacionales, con el nombre
01:16más común de los nacidos en el país centroamericano, catracho.
01:27Con una pandemia que sigue creciendo, Honduras iniciará este lunes una gradual reactivación
01:31de la economía, a la que, como dice el médico Videa, también hay que buscarle fórmulas
01:36como maíz y catracho para mantenerla viva.